1.Descripcion........................................................................................................3 2. Metodología......................................................................................................3 3. Método de cálculo..............................................................................................4 Calculo Carga Combustible..............................................................................4 Calculo de la Densidad de Carga Combustible ....................................................4 Calculo de carga combustible equivalente en madera ..........................................4 Densidad de Carga Combustible Puntual Máxima................................................5 . Desarrollo.........................................................................................................6 .1 Determinaci!n de Carga Combustible total de la discoteca .................................6 .2 Determinaci!n de carga combustible equivalente en madera del total de la discoteca.......................................................................................................... 6 .3 Determinaci!n de Densidad de carga combustible Media equivalente en madera del total de la discoteca ............................................................................................6 . Determinaci!n de Densidad de carga combustible Media de la discoteca ..............7 ." Determinaci!n de carga combustible puntual máxima........................................7 .# Determinaci!n de Densidad de carga puntual máxima ........................................7 $.%Determinacion de carga ocupaci!n del edi&icio.......................................................8 $.1 Carga ocupaci!n Discoteca 'interior( ...............................................................8 ).%Clasi&icacion de edi&icios seg*n su densidad de carga combustible .........................10 ).% +esultados..................................................................................................... 11 ).1 +esumen de resultados, ..............................................................................11 ".%+ecomendaciones...........................................................................................11 ".1 De la prevenci!n - protecci!n contra de incendios ...........................................12 ".1.2 Protecci!n contra incendios ....................................................................12
1.Descripcion a discoteca es un reciento publico con /orario pre&erente nocturno para escuc/ar m*sica0 bailar consumir bebidas0 e interactuar con otras personas. a discoteca tendrá 2 niveles0 con altura máxima de 1 metros desde el nivel del suelo. mbos niveles serán de igual altura. a super&icie total de la discoteca será de 2.
2
M
. Donde trabaaran $
empleados. 4n el primer nivel de acceso general0 la 5ona de clientes es de ) 2
M
- está dise6ada para albergar ) personas.
4n el segundo nivel de acceso restringido0 /abrá 2 sectores de clientes independientes entre sí0 al que se accede por 2 escaleras distintas0 tendrá /abilitada una sala de espectáculos con una capacidad de 3 butacas 'cada butaca de 302 7g de madera0 03 7g de tela de polietileno - 01 7g de algod!n(. 8ambién /abrá un estacionamiento exterior0 al aire libre0 para 3 autos0 dentro de la discoteca 'primer piso( /abrá una bodega con una super&icie de
2
M
0
donde se almacenan bebidas alco/!licas en 9 pallets de madera. 4n un pallet de 237g de peso se almacenan $ litros de licor ': alco/ol etílico con un peso de .#7g;l(.
2. Metodología 8odos los cálculos reali5ados en este in&orme se /an eecutado de acuerdo a lo establecido en lo indicado en las normas c/ilenas vigentes0 990 9# - con lo establecido en la =rdenan5a ?eneral de @rbanismo Construcci!n '=?@C( Capitulo 3 articulo .3..
3. Método de cálculo 4ste cálculo se basa en el método dispuesto por la norma c/ilena
Calculo Carga Combustible CB Cc1xM1 Cc2xM2 CcnxMn C, Carga combustible 'M( Cc1 % Ccn, Calor de combusti!n de los materiales combustible 'M;g( M1 % Mn, Masa de los materiales combustibles 'g(
Calculo de la Densidad de Carga Combustible Dc B C ; E 'M;m2( Dc, Densidad de Carga Combustible del 4di&icio 'M;m2( C, Carga Combustible del 4di&icio 'M( E, Euper&icie del 4di&icio 'm2(
Calculo de carga combustible equivalente en madera Ee calcula por la siguiente relaci!n, C M
C
B
C CM
4n que, C M
B Carga Combustible equivalente en madera0 expresada en 7g de
maderaF C
B Carga Combustible 'ver $. de la
B Calor de combusti!n de madera0 expresado en MG;g o Mcal;g de
acuerdo a lo establecido en .3 de la
Densidad de Carga Combustible Puntual Máxima
a HDensidad carga combustible puntual máximaI es la más alta existente en un área de 2 m x 2 m de un edi&icio o parte de él0 se expresa en MG; m2. a densidad de carga combustible puntual máxima se determina despla5ando una super&icie &igurada de 2 m x 2 m sobre la planta del edi&icio o sector considerado0 /asta encontrar el valor máximo. os sectores compartimenti5ados con elementos de resistencia al &uego superior a 3 minutos - super&icies menor a m20 se deben calcular dividiendo su carga combustible por m2.
. Desarrollo .1 Determinaci!n de Carga Combustible total de la discoteca "bicaci!n 2J Piso
Producto Madera
2J Piso
Polietileno
2J Piso
lgod!n
1J Piso
Madera 'pallet(
1J Piso
lco/ol etílico
#$ 3 x 3027g B 9) 7g 3 x 037g B 9 7g 3 x 017g B 3 7g 237g x 9 B 2" 7g 1)7g x 9 B 1 7g
M%&'g 1)0#
Parcial 1).12#
)0$
.1#$
1)0#
$
1)0#
3.""0)
290"
2.")#
(otal
)".)20) MG
.2 Determinaci!n de carga combustible equivalente en madera del total de la discoteca Carga Combustible )*.+)2,) Calor de combusti!n de la 1)0# madera Carga combustible equivalente 3.9910#2 en madera
M% MG;g g
.3 Determinaci!n de Densidad de carga combustible Media equivalente en madera del total de la discoteca Carga Combustible 3.--1,2 equivalente en madera Euper&icie de la planta 2
#g
Densidad de carga combustible 1099 media equivalente en madera
g;
2
M
2
M
. Determinaci!n de Densidad de carga combustible Media de la discoteca De acuerdo al punto anterior los resultados son los siguientes.
Carga Combustible Euper&icie
)*.+)2,) 2
Densidad de Carga Combustible 330$3 Media
M% 2
M
2
M
MG;
.* Determinaci!n de carga combustible puntual máxima 4n el caso de la determinaci!n de carga combustible puntual máxima se considero una super&icie de
2
M
- se tomara para este e&ecto los productos
almacenados en la bodega0 debido a que son los más signi&icativos en cuanto a cargar combustible.
Densidad de Carga Combustible $.13#0 Puntual Máxima
MG;
MG 2
M
2
M
.4Determinacion de carga ocupaci!n del edi5icio .1 Carga ocupaci!n Discoteca 0interior Para determinar cuál es la carga ocupaci!n de un edi&icio o recinto se debe recurrir a lo contemplado en el artículo .2.0 especí&icamente lo se6alado en la tabla de cargas de ocupaci!n
De acuerdo a lo mencionado0 los resultados para la carga ocupaci!n de la discoteca esta dado en la siguiente tabla,
"bicaci!n Planta primer nivel Discoteca odega Planta 6egundo 7ivel Discoteca 6ector de espectáculos
6uper5icie cuadrada
Metros persona
por 78 De Personas
1.
0$ 0
2. 1
$ $
0$ 02$
1. 2.
8otal
$.1
).4Clasi5icacion de edi5icios seg9n su densidad de carga combustible Ee establecen siete categorías para clasi&icar los edi&icios o sectores de ellos seg*n su densidad de carga combustible media - densidad de carga combustible puntual máxima0 de acuerdo a la tabla 1 en el art .2 de la
De con&ormidad a la Densidad de Carga Combustible determinada en el 'Punto de este in&orme( - lo se6alado en la 8abla 2 del rtículo .3..0 de la =rdenan5a ?eneral de @rbanismo - Construcciones0 para edi&icios destinados a 8eatros espectáculo0 la edi&icaci!n se aplica la siguiente parte de la tabla antes mencionada0 que se entrega a continuaci!n.
).4 :esultados ).1 :esumen de resultados; (ipo de /di5icaci!n
(eatros espectáculo Carga 330$3
Densidad de Combustible media Densidad de Carga 1099 Combustible /quivalente en Madera Densidad Carga Combustible $.13#0 Puntual Máxima 2 >rea
< (ipo = 02 pisos 2
MG;
M
g;
M
MG;
M
2
2
2
M
Se obtiene como resultado que las áreas más significativas donde se pudiera iniciar un incendio, según los resultados de carga combustibles, son, bodega y el área de espectáculo en el segundo piso de la discoteca por lo que se realizaran las recomendaciones pertinentes según lo estipulado en las normas legales vigentes.
*.4:ecomendaciones Eegun a lo establecido en la
/lemento de construcci!n ?erticales Muro Corta 5uego Muro Aona vertical de seguridad < caBa escalera Muro caBa ascensores Muros divisorios entre unidades /lementos soportantes verticales Muros no soportantes < tabiques /lementos verticales < oriAontales /scaleras
Eegun la identi&icacion de las areas mas criticas - signi&icativas - con prioridad se /ace una propuesta para la prevenci!n de incendios - evacuaci!n de las personas concurrentes a este local de espectáculo.
*.1 De la prevenci!n < protecci!n contra de incendios *.1.2 Protecci!n contra incendios Para la bodega como para el lugar de espectáculo del segundo piso se deberá tomar en cuenta lo siguiente, en los Medios de protecci!n pasivo deberan contar con, •
Pintura intumescente
•
Placas para la protecci!n igní&uga
•
recubrimiento igni&ugo de paredes - butacas0 para retrasar acci!n del &uego
•
en caso de incendio. instalaci!n de muros de alba6ilería de concreto de 3 mm '>%1#( Lnstalar puerta corta &uego en el sector de bodega - espectáculo. instalar puerta para uso exclusivo de evacuaci!n /acia 5ona de seguridad
•
que esté limpia - ordenada seg*n lo indicado en el art del ds $9. Lnstalar se6ali5aciones0 identi&icando 5onas de seguridad0 vías de
• •
evacuaci!n 5onas de riesgo de incendio0 5onas de tableros eléctricos0 5onas de no &umar0 saludas de emergencia 'ubicando vías de evacuaci!n también en el piso(.
- en las Medidas ctivas contar con ,
•
extintores en el área de bodega de espuma o Co2 - Co2 cercanos a los tableros eléctricos0 en el área de espectáculo instalar extintores pqs. /acer instalaci!n de abastecimiento de agua para emergencias. instalar red /*meda - red seca.