Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-Horas práctica-Créditos:
Cultura empresarial Ing. En sistemas computacionales SCC-1005 2-2-4
1. Caracteri Caracteriación ación de la la asignat asignatura ura
Esta asignatura aporta al perfl del ingeniero en Sistemas computacionales la capacidad para coordinar y participar participar en equipos equipos multidisc multidisciplin iplinarios arios para la aplicación aplicación de solucione soluciones s innovador innovadoras as en dierente dierentes s conte contexto xtos, s, así como como detec detectar tar áreas áreas de oportu oportunid nidad ad emplea empleand ndo o una una visión visión empr empres esari arial al para para crear crear proyectos aplicando las Tecnologías de la Inormación y Comunicación mediante la construcción de un plan plan de negoc negocios ios para para crear crear una una empr empres esa a consid considera erando ndo el análi análisis sis de mercad mercado, o, estud estudio io tcnic tcnico, o, organi!ación, análisis fnanciero y estados fnancieros del proyecto" 2. Intenci Intención ón didáct didáctica ica
#roporcionan #roporcionan al estudiante de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, las $a%ilidades y capacidades necesarias para que genere una idea emprendedora que pueda ser, en el uturo su uente de ingresos"
!. "nálisis por tema TEMA:
5
TEMA: Análisis inanciero ! Estados "inancieros del pro!ecto#
Competencia especí"ica del tema %eali&a la evaluaci$n econ$mica para pro!ectar la rentabilidad de la empresa mediante las metodologías pertinentes#
Criterios de evaluaci$n del tema Cada una de las acti#idades cuenta con un 10$ mapa mental %ue represente %ue es el análisis financiero y cuales son los estados financieros 10$cuadro comparati#o de las posi&les fuentes de financiamiento de su proyecto '0$ e(posición del proyecto considerando) estudio t*cnico+ análisis de mercado+ organiación y posi&les fuentes de financiamiento 20$ asistencia y participación
!. "nálisis por tema TEMA:
5
TEMA: Análisis inanciero ! Estados "inancieros del pro!ecto#
Competencia especí"ica del tema
Criterios de evaluaci$n del tema
%eali&a la evaluaci$n econ$mica para pro!ectar la rentabilidad de la empresa mediante las metodologías pertinentes#
Cada una de las acti#idades cuenta con un 10$ mapa mental %ue represente %ue es el análisis financiero y cuales son los estados financieros 10$cuadro comparati#o de las posi&les fuentes de financiamiento de su proyecto '0$ e(posición del proyecto considerando) estudio t*cnico+ análisis de mercado+ organiación y posi&les fuentes de financiamiento 20$ asistencia y participación
'ubtemas Actividades de aprendi&a(e 5#+ Estados contables 5#+#+# Estado de "lu(o de ca(a ,ingresos ! egresos# 5#+#.# /resupuesto de ventas# 5#+#0# 1alance 2eneral# 5#+#3# Estado de resultados# 5#. Estados "inancieros 5#.#+# /resupuesto de inversi$n# 5#.#.# %a&ones de li4uide& ! rentabilidad# 5#.#0# Análisis de sensibilidad# 5#.#3# Análisis del punto de e4uilibrio# 5#.#5# T% ! 6alor /resente Neto#
nvestigar 4ue es el análisis "inanciero ! los estados "inancieros del pro!ecto8 elaborar un mapa mental ! comentarlo en e4uipos para uni"icar criterios# Con base a las características desarrolladas del plan de negocio determinar el "lu(o de ingresos ! egresos a "in de determinar el "lu(o de capital del pro!ecto en un periodo determinado8 presentar los resultados en plenaria# nvestigar las posibles "uentes de "inanciamiento elaborando un cuadro comparativo8
Actividades de ense)an&a /romueve el desarrollo ! aplicaci$n del aspecto contable ! "inanciero8 usando recursos computacionales para reali&ar la evaluaci$n econ$mica ! el plan de sensibilidad# El estudiante e9pone su pro!ecto emprendedor#
*esarrollo de competencias genéricas Capacidad de abstracci$n8 análisis ! síntesis Capacidad para organi&ar ! plani"icar el tiempo Conocimientos sobre el área de estudio ! la pro"esi$n Capacidad de comunicaci$n oral ! escrita Habilidades en el uso de las tecnologías de la in"ormaci$n ! de la comunicaci$n Capacidad de investigaci$n Habilidades para buscar8 procesar !
Horas te$ricoprácticas
'ubtemas Actividades de aprendi&a(e 5#+ Estados contables 5#+#+# Estado de "lu(o de ca(a ,ingresos ! egresos# 5#+#.# /resupuesto de ventas# 5#+#0# 1alance 2eneral# 5#+#3# Estado de resultados# 5#. Estados "inancieros 5#.#+# /resupuesto de inversi$n# 5#.#.# %a&ones de li4uide& ! rentabilidad# 5#.#0# Análisis de sensibilidad# 5#.#3# Análisis del punto de e4uilibrio# 5#.#5# T% ! 6alor /resente Neto# 5#.#7# Evaluaci$n de riesgos 5# 0 /resentaci$n del plan de negocio
nvestigar 4ue es el análisis "inanciero ! los estados "inancieros del pro!ecto8 elaborar un mapa mental ! comentarlo en e4uipos para uni"icar criterios# Con base a las características desarrolladas del plan de negocio determinar el "lu(o de ingresos ! egresos a "in de determinar el "lu(o de capital del pro!ecto en un periodo determinado8 presentar los resultados en plenaria# nvestigar las posibles "uentes de "inanciamiento elaborando un cuadro comparativo8 posteriormente identi"icar tres opciones de "inanciamiento para el pro!ecto8 presentando sus resultados en plenaria para su discusi$n# *eterminar la inversi$n inicial "i(a ! di"erida8 estimaci$n de costos8 "lu(os de ca(a8 indicadores !
elaborar e interpretar estados contables ! "inancieros8 e9ponerlo ante el grupo para retroalimentaci$n# Calcular la rentabilidad "inanciera del pro!ecto a través de 6/N8T% ! punto de e4uilibrio8 ! e9ponerlo en plenaria Elaborar el análisis de sensibilidad del pro!ecto ! e9ponerlo en grupo# /resentar ante el grupo el avance del pro!ecto inclu!endo el análisis de mercado8 estudio técnico8 la organi&aci$n8 análisis "inanciero8 estados "inancieros del pro!ecto ! retroalimentarlo con las aportaciones de sus compa)eros E9poner su pro!ecto ante sus compa)eros
Actividades de ense)an&a /romueve el desarrollo ! aplicaci$n del aspecto contable ! "inanciero8 usando recursos computacionales para reali&ar la evaluaci$n econ$mica ! el plan de sensibilidad# El estudiante e9pone su pro!ecto emprendedor#
*esarrollo de competencias genéricas Capacidad de abstracci$n8 análisis ! síntesis Capacidad para organi&ar ! plani"icar el tiempo Conocimientos sobre el área de estudio ! la pro"esi$n Capacidad de comunicaci$n oral ! escrita Habilidades en el uso de las tecnologías de la in"ormaci$n ! de la comunicaci$n Capacidad de investigaci$n Habilidades para buscar8 procesar ! anali&ar in"ormaci$n procedente de "uentes diversas Capacidad crítica ! autocrítica Capacidad creativa Capacidad de traba(o en e4uipo Habilidades interpersonales 6aloraci$n ! respeto por la diversidad !
multiculturalidad Habilidad para traba(ar en "orma aut$noma Capacidad para "ormular ! gestionar pro!ectos Compromiso ético Compromiso con la calidad
Horas te$ricoprácticas
elaborar e interpretar estados contables ! "inancieros8 e9ponerlo ante el grupo para retroalimentaci$n# Calcular la rentabilidad "inanciera del pro!ecto a través de 6/N8T% ! punto de e4uilibrio8 ! e9ponerlo en plenaria Elaborar el análisis de sensibilidad del pro!ecto ! e9ponerlo en grupo# /resentar ante el grupo el avance del pro!ecto inclu!endo el análisis de mercado8 estudio técnico8 la organi&aci$n8 análisis "inanciero8 estados "inancieros del pro!ecto ! retroalimentarlo con las aportaciones de sus compa)eros E9poner su pro!ecto ante sus compa)eros
multiculturalidad Habilidad para traba(ar en "orma aut$noma Capacidad para "ormular ! gestionar pro!ectos Compromiso ético Compromiso con la calidad
Apo!os didácticos: uentes de in"ormaci$n +# Medaglia8 A# ,.;;3 Negocios en ambientes computacionales# Espa)a: Mc2ra< Hill# .# .# 'apag C#,.;;0# undamentos de /reparaci$n ! Evaluaci$n de /ro!ectos# Mé9ico: Mc# 2ra< Hill# 0# ntroducci$n al desarrollo empresarial# =A2# %ecuperado el .5 de octubre de .;+.# *isponible en: >ttp:??genesis#uag#m9?edmedia?material?*EM?=nidad#pd" 3# Modelo de negocios en nternet# %appa8 M# %ecuperado el .5 de octubre de .;+.# *isponible en: >ttp:??<<<#grupoe#com?
ttp:??<<<#cicimar#ipn#m9?boletin?
/rograma de la materia8 1ibliogra"ía8 artículos en pd" de los di"erentes temas8 videos8 Casos prácticos# /ro!ector multimedia8 Computadora ! pintarr$n#
Apo!os didácticos: uentes de in"ormaci$n +# Medaglia8 A# ,.;;3 Negocios en ambientes computacionales# Espa)a: Mc2ra< Hill# .# .# 'apag C#,.;;0# undamentos de /reparaci$n ! Evaluaci$n de /ro!ectos# Mé9ico: Mc# 2ra< Hill# 0# ntroducci$n al desarrollo empresarial# =A2# %ecuperado el .5 de octubre de .;+.# *isponible en: >ttp:??genesis#uag#m9?edmedia?material?*EM?=nidad#pd" 3# Modelo de negocios en nternet# %appa8 M# %ecuperado el .5 de octubre de .;+.# *isponible en: >ttp:??<<<#grupoe#com?ttp:??<<<#cicimar#ipn#m9?boletin?
/rograma de la materia8 1ibliogra"ía8 artículos en pd" de los di"erentes temas8 videos8 Casos prácticos# /ro!ector multimedia8 Computadora ! pintarr$n#
Calendari&aci$n de evaluaci$n ,semanas: 'em#
+
.
0
3
5
7
B
+;
++
+.
+0
+3
+5
+7
T# /
D
&
&
'
T#%# ∆ F
Evaluaci$n diagn$stica#
€ F
Evaluaci$n "ormativa#
Ο
F Evaluaci$n sumativa#
T/F Tiempo planeado
T%FTiempo real
ec>a de elaboraci$n: .0 de enero de .;+B#
ic# Ma# *elia Maga)a 6irgen Nombre ! irma del *ocente
C#/# Anselmo 1arrios Cárdenas 6o# 1o# Ge"e del *epartamento
Calendari&aci$n de evaluaci$n ,semanas: 'em#
+
.
0
3
5
7
B
+;
++
+.
+0
+3
+5
+7
T# /
D
&
&
'
T#%# ∆ F
Evaluaci$n diagn$stica#
€ F
Evaluaci$n "ormativa#
Ο
F Evaluaci$n sumativa#
T/F Tiempo planeado
T%FTiempo real
ec>a de elaboraci$n: .0 de enero de .;+B#
ic# Ma# *elia Maga)a 6irgen Nombre ! irma del *ocente
C#/# Anselmo 1arrios Cárdenas 6o# 1o# Ge"e del *epartamento