TEST CORTES GENERALES
1. La moción moción de de censura censura no podrá podrá ser ser votada votada hasta que transcurr transcurran an desde desde su presentación a.
A! meno menoss siet sietee d"as d"as..
#.
No está previsto en !a Constitución.
c.
E! p!a$ p!a$o o que que determ determine ine e! %resi %residen dente te de! de! Con& Con&reso reso..
d.
A! meno menoss cinc cinco o d"as d"as..
'. Se&(n !a Constituci Constitución ón Espa)o!a Espa)o!a e! %resident %residentee de! Go#ierno Go#ierno de de !a Nación Nación podrá proponer a! Re* !a diso!ución de a.
So!a So!ame ment ntee e! Con& Con&res reso. o.
#.
E! Con&reso * e! Senado mediante mediante re+er,ndum.
c.
E! Con&re Con&resoso- e! Sena Senado do o !as !as Cortes Cortes Genera! Genera!es. es.
d.
E! Con&re Con&resoso- pero pero só!o só!o mediant mediantee !a tramita tramitación ción de una una moción moción de de censura.
. Se&(n e! art"cu!o art"cu!o /1 de !a Consti Constitució tución n Espa)o!aEspa)o!a- !os diputa diputados dos * senadores senadores-- por !as opiniones mani+estadas en e! e0ercicio de sus +unciones a.
Están Están !i&ado !i&adoss a mandat mandato o imperat imperativo ivo..
#.
Go$arán de invio!a#i!idad.
c.
Se !es podrá podrá pedir pedir respon responsa# sa#i!i i!idad dades es pena!es pena!es..
d.
Está Están n o#!i o#!i&a &ado doss a! part partid ido. o.
. 2%or cuánto cuántoss Senadores Senadores estará represen representados tados !a ciudad ciudad de de Ceuta3 Ceuta3 a.
Nin& Nin&un unaa es cier cierta ta..
#.
1.
c.
'.
d.
.
1
4. Las Cámaras se re(nen en sesión con0unta para a.
5istri#uir e! 6ondo de Compensación 7nterterritoria!.
#.
Autori$ar determinados Tratados internaciona!es.
c.
5esi&nar !a Re&encia en !os supuestos previstos en !a Constitución.
d.
5e!e&ar en e! Go#ierno !a potestad de dictar normas con ran&o de !e*.
8. Se)a!e !a respuesta incorrecta. E! presidente de! Con&reso de !os 5iputados a.
Es uno de !os titu!ares de! poder de rati+icación so#re !os actos de! re*.
#.
Ocupa un pape! predominante en !a dirección de! tra#a0o de !a Cámara 9a0a.
c.
%reside !as sesiones con0untas de !as cámaras !e&is!ativas.
d.
Es desi&nado por e! %residente de! Go#ierno.
/. La revisión tota! de !a Constitución requiere entre otros- de a!&uno de !os si&uientes requisitos a. Creación de una Comisión %aritaria de 5iputados * Senadores #. Apro#ación por ma*or"a de dos tercios de cada Cámara * diso!ución inmediata de !as Cortes Genera!es. c. Apro#ación por ma*or"a de tres quintos de cada una de !as Cámaras. d. Sometimiento a re+er,ndum cuando !o so!icite una d,cima parte de !os miem#ros de cua!quier de !as Cámaras. :. E! Senado es una Cámara de representación a.
;i
#.
Nin&una de !as restantes.
c.
%rovincia!.
d.
Territoria!.
'
=. A tenor de! art"cu!o /> de !a Constitución Espa)o!a- 2cuá! de !as si&uientes es causa de ine!e&i#i!idad e incompati#i!idad de !os 5iputados * Senadores3 a.
Ser e! 5e+ensor de! %ue#!o.
#.
Ser miem#ro de! Go#ierno.
c.
Ser A#o&ado de! Estado.
d.
Todas !as respuestas son correctas.
1>. La Constitución Espa)o!a o#!i&a a que e! Senado e!ecto en !as e!ecciones de#a ser convocado a.
5entro de! p!a$o de / d"as desde !a constitución de! Con&reso e!ecto.
#.
5entro de !os 4 d"as si&uientes a !a ce!e#ración de !as e!ecciones.
c.
No +i0a p!a$o en e! que de#a convocarse tras !as e!ecciones.
d.
5entro de !os '4 d"as si&uientes a !a ce!e#ración de !as e!ecciones
11. 2Cuá! es e! sistema de e!ección de! Senado3 a.
Cada provincia e!i&e cuatro senadores- sa!vo Ceuta * ;e!i!!a que só!o e!i&en uno.
#.
Cada provincia e!i&e cuatro senadores- tres !as is!as ma*ores- dos Ceuta * ;e!i!!a * un senador !as is!as menores o a&rupaciones de ,stas. Además de#en adicionarse !os senadores desi&nados directamente por !as Comunidades Autónomas.
c.
Cada provincia e!i&e cuatro senadores- sa!vo Ceuta * ;e!i!!a- que e!i&en tres senadores.
d.
Cada provincia e!i&e mediante su+ra&io universa! tres senadores- sa!vo Ceuta * ;e!i!!a- que e!i&en só!o dos senadores.
1'. ?e!a por !os poderes de !as Cortes Genera!es cuando estas no están reunidas a.
Las 5iputaciones %ermanentes.
#.
E! %residente de! Con&reso.
c.
La Comisión Le&is!ativa %ermanente.
d.
La ;esa de! Con&reso.
1. @ui,n puede dec!arar e! estado de sitio3 a. E! Con&reso de !os 5iputados por ma*or"a a#so!uta por propuesta de! Go#ierno * de !os ;inistros. #.
E! Go#ierno.
c. E! Con&reso de !os 5iputados por ma*or"a a#so!uta por propuesta e
na ma*or"a de B4 de! con&reso * 'B de! Senado.
#.
na ma*or"a de B4 de! senado * 'B de! Con&reso.
c.
na ma*or"a de B4 de cada una de !as Cámaras.
d.
na ma*or"a de 'B de cada una de !as Cámaras.
14. A tenor de! art"cu!o /' de !a Constitución Espa)o!a- 2qui,n e0erce !as +acu!tades de po!ic"a en e! interior de !as Cámaras3 a.
E! %residente de! Con&reso.
#.
La ;esa de !a respectiva Cámara.
c.
Los %residentes de !as respectivas Cámaras en nom#re de !as mismas.
d.
Los %residentes de !as respectivas Cámaras en nom#re propio.
18. En !os supuestos en que !as Cortes Genera!es act(an con0untamente- 2%or qui,n están presididas3 a.
%or e! %residente de! Go#ierno.
#.
%or e! %residente de! Senado.
c.
%or e! %residente de! Con&reso de !os 5iputados.
d.
%or e! Re*.
1/. Se)a!e !a respuesta correcta respecto a !a re+orma constituciona! a.
Todas !as respuestas son incorrectas.
#.
La Constitución no prev, nin&(n !"mite a !a iniciativa de !a re+orma constituciona!.
c.
La re+orma de! cap"tu!o primero de !a Constitución queda su0eta a! procedimiento de! art"cu!o 18: de !a Constitución.
d.
La Constitución no prev, !a posi#i!idad de una re+orma &!o#a! de! te
1:. A !as 7s!as de Teneri+e * 6uerteventura- !es corresponde- respectivamente- e! si&uiente n(mero de senadores a.
a am#as.
#.
* 1.
c.
1 * .
d.
1 a am#as.
1=. E! Con&reso se compone de a.
n m"nimo de '4> * un má
diputados.
#.
n m"nimo de >> * un má> diputados.
c.
/> diputados.
d.
Cinco diputados como m"nimo * veinte como má
'>. En !os intermedios par!amentarios- por diso!ución de !as Cámaras o por periodos de vacaciones par!amentarias- !as +unciones de cada una de !as Cámaras son asumidas por a.
Las 5iputaciones %ermanentes.
#.
E! Go#ierno.
c.
E! Conse0o Genera! de! %oder udicia!.
d.
E! Conse0o de Estado.
'1. Se procederá a !a diso!ución de !as Cortes cuando se aprue#e una re+orma constituciona! que a+ecte a! a.
Cap"tu!o Se&undo- Sección Se&unda de! T"tu!o 7.
#.
Cap"tu!o %rimero- Sección %rimera de! T"tu!o 7.
c.
Cap"tu!o %rimero- Sección Se&unda de! T"tu!o 7.
d.
T"tu!o 77.
''. E! Senado es !a Cámara de representación territoria!. Las Comunidades Autónomas desi&narán a.
5os senadores * otro más por cada mi!!ón de ha#itantes de su respectivo territorio.
#.
5os senadores por cada mi!!ón de ha#itantes de su respectivo territorio.
c.
n senador * otro más por cada mi!!ón de ha#itantes de su respectivo territorio.
d.
n senador por cada mi!!ón de ha#itantes de su respectivo territorio
4
'. A tenor de !o esta#!ecido en e! art"cu!o /:.1 de !a Constitución Espa)o!a- e! n(mero m"nimo de miem#ros que de#e tener una 5iputación %ermanente es a.
No e
#.
'4.
c.
'1.
d.
1.
'. Se&(n e! art. /.' de !a Constitución- !as Cámaras podrán reunirse en sesión e
E! %residente de! Senado.
#.
E! %residente de! Go#ierno.
c.
E! %residente de! Con&reso.
d.
La 5iputación %ermanente.
'4. 5e acuerdo con e! Art. / de !a Constitución- !as Cámaras se reunirán anua!mente- en dos per"odos ordinarios de sesiones a.
E! primero- de +e#rero a 0unio- * e! se&undo- de septiem#re a diciem#re.
#.
E! primero- de enero a 0unio- * e! se&undo- de septiem#re a noviem#re.
c.
E! primero- de septiem#re a noviem#re- * e! se&undo- de enero a 0unio
d.
E! primero- de septiem#re a diciem#re- * e! se&undo- de +e#rero a 0unio.
'8. Se)a!e !a respuesta incorrecta. En e! sistema constituciona! espa)o!- !a diso!ución de !as Cámaras a. %uede ser propuesta por e! presidente de! Go#ierno- #a0o su e
Es decretada +orma!mente por e! re*.
d.
%uede ser propuesta por e! presidente de! Go#ierno- e
8
'/. Los diputados * senadores- por !as opiniones vertidas en e! e0ercicio de sus +unciones- &o$arán de a.
7nvio!a#i!idad
#.
7mputa#i!idad.
c.
6uero especia!.
d.
7nmunidad
':. 2Cuántos cap"tu!os tiene e! T"tu!o 777 de !a Constitución Espa)o!a3 a.
4.
#.
.
c.
.
d.
'.
'=. Se&(n !a Constitución espa)o!a- !as Cortes Genera!es a. E0ercen !a potestad re&!amentaria- de acuerdo con !a Constitución * !as Le*es. #.
E0ercen !a potestad 0urisdicciona! en todo tipo de procesos.
c. Son competentes para conocer de! recurso de inconstituciona!idad contra !e*es * disposiciones normativas con +uer$a de !e*. d.
E0ercen !a potestad !e&is!ativa de! Estado.
>. Se)a!e !a a+irmación correcta. En virtud de !a inmunidad par!amentaria- durante e! periodo de su mandato- !os 5iputados * Senadores a. #.
Só!o podrán ser detenidos en caso de +!a&rante de!ito. No podrán ser incu!pados ni procesados hasta que se aca#e dicho mandato.
c.
No podrán ser detenidos ni procesados.
d.
%odrán ser 0u$&ados- pero de#erá hacer!o e! Tri#una! Constituciona!
1. Se)a!e !a a+irmación correcta en re!ación con !as Cortes Genera!es a.
La circunscripción e!ectora! es !a Comunidad Autónoma.
#.
Se proh"#e e
c.
En !as causas contra 5iputados * Senadores será competente e! Tri#una! Constituciona!.
d.
E! Con&reso se compone de un má> diputados.
/
'. 2@u, circunstancia no contemp!a !a Constitución para impedir una re+orma constituciona!3 a.
En tiempo de &uerra.
#.
E! Estado de e
c.
E! Estado de a!erta.
d.
E! Estado de sitio.
. La invio!a#i!idad de !os par!amentarios consiste en a. La no e
%ara su procesamiento se e
c.
Todas !as restantes son correctas.
d.
La protección +rente a cua!quier arresto o detención
. Se&(n !a Constitución espa)o!a- !as po#!aciones de Ceuta * ;e!i!!a e!i&en- cada una a.
n Senador.
#.
5os Senadores.
c.
n Senador- además de otro por cada de su respectivo territorio.
d.
Tienen un r,&imen i&ua! a! de !as Comunidades Autónomas.
4. E! estado de a!arma !o dec!ara a.
E! Go#ierno- mediante decreto de! Conse0o de ;inistros- dando cuenta a! Con&reso.
#.
E! Go#ierno- previa autori$ación de! Con&reso.
c.
E! Re* como e+e Supremo de !as 6uer$as Armadas.
d.
E! Con&reso- por ma*or"a a#so!uta a propuesta de! Go#ierno.
8. Los diputados * senadores son e!e&idos a. ;ediante e! mismo sistema e!ectora! e! proporciona!. #. ;ediante e! mismo sistema e!ectora! e! sistema ma*oritario. c.
En su ma*or"a- por su+ra&io universa!- !i#re- i&ua!- directo * secreto.
d.
Todos e!!os- por e! cuerpo e!ectora! mediante su+ra&io universa!- !i#rei&ua!- directo * secreto
:
/. Se&(n !a Constitución Espa)o!a- un Senador no puede ser- además a.
5iputado.
#.
Ni miem#ro de una Asam#!ea de Comunidad Autónoma- ni 5iputado.
c.
Conce0a!.
d.
;iem#ro de una Asam#!ea de Comunidad Autónoma.
:. Se)a!e cuá! de estas +unciones corresponde constituciona!mente a !as Cortes Genera!es a.
La previa autori$ación para !a prestación de consentimiento de! Estado para o#!i&arse por medio de Tratados o convenios de carácter mi!itar.
#.
E! nom#ramiento de! %residente de! Go#ierno.
c.
La conva!idación de 5ecretos Le*es.
d.
La convocatoria de re+er,ndum en !os t,rminos previstos en !a Constitución.
=. Se&(n !a Constitución Espa)o!a- además de !os senadores que corresponden a cada provincia o circunscripción- !as Comunidades Autónomas desi&narán a.
n Senador * otro más por cada mi!!ón de ha#itantes de su territorio.
#.
5os Senadores- independientemente de !os ha#itantes de su territorio.
c.
n so!o Senador- independientemente de !os ha#itantes de su territorio.
d.
Cuatro Senadores cada una de e!!as.
>. La diso!ución de !as Cortes Genera!es- podrá ser propuesta por a.
E! Re*.
#.
E! %residente de! Tri#una! Constituciona!.
c.
Los %residentes de! Con&reso * de! Senado de +orma con0unta.
d.
E! %residente de! Go#ierno.
1. En re!ación con e! +uncionamiento interno de !as Cortes Genera!es se)a!e !a a+irmación +a!sa a.
Las Cámaras aprue#an autónomamente sus presupuestos.
#.
Las Cámaras re&u!an de com(n acuerdo e! Estatuto de! %ersona! de !as Cortes Genera!es.
c.
Se reunirán anua!mente en dos per"odos ordinarios de sesiones e! primero- de septiem#re a diciem#re- * e! se&undo- de +e#rero a 0u!io.
d.
Las sesiones con0untas serán presididas por e! %residente de! Con&reso.
=
'. La 5iputación %ermanente de! Con&reso estará compuesta por una representación a.
5e !a unta de %ortavoces.
#.
5e !os &rupos par!amentarios más representativos.
c.
5e todos !os &rupos par!amentarios.
d.
5e !os partidos po!"ticos.
. Se&(n e! art"cu!o /' de !a Constitución- !as sesiones con0untas de !as Cámaras se re&irán por un re&!amento de !as Cortes Genera!es apro#ado a.
%or ma*or"a de tres quintos de am#as Cámaras- con0untamente.
#.
%or ma*or"a a#so!uta de cada Cámara.
c.
%or ma*or"a a#so!uta de am#as Cámaras con0untamente.
d.
%or ma*or"a de tres quintos de cada Cámara.
. Las Cámaras- se&(n !o esta#!ecido en e! art"cu!o /.1 de !a Constitución Espa)o!a- se reunirán anua!mente en a.
No están +i0ados !os periodos de sesiones.
#.
Tres periodos ordinarios de sesiones.
c.
5os periodos ordinarios de sesiones.
d.
Cuatro periodos ordinarios de sesiones.
4. Se&(n e! art"cu!o 18= de !a Constitución Espa)o!a- !a re+orma constituciona! a.
Se podrá iniciar en cua!quier momento.
#.
No podrá iniciarse en tiempo de &uerra o de vi&encia de a!&uno de !os estados previstos en e! art"cu!o 118.
c.
Tiene carácter r"&ido- ha#r"a que convocar nuevamente e!ecciones a Cortes Constitu*entes.
d.
Requiere de !a ma*or"a simp!e de !as dos Cámaras- siempre que despu,s se someta a re+er,ndum para su rati+icación
8. %uede e! Senado oponer su veto a! pro*ecto de !e* remitido por e! Con&reso de !os 5iputados3 a.
S"- por ma*or"a a#so!uta.
#.
S"- por ma*or"a simp!e.
c.
S"- en e! p!a$o de tres meses desde !a recepción de! te
d.
No- puesto que (nicamente ca#e !a introducción de enmiendas.
1>
/.- ¿5e qu, +echa es e! Re&!amento interno de! Con&reso de !os 5iputados3 aD 5e 1> de +e#rero de 1=:'. #D 5e = de +e#rero de 1=:'. cD 5e : de +e#rero de 1=:'. dD 5e / de +e#rero de 1=:'.
48.-
25e qu, +echa es e! Re&!amento interno de! Senado3 aD 5e de ma*o de 1==. #D 5e ' de ma*o de 1==. cD 5e 1 de ma*o de 1==. dD 5e 4 de ma*o de 1==.
49.- ¿Cuá!
de !os si&uientes no es un ór&ano interno de !as Cámaras3 D E! %!eno.
a
#D Las Comisiones. cD La Comisión de %!enos. dD E! %residente de !a Cámara . 50 .- ¿ @ui,n
ostenta !a representación de! Con&reso de !os 5iputados3
D E! %!eno.
a
#D E! %residente. cD La 5iputación %ermanente. dD Los 5iputados.
11
TEST SOLUCIONES 1
D
2
C
3
B
4
C
5
C
6
D
7
B
8
D
9
A
10
C
11
B
12
A
13
C
14
C
15
C
16
C
17
A
18
B
19
B
20
A
21
D
22
C
23
C
24
D
25
D
26
D
27
A
28
C
29
D
30
A
31
B
32
C
33
A
34
B
35
A
36
C
37
A
38
A
39
A
40
D
41
C
42
C
43
B
44
C
45
B
46
A
47
A
48
A
49
C
50
B
1'
1