Teoría de la penetración social
1. Autores de la teoría: ltman y Da D alma lmas Ta T aylor ylor Propuesta por los psicólogos I r win A ltma
en 1973, para
comprender el desarrollo de relaciones entre individuos. La teoría de la penetración social se conoce como una teoría objetiva en oposición a una teoría interpretativa, lo que significa que se basa en datos extraídos de experimentos y no a partir de conclusiones basadas en las experiencias específicas de los individuos
Ellos afirmaban que: “ A medi da que que se desar sar rolla rollan n las las rela relacio cione nes, s, la com comunicació unicación n
pa pasa de nivele niveless rela relattivam ivamente nte poco pr ofundo fundos y no íntimo íntimos a nivele niveless más profund rofundos y pe per sona sonale les. s. Si S i la co conve nver sació sación n es pla placent cente era y grat g ratififii cante nte, las las pe persona rsonass ofrece ofrecerán rán más información acerca de ellos mismos que cubre más áreas de su vida y es más sensible a ellas”.
2. Estudio de la teoría: La teoría desarrollada por los profesores de p sicología Irwin Altman y Dalmas Taylor, tenía como finalidad, comprender el desarrollo y funcionamiento que existe en las relaciones entre dos personas. La penetración social alude a un tipo de relación afectiva en el cual los individuos pasan de una comunicación superficial a una más íntima.
1
Según Altman y Taylor, la intimidad abarca más allá de lo netamente físico; sino que también incluye lo intelectual, emocional y la medida en que una pareja comparte actividades. La teoría postula que estos ciclos ocurren a lo largo de la vida de la relación a medida que las personas tratan de equilibrar sus necesidades de privacidad y relación abierta.
Altman y Taylor, llegaron a la conclusión que las relaciones involucran diferentes niveles de intimidad de intercambio.
Comportamiento verbal: Las palabras que acostumbramos a usar. Comportamiento no verbal: Postura corporal, gestos, respiración, miradas,
etc. Comportamiento respecto al entorno: El espacio que exista entre ellos y los
objetos físicos presentes
3. CARACTERÍSTICAS Hace referencia a un tipo relación afectiva, en el cual los individuos pasan
de una comunicación superficial a una comunicación más íntima. Altman y Taylor, creen que las relaciones de las personas varían mucho en
cuanto a su penetración social; subrayan que las relaciones siguen cierto tipo de trayectoria hacia la cercanía; y mantienen que las relaciones están organizadas de alguna manera y su desarrollo es predecible. El
desarrollo de la relación se produce principalmente a través de la
autorrevelación , es decir revelando intencionalmente información personal como
motivos
personales
o
deseos,
sentimientos,
pensamientos
y
experiencias a otros 2
4. Premisas La
relación comunicacional entre las personas comienza a un nivel
bastante superficial y se mueve, hacia un nivel más íntimo.
Enfatizaba que las relaciones progresan de forma clara, sistemática y previsible
El desarrollo relacional incluye la despenetración y la disolución", comparan
ambos conceptos como un proceso con una película al revés.
5.
METÁFORA DE LA CEBOLLA O TEORÍA DE LA PERSONALIDAD Conocida por su analogía con la cebolla, lo que implica que la autorrevelación es el proceso de desgarrar capas o círculos concéntricos, la cebolla denota varias capas de personalidad. La personalidad es como una cebolla de varias capas con yo público en la capa externa y yo privado en el núcleo. A medida que pasa el tiempo y la intimidad crece, las capas de la personalidad comienzan a desplegarse para revelar el núcleo de la persona. Tres factores principales influyen en la autorrevelación y comienzan el proceso de la teoría de la cebolla, que son las características personales, las evaluaciones de recompensa / costo y el contexto situacional
3
Creen que una persona puede ser comparada con una cebolla, en la que las capas representan varios aspectos de la personalidad de esa persona. La capa exterior es la imagen pública, lo observable de un individuo. La reciprocidad en la TPS, es el proceso por el cual la apertura de una persona lleva a la apertura de la otra, es un componente básico de la Teoría de la Penetración Social.
6. Proceso de la T.P.S a) Orientación: Revelar ciertos aspectos de uno mismo a los demás. Las personas participan en pequeñas charlas y clichés simples e inofensivos como, 'La vida es así'. Esta primera etapa sigue los estándares de deseabilidad social y las normas.
b) Intercambio afectivo exploratorio: Se expande lo privado hacia lo público. Las personas comienzan a revelar el yo interior poco a poco, expresando actitudes personales sobre temas moderados como el gobierno y la educación. Esta puede no ser toda la verdad ya que los individuos aún no se sienten cómodos para desnudarse. Esta es la etapa de la amistad casual, y muchas relaciones no pasan esta etapa.
c) Intercambio afectivo:
4
Comunicación espontánea y utilización de giros personales, esta fase incluye detalles que hacen a una relación única, las personas se sienten más cómodas para hablar sobre asuntos privados y personales, crítica y argumentos pueden surgir. Las relaciones se vuelven más importantes para ambas partes, más significativas y más perdurables. Es una etapa de amistades cercanas y compañeros íntimos.
d) Intercambio estable: Comunicación eficiente; establecimiento de un sistema personal de comunicación. Existe total honestidad, espontaneidad y confianza, existen pocos malentendidos y se establece un sistema de comunicación propio, la relación ahora alcanza una meseta en la que se
comparten algunos de los pensamientos, creencias y valores personales más profundos y cada uno puede predecir las reacciones emocionales de la otra persona. Esta etapa se caracteriza por una franqueza total, honestidad y espontaneidad.
e). Etapa de des-penetración (opcional) Cuando la relación comienza a descomponerse y los costos exceden los beneficios, entonces hay un retiro de la divulgación que conduce a la terminación de la relación
7. PRESUPUESTOS DE LA TEORÍA DE LA PENETRACIÓN SOCIAL a) Las relaciones evolucionan de no íntimas a íntimas: El nivel comunicativo entre las personas comienza desde un rango superficial y va continuando hasta un rango más íntimo. Por ejemplo, en una primera cita, las personas tienden a presentar solo sus imágenes externas, hablando de
5
pasatiempos. A medida que avanza el desarrollo relacional, temas más amplios y más controvertidos.
b) El desarrollo relacional generalmente es sistemático y predecible. Según los
teóricos de la penetración social, enfatizan
que las relaciones
progresan de manera claras, sistemática y previsiblemente. Mencionan que las relaciones son dinámicas y cambian constantemente; pero la TPS deduje que las relaciones
dinámicas
siguen
un
modelo
aceptablemente
estable
de
desarrollo. Como señalan Altman y Taylor, "las personas parecen poseer mecanismos
de
ajuste
muy
sensibles
que
les
permiten
programar
cuidadosamente sus relaciones interpersonales.
c) El desarrollo relacional incluye las des penetración y la disolución Explica que
el desarrollo relacional incluye la despenetración y la
disolución; es decir
las relaciones también se deshacen o despenetran,
llevando así, a la disolución de la relación. Si la comunicación es conflictiva y esa conflictividad continua siendo destructiva y sin solución, la relación puede dar un paso atrás y volverse menos cercana.. Las relaciones duraderas y
estables
parecen
capaces
de
manejar
diferentes
episodios
de
despenetración y algunas personas establecen estrategias para reducir episodios de despenetración como los conflictos no resueltos.
d) La autorevelación está en el núcleo del desarrollo de la relación
6
Se entiende como un proceso voluntario de revelar a otra información sobre uno mismo, según Altman y Taylor, las relaciones no íntimas progresan a la intimidad gracias a la autorevelación. Este proceso permite que las personas consigan conocer al otro en una relación. La autorevelación ayuda a conformar la relación presente y futura entre dos personas, y hacer el YO accesible a otra persona es intrínsecamente gratificante.
8. La autorevelacion según Altman y Taylor También llamada divulgación, en donde el emisor decide compartir información de alto riesgo y de bajo riesgo, así como experiencias personales, ideas, actitudes, sentimientos, valores, hechos pasados e historias de vida, e incluso esperanzas, sueños, ambiciones y objetivos futuros. Al realizar la autorevelacion de información sobre sí mismos, las personas toman decisiones sobre qué compartir y con quién compartirlo. Altman y Taylor creen que abrirse a otros es la ruta principal para alcanzar relaciones íntimas. Autorrevelación significa revelar y compartir información personal a otros. Permite a las personas conocerse entre sí y juega un papel crucial para determinar hasta dónde puede llegar una relación, porque la exploración gradual de los yos mutuos es esencial en el proceso de penetración social 7
9. Críticas de la Teoría Wood argumentó que “las relaciones no están gobernadas y no pueden ser
explicadas por principios económicos o consideraciones de beneficios en costo. Planalp, manifestó la importancia de considerar la emoción en las teorías de las
relaciones. Asimismo, otros estudiosos han cuestionado la base ideológica de la teoría. Dicen
que la teoría de la penetración social fue desarrollada en un período en el que la apertura en las relaciones era un estándar altamente valuado.
Finalmente, la teoría de la penetración social ha sido también criticada por la estructura lineal que propone. Para muchos, parece intuitivamente claro que las relaciones no están directamente ajustadas hacia la intimidad.
9.1.
Nuevos modelos del desarrollo relacional
En respuesta a las críticas acerca de la estructura lineal de la teoría de la penetración social; los estudiosos de la comunicación han sugerido realizar revisiones al modelo de la penetración social. Algunas de estas adaptaciones están basadas en la idea de que el desarrollo relacional está influenciado por las “tensiones dialécticas” que surgen de la comunicación. Estas tensiones tienen que ver con que el desarrollo relacional no es inevitablemente lineal sino un proceso marcado por tensiones.
8
Estas tensiones incluyen el deseo contrastante de apertura y cierre y la tensión entre dependencia y autonomía. Una aproximación dialéctica sugiere que estas tensiones van a guiar a modelos cíclicos en el desarrollo de las relaciones.
En adición, algunos teóricos han argumentado que las relaciones pueden tomar una amplia selección de trayectorias dependiendo de la interpretación de eventos de los participantes relacionales.
10. APLICACIONES DE LA TEORÍA
Comunicación interpersonal
Los investigadores descubrieron que en las relaciones entre padres e hijos, la información derivada de la divulgación espontánea del niño en actividades cotidianas estaba más estrechamente relacionada con la generación y el mantenimiento de su confianza en los padres, lo que indica la importancia de desarrollar relaciones superficiales pero amplias con los niños Los académicos también usan esta teoría para examinar otros factores que influyen en el proceso de penetración social en las amistades cercanas. Como lo expresaron Mitchell y William (1987), la etnicidad y el sexo tienen un impacto en el fomento de la amistad. Los resultados de la encuesta indican que se produce una mayor
9
cantidad de temas en el proceso de penetración en la amistad negra que en el blanco. Con respecto a la relación cuidador-paciente, desarrollar una relación social penetrada con la institución reveló información de amplitud y profundidad y múltiples estrategias de penetración efectiva es crítica para los beneficios de los pacientes Además, la relación entre el comportamiento no verbal y el proceso de penetración social ha sido de interés. Un estudio realizado entre actrices estudiantiles de drama universitario descubre que los conocidos casuales que discuten temas íntimos tienden a usar comportamientos no verbales más intensos que los buenos amigos
(Keizer y Altman, 1976).
10
Ejemplos Toy Story 3
En este escenario al comienzo por parte de la niña existía un miedo pero al observar que Andy quería obsequiarle sus juguetes y por consiguiente permitió que esa timidez por parte de ella se rompa, ya que ambos terminaron jugando un rato.
Cuando te encuentre
11
E n esta película, al comienzo la relación entre ambos solo era un saludo, pero al encontrar un punto de coincidencia, en este caso, la música, permitió que exista un vínculo más abierto o espontaneo.
LINKOGRAFIA
http://delosuperficialaloemocional.blogspot.pe/2010/09/introduccion-lateoria-de-la.html
https://es.scribd.com/document/312424895/Teoria-de-La-PenetracionSocial
https://rociovillanuevamollo.wordpress.com/2009/05/18/teorias-de-lacomunicacion-en-el-desarrollo-de-las-relaciones/
http://delosuperficialaloemocional.blogspot.pe/
12
13