Institución Educativa Particular Parroquial Parroquial Mundo Mejor Dirigida y promovida por: congragación de Hermanos Cristianos del Perú “Asegurando un mundo mejor, un alumno a la vez”
ÁREA : FORMACIÓN FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA GRADO : QUINTO A-V-R A-V-R - N PROFESOR : Jorge Sil! ""o#ll!
II .IMESTR E
espeto eto y gar garant antas as de los der derech echos os hum humano anos: s: .as gar garant antas as TEMA $%: -esp constitucionales"
Aprendi/aje esperado: -elaciona las garantas constitucionales y la de!ensa de los derechos humanos" Mis saberes previos: ¿Qué hago en los siguientes casos? En una redada policial soy capturado y detenido hasta el da siguiente por la noche e incomunicado ante mis !amiliares" En otra redada policial# la polica ingresa a mi domicilio en $usca de armas o drogas" %pare&co en un spot pu$licitario# con vo& cam$iado y 'ue atenta contra mi dignidad personal y !amiliar" !amiliar"
GARANTIAS CNSTIT!CINA"ES (on remedios 'ue la Constitución otorga al hom$re# al ciudadano y a grupos sociales# instituciones# personas )urdicas para el pleno e)ercicio de los derechos cuya titularidad e)ercen virtud del reconocimiento" Por e)emplo: El amparo# el h*$eas corpus# etc" Por eso $ien se ha dicho 'ue si la ley no otorga la respectiva garanta para el e)ercicio de un derecho# de nada sirve 'ue la Constitución la declare" Es menester# poder e!ectivi&arlo y protegerlo"
Constitución Constitución Pol#tica del Per$ %&&' Art#culo ())* Son +arant#as constitucionales: I, E" -A.EAS CRP!S El Ha$eas Corpus procede Corpus procede contra los e+cesos de la autoridad y los a$usos de los particulares" Cuando un individuo co come mete te un aten atenta tado do co cont ntra ra la li$e li$ert rtad ad indi indivi vidu dual al## en ve& ve& de denunciarlo por este delito delito y y seguir un largo proceso proceso penal# penal# costoso y a veces in!ructuoso# la Constitución permite interponer un Ha$eas Corpus para hacer ,
cesar el a$uso y sancionar al autor" En esta !orma la acción protege la li$ertad de tr*nsito y la inviola$ilidad del domicilio" Protege contra el hecho da/oso y contra la amena&a" Es decir no solamente el hacer 'ue ocasiona per)uicio sino tam$ién protege a la persona contra 'uien le promete un da/o !uturo# 'ue es lo 'ue caracteri&a a la amena&a" %un'ue el hecho haya cesado# siempre procede esta acción como medio de sancionar a los autores del a$uso y de la ar$itrariedad# sin necesidad de recurrir a un dispendioso proceso civil" En su nueva con!ormación el Ha$eas Corpus constituye un e0ciente medio de de!ensa en la li$ertad personal"
0erec1os que Prote+e, (e vulnera o amena&a la li$ertad individual y en consecuencia procede la acción de Ha$eas Corpus# enunciativamente en los siguientes casos: %2 Guardar reserva sobre sus convicciones pol#ticas3 reli+iosas3 4losó4cas o de cualquier otra #ndole, E)emplo: cuando uno concurre a una diligencia o0cial o )udicial# al tomarse las generales de la ley al compareciente se pregunta normalmente acerca de su pro!esión religiosa" En estos casos# el procesado tiene derecho a guardar de$idamente reserva" (2 0e la libertad de conciencia 5 de creencia, 1n adoctrinamiento compulsivo de una persona o grupo de personas con recursos psicológicos y otras varia$les concurrentes# con0guraran el atentado y daran lugar a la acción de Ha$eas Corpus" '2 El de no ser violentado para obtener declaraciones Este es uno de los componentes de la li$ertad y seguridad personal 'ue se encuentra de$ida y e+presamente previsto en la Constitución Poltica" Esta es una de las !ormas m*s comunes de violación de los Derechos Humanos" 62 El de no ser obli+ado a prestar jura7ento ni co7pelido a declarar o reconocer su culpabilidad en causa penal contra s# 7is7o3 ni contra su cón5u+e3 ni sus parientes dentro del cuarto +rado de consan+uinidad o se+undo de a4nidad, 82 El de no ser e9iliado o desterrado o con4nado sino por sentencia 4r7e, % partir de este inciso# la ley 23456 empie&a a re!erir una serie de derechos de li$ertad de movimiento cuya trasgresión produce la violación de la Constitución y da lugar a la acción de Ha$eas Corpus" .as !ronteras entre uno y otro de los incisos est*n claramente delimitadas y pueden prestarse a con!usión# sin em$argo# esta superposición no da/ara a nadie y se ha consignado as m*s $ien para evitar 'ue una omisión de)e li$re un re'uisito por el cual se 'uisiera )usti0car una sentencia inde$ida" 2 El de no ser e9patriado ni separado del lu+ar de su residencia sino por 7andato judicial o por aplicación de la "e5 de E9tranjer#a, % nuestro modo de ver este numeral completa el entendimiento del derecho al 'ue se aludido en el p*rra!o anterior" %'u e+iste una re!erencia !undamental de la .ey de E+tran)era 'ue actúa como norma de e+cepción y 'ue permitira una v*lvula de escape de este artculo" ;2 El de no ser secuestrado, El secuestro puede ser perpetrado tanto por !uncionarios o dependientes del Estado cuando por terceros# no teniendo mayor trascendencia para la procedencia de la acción como ya se ha visto# 'ue se trate de uno u otro caso" En am$os casos ha$r* de hacerse lugar a la misma" .a gravedad de este hecho# est* en 'ue no solamente se atenta contra el derecho de li$ertad personal# sino tam$ién contra el principio de (eguridad Personal 'ue est* consagrado en la Constitución vigente" %)2 El de no ser detenido sino por 7andato escrito 5 7otivado del o el de no ser puesto el detenido3 dentro de las (6 1oras o en el t?r7ino de la distancia3 a disposición del ju/+ado que corresponda3 de acuerdo con el ac@pite +B del inciso () del Art#culo (* de la Constitución as# co7o de las e9cepciones que en ?l se consi+nan, 2
Este es el derecho 'ue históricamente da origen al nacimiento del Ha$eas Corpus" En el Perú es este derecho el 'ue tam$ién da origen a la institución del Ha$eas Corpus" En la ley de 2, de octu$re de ,789 promulgada por el Presidente del Congreso# don anuel Candado# dado 'ue don ;icol*s de Piérola se negó a promulgarla# se dispuso 'ue <=oda persona residente en el Perú# 'ue !uese reducida a prisión# si dentro del término de 2> horas no se le ha noti0cado la orden de detención )udicial# tiene e+pedito el recurso e+traordinario de Ha$eas Corpus<" Es interesante notar 'ue en esta primera ley de Ha$eas Corpus en el Perú es sólo este derecho el 'ue una ve& violado o transgredido da lugar a la su$stanciación del Ha$eres Corpus" %%2 El de no ser detenido por deudas3 salvo los casos de obli+aciones ali7entar#as, .a Constitución esta$lece una única e+cepción y es la re!erida a las deudas alimentaras# pero la ra&ón de ser !undamental del dispositivo no es el de la e+istencia de una deuda# cuanto el incumplimiento de una o$ligación de naturale&a pro!undamente humanitaria" .as deudas alimentarias son la e+presión de un descuido 'ue a!ecta el desarrollo de los seres humanos 'ue la naturale&a ha puesto $a)o el cuidado de la persona o$ligada a pagar dichas sumas" %'2 El de no ser inco7unicado3 sino en caso indispensable para el esclareci7iento de un delito 5 en la or7a 5 por el tie7po previstos por la le53 de acuerdo con el ac@pite iB del inciso ()2 del art#culo (* de la Constitución, .a Constitución esta$lece el principio de la comunicación del ciudadano# aun cuando se encuentra detenido acusado de la comisión de delitos y en proceso de investigación de los mismos" En consecuencia el principio general es 'ue nadie puede ser incomunicado" %62 El de ser asistido por un abo+ado deensor de su elección desde que es citado o detenido por la autoridad, Este artculo es !undamental para hacer prevalecer la )usticia en un pas# dado 'ue ésta se mane)a a través de instrumentos y !órmulas y hasta planteamientos 'ue son la m*s de las veces desconocidos para el ciudadano común y corriente# pudiendo# en caso de no consagrarse este principio como derecho !undamental# a través de una serie de t*cticas intimidatorias# lograr 'ue una persona declare lo contrario a lo 'ue ello piensa# pudiendo incluso tergiversarse los términos reales de las ocurrencias o de los sucesos como resultado de este desconocimiento del sistema"
II, "A ACCIDN 0E AMPAR .a %cción de %mparo protege todos los derechos constitucionales 'ue no sean cautelados ni por el Ha$eas Corpus# ni por el Ha$eas Data" Descartado el uso de estos dos# y e+istiendo un derecho constitucional amena&ado o vulnerado# procede el %mparo" Protege los dem*s derechos constitucionales 'ue no sean la li$ertad u otros cone+os a ella# 'ue son de!endidos mediante el Ha$eas Corpus# por e)emplo: Cuando violen nuestro domicilio# cuando violen nuestra li$ertad de tra$a)o# cuando pretendan restringir nuestra li$ertad de contratación nos o$liguen a contratar a alguien 'ue no 'ueremos@ o de empresa# cuando violen nuestro derecho de propiedad el Estado o una persona pretendan apropiarse de nuestra propiedad@# etc" .a %cción de %mparo de$er ser interpuesta# en consecuencia# contra actos por comisión o por omisión" .a norma a/ade 'ue el %mparo tampoco procede contra resoluciones )udiciales emanadas de procedimiento regular# lo 'ue es correcto# por'ue tam$ién como en el caso del Ha$eas Corpus# el %mparo de0ende derechos )urdicamente de0ni$les" (i el )ue& 'ue dice derecho ha !allado en un procedimiento regular en el sentido 'ue tal persona no tiene el derecho# entonces no hay !orma de reclamar por'ue el o$)eto del %mparo A el derecho constitucional amena&ado o vulneradoA no e+iste" Procedimiento regular es a'uel 'ue ha sido llevado en cumplimiento de las reglas de )urisdicción y competencia de los principios y derechos de la !unción )urisdiccional# y de las dem*s normas )urdicas imperativas aplica$les" ;o se de$e interponer cuando: 3
.a violación o amena&a a terminado nos devuelven nuestra propiedad o la desocupan@ o se convierte en irrepara$le destruyen nuestra propiedad@" Cuando se interpone una resolución )udicial 'ue se a)usta a la ley" (e hayan agotado las vas administrativas previas" (e recurre a la va )udicial ordinaria por e)emplo: si invaden mi propiedad puedo ir donde el )ue& usando lo 'ue se llama %cción -eivindicatoria@ III, -.EAS 0ATA Es una garanta constitucional o legal 'ue tiene cual'uier persona 'ue 0gura en un registro o $anco de datos# de acceder a tal registro para conocer 'ué in!ormación e+iste so$re su persona# y de solicitar la corrección de esa in!ormación si le causara algún per)uicio" =iene por 0nalidad dar a las personas el derecho a recurrir a los tri$unales para 'ue se o$ligue a actuar de acuerdo a derecho# a toda autoridad# !uncionario o persona 'ue por acción u omisión# amena&a o vulnera cual'uiera de los siguientes derechos: El de solicitar sin e+presión de causa# la in!ormación 'ue se re'uiera y a reci$irla de cual'uier entidad pú$lica en el pla&o legal y con el costo 'ue suponga el pedido# e+ceptuadas las in!ormaciones 'ue a!ectan la intimidad personal y las 'ue e+presamente e+cluyan por ley o por ra&ones de seguridad nacional" El de 'ue los servicios in!orm*ticos# computari&ados o no# pú$licos o privados# no suministren in!ormaciones 'ue a!ecten la intimidad personal y !amiliar" El de 'ue no se a!ecte los derechos al honor y a la $uena reputación# a la intimidad personal y !amiliar# as como los derechos a la vo& y a la imagen propia" (i esta acción !uera impropiamente regulada# podra a!ectar a la li$ertad de in!ormación# opinión# e+presión y di!usión del pensamiento" El Congreso tiene 'ue tener cuidado en no agraviar derechos tan importantes con la regulación de esta acción# igualmente positiva y útil para la vida social"
E" REGIMEN 0E EFCEPCIDN: Consiste en la restricción o suspensiones de los derechos constitucionales causados por hechos y situaciones no comunes" Este es un mecanismo contemplado en la constitución de un pas en caso de 'ue e+ista alguna situación e+traordinaria como cat*stro!e natural# guerra e+terior# guerra civil# invasión o cual'uier peligro considerado gravsimo# con la 0nalidad de a!rontarlo adecuadamente" (egún el artculo 39# los regmenes de e+cepción 'ue se contemplan en nuestra constitución son: %" E" ESTA0 0E EMERGENCIA: (e esta$lece en caso de pertur$aciones de la pa& o del orden interno de cat*stro!e o de graves circunstancias 'ue a!ecten la vida de la nación" Durante el estado de emergencia pueden restringirse determinados derechos# como a la .i$ertad y a la seguridad personal# a la inviola$ilidad del domicilio y a la li$ertad de reunión y de tr*nsito" Esto 'uiere decir 'ue las Personas pueden ser detenidas# prohi$idas de via)ar o impedidas de reunirse en lugares pú$licos o privados" %dem*s# las autoridades pueden allanar los domicilios# sin presentar una orden )udicial como se de$e hacer normalmente" El pla&o del estado de emergencia no e+cede los sesenta das# pero se puede prorrogar" B" ESTA0 0E SITI: (e da en situaciones m*s graves como en el caso de una invasión# guerra e+terior o civil" Durante la vigencia se mencionan los derechos constitucionales cuyo e)ercicio no se restringe o suspenden" (u duración no e+cede de >4 das" (e puede prorrogar# pero re'uiere de la apro$ación del congreso" ACTII0A0 EN C"ASE: I, RGANIHA: .ee el impreso y organi&a la in!ormación so$re la constitución en mapas conceptuales II, CNTESTAR: ," ¿Qué son las garantas constitucionales? 2" ¿Qué di!erencias encuentras entre el Ha$eas Corpus y el Ha$eas Data? 3" ¿Crees 'ue las garantas constitucionales !avorecen a los estados democr*ticos? >
>" Escri$e > hechos o actos 'ue vulneren los derechos personales 'ue motivaran la presencia respectiva de H%BE%( C-P1(
%CC; DE %P%-
GARANTIAS C%( E; III, CNSTIT!CINA" Q1E P-CEDE ES ACCIDN 0E -.EAS CRP!S:
ACCIDN AMPAR
0E
-.EAS 0ATA:
ACCIN 0E IINCNSTIT!CIJ NA "I0A0 ACCIDN PP!"AR
INESTIGA, !tili/ando una constitución de %&&'3 co7pleta en tu cuaderno las de7@s +arant#as constitucionales que no especi4ca el 7odulo, I, ANA"IHA RES!E"E E" SIG!IENTE CAS: El 26 de noviem$re de ,886# usando procedimientos violentos# ale)ados de cual'uier mecanismo legal# el general -o$les !ue detenido sin procedimiento )udicial previo# haciendo uso de una acusación por delito de insulto al superior en el 'ue un o0cial retirado no puede incurrir por'ue ya no tiene superiores y ya ad'uirido la plenitud de la ciudadana" ," ¿Qué derechos humanos se est*n vulnerando en esta situación? 2" ¿Qué garantas constitucionales aplicaras para ayudar al general -o$les? Fundamenta tu respuesta" SINTETIHA3 con la ayuda de tu modulo" .os siguientes cuadros de do$le entrada: (B-E .%( G%-%;=%( C;(==1C;%.E(:
, ACCIDN 0E C!MP"IMIENT:
(B-E .( -EGE;E( DE EICEPC;:
Condiciones Derechos Que lo 'ue se D1-%C; originan suspende n
ESTA0 0E EMERGENCIA
ESTA0 0E SITI
4
6