TERMOESMERALDAS
XXV SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO
Esmeraldas, 26 – 28 mayo de 2010
DETECCION Y REDUCCION DE PÉRDIDAS MEDIANTE MEDIANTE EL CONTROL DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA EN REDES DE DISTRIBUCIÓN CNEL Santo Domingo
Autor: NESTOR SALOMON ALBAN MOLINA - Ing. Eléctrico EPN Empresa o Entidad : CNEL Santo. Domingo Cargo: Fiscalizador
DATOS DEL AUTOR
PALABRAS-CLAVE:
Dirección: Av. Stachila y Clemencia de Mora-Sto. Domingo Teléfonos of: 02750084- Ext. 340 Celular(es): 090275180 E-mail:
[email protected]
Sistema de Puesta a Tierra Resistencia de Puesta a Tierra Sólidamente aterrizado Sistema flotante Fugas
RESUMEN DEL TRABAJO:
1. INTRODUCCIÓN.
El objetivo del trabajo es ayudar a tener un Sistema Eléctrico de Distribución con mínimas pérdidas, seguro y confiable.
Mediante un Sistema de Puesta a Tierra eficiente, se puede eliminar la electrocución, evitar evitar daños en los equipos, se pueden detectar potenciales, corrientes de fuga y valores de resistencias a tierra; parámetros que ayudan a indicar si el, Sistema Eléctrico de Distribución, está bien o tiene problemas.
La Electricidad representa un riesgo invisible, presente en la mayor parte de las actividades humanas. Su uso generalizado y la propia costumbre, hacen que la gente se s e comporte muchas veces como si no corriera ningún peligro. Por tradición, al ver una varilla de Puesta a Tierra enterrada, se asume confiabilidad, pero la verdad es desconocida, se debería actuar con mayor criterio técnico y empleando aparatos de medida. El presente estudio, recoge experiencias, en la reducción de la Resistencia de Puesta a Tierra (RPT) en Redes de Distribución (<25Ω) de la CNEL Santo Domingo. Tomando en cuenta que en condiciones normales de operación, las conexiones de un Sistema de Puesta a Tierra (SPT), no deben llevar corriente, sin embargo al reducir la RPT, en algunos casos se observo, midió y tabulo, corrientes en las bajantes de la Puestas a Tierra. Luego se hace un proceso de corrección de fallas, se concluye y se dan sugerencias.
Si la RPT es demasiado alta aunque exista potencial eléctrico no existe corriente de fuga, porque el sistema está aislado aislado de tierra, y puede manifestarse con desagradables corrientazos. Los robos de los conductores del neutro o de la puesta a tierra, incrementan la Resistencia del SPT. En el área rural la situación es grave, el sistema pierde referencia, generando peligro con elevados gradientes de potencial respecto de tierra, debido al desbalance de las fases, al contacto de una fase, a las microdescargas provocadas por el contacto de la vegetación a las fases, etc. El Presente Trabajo, se presenta inicialmente dando a conocer los fundamentos, la importancia y los peligros que involucran a un SPT en base a las
1
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
experiencias obtenidas en la CNEL Santo Domingo durante los últimos cinco años, luego se describe la situación actual, las circunstancias y las situaciones para para detectar detectar y reducir las pérdidas mediante el control de la RPT en Redes de Distribución; para mayor comprensión se expone una aplicación práctica, al final se indican las conclusiones y recomendaciones a las que se pudo pudo llegar.
2. ALCANCE. El estudio se limita, a reducir la Resistencia de Puesta a Tierra y las Corrientes de Fuga, en obras nuevas de Redes de Distribución, recibidas por fiscalización en la CNEL Santo Domingo.
3. ANTECEDENTES. Electricidad al igual que el agua nace limpia, pero a medida que recorre se contamina, por las distintas cosas que se conectan a su caudal. Tratar las fugas y la contaminación exige nuevos conocimientos y mayor esfuerzo. Anteriormente los aparatos eléctricos eran simples, robustos, fáciles de operar y mantener; casi no perjudicaban la calidad de la energía. Hoy la Competitividad busca aumentar las comodidades y reducir el esfuerzo humano, mediante la Tecnología pone a disposición equipos y computadoras de última generación, fabricadas con un alto índice de componentes electrónicos, causantes de “contaminar” la energía eléctrica. Los problemas se complican cuando se conectan electrodomésticos nuevos o equipos sensibles en instalaciones eléctricas antiguas, o en instalaciones nuevas construidas con Normas técnicas caducadas que no contemplan los efectos actuales. El problema se agrava a un más si se hacen instalaciones eléctricas informales, al más
tener el Voltaje y la Frecuencia constante, conjuntamente con una Forma de Onda Sinusoidal pura. Sin embargo, en la realidad, el Sistema Eléctrico se desequilibra, desequilibra, de manera estable o transitoria, apareciendo corrientes en el neutro, produciendo sobrevoltajes en unas cargas y bajos voltajes en otras, a causa de muchas muchas razones, tales como: Fallas en las redes eléctricas, cortocircuitos, entrada y salida de grandes motores, sueldas eléctricas, compresores, fotocopiadoras, condensadores, hornos de fundición, plantas de luz, apertura de líneas, descargas atmosféricas, árboles, conexiones sueltas, el clima, etc. Los sobrevoltajes producidos por los rayos llegan hasta los domicilios, en forma directa o inducida a través de las líneas externas de: Electricidad, Teléfono, TV, video, Internet, etc, para luego derivarse a tierra a través de los equipos, produciendo averías o destrucción total. La corriente de descarga del rayo puede elevar el Potencial de Tierra en varios miles de voltios como consecuencia de la corriente que circula por el terreno. [1] Dentro de este contexto existe poca experiencia en el manejo y control de la RPT.
4. FUNDAMENTOS. 4.1. IMPORTANCIA La conexión intencional de los puntos neutros de los transformadores a tierra, proporcionan un punto de referencia de cero voltios. Esto, es muy importante como medida de protección porque un Sistema con Neutro conectado Sólidamente a Tierra ofrece muchas ventajas respecto a un sistema sin conexión a tierra, incluyendo la: -Reducción de las sobretensiones transitorias -Facilidad en localizar la falla a tierra -Mejora del sistema y la protección de falla
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
4.2. PELIGROS Y CONSECUENCIAS
por el recocido, la destrucción del conductor y a veces no hay contacto.
Un sistema sin conexión a tierra o con una mala puesta atierra, trae como consecuencias inmediatas: Perdida de la calidad de la energía • Peligro por elevados gradientes de • potencial Quema de artefactos • Quema de transformadores • Perdidas por fugas de corriente • Mala imagen de la Empresa Distribuidora • Por lo indicado en los numerales 4.1 y 4.2, la CNEL santo domingo, está en un plan de mejoramiento continuo en el SPT, desde hace unos cinco años atrás.
Fotografía: 3.- Conductor recocido
En el análisis y mejoramiento, se determinó determinó que el conector tradicional, utilizado para la conexión no es confiable, su tornillo se oxida, se rompe, en general su vida útil no superó tres años
Fotografía: 4.-Conductor destruido
Fotografía: 1.- Conector oxidado
Fotografía: 5.-Suelda sin contacto Fotografía: 2.-Conector roto
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Se venden, una infinidad de productos mejoradores del suelo denominados GEM, sin certificación, entonces, es necesario hacer exámenes químicos, químicos, para poder utilizar con responsabilidad.
Fotografía: 6.-Varilla oxidada
Actualmente la CNEL Santo Domingo está utilizando, conectores de cobre a presión, compuestos orgánicos (tierra negra cultivable, humus) y compuestos químicos comerciales a fin de mejorar la resistividad del suelo.
Fotografía: 8.-Compuesto químico mejorador de la resistividad del suelo
4.3. ESQUEMAS DE PUESTA A TIERRA Fotografía: 7.-Conector a presión
Los compuestos químicos deben ser ecológicos, no tóxicos, ni corrosivos, a fin de ser amigables con el medio.
Inicialmente en la CNEL Santo Domingo, el Sistema de Puesta a Tierra se construía enterrando una varilla de 5/8” y 6’ en los centros de transformación y final de los circuitos secundarios, se presumía que, con este procedimiento era suficiente alcanzar Resistencia de Puesta
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Hay distintos y variados criterios, en la utilización de esquemas para hacer un SPT, pero su efectividad se demuestra solo midiendo. El esquema tradicional empleado para aterrizar las torres de transformación, se utilizó durante mucho tiempo atrás, este esquema es similar al que utilizan la mayoría de Empresas Distribuidoras de Energía Eléctrica en el País.
construido esquemas, sugeridos por la literatura técnica, algunos fueron validos validos y otro no, razón por lo cual se hizo un estudio anterior al presente a fin de determinar el esquema del SPT, mas optimo para la CNEL Santo Domingo. [4] El esquema de varillas en paralelo, separadas al doble de su longitud es el más usado para reducir la RPT, RPT, poniendo dos varillas en paralelo se reduce en un 40% la resistencia de una sola varilla, poniendo tres varillas en paralelo, la RPT disminuye al 60%. Algunos datos se resumen en el siguiente grafico:
Fig.1.-Esquema tradicional de Puesta a Tierra en una Torre de transformación. [3]
Hoy, se está mejorando, en base de las mediciones
S = Suelo 1V = una varilla 2V = dos varillas 3V = tres varillas Fig. 2.-Porcentaje De Casos Que Cumplen Una RPT <25 Ω
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
garantiza en la mayoría de casos una RPT < 25 Ω . El Esquema se indica en el ANEXO # 1 adjunto. adjunto. Los conductores y las varillas se deben enterrar bajo el piso a una profundidad 80 cm. El contrapeso de 9 m será de conductor desnudo, cableado, de cobre, suave, 7 hilos, calibre mínimo No. 2 AWG, designación ASTM B3, B8, adecuado para puesta a tierra. La zanga adecuada para poder instalar y soldar el contrapeso se indica en la siguiente figura.
Las Masas, son, cualquier parte conductora de un aparato, equipo o instalación accesible al contacto y que en funcionamiento normal no tienen tensión (pero puede tenerla si se produce un fallo). En algunos casos a causa de las capacidades parasitas, las instalaciones funcionan mal, existe el disparo de las protecciones diferenciales, etc. Las capacidades parásitas son totalmente despreciables a 60 Hz, pero tienen importancia considerable, en alta frecuencia. Solo haciendo un mallado sistemático y riguroso de las masas entre sí, evitando la conexión en estrella de las masas a tierra, es posible conseguir en la instalación, una buena equipotencialidad para alta frecuencia, para garantizar la protección de las personas y animales contra los peligros eléctricos derivados de los contactos indirectos. [6]
Fig. 3.-Zanja recomendada para Puesta a Tierra
5.- ANALISIS ACTUAL Una vez que se se implantó el esquema propuesto, propuesto, se obtuvo una RPT< 25 Ω, en la mayoría de casos y en algunos sitios, se observo, la presencia de grandes corriente en la bajante de la puesta a tierra, se midieron y se registraron para un análisis posterior. Este hecho llevo a tomar mayor atención, por cuanto, en condiciones normales de operación, las instalaciones a tierra, no deben llevar corriente y solo deben conducir mientras funcionan los aparatos de protección de falla a tierra o los dispositivos de protección contra sobretensiones. [5]
En alta frecuencia, la impedancia inductiva (Z = 2πLf) de un cable es muy elevada, La longitud de los conductores no es despreciable, existe deformación de la señal (amplitud, frecuencia...)
5.1.- CORRIENTES DE FUGAS
En
Fig. 4.-Inpedancia en función de la Frecuencia
alta frecuencia, la impedancia capacitiva
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Las perturbaciones armónicas son perturbaciones de tipo baja frecuencia y se transmiten principalmente por conducción. Fenómenos como: rayos, fallos de la conexión a tierra, fallos en la conmutación de circuitos inductivos causan perturbaciones transitorias de alta frecuencia y se transmiten por conducción a través de los cables, pero se acoplan fácilmente a otros cables por radiación. [6] El deterioro y la pérdida del aislamiento en los conductores de fase provocan contactos no deseados y corrientes de fugas. Las microdescargas producidas por el contacto de la vegetación con las fases, es otra fuente de corrientes de fuga.
5.2.-CORRIENTES EN EL NEUTRO En el sistema trifásico ideal, la corriente del neutro es cero.
Fotografía: 9.-Robo del Conductor Neutro Al retirar la conexión del neutro a tierra o viceversa, el sistema pierde referencia, ocasionando un peligro latente, porque puede adquirir un potencial potencial respecto de tierra a causa de: de: •
En los sistemas reales, la corriente del neutro puede ser igual o mayor que la corriente de fase, debido a los componentes del tercer armónico de la corriente de las líneas, que están en fase entre sí, por lo que se suman aritméticamente en el neutro en lugar de cancelarse mediante adición vectorial; esto incluso genera el recalentamiento del neutro. El desbalance de las cargas conectadas al sistema produce, una corriente corriente por por el el neutro, originando variaciones del voltaje entre el neutro y la tierra del sistema, esta situación en algunos casos es tan crítica, que se puede encender una lámpara entre el neutro y la tierra.
•
•
•
•
La corriente electrostática. Un gran desbalance de las fases. El contacto de una fase. Un banco trifásico de capacitores con uno de sus capacitores internos quemado. Las microdescargas provocadas por el contacto de la vegetación a las fases. [8]
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
5.4.- RIESGOS 5.4.1.-PRECAUCION Las instalaciones eléctricas de puesta a tierra, durante las descargas atmosféricas o las fallas a tierra, son el camino por el cual circulan corrientes elevadas que son peligrosas. Las personas frecuentemente asumen que un objeto aterrado, puede ser tocado con seguridad; esta idea equivocada puede acarrear accidentes irreparables. Fig. 6.- Referencia con Neutro Aterrizado
Comparando las situaciones entre el neutro aterrizado y sin aterrizar se puede ver en el siguiente cuadro resumen las conveniencias [5].
CONDICIÓN INMUNIDAD A LAS SOBRETENSIONES
NEUTRO
NEUTRO
FLOTANTE
ATERRIZADO
PÉSIMA
BUENA
SI
NO
PÉSIMA
POCO
SEGURIDAD PARA EL PERSONAL
PÉSIMA
MUY BUENA
CONFIABILIDAD DEL SERVICIO
PÉSIMA
BUENA
COSTO DE MANTENIMIENTO
MÁXIMO
POCO
SI
NO
TRANSITORIAS INCREMENTO DEL 73% EN VOLTAJE L-N DURANTE LA LA FALLA A TIERRA PROTECCIÓN DE EQUIPO CONTRA DAÑOS POR ARCO
CONTINUIDAD DESPUÉS DE LA PRIMERA FALLA A TIERRA
Todas las bajantes de la Puesta a tierra en los postes macizos macizos deben estar aisladas al contacto, no se debe utilizar tubos metálicos, es preferible preferible colocar tubos pvc reforzado de ½ pulgada. No es aconsejable usar los tensores como bajantes de tierra, por cuanto hay casos de electrocución de animales que han entrado en contacto con los tensores energizados y han muerto.
5.4.2.-POTENCIAL SUPERFICIAL Luego de una descarga eléctrica al terreno, en ese sitio se produce, voltajes inducidos altos, que generan corrientes transitorias elevadas y cualquier conductor enterrado ,como por ejemplo el contrapeso, ofrece un camino fácil para conducir el peligro al interior de las edificaciones. El uso de supresores de transientes (TVSS) es indispensable. [9]
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
5.4.3.-EFECTOS DE LA CORRIENTE Ante la situación del peligro latente es necesario saber los límites a los que que un ser humano puede estar expuesto sin riesgos. Por seguridad se valora la resistencia del cuerpo humano en 1000 Ω para ambientes ambientes húmedos y de 2000 Ω en lugares secos. La tensión de seguridad Vs: Vs = 25 Voltios en sitios húmedos Vs = 50 Voltios en sitios secos
Fig. 8.- gradiente de potencial potencial en los contornos de una barra de 3 m y 5/8’’. [10] Para evitar el peligro y los daños, la resistencia del SPT debe ser muy baja (<10Ω ) y en la vecindad de la instalación aterrada es necesario cubrir la superficie involucrada con ripio o cemento. También se debe señalizar y hacer cercas perimetrales de protección en los lugares peligrosos.
La electrocución no depende solamente de la corriente, sino también de la tensión, de la frecuencia y del tiempo de exposición. Con 25 V y 50 mA por más de 1 segundo se puede producir un paro cardiaco. [11]
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
En una vivienda tradicional con servicio 240/120 si, por cualquier circunstancia, el neutro se desconecta, la instalación, se vuelve peligrosa, por cuanto, los elementos conectados a 120 voltios pasan a tener una tensión de 240 voltios, lo que provoca que se quemen los artefactos, pudiendo ocurrir hasta un incendio.
Fig. 11.-Corriente de fibrilación vs peso corporal para diferentes Animales, basado en el golpe eléctrico durante tres segundos. [13] Fig.13.- Instalación común a 240/120 voltios con Neutro Roto
6.- APLICACIÓN PRÁCTICA. 6.1- INSTALACIÓNES CON RIESGO Según indican las Normas Técnicas, es obligatorio, tener una puesta a tierra en las instalaciones domiciliarias junto al medidor a fin de garantizar la referencia, sin embargo, esto no se cumple a cabalidad.
Para evitar que los artefactos conectados cambien de voltaje y se quemen es preciso aterrizar el neutro domiciliario junto al medidor, con lo cual en el caso de zafarse el neutro, no hay tanto problema; en la siguiente figura se indica la instalación ideal.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
6.2.- DETECCIÓN DE CORRIENTES FUGA
DE
La Instalación de Puesta a Tierra es el medio por cual se detecta la presencia de corrientes de fuga, su presencia, es más notoria, cuando la resistencia de puesta tierra tiende al valor cero, mientras más baja es la resistencia más grande es la corriente. Esto se comprende ampliamente con la ley de Ohm.
Fig.15.- Formula de la ley de Ohm. La corriente de fuga, se puede medir directamente sobre un conductor de toma de tierra, o por la suma vectorial de las corrientes, de los conductores que la pinza abraza; si la suma no es cero, existe fuga de corriente que circula por el conductor de puesta a tierra. La Pinza requerida debe ser de alta sensibilidad 1mA. [14]
Fig. 17.- Mediciones de corrientes Rastrear la falla a tierra puede hacerse solo en un sistema energizado. Debido al riesgo inherente de electrocución, esto debe realizarse solo por personal entrenado y competente. Una forma de detectar la existencia de fallas monofásicas en sistemas aislados es conectando voltímetros entre fase y tierra, hay que recorrer palmo a palmo los circuitos abriendo y cerrando.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Los Instrumentos necesarios para para la medición y detección de problemas son: •
•
•
•
Analizador de calidad de la energía o un osciloscopio. Multímetro y Pinza amperímetrica, de alta sensibilidad. Medidor de puesta a tierra. Termómetro infrarrojo para detectar puntos calientes.
Las medidas de corriente fueron tomadas en distintos tiempos y lugares, se coloco el instrumento en las bajantes de Puesta a tierra de los centros de transformación. transformación. Se registraron los casos que tuvieron tuvieron una Resistencia de Puesta a Tierra < 25Ω . Las lecturas se agruparon en cuatro rangos, de acuerdo al peligro. En la grafica se ve que sobresalen las lecturas comprendidas en el rango de 20 a 500 mA en más del 80%, la corriente promedio es de 163.4 mA. Existen corrientes de fuga superiores a 500mA, en el 5% de la muestra, son casos en los que amerita mayor atención.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
E =
CORIENTE PROMEDIO 163,4mA
RPT 25Ω
Facturando a 10 ctvs. el Kw-h se tiene que el valor perdido por esta fuga de corriente alcanzaría la suma de 15.22 dólares mensualmente
SUMAN UN MUESTREO DE 230 SITIOS (A)
37,58
POTENCIA DE PERDIDAS P = I**2xR (KW)
35,30
ENERGIA PERDIDA EN UN MES (kw-h/mes)
25418,0
COSTO ENERGIA PERDIDA EN UN MES ($)
2541,8
COSTO ENERGIA PERDIDA EN UN AÑO ($)
30501,6
No se ha hecho una proyección de pérdidas totales en el sistema de la CNEL Santo Domingo, Domingo, por cuanto las fallas se van corrigiendo en forma mediata.
6.4.- PROCESO CORRECCION. Para
mayor
DE
comprensión
152,22 Kw-h/mes
DETECCION del
proceso
Y de,
En la figura 19, se indica la situación en que se encontraba, el día de la fiscalización, el caso caso “Jerusalén” descrito anteriormente. En color rojo se dibuja la nueva instalación, que es el tendido de un línea, en media tensión monofásica a 7.62 Kv, desde el poste existente P1, hasta el poste proyectado proyectado P5 y el montaje de un transformador monofásico autoproteguido de 3 Kva, para atender a un usuario rural. Los centros de transformación CT-1, CT-2, y CT-3 son existentes. En color negro se indica la situación del Neutro corrido a la fecha, ahí se ve que el Neutro de la Red de CNEL llegaba hasta P1, pero fue robado un vano atrás. En el sitio Jerusalén solo existía neutro corrido en el tramo de P3 a P4, para mayor detalle ver la figura.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
tierra en los transformadores existentes en P2, P3 y P4.
Para la facilidad de la conexión y detección de fallas, se recomienda que no se haga un “solo nudo” con todos las partes aterrizadas, es decir, unir en un solo punto la bajante del pararrayos, la bajante del neutro, la conexión del tanque y las partes metálicas con el neutro corrido. Para operar técnicamente es mejor mejor utilizar una Barra para conectar los aterrizamientos como se indica en la siguiente figura.
Fig.21.- Sistema de Puesta a Tierra existentes en el caso “Jerusalén” A continuación se desconecto los puentes del neutro en el poste P1 y se procedió a tomar lecturas de los voltajes entre las puntas extremas de los neutros; encontrando que entre el neutro que va a P2 y neutro nuevo que va a P3, el voltímetro marco 65 voltios y en el otro caso midió 0.8
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
V = I*R V = 0.42*152 voltios. V = 63.84 voltios. Valor similar al leído en el voltímetro. Una RPT elevada, hace que la referencia se desplace, aparentemente parece estar bien, pero el peligro, se manifestará tarde o temprano con funestas consecuencias; el valor de la corriente de fuga se reduce. En el caso “Jerusalén”, la falla fue sectorizada y estudiada afín de eliminar el peligro y las pérdidas. Se encontró, falencias en el aislamiento de una de las fases, en las bajantes del transformador CT-1. Una vez eliminada la falla se procedió a puentear los neutros zafados en P1. En esta situación, se volvió a medir los parámetros de resistencia y corriente en el nuevo centro de transformación CT-4, los valores medidos fueron de: R = 20 Ω, I = 8.1 mA, valores aceptables. Cabe señalar que hasta este punto el neutro de la Empresa Eléctrica se encontraba roto por el robo y vandalismo.
Se identifico que el neutro de la Empresa fue robado por desconocimiento de la importancia de mantener la continuidad del neutro corrido, por parte de los moradores del lugar, a nadie le importaba, hoy cuidan, están atentos, y si algo pasará saben que deben reportar de inmediato a la Empresa Eléctrica. Finalmente, cerrando el neutro robado de la CNEL Santo Domingo, se completo el proceso y se obtuvieron nuevamente lecturas. En este punto los valores medidos son los mejores de todo el proceso, la RPT bajo a 10Ω y la corriente también fue de 12 miliamperios.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
En el procedimiento antes descrito se construye al final de obra, la Puesta a Tierra, esto es sumamente peligroso. Jamás se debe olvidar que la protección para el liniero y sus ayudantes es el Sistema de Puesta a Tierra efectivo (<10 Ω). Por lo cual se recomienda iniciar la construcción colocando los electrodos de puesta a tierra e ir conectando a ella todas las partes metálicas. Por seguridad, la vinculación de un nuevo Sistema de Puesta a Tierra al Neutro existente, se debe hacer en el siguiente orden: 1. Enterrar los conductores y las varillas de Puesta a Tierra, y medir la RPT. 2. Medir el voltaje (VNT) entre los extremos del conductor bajante a la tierra y el neutro existente. 3. Si los valores de RPT, el voltaje VNT, y la corriente en el conductor bajante a la tierra (IPT) son aproximados a cero, se puede empalmar sin problemas, caso contario se debe hacer un proceso de mejora y eliminación de fallas.
6.6.- MANTENIMIENTO PUESTA A TIERRA 6.6.1.-
.INSPECCIONAR .-
Posibles daños, aflojes, corrosión, vandalismo, faltantes, etc., por lo menos una vez al año.
6.6.2.- MEDIR LA RESISTENCIA DE TIERRA.- Con una periodicidad mínima de seis meses durante el transcurso de los primeros dos años para poder realizar una estadística de valores que reflejen las variaciones. Es necesario establecer también en este lapso de dos años una estadística de la variación de la acidez o PH del terreno de forma tal, que se pueda establecer una agresividad y conductividad media media del suelo.
6.6.3.- MEDICION DE LA CONTINUIDAD DE LA BAJANTE.- Cualquier tipo de daño en el conductor de bajada, podría provocar que la resistencia a tierra total sea mayor a lo requerido. Esta medición se debe realizar con un microóhmetro, tomando medidas entre el terminal de tierra y todas las partes metálicas involucradas. [15] ECOMENDACIONES 7.- CONCLUSIONES Y R ECOMENDACIONES •
El Sistema de Puesta a Tierra es efectivo
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
•
•
•
La Electricidad mal manejada es causa de accidentes mortales, incendios y explosiones. Gracias a Dios, nuestro planeta tiene la capacidad de disipar el peligro de las descargas eléctricas a través del suelo, es un beneficio al alcance de todos.
8. - BIBLIOGRAFÍA [1]
WILLIAMS, Earle, “The Electrification of Thunderstorms “, in the Enigma of weather, Scientific American, 1994.
[2] DENH SÖHNE, “Corrosion of Earth Electrodes”, lighting Protection Guide, 2da edition, September, 2007.
La manera de eliminar los disturbios y transitorios, es hacer Instalaciones Eléctricas Modernas, basadas en las ultimas Normas Técnicas, a fin de dimensionar y proteger todos los conductores, y tener, un Sistema de Puesta a Tierra Efectivo (<10 Ω).
EMPRESA ELECTRICA “QUITO S.A”. “Normas de Distribución, parte “A” y “B”, edición, 2008.
El valor de Resistencia de Puesta a Tierra no es un número fijo, es un intervalo que
Mejorar el Sistema de Puesta a Tierra en Redes de Distribución”, Salinas, mayo, 2008.
[3]
[4] ALBAN, Néstor, “Propuesta para
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
[12]
MISTERIO DEL TRABAJO, servicio de prevención de riesgos laborales, “Riesgos Eléctricos”, España, 2008.
[13] PEREZ, Raymundo, “Seguridad Eléctrica”, México, 2008.
[14] AEMC, “Medidor de corriente de fuga TRMS”, modelo 565, catalogo #2117.56, USA, 2009.
[15] BLATTNER, C.J., “Prediction of Soil Resistivity and Ground Rod Résistance of Deep Ground Electrodes”, IEEE Trans, l PAS-99, N° 5, pp., 1998.
[16] IEEE Guide for Measuring Earth Resistivity, Ground Impedance and Earth Surface Potentials of a Ground System, IEEE Std 81 – 1983.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
. o g m D . o t S L E N C Ω
5 2 < R A R A P O D A D N E M O