Especificaciones Tecnicas de Transformadores monofasicos y trifasicosDescripción completa
Descripción completa
Las técnicas de optimización, conjuntamente con los sistemas informáticos, se han convertido en una poderosa herramienta para el diagnóstico y solución de múltiples problemas complejos, pres…Descripción completa
El comportamiento se deja de ejecutar Comportamiento a eliminar
Reacción aversiva
Contras Pros Reacción adversa del Útil para tratar publico ante el uso de adicciones procedimiento de castigo Se puede usar cuando: Problemas éticos - Comportamiento Potencial para abuso desadaptativo puede causar daño La seguridad del paciente - Resistente a desaparecer con otro tipo de intervención - Extrema gravedad y desajuste del comportamiento
HISTORIA Culturas grecorromanas
*Plutarco “Demasteres tenia un tic en el hombro que se curo; colocando una pequeña espada encima del hombro, así cuando lo elevara con el tic se pinchaba”
Fundamentos experimentales de las Técnicas aversivas: PAVLOV; BECHTEREV
ESTABLECIERON REACCIONES AVERSIVAS EN RESPUESTA A ESTÍMULOS NEUTROS
NICOLAI KANTOROVICH: * 1º que empleo la técnica. * Procedimiento con 20 alcohólicos
ASOCIACI ON
* Se extendió a varios países
DEFINICION
Asociar un patrón de reacción comportamental no deseado o socialmente sancionada, con un estimulo desagradable. Reorganizar la situación, para que la emisión de la conducta deje de realizarse Conexión El Comportamiento a Eliminar
La reacción Aversiva
cese la emisión de la conducta a elimina
Se espera que el contexto estimular apetitivo pierda su valor positivo y apetitivo. sujeto: Rta Indiferente
Fundamentos teóricos y empíricos
1. C. CLASICO
Asocia comportamiento a eliminar (EC) mas un estimulo nocivo (EI). El EC provoca RC (rta de aversión).
EC mas EI= RC (RI)
Se producirán efectos que generarán cambios en: 1. Respuestas del sujeto. 2. Función estimular. 3. Estado del individuo.
2. Condicionamiento Operante. Busca: Presentar un estímulo aversivo ante las respuestas emitidas por el sujeto hacia la constelación estimular.
Aprendizaje por evitación/escape
.
Condicionamiento por escape. Se termina el
estimulo nocivo después de la ocurrencia de un patrón de respuestas preseleccionadas. La ocurrencia de una conducta deseable aprendida evita el comienzo de un estimulo nocivo preseleccionado. Condicionamiento
por
evitación.
Castigo. Se presenta un estimulo nocivo inmediatamente después de la emisión de una respuesta (no deseada), con el propósito de reducir la probabilidad de ocurrencia futura de dicha respuesta.
(plantearon los principios Azrin y holz fundamentales para que el castigo tenga mayor eficacia). a. El estimulo punitivo debería prepararse de tal manera que no sea posible la conducta de escape no permitida. b. El estimulo punitivo debería ser tan intenso como sea posible, siempre que sea seguro. c. El estimulo punitivo debería presentarse inmediatamente después de que ha ocurrido la respuesta. d. El estimulo punitivo no debería ir aumentándose gradualmente, sino introducirse con la intensidad preseleccionada. e. Se debería disponer de una respuesta alternativa que no sea castigada y que produzca el mismo, o mas, reforzamiento que la respuesta castigada.
3. TEORIAS CENTRALES TEORIA CENTRAL
DESCRIPCION
CAMBIOS ACTITUDINALES DISONANCIA COGNITIVA Leon Festinger
Meditación La persona se analiza para generar una coherencia cognitiva ayudan a entender la actitud que lo predispone. Autojustificación
ENSAYOS COGNITIVOS
Control voluntario o a su ausencia en la generalización. 1. Incubación del miedo (Eysenck). 2. Ensayos cognitivos (Bandura)
TEORIA DEL ESTADO Hallam y Rachman
Grado de Responsividad •
•
Sensibilización a rta (eliminación). Sensibilización mediante t. aversivas. El castigo facilitara la supresión de la conducta.
•
Procedimientos y variaciones
PROCEDIMIENTOS Y VARIACIONES Aunque en la practica todos los procedimientos aversivos parezcan ser semejantes.
EXISTEN GRANDES DIFERENCIAS.
Los procedimientos básicos pueden diferenciarse entre si con base en tres Criterios: a. Estímulos condicionados e incondicionados . b. Según la forma de presentación de esos estímulos. c. según el paradigma teórico en que se base, ya sea pretendiendo seguir un modelo de condicionamiento clásico o bien siguiendo planteamientos operantes
1. ESTÍMULO Una de las primeras preguntas que se debe plantear el clínico que empieza a prepara un programa aversivo, ha de ser que estímulos aversivos va a utilizar y a que partes, secuencias o componentes de la Constelación estimular desviada se van a asociar.
ESTÍMULOS AVERSIVOS Característica : a. Deberían ser seguros y no poner en peligro la integridad física del sujeto. b. Deberían ser eficaces. c. Tendrían que ser estímulos realistas y deberíamos utilizar criterios prácticos . d. Relevancia . e. Que posibilite la generalización de los resultados
AVERSIÒN ELECTRICA La estimulación eléctrica ha sido ampliamente utilizada como parte integrante de programas destinados a reorientar el impulso sexual.
AVERSIÓN OLFATIVA La utilización de olores desagradables en la terapia aversiva se basa en la ya expuesta línea de razonamiento que espera que las cualidades atractivas - apetitivas de los estímulos condicionados se vean sustituidas o reducidas con el paso del tiempo por , o mediante , la respuesta provocada por ellos.
AVERSIÓN GUSTATIVA Programas de fumar rápido utilizados en el tratamiento de tabaquismo.
BLOQUEO FACIAL Colocar una cubierta de paño en la cara del sujeto , durante un periodo breve de tiempo, contingente como ocurrencia del comportamiento a eliminar, no es doloroso y puede ser administrado con facilidad por personas allegadas a al paciente.
AVERSIÒN QUIMICA
procedimientos que utilizan aversión química se espera la administración de un determinando producto Eméticos
ESTÍMULOS CONDICIONADOS Hemos de presentar atención a la elección de los estímulos o eslabones comportamentales desviados que hayan de servirnos como estímulos condicionados y a la forma en que hayamos de presentarlos .
2. Diferencia según la forma de presentacion de los estimulos