UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ALTIPLANO
ESCUELADE POST GRA RAD DO O DOCTOR ORADO DO EN CIENCI A TECNOL OLOGÍ AY MEDI DI O AMB MBI ENTE
“ESTABI LI ZACI ÓN DETALUDE DESEN CARR RRETERAS CON ON EL USO DELI CHU HU ( StepaPungens) ”
PERFILDE TESI S PRESENTADO POR OR:
JESÚSORLANDO ARAPA ROQUE CURSO
TALLER DE I NVESTI GACI ÓN I DOCENTE
Dr .FERN RNAND NDO CACEDA DA DI AZ PUNO – PERU JUNI O DEL2007
“Los “Los medios medios de como como motor motores es
comun comunica icació ción n son conoci conocidos dos de la
!oderosos !oderosos instru instrument mentos os
vida vida socio socioeco econó nómic mica a de la civili"a civili"ación ción## as$
las las carr carret eter eras as como como medi medios os
de
tran trans! s!or orte te
terr terres estr tre e co%r co%ran an es!e es!eci cial al im!o im!ort rtan anci cia a un desa&ó desa&ó serio serio en el tiem!o tiem!o !ara !ara los in'enie in'enieros ros (ue (u e )an )an de
conc conce% e%ir ir nuev nuevas as *orm *ormas as en su
dise+o, -Cres!o#C.#/0012134
I. PLANTEA5IENTO DEL PRO6LE5A Para el ordenamie ordenamiento nto de un espacio territor territorial ial se requiere requiere un vasto conocimiento de las particularidades del espacio en estudio, donde se van ha rea realizar lizar usos determinad determinados os como: como: infraestr infraestructur uctura a de Ingeniería Ingeniería Civil, Civil, Carret Carreteras, eras, Arquitec Arquitectura tura y Urbani Urbanismo smo u otros otros,, de modo que este ordenam ordenamiento iento del espacio, espacio, necesariam necesariamente ente tiene que meorar la calidad de vida de los pobladores! Al decir el problema que se presenta con frecuencia cuando se rea reali liza za una una car carre rete tera ra
ya sea sea nue nueva va,, reha rehabi bilit litad ada, a,
en
mantenim mantenimiento iento periódico, periódico,
emergenci emergencia a o rutinario rutinario,, es
que
por causas
de
la naturaleza ,causas propias
de las
propiedades físicas del suelo o propias de la construcción de carretera carreteras s se presentan presentan el deslizamie deslizamiento nto de los taludes taludes recientemente intervenidas, hacia las cunetas, calzada de la vía y obras obras de arte en este este sentido Fonseca, M.(!!"#$%& M.(!!"#$%& ha sugeri sugerido do que la inesta inestabil bilida idad d de 'aludes aludes siendo siendo un riesgo riesgo
permanente en las carreteras de
diferentes
categorías se
debe mitigar mitigar y contr controlar olar con la aplica aplicación ción de materiale materiales s de la zona zona
dond donde e
empl emple eand ndo o
se empl emplaz azan an las las
tecn cnol olo ogía gía nuev ueva,
carr ca rret eter eras as
aplic plicad ado os
a la vez vez
a los los
caso ca sos s de
estudio.
"e lo e#plicado e#plicado en el p$rrafo p$rrafo anterior anterior donde se presenta el problema problema de inestabilid inestabilidad ad de de taludes taludes en que la baa res resiste istencia ncia de un suelo, suelo, es la que determina determina este hecho, hecho, amerita el estudio estudio de estabilizaci%n estabilizaci%n de talud de p&sima p&sima resistenc resistencia ia en el cual se busque busque una alternativ alternativa a para meorar las condiciones físicas de resistencia, por lo que en la presente investigaci%n se plantea:
)stabilización de talud de carreteras con el uso del *chu.+ ( StepaPungens)
'l estudio estudio ha realizar realizar est$ localiza localizado do entre entre los tramos de (u)ani (u)ani a *aytococha *aytococha,, a la vez sirva sirva de refer referente ente en en toda toda las carr carretera eterass del altiplano altiplano que ha de construir construirse se en el
Altiplano Altiplano para su res respecti pectiva va
aplicaci%n! Porr lo e#puesto Po e#puesto anterior anteriormente mente planteo planteo la !re'unta 'eneral siguiente: )n )n que que
medi medida da la la care carent nte e apli aplica caci ción ón
del del *chu *chu (-t (-tep epa a
ung ungens ens&&
contri contribuy buye e
de
a la inesta inestabil bilida idad d
talude taludes s
en
carreteras/
+ consecuentemente tambi&n se tiene las preguntas es!eci&cas siguientes:
7En (ue
medid medida a los suelo suelos# s# erosion erosionado ados# s# de !ro!ie !ro!iedad dades es
*$sicas de resistencia %a8os contri%ue a la inesta%ilidad de taludes en carreteras9 7En (ue medida las condiciones climatolo'icas# contri%uen a la Inesta%ilidad Inesta%ili dad de Taludes9
II. :USTI;ICACI
a*ec a*ecta tan n a
(ue son son trascend trascendent entes es (ue
una un a dete determ rmin inad ada a !o%l !o%lac ació ión n loca locali li"a "ado dos s en un
investiga igaci% ci%n n debe debe est estar ar al al servi servicio cio de la la es!acio territorial, mi invest sociedad dando soluciones! 'l tramo tramo en estudio estudio est$ ubicada ubicada ente las progre progresivas sivas /0=>00 al
/?=/00 de la ruta (u)ani Cambria *aytococha, donde las propiedades del suelo presenta presenta una una característica característica de baa resistencia resistencia físi física cas, s, por por lo que que es esta tass co cond ndic icio ione ness del del suel suelo o traen traen de ma mane nera ra consta constante nte el desli"ami taludes siendo siendo estos inestables inestables desli"amiento ento de los taludes afecta afectando ndo la vía de circul circulaci acion on deteri deterior orand ando o las las obra obra de arte, arte, y calzad calzada a de la vía, vía, a la vez ponien poniendo do en rie riesgo sgo muchas muchas vidas vidas humanas humanas que transitan transitan por medio de vehículos, vehículos, es indispens indispensable able realizar el estudio para encontrar y demostrar un material que sirva para estabilizar un .alud! Al deci decirr de la esta estabi bili lida dad d de talu talude dess @oe# P.-1BB2>>/, re-ere que para determinar determinar cuan estable estable es un talud talud se debe conocer conocer el coeco e-ci cien ente te de se segu guri rida dad d
rea eali liza zand ndo o prue prueba bass y mode modela laci cion ones es
identi-can identi-cando do un espacio espacio y0o terren terrenos os de 12 metros metros de altura altura y de de
324 de inclinaci%n, en un terreno terreno con un cohesi%n de 1t0m5, 1t0m5, con un peso especi-co de 1!6t0m3! 'n a a investig investigaci%n aci%n que abor abordar dar& & se mani-e mani-esta sta como como parte parte de un sist sistem ema a que que co cont ntie iene ne desd desde e el cono conoci cimi mien ento to caba caball de todo todo los los equipos equipos que se requieren requieren para para la realización realización del present presente e estudio estudio ,
hasta la demostraci%n -nal -*also o verdadero/ de nuestra hip%tesis que ha de ser planteada mas adelante!
II. O6:ETIVOS2 /.1. ENERAL2 5edir la esta%ili"ación del talud de carretera mediante el uso del material Ic)u -Ste!a Pun'ens4
/./. ESPECF;ICOS2 Determin Determinar ar las !ro!ieda !ro!iedades des *$sicas *$sicas del suelo -LL# LP# LP# IP Perm Permea ea%i %ili lida dad# d# eros erosió ión4 n4## con con el uso uso del del Pun' Pun'en ens4 s4##
en
com! com!ar arac ació ión n de
un
IC@U IC@U -Ste -Ste!a !a
suel suelo o natu natura rall en
estudio. Determinar
en
'rado
contri%u i%ue
las
condicion iones
atmos*ericas atmos*ericas del alti!lano a la inesta%ilidad del talud.
III. 5ARCO TE
4# concentraci%n de personas
ha refer referido ido que la
en asentamientos urbanos e#igen vías
de comunicaci% comunicaci%n n para este -n se requier requiere e la intervenci intervenci%n %n ingenieril ingenieril que muchas veces for forma mass
de vida vida
altera los ecosistemas naturales, destruyendo de vari varias as es espe peci cies es,, el mismo mismo auto autorr re-e re-erre las
principales alteraciones ambientales los siguientes: •
"esa "esapa pari rici ci%n %n de es espe peci cies es nati nativa vass e inco incorp rpor orac aci% i%n n de nuevas nuevas especies especies que generan generan otras otras formas formas de vida que a la vez son mas aparentes!
•
"eterior "eterioro o de las $re $reas as aleda)as aleda)as a las obras obras viales viales e hidr hidr$u $uli lica cass
con co n el uso uso ind indis iscr crim imin inad ado o de mat mater eria iale less
construcci%n contaminantes!
de
a calidad del aire cambia principalmente debido a la
•
industrializaci%n y al al transporte transporte generadores generadores de C75 y *75 *75 a estabilida estabilidad d de taludes taludes en vías de comunicaci% comunicaci%n n terres terrestr tre e y b$sicamente en carreteras que es de vital importancia debido a que decide decide el 8uo 8uo econ%m econ%mico ico,, soc social ial,, de comuni comunicac caci%n i%n,, cultur cultural al marca marca el
y
nivel de desarr desarrollo ollo de los pueblos pueblos emplazados emplazados a los
largo de &stas, las vías o carreteras carreteras deben prestar un alto grado de seguridad seguridad para los vehículos vehículos y tambi&n tambi&n para los viaeros, viaeros, la aplica licaci ci%n %n de tec ecno nolo log gías ías de punt unta impo imporrtada tadass trae traen n co como mo cons co nsec ecue uenc ncia ia
un elev elevad ado o co cost sto o en
la inve invers rsi% i%n n
para para
su
cons co nstr truc ucci ci%n %n,, si so solo lo util utiliz iz$r $ram amos os ma mate teri rial ales es de la zona zona
y
tecnología tecnologíass concebidas concebidas en las zonas zonas donde donde
se emplazan emplazan las
carreteras carreteras podrían minimizarse los costos considerablemente y sin alterar alterar los ecosistem ecosistemas as por donde donde se rea realizan lizan los trazos trazos de las carret carreteras, eras, comentari comentario o con el cual empezamos empezamos a estudiar estudiar
y
discutir cada variable de estudio intereviniente en la investigaci%n planteada Una variable de estudio es la estabilidad de talud, en este sentido
@oe#
e-ere e que que P.-1BBB2>/4# .-1BBB2>/4# re-er
se
pres presen enta ta
cuan cuando do el
componente de la gravedad es su-cientemente grande es decir la masa del suelo se deslizara, la fuerza actuante que vence a la fuerza resistente de corte del nudo a lo largo de la super-cie! Al respect especto o tambi& tambi&n n
indica ca que que en much muchos os Talor P#-/00/2134# indi
casos se tiene que efectuar c$lculos para veri-car la seguridad de los los talu taludes des
natura naturales les,, talud taludes es de
e#cav e#cavaci aci%n %n y ter terrap raplen lenes es
denomin$ndose a este proceso an$lisis de estabilidad de taludes! Un componente componente a evaluar es el factor de seguridad seguridad del talud que se de-ne como la resistencia resistencia cortante promedio promedio del suelo con relaci%n al esfuerzo cortante desarrollado desarrollado de carga de la super-cie de falla, en el que que
inte interv rvie iene nen n
la co cohe hesi si%n %n,, el $ngu $ngulo lo de
fric fricci ci%n %n y e ell
esfuerzo normal efectivo sobre la super-cie potencial de falla del suelo suelo en estudio -O!.Cit.#>4. .ambien se re-ere que el factor de seguridad es la la cohesi%n cohesi%n sumando el producto producto del del esfuerzo esfuerzo normal y tangente tangente del suelo en relaci%n relaci%n a la cohesi%n cohesi%n
mas el esfuerzo esfuerzo
normal normal por por tangente tangente del suelo suelo estos 9ltimos 9ltimos a lo larg largo o de la falla falla del suelo -5os(ueira# S. /00321>4. .ambi&n .ambi&n re-ere re-ere que e#isten en algunos casos la estabilizaci%n de taludes in-nitos sin 8uo 8uo de agua o sin in-ltraci%n in-ltraci%n debido debido a que las propiedades propiedades del suelo que lo conforma conforma son iguales y el par$metro par$metro hasta el sub estrato resistente es constante y peque)a comparado con la longitud total del talud en estudio! estudio! ;I%id.#21G04 Al respecto de esta variable de estudio de estabilidad de taludes+ taludes+ podemos podemos referir referir que que el factor factor de de seguridad seguridad es el el valor que nos va ha permitir medir la estabilidad del talud de la carretera, carretera, en lo que respecta respecta los autores autores coinciden en su con concep cepto to
sobre sobre la estabi estabilid lidad ad de
talud taludes es en en el que la
gravedad gravedad una una masa de suelo suelo es vital para para que el talud talud sea estable..
A deci decirr de la ICU ICU vari variab able le materi material al
de es estu tudi dio o inde indepe pend ndie ient nte e co como mo
estabi estabiliz lizant ante e nadie nadie re-er re-ere e que se use
para para
este este -n
e#act e#actame amente nte sin embar embargo, go, @umora# -/00>21>4, re-ere que este material material ha sido sido utilizado para los sistemas sistemas constructivos constructivos en la &poca &poca Prein Preinca ca actualidad
e Inca evidenc evidencias ias que sobre sobreviv viven en latente latentess en la en el alt altiplano
termorregulador
ante ante la adver adverssidad idad
&ste mat material es clim climat ato ologi logica ca ;en ;en las las
estacione estacioness de invierno invierno y oto)o oto)o es .&rm .&rmico ico y en las estaciones estaciones de verano verano y primavera primavera es refriger refrigerante/ ante/,, los estudios estudios rea realizad lizados os al res espe pect cto o re re-e -erren que que el Ichu Ichu
es un un mater materia iall cohes cohesio iona nant nte e
y
compactador en las construcciones de viviendas rurales en base al adobe adobe
en la regi%n regi%n altiplanica altiplanica de
importancia su uso uso se intensi-ca en la zonas de la ribera del ago .iticaca, tambi&n en todos sectores alto andinas
- )tt!H )tt!HH2 H2
mimailHacdemicosHmetodoscontructivosHado%e.4 ! 'n un me medi dio o se semi mi=$ =$ri rido do y de altu altura ra co como mo el alti altipl plan ano o ce cent ntra rall boliviano, resulta determinante determinante la asociaci%n endomicorrizica de tipo vesícu vesículo=a lo=arb rbusc uscula ularr para para la absor absorci% ci%n n de nutrie nutriente ntes! s! Adem$ Adem$s, s, la pobl poblac aci% i%n n de micr microo oorrgani ganism smos os pres presen ente tess en el suel suelo o da una una indicaci%n de su actividad biol%gica! 'sta actividad ha sido evaluada siempre en relaci%n a los los cultivos! a evaluaci%n evaluaci%n se da en terrenos terrenos de 1 a 32 a)o a)os de des desca can nso so,, es esco cog gido idos en las las aynu ynuqa de la comunidad delaltiplano boliviano/, y relacionarla con los par$metros físicos químicos del suelo! *e sac% en 1>>? muestras aleatorias compuestas a una profundidad profundidad de @=52 @=52 cm en 1 par parce cela lass y en la riz% riz%sf sfer era a d de e * *te tepa pa ichu ichu y
*e emple emple% % me medi dios os de cult cultiv ivo o se sele lect ctiv ivos os para para la
identi-caci%n de los grupos de microorganismos ;bacterias, hongos, acti ac tino nomi mice ceto tos/ s/ y se obse observ rv% % co con n micr micros osco copi pio o Ias Ias es espo pora rass de micorrizas B!A! *e nota una mayor actividad microbiol%gica debao de 4 A decir de Rome Romero ro## E.
-/002114 , re-ere que en cuanto
a
las gramíneas
aut%ct aut%ctona onas, s, &stas &stas ofrece ofrecen n una
gran
cantidad
de
utilid utilidade adess que el poblad poblador or
andino ha sabido aprovechar en muchos aspectos, principalmente en la construcción! .eniendo las especies m$s difundidas: Ichu ;*tepa Pungens/ Chillihua ;estuco "issiti8ora/ Drama ;Poa (eyeni/ Chie ;*porubulus/ Cebadilla ;
a la vez con una pigmentaci pigmentaci%n %n especial especial
reciben reciben una utilidad utilidad determinad determinada a en los procesos procesos constru constructivo ctivoss y otros aspectos! os Pastos son otra forma vegetal que nos ofrece muchas m$s cualidades utilitarias que est&ticas, sin embargo podemos hacer un alcance de aquellas que crecen en Puno con mayor facilidad 'ntre los componentes naturales de un 'cosistema la vegetaci%n es uno de los factores bi%ticos m$s importantes, que se debe tener en cuenta cuenta sie siempr mpre e que inicie iniciemos mos un estudi estudio o de las posibi posibilid lidade adess y recursos a nuestra disposici%n en el momento de introducir cambios positivos en el conte#to urbano= arquitect%nico dentro de un h$bitat ecol%gico determinado! determinado!
Estéticamente
Brinda Imagen Visual Agradable Brinda Bienestar Psicológico Contribuye a la generación de Microclimas Regula el Asoleamiento
Actúa como elemento estabili!ador bioclim"tico IMP%R&A'CIA DE (A VE)E&ACI*'
$uncionalme Espacialment
Disminuye la temperatura a causa de la Actúa como absorción barrera protectora de Actúa como estabili!ador del suelo# Determina espacios y Espacialment ientos naturales Articula los espacios construidos eitando la erosión
Como todo ecosistema, la vegetaci%n altipl$nica est$ limitada por las distintas $reas geogr$-cas que se presentan, siendo tres las m$s impo import rtan ante tes, s, y es esta tass so son: n: el $rea $rea cir circunl cunlac acus ustr tre, e, las las inme inmens nsas as estepas altoandinas y las laderas de cerros, montes y cordilleras! 'n general la 8ora de la meseta es muy baa debido a la altitud de los los Ande Andess! A me medi did da que que va aume aumen ntand tando o la altu alturra se crea crean n micr microc oclim limas as dife diferrente entes, s, los los cual cuales es per permite miten n la adap adapta taci ci%n %n de especies diferentes! Así es como en las zonas ribere)as al ago, la cercanía del agua y la mayor presencia de humedad en el ambiente gene genera ran n co cond ndic icio ione ness m$ m$ss favo favora rabl bles es para para la e#is e#iste tenc ncia ia de una una mayor diversidad, la misma que sufre una considerable reducci%n a medida que ascendemos en altura y las condiciones se hacen cada vez m$s rigur rigurosa osas, s, comenz comenzand ando o por la dismin disminuci uci%n %n de o#íge o#ígeno no disuel disuelto to en el aire, aire, mayor mayor intens intensida idad d de radia radiaci% ci%n n sol solar, ar, menor menor cantidad de humedad y de agua disponible, mayor altitud, menor pres presi% i%n n
atmo atmosf sf&r &ric ica, a,
etc& etc&te tera ra!!
A
cont co ntin inua uaci ci%n %n
desc descri ribi birrem emos os
brevemente la forma en que se distribuye la vegetaci%n altipl$nica en los diversos pisos a altitudinales: ltitudinales: a
8ora crip cripto tog$ g$m mica ica
de
los los
ter errrenos enos cir circunl cunlac acus ustr tres es es est$ t$
repr epres esen enta tada da por por nume numerros osos os hele helech chos os:: poli polipo podi dios os,, as aspl plen eniu ium, m, adiantum, entre las m$s numerosas! as gramíneas cubren casi toda la e#tensi%n de la meseta, el ichu o paa com9n, el minu, el iruichu o paa brava, la sicuya, la chilligua, el qello ello ich ichu y la huail uailla la,, entr entre e otra tras pueb ueblan lan las las alt altipla iplan nicie iciess comple completan tando do una abunda abundante nte biodiv biodivers ersida idad d de especi especies es de gran gran similitud entre ellas, no obstante las notorias diferencias de tama)o, colo co lor, r, dur dureza eza y util utilid idad ad!! a ma mayo yorí ría a de ella ellass so son n 9til 9tiles es en la constr construcc ucci%n i%n de adobes adobes,, para para prote proteger ger las pirhua pirhuas, s, para para hacer hacer artesanías y las m$s verdes y blandas son alimento para el ganado! a pres presen enci cia a de es esta tass gram gramín ínea eass sube sube has asta ta las las lade ladera rass y se e#tiende
por
quebradas,
cerros,
zonas
altas
y
rocosas,
convirti&ndose en la e#presi%n fundamental que caracteriza a los pais paisa aes es alti altipl pl$n $nic icos os,, cubi cubier erto toss ca casi si per perma mane nent ntem emen ente te por por su
pecu peculi liar ar te#t te#tur ura a y co colo lorr am amar aril ille lent nto, o, es espa parrci&n ci&ndo dose se en ma mata tass aisladas que crecen entre los cuarenta y ochenta centímetros de altitud! os eemplares de 8ora m$s grandes que pueblan el Altiplano son dos especies de $rboles llamados qolle y que)ua que crecen en bosquecillos aislados o a veces solitarios en las e#tensas llanuras altoandinas! a salliHa, el sauco y la cantuta se encuentran tambi&n entre la 8ora arbustiva altipl$nica 8oreciendo en vistosos colores que decoran las laderas y colinas de la meseta! 'ntre la 8ora de importancia econ%mica y utilidad productiva se encuentran la papa en todas sus variedades, la quinua, la ca)igua, el iza)o y la oca!+Ibid,#-./01
$%R3'EA
43RB%(E5 4ARB25&%5 46IERBA5 4C75PEDE5
$lora A2&*C&%'A
Al respecto debo indicar que las culturas alto andinas han desarrolla desarrollado do un sistema constru constructivo ctivo muy peculiar peculiar usando usando el adobe adobe
cuyo compuesto compuesto es barro selecciona seleccionado, do, ichu y
agua agu a a veces veces
se incorp incorpora oraron ron
pelo pelo de bestia bestias s
de car carga ga
como el burro o e0cremento e0cremento de este animal animal para aligerar aligerar el peso del adobe, adobe, entonces entonces coincido coincido con los autores autores que en sus artículos publicados re1eren que el *chu se usa para compacta compactarr el el adobe adobe que desde luego sirve para construir construir casas que por relación podemos decir que es probable que su trab traba2 a2ab abil ilid idad ad
en la esta estabi bili liza zaci ción ón de
talu talude des s de
carreteas sea efectivo
'n el caso caso de las las
prop propie ieda dade dess físi física cass del del suel suelo o
6adil 6adillo# lo# :.
re-ere que las propiedades propiedades físicas de los suelos son el -/00/2?4# re-ere imite liquido, imite Pl$stico, umedad, oquedad, Permeabilidad las
que se evaluaran siempre en todo todo comportamiento comportamiento de de suelo que que se pretend pretenda a estudiar estudiar que que a la la vez son necesario necesarioss para para el es estudio tudio de carre carreter teras, as, la humedad humedad es vital vital
dado dado que va deter determin minand ando o en
muchos casos el comportamiento del suelo que es el peso del agua en gram gramos os con con rela relaci% ci%n n al peso peso del suel suelo o seco seco por 122,el 122,el limite la cant cantid idad ad de de li(uido es la permis permisible ible para para
agua agua ent entrre de una una masa masa de de
suel suelo o
su normal normal compor comportam tamien iento to en terrap terraplen lenes, es, el
limite !lJstico es el punto m$#imo que resiste una masa de suelo al proceso de las grietas y fractura, la o(uedad es la cantidad de vací vacíos os que tiene tiene un suel suelo o que que es este te
de-n de-ne e la perme permeab abil ilid idad ad y
resiste resistencia ncia del suelo, y la !ermea%ilidad es el paso paso admisib admisible le del agua por por las partículas de un suelo! Pero tambi&n tambi&n
la !ermea%ilidad es la cantidad de agua recorrida recorrida
en un tiempo determinado determinado que esta en relaci%n relaci%n del limite liquido es lo admisible admisible por un suelo suelo en estado estado normal, normal, el limite limite pl$stico pl$stico es el gado gado opti optimo mo para para que que se compor comporte te a lla a fractu fractura ra en su estado estado normal -6ra8a# 5.#/0012/G/4. A la vez se puede referir que la U('"A" es la cantidad de agua o humedad presente en un suelo en t&rminos de su peso seco, es la relaci%n del peso de la muestra secado al horno e#presada en tanto por ciento! (I.' GUI"7, el mayor contenido de humedad en un suelo pl$stico e#presado e#presado en porcentae porcentae con respecto respecto al peso seco, es el contenido de agua en el cual el suelo permanece permanece en el estado pl$stico pl$stico antes de pasar pasar al estado estado líquido, líquido, donde la resistenc resistencia ia al corte del suelo es tan baa que un ligero esfuerzo lo hace 8uir, a cohesi cohesi%n %n de un suelo en el límite límite líquido líquido es pr$ctic pr$cticame amente nte nula! nula! (I. (I.' ' PJ*. PJ*.IC7 IC7,, es la mínima mínima cantid cantidad ad de agua agua e#pr e#presa esado do en porcentae con respecto al peso seco de la muestra, cuando los suel suelos os co cohe hesi sivo voss pasa pasan n de un es esta tado do se semi mis% s%li lido do a un es esta tado do pl$st l$stic ico o lo cual cual hac ace e que que el suelo elo vuel vuelva va a la co con ndici dici% %n de
plas plasti tici cida dad d % cuan cuando do se hall halla a entr entre e los los es esta tado doss pl$s pl$sti tico co y se semi mi s%lido.- 5TC E111K1BBB -AAS@TO TB0# .AST5 D/44 Al respecto debo indicar que los conceptos plantados por los
aut autores
son
va validos
sin sin
emb embargo
uno
de
lo los
componentes que determina determina su composición composición de un suelo de cuan optimo es este es la cantidad de elementos org3nicos que contiene el suelo.
A decir de 5onte8o# A.-1BBB2BB4# re-ere que en la estabilizaci%n de suelos es frecuente que el ingeniero encuentre no adecuados en alg9n sentido los suelos que ha de utilizar para un determinado -n, en un lugar especí-co -co! 'ste hecho abre obviamente tres posibilidades de decisi%n K Ace cept ptar ar el ma mate teri rial al tal tal co como mo lo encu encuen entr tre, e, per pero toma tomand ndo o en cuenta realistamente su calidad en el dise)o efectuado! K 'lim 'limin inar ar el ma mate teri rial al insa insati tisf sfac acto tori rio o o pres presci cindi ndirr de usar usarlo lo,, substituy&ndolo por otro de características adecuadas! K (odi-c (odi-car ar las propi propieda edades des del material material e#istente e#istente,, para para hacer hacerlo lo capaz de cumplir meores requerimientos! requerimientos! a 9ltima alternativa da lugar a las t&cnicas de estabilizaci%n de suel suelos os!! 'n rigo rigorr so son n much muchos os los los proc proced edim imie ient ntos os que que pued pueden en seguirse para lograr esa meoría de las propiedades de los suelos, con vistas a hacerlos apropiados para alg9n uso especí-co, lo que const onstit ituy uye e la estab stabil iliz izac aci% i%n n, a sigu iguient iente e list lista a de tip tipos de procedimiento no agota seguramente el tema, aunque re9na los m$s comunes! Al respecto de la 'stabilidad volum&trica la e#presi%n se re-ere por lo general a los problemas relacionados con los suelos e#pansivos por cambio de humedad, relacionado con variaciones estacionales o con la ac acti tivi vida dad d del del inge ingeni nier ero o! a es esta tabi bili liza zaci ci%n %n suel suele e ofr ofrec ecer er una una
alternativa de tratamiento para estos suelos, diferente del uso de car= gas, capas permeables, introducci%n de agua, etc!, que forman la gama de líneas de acci%n mas usual! *e trata de transformar la masa de arcilla e#pansiva bien sea en una masa rígida o en una granulada, con sus partíc partícula ulass unidas unidas por por lazos lazos su-cien su-cientem tement ente e fuerte fuertess como como para resistir las presiones internas de e#pansi%n! 'sto se logra por trat tratam amie ient nto os quím uímicos icos o t&r &rmi mico coss, del del tipo tipo de los los que que ser er$n $n some so mera rame ment nte e desc descri rito toss en p$gi p$gina nass post poster erio iorres de es este te mism mismo o CapítuloL la e#periencia -5onte8o# A.#1BBB2B4. A.#1BBB2B4. Al
respect especto o de Eesi Eesiste stenci ncia a de suelo sueloss
e#ist e#isten en vario varioss m&todo m&todoss de
estabilizaci%n que se han revelado 9tiles para meorar la resistencia de muchos suelos! 'mpero antes de profundizar m$s en este aspecto ser$ preciso decir que todos ellos parecen perder mucho de su poder en el momento en que se tienen importantes contenidos de materia org$ org$ni nica ca,, cir circuns cunsta tanc ncia ia desa desafo fort rtun unad ada, a, dado dado que, que, co como mo es bien bien sabido muchos de los m$s graves problemas de falta de resistencia ocurren precisamente en suelos org$nicos! a .abla anterior da una idea muy precisa de la in8uencia del contenido de materia org$nica en los los efec efecto toss de la es esta tabi biliz lizac aci% i%n n en suel suelos os an$l an$log ogos os en otr otros conceptos! -I%id.#1/4. 4onside 4onsidero ro que la estabi estabiliz lizaci ación ón de
suelos suelos
en todos todos
sus
component componentes es
de manera manera convencio convencional nal no es aplicable aplicable
en
taludes
que
en
dado
los
referido
anteriormen mente
es
terraplenes con inclinación menor a 5%6 pero el estudio es en en lade ladera ra
hast asta de
talude ludes s de rela relaci ción ón 5# 5#" , a vec veces de de
pendiente mayores mayores a 7!6.
'l origen de los suelos provienen de la alteraci%n y0o desintegraci%n de las rocas por la acci%n de los fen%menos atmosf&ricos, el proceso de
alteraci%n,
denominado
meteorizaci%n,
se
realiza
por
desintegraci%n de las rocas! rocas! os causantes de la meteorizaci%n de las rocas se llaman agentes de meteorizaci%n o intemperismo, que son físicos, químicos y biol%gicos,l os *uelos resultantes de la acci%n de los agentes anteriormente mencionados se pueden agrupar en dos tipo tipos: s: *uel *uelos os res esid idua uale less y *uel *uelos os tran transp spor orta tado dos! s! ; :uares# :uares# E.#
/00123G4 Al respecto cabe mencionar que dentro de los fenómenos atmosf atmosf8ri 8ricos cos
se consider considera a la tempera temperatur tura, a, precipit precipitaci ación ón,,
asoleamiento, vientos las que son causantes del proceso de formación de los suelos!
IV. @IPOTESIS
.1. ENERAL2 A/
oss talude o taludess se estabi estabiliz lizan an con la incor incorpor poraci aci%n %n de materi material al cohesionante
oss taludes o taludes de la carret carretera era mu)ani mu)ani saytococ saytococha ha se estabiliza estabiliza con el uso de de material org$nico
El talud talud esta% esta%ili ili"a "a
de la carret carretera era mu+ mu+ani ani sato satococ coc)a )a media mediante nte
el el uso uso del del
se
IC@U IC@U - Stepa
Pungens) .1. ESPECI;ICAS2 A/
Un talu talud d con pr propie opieda dade dess físic físicas as baa baass
y eros erosio iona nado doss se
inestabilizan
incorporaci%n del ICU
Las !ro!iedades *$sicas de un suelo con el uso del IC@U me8oran no se inesta%ili"an# en com!aración a suelo en estado natural
un
A/ as condiciones atmosf&ricas adversas inestabilizan suelos
'n el altipl altiplano ano Pune) Pune)o o las condic condicion ione e atmosf atmosf&ri &ricos cos son críticos 9as condiciones atmosf8ricas críticas del altiplano une:o une:o contribuye a la inestabilidad del talud