FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE FINANZAS CURSO: COMERCIO GLOBAL DOCENTE: VICTOR QUISPE
INTEGRANTES: Gustavo Yungure Yauri Aaron Escobedo Salazar Lizbeth Valencia Roque Yadelin Arcos Geronimo
AREQUIPA – PERÚ 2017
1
MERMELADA DE AGUAYMANTO EMPRESA: AQP EXPORT S.R.L
RUC: 20473655990
NOMBRE DEL PRODUCTO:
“The Secret of the Gr Grandmother” andmother”
UBICACIÓN DE LA EMPRESA:
PAIS: PERÚ PAIS: PERÚ DEPARTAMENTO: AREQUIPA DEPARTAMENTO: AREQUIPA PROVINCIA: AREQUIPA PROVINCIA: AREQUIPA DIRECCION: CALLE DIRECCION: CALLE ZELA 225 SEÑOR DE LOS MILAGROS – CAYMA – CAYMA
INVERSION DE PROYECTO: S/ 90,000,000 DESTINO A EXPORTAR: LOS ANGELES – ANGELES – USA USA PRECIO DEL PRODUCTO A EXPORTAR: $ 6 POR UNIDAD PRECIO DEL AGUAYMANTO POR KILO: $ 0.5 POR KILO PRECIO FOB POR KILO: $ 9.5 POR KILO
2
1.
NATURALEZA DEL PRODUCTO
FUENTE: https://www.agrodataperu.com/2017/05/jaleas-mermeladas-fruta-peru-exportacion-2017.html
3
2.
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
2.1 NOMBRE DE LA EMPRESA: “AQP EXPORT S.R.L”
2.2 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA “ AQP EXPORT S.R.L” es una empresa innovadora de producción y exportación de “Mermelada de Aguaymanto”, nace ante la inquietud de un
grupo de estudiantes de la Escuela Profesional de Finanzas, por querer satisfacer la demanda que va creciendo de este producto orgánico.
2.3 OBJETIVO GENERAL:
Determinar la viabilidad técnica, legal, económica y tecnológica, para las operaciones de producción y comercialización de la mermelada de Aguaymanto, para su exportación, promocionando de manera eficaz y eficiente un producto tradicional, milenario y versátil con grandes beneficios para la salud, enfocado al mercado estadounidense específicamente el condado de Los Ángeles.
4
2.4 OBJETIVO ESPECIFICO:
Analizar la situación y demanda internacional del producto para determinar la aceptación que tendrá en el mercado.
Identificar en el mercado meta: características culturales, el
comportamiento del consumidor y las restricciones legales, entre otros aspectos.
Definir el proceso logístico más conveniente para facilitar el proceso de exportación del producto.
Determinar si la presentación del producto es adecuada y se adapta a las necesidades y características del mercado meta.
Determinar las normas, requerimientos y especificaciones que el producto y el envasé deben cumplir. Analizar las barreras arancelarias y no arancelarias pertinentes. Definir las características del país y mercado seleccionado, su situación competitiva tanto nacional como internacional. Elaborar un análisis financiero para determinar los escenarios en los cuales el producto puede ser una oportunidad del producto.
2.5 MISIÓN Satisfacer a nuestros clientes mediante servicios especializados en la producción y exportación de Mermelada de Aguaymanto, con una continua innovación y uso de tecnología para su logro, promoviendo los productos naturales de alto valor nutritivo que posee nuestro país y generando mayor empleo dentro de nuestra sociedad.
2.6 VISION Ser una empresa con máxima rentabilidad y eficiencia en el sector de exportación de Mermelada de Aguaymanto; diferenciándonos claramente tanto en la calidad de los procesos de producción como el producto final.
5
2.7 FODA FORTALEZAS
DEBILIDADES
Producto natural. Cumplimiento y aplicación de buenas prácticas de manufactura – BPM en el proceso de producción (FDA / DIGESA). Conocimiento técnico y administrativo de todos los procesos producción y exportación. Elevado nivel de industrialización Capacidad de Flexibilidad del producto. Contamos con varios proveedores de distintas regiones con calidad estándar. Contamos con un representante en Usa
OPORTUNIDADES
Falta de experiencia en las exportaciones por ser una empresa nueva en el mercado. No contar con clientes fijos por ser un nuevo producto en el mercado. Poco grado de adquisición préstamo de entidades financieras. Carencias en la cadena logística local: movilidad no propia
AMENAZAS
Creciente demanda mundial a favor de productos alimenticios saludables y naturales. Tendencia creciente por consumir productos de rápida preparación, uso o consumo. Firma de Tratados comerciales por el gobierno peruano aprovechando los beneficios del TLC Perú – Usa y el. ATPDA. Alto índice de promoción por parte del gobierno de la marca Perú, El gobierno del Perú promueve el desarrollo de las Pymes. Diversidad Micro-climática que permite abastecimiento continuo de la materia prima (6 a 8 meses en el año). Rendimientos en cultivos superiores al promedio mundial. Aprovechamiento de las ventanas comerciales.
6
Inseguridad del consumidor a la compra de productos nuevos. Incumplimiento por parte de nuestros principales proveedores. Factores climáticos que afecten el abastecimiento del producto. Incremento de la oferta de productos sustitutos. Incremento competidores nacionales e internacionales. Infraestructura portuaria deficiente con sobrecostos.
2.8 CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA: TRAMITES DE CONSTITUCIÓN 1. Minuta de Constitución 2. Escritura Pública 3. Inscripción en Registros Públicos 4. Obtención de Registro Único de Contribuyentes (RUC) 5. Registro de Trabajadores en EsSalud 6. Tramitar Permisos, autorizaciones o registros especiales (DIGESA) 7. Licencia municipal Provisional 8. Contabilidad
Tipo de Sociedad
:S.R.L
–
Sociedad
Comercial
de
responsabilidad Limitada
Razón Social
: AQP EXPORT S.R.L
Sector Económico
: Industrial
Tipo de empresa
: MYPE
Actividad Económica : Producción y Exportación Régimen Tributario
: El Régimen Especial de Renta ( RER)
UBICACIÓN DE LA EMPRESA:
PAIS: PERÚ
DEPARTAMENTO: AREQUIPA
PROVINCIA: AREQUIPA
DIRECCION: CALLE ZELA 225 SEÑOR DE LOS MILAGROS – CAYMA
7
3.
PRODUCTO A EXPORTAR
3.1 NOMBRE DEL PRODUCTO: “The Secret of the Grandmother”
3.2 AGUAYMANTO Es una fruta 100% peruana, oriunda de los Andes y contiene una abundante concentración de vitaminas, lo que la convierte en el postre ideal para jóvenes y adultos.
3.3 DESCRIPCIÓN DEL AGUAYMANTO El aguaymanto es una planta silvestre, cuya fruta es redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,25 y 2 cm de diámetro). Su cáscara, que tiene la forma de un capullo, tiene una textura como el papel, pero no es comestible. Su sabor agridulce y amargo, sumado a su exquisito aroma, genera un buen gusto al paladar. En él, se puede observar flores amarillas con forma de campana.
3.4 ORÍGEN Y CONSUMO DEL AGUAYMANTO El aguaymanto, (Physalis peruviana L.), posee características similares a la familia de la papa, el tomate y el tabaco, aun
cuando
su
crecimiento
es
arbustivo. Oriundo de los andes peruanos, el aguaymanto es conocido como fruta nativa desde la época de los Incas.
Era
una
de
las
plantas
preferentes del jardín de los nobles y particularmente fue cultivada en el Valle Sagrado de los Incas. Este fruto cambia de nombre según la región de procedencia.
8
3.5 PROPIEDADES DEL AGUAYMANTO
4. PRODUCCION Y ELABORACIÓN DE MERMELADA DE AGUAYMANTO 4.1 PRODUCCIÓN 4.1.1 MATERIA PRIMA:
La producción de mermelada de aguaymanto de origen orgánico, serán adquiridos de los proveedores de Majes. A un precio de S/ 2.50 soles por kilogramo (0.70 $ x kilo) PROVEEDORES AGUAYMANTO: Razón social RUC Contacto Productos Teléfono Certificación
: ASOCIACION DE PRODUCTORES DE BERRIES - MAJES : 20600223403 : ASPROBE : Aguaymanto : 9596-70547 / 9579-22176 : USDA
9
Razón social RUC Contacto Teléfono E-mail Productos Certificación
: ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE LA REGIÓN CAJAMARCA : 20496100418 : Modesto Chunque Mestanza : 999324341 :
[email protected] : Aguaymanto : USDA / Organic Production Methods (JAS)
4.1.2 ENVASES:
El proveedor de envases es la empresa Comercial Lucia SAC, nos oferta potes de vidrio de 250 gramos a un costo de S/0.60 por unidad. PROVEEDORES DE ENVASES DE VIDRIO Y TAPAS: Razón social RUC Dirección Contacto Teléfonos
: Comercial Lucia SAC : 20512516794 : Avenida Sepulveda, 146 – Miraflores Arequipa, Arequipa : Cesar Ramon : 962393210
4.1.3 EMBALAJE:
Las cajas de cartón corrugado de las medidas 32cm x 24 cm x 26 cm, tiene una capacidad para 24 unidades, el costo ofertado es de S/4.50 por la caja y embalaje, siendo el costo unitario por envase de S/0.19. PROVEEDORES DE CAJAS DE CARTÓN: Razón social
: Cartonería Cely
RUC Dirección Contacto
: 20101927904 : Residencial Francisco Mostajo E-45 Arequipa - Arequipa : Manuel Federico García Madrid
10
Teléfonos
: 959601471
4.1.4 ETIQUETAS
Las etiquetas tiene un costo de S/0.20 por envase. PROVEEDORES DE ETIQUETAS & MERCHANDISING: Razón social
: IMPRESIONES PUBLICITARIAS CALEB
Dirección Contacto Teléfonos
: Av. La Merced Nro. 49 entre c. 30 y 31 (Cota Cota) - La Paz, LA PAZ : Fernández Nieto Augusto : (591-2) 2795672
Web
: http://www.datosperu.org/ee-impresiones-publicitarias-caleb-sac
4.2 IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO ALIMENTICIO Descripción Nombre Científico Tipo Embalaje Presentación Peso Neto Peso Bruto Lote T° almacenamiento Fecha Producción Fecha Vencimiento N° de contenedor Factura comercial
Mermelada de aguaymanto Physalis Peruviana Mermelada Estiba americana 1219 mm x 1016 mm Frascos de vidrio 250 gr. 250 gr 300 gr Refrigerado
Un contenedor de 20 pies cúbicos
11
4.3 ELABORACIÓN DE MERMELADA DE AGUAYMANTO INGREDIENTES
1 kilo de Aguaymanto 300 gramos de azúcar orgánico 2 limones o 1 naranja 2 rajas de canela
PREPARACIÓN
Picar la fruta de la cual se quiera preparar la mermelada. Agregar en una cacerola la fruta junto con los 300 gr de azúcar. Agregar a la cacerola la ralladura de cáscara de los 2 limones o 1 naranja. Mezclar y con una flama alta caramelizar el azúcar y cocer un poco la fruta hasta que empiece a hervir un poco. Dorar un poco los gajos de canela. Una vez que llegue a hervir y esté un poco caramelizada el azúcar, la dejas a fuego lento durante aprox 10 min. moviendo/batiendo un poco p/evitar que se queme.
12
4.4 PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL BIEN Y SERVICIO:
La Unidad que aquí recomendamos es de una capacidad de 20-22 Kg/x Carga. Que en este caso no solo sirve para mermeladas sino también para una serie de otros ítems y productos como: Dulces de Frutas-Jaleas-Salsas Agridulces-Cremas Pasteleras-etc.
FRUTA
SELECCIÓN Y CLASIFICACION
LAVADO Y DESINFECTADO
ENJUAGADO
PESADO 1
PRE-COCCIÓN
PULPEADO
PESADO 2
PELADO
BLANQUEADO
COCCION
PTO. GELIFICACIÓN
TRANSVASE
ENVASADO
ENFRIADO
DISTRIBUCIÓN
ALMACENADO
ETIQUETADO
Pulpa :Azucar = 1 : 1 ° Brix = 65 – 68° pH = 3.3 – 3.75 Pectina = 0.5 –1% % Conservante =0.05%
Azúcar. Acido Cítrico. Pectina. Sorbato de Potasio
MATERIALES A EMPLEAR: DETALLE
CANTIDA D
-
Cocina Semi Industrial. (2 hornillas)
2
-
Balanza. (0 – 50 kg)
1
-
Balanza. (0 – 2,000 gr.)
1
-
Licuadora Industrial. (20 lt)
1
-
Exprimidor de Cítricos.
1
-
Refractómetro. (50 - 90 °Brix)
1
-
Mesa de Trabajo.
2
13
-
Ollas.
5
-
Tinas Plásticas. (150 lt)
5
-
Cuchillos.
5
-
Paletas.
4
-
Jarras Plásticas. (2 lt)
5
-
Juego de Cucharas Medidoras.
2
-
Coladores.
2
-
Espumadera.
2
-
Uniformes de Trabajo (mandil, guant., etc)
6
-
Equipos de Seguridad (extin., mang., etc)
4
-
Utensilios de Limpieza y Desinfección
3
5 CAPACIDAD PRODUCTIVA 5.1 PRODUCTIVIDAD
Cuanto vamos a exportar (oferta), Se detalla la proyección de ventas mensuales, de acuerdo a nuestro producto: mermelada de aguaymanto de 250 gr, los cuales se planifican de la siguiente manera.
5.2 PLAN DE CONTINGENCIA PARA LOS PROVEEDORES:
Como medida preventiva se estableció contacto con proveedores de diversas regiones del Perú para evitar contratiempos y los incumplimientos de entrega, el cual no afecta el precio final del producto ya que los precios ofertados por estos proveedores no es considerable pudiendo ser negociable.
14
5.3 POSICIONAMIENTO
Basado en un atributo: centra su estrategia en un atributo como puede ser la antigüedad de la marca o el tamaño, e caso de la mermelada será su innovación en el uso del insumo, el aguaymanto podrá fabricar la mermelada. 5.4 SEGMENTACION
Cuando hacemos referencia a la estrategia de segmentación, podemos dividirlas en dos ciclos como se plantea utilizarlas o ponerlas en práctica la empresa, en primer lugar, durante el nacimiento y crecimiento de mermelada para posteriormente utilizar otra durante su etapa de crecimiento más estable y cúspide empresarial. 5.5 SUBCONTRATACIÓN Todo personal nuevo contratado ingresa con un contrato de periodo de prueba 3 meses, pasado el periodo de prueba se determina un contrato por 6 meses renovables, según la evaluación de desempeño que ha tenido. Y debido a que se podrían diversos cambios, dificultades y/o percances, los cuales podrían transcurrir dentro del periodo de contrato La documentación que se solicita para la contratación son los siguientes:
Certificado de antecedentes policiales Recibo de luz y agua Copia de DNI
Para este proceso tiene que haber pasado por los proceso de entrevista. La empresa podrá suscribir contratos de trabajo, con las personas que ingresen a su servicio, pudiendo ser a tiempo indeterminado o determinado, según las necesidades de la empresa en los cuales indicaran
Datos completos del colaborador Fecha de inicio y fin del periodo del contrato Cargo a ocupar Sueldo bruto Jornada de trabajo
En el tema de la contabilidad se va a tercerizar con un estudio contable externo esto para producir un adelgazamiento o mejor dicho una nulidad en los gastos del departamento contable, como es la nómina y los gastos que conlleva esta, las prestaciones y la consecuente carga fiscal.
15
6 CAPACIDAD ADMINISTRATIVA 6.1 CAPACITACION Dar conocimientos y habilidades para que el trabajador pueda cumplir futuras responsabilidades en la empresa de mejor forma. La inversión en capacitación al nuevo empleado puede ahorrar mucho tiempo y dinero. Entrenamiento en la Empresa
Puestos de Entrenamiento Cursos Internos. Rotación de Puestos.
Entrenamiento fuera de la Empresa
Cursos Externos
ASESORIA Da oportunidad de aprender lo nuevo en el trabajo y conocer otros empleados. Asesoría Interna.
Manual y Normas de Empleados.
Asesoría Externa.
Folletos Videos (Se realizó una consulta externa sobre la mejora de producción) La recomendación fue: 1. Almacigar las semillas (almácigo o bandejas) 2. Repique a bolsitas negras 3. Trasplante a campo definitivo 4. Es recomendable en tutorarla para poder trabajar con guías, sino la planta se cierra. El control de patógenos y plagas es más fácil. 5. A grosso modo, al aguaymanto responde bien a la placicacion de materia orgánica y agua. Requiere ser cultivado y podado. 6. Una hectárea bien llevada puede rendir entre 6 a 10 TM. El costo de producción de un kg de aguaymanto es 0.7 soles y el precio de venta es 2.5 nuevos soles. Mercado, hay sin duda alguna. Particularmente, nuestra consultora está por iniciar pilotos en algunas zonas de la serranía de Lima. Saludos cordiales Ing. Angelo Soto T. 989155793
16
7 MERCADO META En California hay 37 millones habitantes, el 37,6% son latinos y un 40,1% son de raza anglosajona; lo que ubica a la población latina como el segundo grupo étnico más numeroso. La población del estado creció un 10% en la última década, este crecimiento demográfico se ha dado por la población latina y asiática. Contiene enorme cantidad de niños y jóvenes latinos. Las causas de este crecimiento son muchas pero la más importante es que hay una mayoría latina en edad reproductiva. Los 5 cinco lugares más poblados de California según el Censo del 2010 son:
SAN FRANCISCO, 805,235
FRESNO, 494,665
SAN JOSE, 945,942
LOS ANGELES; 4.094.764
SAN DIEGO, 1,307,402
17
8 PROCESO DE EXPORTACION 8.1 PRESENTACIÓN Y EMPAQUE: La dimensión y capacidad de las cajas corrugadas dependerá de la presentación. La caja tiene las medidas de (32cm x 24cm x 26cm) y cada caja contiene 24 unidades de envases de mermelada de frutos orgánicos, el embalado se realiza en mesa donde se efectúa el etiquetado y termina cerrándose con incitadoras manuales y el rotulado con las fecha de vencimiento en las cajas. Cada caja tiene consigo: -
Marca principal.
-
Nombre y dirección de nuestra empresa exportadora y del consignatario.
-
Puerto de embarque y desembarque.
-
Conteo.
-
Numero de orden.
-
Peso bruto u neto.
-
Las instrucciones de manipuleo.
-
Señalización de estiba
18
8.2 PROCESO LOGÍSTICO EXPORTADOR:
8.3 TIPO DE TRANSPORTE: El tipo de transporte que se utilizara será marítimo
Vía Marítima (PUERTO DE MATARANI (AREQUIPA) al PUERTO DE LONG BEACH – CALIFORNIA – ESTADOS UNIDOS)
CONTENEDOR: Contenedor utilizado para carga sólida general. Medidas: 20
pies de largo (6 m), 8 pies de ancho (2.4 m), centro de carga 48
pulgadas (1.200 mm).
19
Imagen 12 Fuente: DHL
La altura del pallet suele ser de 15 cm. El pallet americano mide 120 x 100 cm mientras que el europeo mide 120 x 80 cm. El peso máximo admisible es de 1000 kg y la altura máxima de la carga es de 180 cm. Altura 207 cm 8.4 INCOTERMS: CIF – COSTINSURANCE AND FREIGHT Cost Insurance and Freight significa que el vendedor entrega la mercadería a bordo del buque o adquiere las mercancías ya entregadas. El riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transmite cuando las mercancías están a bordo del buque. El vendedor debe de contratar y pagar los costos y el flete necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino convenido. FOB - Free on board Las siglas FOB (acrónimo del término en inglés Free On Board, franco a bordo, puerto de carga convenido) se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa en que el transporte de la mercancía se realiza por barco (mar o vías de navegación interior). Se debe utilizar siempre seguido de un puerto de carga.
20
a)
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
Factura comercial: redactada en inglés si el país de destino no es hispanohablante.
Lista de empaque: relación simple detallando el contenido de lo que se embarca.
Conocimiento de embarque (B/L, AWB, WB): documento que certifica que las mercancías han sido recibidas por el transportista.
Certificado de origen: documento que certifica que la mercancía ha sido elaborada en el Perú; permite acogerse a beneficios arancelarios en los países de destino.
Certificado fitosanitario: documento que certifica que las plantas o vegetales frescos se encuentran libres de plagas.
Certificado CITES: documento necesario para exportar madera, flora y fauna silvestre
Certificado sanitario: documento que certifica que el producto a exportar es apto para el consumo humano (alimentos, medicinas).
b) OTROS DOCUMENTOS Emitidos a petición del importador y según el país de destino. Pueden ser certificados de calidad, de inspección pre-embarque, complementarios a los certificados sanitarios, etc. c) REQUISITOS DE LA DUA: Debe comprender: a. Un exportador b. Un destinatario c. Un país de destino d. Una naturaleza de transacción e. Un término de entrega f. Una moneda de transacción g. Un lugar de entrega h. Un depósito temporal
21
i.
Un sólo manifiesto de carga
9 CAPACIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA 9.1 PLAN FINANCIERO: 9.1.1 HISTORIA FINANCIERA DE LA EMPRESA: AQP EXPORT S.R.L inicia sus operaciones con aporte de los socios que suman un total de S/. 10,000.00 nuevos soles y el resto por financiamiento por el Banco de Crédito, cumpliendo expectativas de negocio y sus interés de acorde a nuestro proyecto siendo este del 13.6% anual.
9.1.2 INVERSIÓN INICIAL: De acuerdo al estudio y el análisis de los costos se considera una inversión inicial de S/. 90.000 nuevos soles, a continuación se desglosa los gastos a realizar para la formalización y puesta en marcha de la empresa.
DETALLE
S/.
GASTOS DE CONSTITUCIÓN SUNARP COMPRA DE MAQUINAS / UTENSILIOS y otros
2000 16850
IMPLEMENTACIÓN DE LOCAL
7000
UNIFORME DE PERSONAL
2000
ÚTILES DE LIMPIEZA
900
CAJA PARA GASTOS VARIOS
300
Otros egresos
1000
TOTAL GASTOS PRE OPERATIVOS S/
22
30,050
9.1.3 CAPITAL DE TRABAJO:
De acuerdo a los cálculos realizados se obtiene el capital de Trabajo el cual asciende al monto de S/ 59,950 nuevos soles.
Con este capital se realizará la compra de materias para el primer mes, se hará la adquisición de los envases, cajas de cartón, gastos de exportación, remuneración a los colaboradores de producción, pago remunerativo al personal administrativo,
9.1.4 FUENTES DE FINANCIAMIENTO: A continuación se detalla la estructura de tasas para préstamos para PYMES del sector financiero nacional.
DEPARTAMENTO: TIPO DE PRODUCTO: PRODUCTO: CONDICION:
AREQUIPA CREDITOS CAPITAL DE TRABAJO PRESTAMO CAPITAL DE TRABAJO POR S/. 10 000 A 9 MESES FECHA: Al 01/06/2017 ENTIDAD TCEA EDPYME MARCIMEX S.A. 34.49 CMAC TACNA 36.12 CMAC CUSCO S A 38.96 BANCO DE COMERCIO 39 CMCP LIMA 39.47 CMAC AREQUIPA 40.31 CRAC INCASUR 40.33 CREDISCOTIA 44.41 FINANC. PROEMPRESA 44.75 CMAC HUANCAYO 45.76 CRAC LOS ANDES 50 CMAC SULLANA 52.29 INVERSIONES LA CRUZ 55.06 INTERBANK 56.83 COMPARTAMOS FINANCIE 58.08 BANCO CONTINENTAL 58.15 FINANC. CREDINKA 61.9 MIBANCO 61.94
23
CUOTA 1254.57 1260.68 1271.18 1274.29 1273.06 1280.15 1276.18 1294.3 1296.32 1297.95 1310.62 1318.55 1330.43 1334 1340.8 1339.8 1348.61 1355.95
FINANCIERA TFC S A BANCO DE CREDITO CREDIRAIZ S.A.A CMAC ICA BANCO FINANCIERO BANBIF FINANCIERA CONFIANZA CMAC PIURA
64.05 64.34 66.56 74.59 80.25 80.48 83.42 100.35
1402.52 1363.1 1370.42 1391.28 1415.97 1409.4 1421.68 1469.99
9.1.5 ANÁLISIS DE COSTOS: El siguiente análisis detalla costos y gastos tanto directos, indirectos, variables y fijos que se presentan en los procesos.
COSTO DE PRODUCCIÓN Compra de aguaymanto Compra de sauco Maquinaria y equipos Electricidad Agua Supervisor de producción Encargado de control de calidad Colaborador 1 Colaborador 2 Colaborador 3 Colaborador 4 Envases Embalajes Etiquetas Transporte de aguaymanto Transporte de sauco Gas Azucar Materia prima indirecta
Variable Variable Variable Variable Variable Variable Variable Variable Variable Variable Variable Variable Variable Variable Fijo Fijo Variable Variable Variable
GASTOS ADMINISTRATIVOS Gerente general- socio 1 Gerente de administración- socio 2 Gerente de logística- socio 3 Gerente de comercialización- socio 4
Fijo Fijo Fijo Fijo
24
Personal de seguridad Teléfono e internet Calculo del pago del igv mensual Calculo del pago del impuesto a la renta mensual Electricidad Agua Carta de credito irrevocable a la vista - aguaymanto Carta de credito irrevocable a la vista - sauco Certificaciones Auto avaluo del local
Fijo Variable Variable Variable Variable Variable Variable Variable Fijo Fijo
Tabla 30 Fuente: elaboración propia.
GASTOS DE VENTA Elaboración de pagina web (socio1) Dominio hosting Bróker internacional venta de aguaymanto Bróker internacional venta de sauco Asistencia y participación en ferias Publicación en revistas Representante de venta en EEUU Viaje de comercialización Costo de envío flete y seguro internacional - aguaymanto Costo de envío flete y seguro internacional - sauco
Variable Fijo Variable Variable Variable Variable Variable Variable Variable Variable
GASTOS FINANCIEROS Pago de cuota de hipoteca Mantenimiento de cuenta
Fijo Fijo
OTROS GASTOS Gasto de constitución Caja chica Implementación de local Compra de maquinas y utensilios Suministros diversos Uniforme de personal Útiles de limpieza
Variable Variable Variable Variable Variable Variable Variable
9.1.6 PUNTO DE EQUILIBRIO: Empleando un cálculo en la hoja de Excel 2013, se obtiene el punto de equilibrio el cual nos indica si la venta por encima de dicho punto nos brindara ganancias o por debajo existirá una pérdida.
25
9.1.7 PUNTO DE EQUILIBRIO ESCENARIO OPTIMISTA Datos iniciales Precio Venta Coste Unitario Gastos Fijos Mes Pto. Equilibrio S/ Ventas Equilibrio Q de Equilibrio S/ de Equilibrio
11 4.7 133,800 21,238 233,619
Datos para el gráfico Q Ventas 0 10,619 21,238 31,857 S/ Ventas 0 116,810 233,619 350,429 Costo Variable 0 211,178 99,819 149,729 Costo Fijo 159,480 133,800 133,800 133,800 Costo Total 159,480 344,978 233,619 283,529 Beneficio -228,168 0 66,900 159,480 Para alcanzar el punto de equilibrio debes vender 21238 unidades anuales 600,000 500,000 400,000 S/ Ventas
300,000
) / S ( s a t n e V
Costo Variable
200,000
Costo Fijo
100,000
Costo Total
0
-100,000
0
15,929
31,857
47,786
-200,000 -300,000
Cantidad (Q)
Derivación de la fórmula: Q = cantidad VT = ventas totales CT = costes totales Pu = precio unitario CV = costes variables VT - CT = 0 VT - CV - CF = 0 CF = Pu * Q - Cu * Q CF = Q * Mu VTe = Qe * Pu
Qe = cantidad de equilibrio VTe = ventas totales de equilibrio Cu = coste unitario Mu = margen unitario CF = costes fijos Pu * Q - Cu * Q - CF = 0 CF = Q * (Pu-Cu) Qe = CF / Mu ITe = Qe * (Pu
26
Beneficio
27