Tarea I
1-Observe 1-Observe y analice el video acerca "Importancia de la Educación Musical’’. Crea tu propio concepto de música.
Al observar obser var el Video de la Importancia de la Educación Musical, pude observar obs ervar que la autora de este video Anita Jiménez, nos dices que la importancia de música en esta etapa, en el sistema escolar ayuda ayuda al niño en la autonomía de sus actividades habituales, ampliar su mundo de relaciones, la música tiene el don de acercar a las personas. Los niños que escuchan la música aprenden a vivir de la mejor manera con los demás niños, la música le da seguridad emocional, porque están en un clima de respetos. Pude entender que todos los niños los niños poseen experiencias musicales, se mueven con determinado orden y sentido; imitan ritmos son capaces de percutir objetos como instrumentos musicales con irregularidad, canta y puede acompañarse con movimientos. En fin poseen intereses con la música y el sonido. Y cuando existe una actividad de interés, de interés, una necesidad de producir sonidos, de cantar o de moverse rítmicamente ellos no tiene otro nombre que musicalidad, que actitud para música. La música es un elemento fundamental, en esta primera etapa es bueno aplicar la música en el niño en la etapa de la infancia, cuando los niños de una clase cantan una misma canción hay compañerismo, apego, cariño. Mi propia Definición de música: La música es el arte de bien comunicar los sonidos con el tiempo
2-Investigue el texto texto básico de la asignatura los conceptos que engloban la educación musical, y crea un glosario con los mismos El término educación musical comprende todo lo que rodea los procesos de enseñanza y aprendizaje con respecto al ámbito de la música: el sistema educativo, los programas educativos, los métodos de enseñanza, las instituciones, los responsables, maestros y pedagogos, etc. La expresión educación musical puede referirse a ámbitos y enseñanzas muy distintos, entre otros los relacionados con la música en la educación obligatoria, la música en instituciones de educación no formal (por ejemplo, las escuelas de música) o la música en instituciones especializadas, como es el caso del
conservatorio. La incorporación de la enseñanza de la música desde los primeros niveles escolares hasta los estudios más adelantados en centros musicales específicos o en las universidades es un planteamiento muy común en toda la sociedad occidental. -Música: Sucesión de sonidos modulados para recrear el oído; Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.
-Lenguaje: Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente; Manera de expresarse; Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular.
De las distintas definiciones que he encontrado y buscado destacaría algunas como: El arte de los sonidos con una intención expresiva. -El estudio teórico-práctico de los elementos musicales necesarios para la lectura e interpretación musical de forma comprensiva. -Transmisión de un mensaje construido sobre la base de un código propio y particular formado por cuatro elementos fundamentales: ritmo, melodía, textura y timbre, los cuáles se organizan según una forma musical.
La música ha sido considerada como un lenguaje universal, aunque actualmente el término más aceptado es el de fenómeno universal porque forma parte de todas los culturas. Al expresamos lo hacemos de formas distintas, dependiendo de lo que vayamos a comunicar, al igual que ocurre con la música, tiene pausas, acentuaciones y cadencias. Como cualquier lenguaje necesita de exposición, desarrollo y desenlace. Al tener comunicación y expresión podemos decir que es lenguaje, algunos ejemplos: esa los Aldous Huxley: “la música expresa lo inexpresable”; Aristóteles, “la música expr esa movimientos del alma”,
Su importancia es reconocida en todas las civilizaciones, por ello grandes pensadores como Platón, Aristóteles, Rousseau, asignaron a la música un lugar destacado. Lo que no se puede negar es que vayamos a donde vayamos la música se encuentra en todas partes.
3-Investigue y luego elabore un informe informe escrito que incluya:
a) ¿Qué entiendes por Educación Musical?
La educación musical es una actividad pedagógica, que involucra diversos aspectos del desarrollo del niño. Específicamente en el nivel inicial de educación musical comprende un conjunto de actividades que le permiten al niño manejar su voz, afinar su oído, desarrollar su sentido rítmico natural y expresarse corporalmente mediante ella. Todas estas actividades estas integradas de manera equitativa en un programa variado, significativo, interesante y diversificado de acuerdo a la edad y demás características del grupo de niños. La educación musical puede ser concebida o como un medio o como un fin en si misma. Como medio, la educación musical nos permite motivar, desarrollar o reforzar nociones propias de otros aprendizajes. Concretamente podemos desarrollar nociones lógico matemáticas, o juegos musicales. Como fin en si misma, constituye un excelente vía de expresión, comunicación y creación que ejercita nuestra sensibilidad humana, la inteligencia creadora y la imaginación Su importancia ha sido reconocida desde el principio de las civilizaciones, por ello grandes pensadores como Platón, Aristóteles, Montaigne, Rousseau, Goethe asignaron a la música un papel educativo de mayor significación. En la actualidad, se reconoce que la música juega un importante rol que favorece y dispone positivamente al niño, forma su personalidad, sus sentimientos, su cuerpo y su inteligencia La actividad musical se desarrolla en función de juegos, en tanto estos sintetizan la realidad con la fantasía; el aprendizaje, con la vida. Al respecto Pescetti afirma que “los
juegos son herramientas de la alegría, y la alegría, además de valor en sí misma es una herramienta de la libertad” a la par sostiene “si el sistema educativo se atreviese a
jugar no habría más que se coherente con lo que tanto af irma: que el juego es un factor esencial en el buen desenvolvimiento físico y psicológico de los niños
b) Importancia de la música en la educación.
La música es un pilar fundamental dentro de la educación infantil, y una
manera de expandir las capacidades de los niños a diversos niveles. Su poder para estimular la inteligencia emocional, así como el desarrollo auditivo y cognoscitivo desde una edad temprana, hacen de ella una sonora fuente de información, altamente beneficiosa para los más pequeños. Estudios científicos señalan que la música la música tiene efectos positivos en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los niños. Incluso se ha demostrado que la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el encargado del aprendizaje del lenguaje, los números y el uso de la lógica. El aprendizaje musical ayuda a la sociabilización y fomenta la colaboración, el espíritu crítico y el respeto cuando se hacen actividades colectivas. Además, a través de las canciones se pueden aprender valores, hábitos, el alfabeto, las tablas de multiplicar, etc. Por ejemplo, podemos relacionar la tabla del número tres con el ritmo del vals. Es más, a partir del estudio de un instrumento se pueden trabajar muchas asignaturas: geografía (de donde es originario), historia (cuándo apareció), matemáticas (tamaño y proporciones), física (acústica y sonoridad), plástica (dibujándolo o creándolo con distintos materiales) y todo lo que se le ocurra al profesor.
Tarea II
1. Elabore una matriz con las edades para la música, donde describas las características que cada autor propone.
Matriz AUTORES Jaques Dalcroze.
MATRIZ CON LAS EDADES PARA LA MÚSICA MÚSICA 1 Año 2 Años 3 Años 4 Años - relajación - control de la energía muscular - acentuación métrica ( regular e irregular ) memorización rítmico motriz - inhibición del movimiento y reacciones rápidas - disociación entre los diferentes miembros del cuerpo - audición interior improvisación ( libre o a partir de elementos dados ) - equilibrio corporal - fraseo ( a partir del "discurso corporal"y la respiracación )
- relajación - control de la energía muscular - acentuación métrica ( regular e irregular ) memorización rítmico motriz - inhibición del movimiento y reacciones rápidas - disociación entre los diferentes miembros del cuerpo - audición interior improvisación ( libre o a partir de elementos dados ) - equilibrio corporal - fraseo ( a partir del "discurso corporal"y la respiracación
5 Años
- concertación ( actividades grupales) - velocidad - polirritmias ( entre distintos miembros del cuerpo) . expresión
Carls Orff.
) concertación ( actividades grupales) - velocidad - polirritmias ( entre distintos miembros del cuerpo) . expresión Con el método de Carl Orff se pretende enseñar los elementos musicales en su estado más primitivo. Los instrumentos utilizados en este método no requieren una técnica especial (como el violín o el piano). Así, hablamos de pies, manos, etc., o instrumentos básicos como el tambor o el triángulo. Se basa en los juegos de los niños y en aquello que el niño comprende y utiliza normalmente.
El método está muy relacionado con el lenguaje, ya que los ritmos se trabajan muchas veces con palabras. De ahí se deduce que también las palabras se pueden trabajar con los ritmos, y por lo tanto encontramos en este método una gran ayuda para el habla de nuestro hijo. Se trabaja también con canciones populares, como hemos visto en el método Kodály, para que el niño practique con los elementos musicales más sencillos y pueda pasar después a aprender la teoría. Un aspecto muy desarrollado
por el método Orff es el del movimiento, pero se trata de un movimiento corporal básico, no de ballet. Así, estamos hablando de caminar, saltar o trotar al ritmo de la música. Jean Piaget
Sensoriomotor Sensoriomotor El aprendizaje sensoriomotor puede ser externo o interno, pero en ambos casos ocurre en virtud del primer sistema de señales; o sea, de los objetos y sujetos que actúan como señales y no como símbolos, ya sea como estímulos externos o como contenidos de la percepción y de la reacción emocional e
El aprendizaje sensoriomotor puede ser externo o interno, pero en ambos casos ocurre en virtud del primer sistema de señales; o sea, de los objetos y sujetos que actúan como señales y no como símbolos, ya sea como estímulos externos o como contenidos de la percepción y de la reacción emocional e impulsiva del sujeto.
impulsiva del sujeto.
Según J. Piaget, durante los 2 Según J. primeros años Piaget, de vida, se durante los 2 estructura el primeros años universo de vida, se práctico, en el estructura el que lo real se universo organiza, y los práctico, en el mecanismos que lo real se intelectuales organiza, y los del niño y la mecanismos niña intelectuales construyen las del niño y la categorías niña reales de la construyen las acción: objeto categorías permanente, reales de la espacio, acción: objeto tiempo y permanente, causalidad, espacio, que son tiempo y susceptibles causalidad, de adaptarse que son al medio susceptibles de adaptarse al medio Edgar Willems.
Será importante el papel de la familia y especialmente, el de la madre, que representa la base más importante para el desarrollo musical del niño. Así, serán aprovechadas lo más pronto
Se trabajará en clases individuales o en grupos pequeños de cuatro o cinco personas. En esta etapa, Willems presta especial importancia a los cantos.
posible las rondas, las canciones de cuna y los cantos breves.
También se trabajará la educación rítmica basada en el instinto del movimiento corporal natural. El oído se trabajará con la ayuda de diversos instrumentos sonoros y la entonación de las canciones. En cuanto a este aspecto, hay que señalar que no se pretende que entonen estrictamente bien, basta con proponer al niño que cante bien, adquiriendo una buena postura y con una voz bonita.
Zoltan Kodaly.
Se trabaja mucho con la canción. La coral sirve para convertir el aprendizaje de la música en algo útil y práctico para el niño.
Kodály cree que el mejor sistema para desarrollar las aptitudes musicales es la voz, que es el instrumento más accesible a todos. Se enseña música a través de las canciones por una razón: las canciones infantiles acostumbran a utilizar las mismas notas, los mismos ritmos, etc. Así, el niño se acostumbra a escuchar esas notas, esos ritmos y, en consecuencia, parte de la práctica para llegar después a la teoría. En este método se trabaja principalmente con la música tradicional del país natal del niño, pretendiendo que su aprendizaje
sea paralelo al aprendizaje de la lengua materna del niño. Sólo cuando el niño domine esta música podrá introducirse material extranjero. En el aprendizaje del instrumento se tocan las mismas piezas que se han aprendido cantando. A la vez, se tiene muy en cuenta el aspecto social de la música, dejando que el niño toque con sus compañeros, con el profesor, etc. El inconveniente que tiene este método es que las canciones con las que se aprende son muy básicas y sencillas. Por eso, si nos decidimos por
este método, es muy importante que el niño empiece a estudiar música de bien pequeñito. Si nuestro hijo ya tiene 11 años no querrá cantar "Los pollitos dicen", pero si se lo podemos pedir a un niño de 3 años, estará encantado.
2. Prepare un ensayo donde establezca la similitud de los distintos planteamientos metodológicos, los cuales servirán base para la planeación de la educación musical
Jaques Dalcroze – relajación - control de la energía muscular - acentuación métrica ( regular e irregular ) - memorización rítmico - motriz - inhibición del movimiento y reacciones rápidas - disociación entre los diferentes miembros del cuerpo - audición interior - improvisación ( libre o a partir de elementos dados ) - equilibrio corporal - fraseo ( a partir del "discurso corporal"y la respiracación ) - concertación Carl Orff
se pretende enseñar los elementos musicales en su estado más primitivo. Los instrumentos utilizados en este método no requieren una técnica especial (como el violín o el piano). Así, hablamos de pies, manos, etc., o instrumentos básicos como el tambor o el triángulo. Se basa en los juegos de los niños y en aquello que el niño comprende y utiliza normalmente. El método está muy relacionado con el lenguaje, ya que los ritmos se trabajan muchas veces con palabras. De ahí se deduce que también las palabras se pueden trabajar con los ritmos, y por lo tanto encontramos en este método una gran ayuda para el habla de nuestro hijo. Pero el Método de J. Piaget de El aprendizaje sensoriomotor puede ser externo o interno, pero en ambos casos ocurre en virtud del primer sistema de señales; o sea, de los objetos y sujetos que actúan como señales y no como símbolos, ya sea como estímulos externos o como contenidos de la percepción y de la reacción emocional e impulsiva del sujeto.
Y según la relación de Se trabajará en clases individuales o en grupos pequeños de cuatro o cinco personas. En esta etapa, Edgar Willems. Presta especial importancia a los cantos. También se trabajará la educación rítmica basada en el instinto del movimiento corporal natural. El oído se trabajará con la ayuda de diversos instrumentos sonoros y la entonación de las canciones. Zoltan Kodaly.
Zoltan Kodaly nos dices dices que se enseña música a través de las canciones por una razón: las canciones infantiles acostumbran a utilizar las mismas notas, los mismos ritmos, etc. Así, el niño se acostumbra a escuchar esas notas, esos ritmos y, en consecuencia, parte de la práctica para llegar después a la teoría. En este método se trabaja principalmente con la música tradicional del país natal del niño, pretendiendo que su aprendizaje sea paralelo al aprendizaje de la lengua materna del niño. Sólo cuando el niño domine esta música podrá introducirse material extranjero.
Tarea III Presente un diagrama discriminación auditiva:
a)
donde evidencies
el desarrollo de actividades con
Sonidos agudos y graves.
El que un sonido se perciba como grave o agudo depende del número de vibraciones que realice por medida de tiempo. Cuanto más rápidas sean las vibraciones (alta frecuencia) el sonido será más agudo. Si las vibraciones son más lentas (baja frecuencia) el sonido es más grave. Es decir que un sonido es grave o agudo dependiendo de su frecuencia. La frecuencia de los sonidos se mide en Hertz ( Hz) que es el número de vibraciones de onda por segundo. Los sonidos que pueden ser percibidos por el oído humano se encuentran entre los 20 Hz hasta los 20.000 Hz. A esta amplitud se la denomina “espectro “ espectro audible”. audible”. Sin embargo, por medios tecnológicos se han descubiertos sonidos inaudibles para el ser humano pero que diversos animales no sólo perciben sino que también emiten como una forma de comunicación. Por ejemplo, diversas especies de ballenas emiten y perciben sonidos tan bajos como 10 Hz y tan altos como 325 kHz (325.000 Hz). Esto significa que algunas especies de ballenas se comunican con sonidos que están por debajo del espectro audible por el ser humano, mientras que otras lo hacen con sonidos que están muy por encima de lo que podemos oír.
Agudos: Suelen considerarse sonidos agudos aquellos que superan los 5
kHz, que es equivalente a 5.000 Hz. Graves: Suelen considerarse sonidos graves aquellos que se encuentran por debajo de 250 Hz. Intermedios : El rango entre 250 Hz y 5.000 Hz son sonidos intermedios o bien que sólo se consideran agudos o graves en comparación a otros.
No debe confundirse la frecuencia del sonido con el volumen del mismo. Un sonido agudo puede ser de mucha potencia (volumen alto) o de poca potencia (volumen bajo) sin que eso afecte la frecuencia de onda. El volumen se define como la cantidad de energía que atraviesa por segundo una superficie, es decir que no tiene que ver con sus vibraciones. La música occidental utiliza notas que se agrupan en “octavas” según su frecuencia de
onda. De más grave a más aguda, las notas de cada octava se ordenan de la siguiente manera: Do, re, mi, fa, sol, la, sí . Ejemplos de sonidos graves
1. Voz de un varón adulto . Habitualmente, la voz masculina suele estar entre los 100 y 200 Hz. Sin embargo, puede haber excepciones. 2. Voz de un bajo: bajo : Los cantantes varones que se clasifican como “bajos” son aquellos que pueden emitir notas entre 75 y 350 Hz. 3. Sonido de un fagot: El fagot es un instrumento de viento de madera que logra sonidos de una frecuencia tan baja como 62 Hz. 4. Sonido de un trombón : El trombón es un instrumento de viento de metal que logra notas de una frecuencia tan baja como 73 Hz 5. Do de la octava 0 : Es el sonido más grave que se utiliza en la música occidental. Su frecuencia es 16,351 Hz. 6. Si de la octava 1 : A pesar de estar casi dos octavas por encima del Do de la octava 0, este Si de todas formas es un sonido muy grave, con una frecuencia e 61,73 Hz. Está incluso por debajo de la capacidad de un cantante bajo. 7. Trueno: Los truenos emiten sonidos tan bajos que algunos no pueden ser percibidos por el oído humano (por debajo de 20 Hz). Los sonidos audibles rara vez superan los 100 Hz. Ejemplos de sonidos agudos
1. Voz de niños : Los niños suelen tener voces por encima de los 250 o 300 Hz. Aunque esto no superan los 5.000 Hz que suelen considerarse para los sonidos agudos, percibimos esas voces como agudas en comparación a las voces de los adultos. 2. Voz de una soprano: soprano : Las cantantes mujeres que se clasifican como “sopranos” son quienes pueden emitir notas entre 250 Hz y 1.000 Hz. Es el tono más alto al que pueden llegar los cantantes. 3. Sonido del violín : Es un instrumento de cuerda que logra algunos de los sonidos más altos de una orquesta (después del piano, que tiene una gran amplitud de sonidos). 4. Si de la quinta octava : Es uno de los sonidos más altos a los que puede llegar una soprano entrenada, con una frecuencia de 987,766 Hz.
5. Canto de los pájaros : La frecuencia mínima de emisión del canto de los pájaros es de 1.000 Hz y llega a 12.585 Hz. Es decir que incluso los más graves se encuentra entre los sonidos más agudos, en especial en comparación con la voz humana. 6. Silbido: Suele rondar los 1.500 Hz.
b)
Sonidos largo y corto, fuerte y débil.
La duración del sonido depende de la persistencia de onda, que es el tiempo que tarda en extinguirse la vibración.
A mayor persistencia (mayor tiempo de vibración) el sonido es más largo. A menor persistencia (menor tiempo de vibración) el sonido es más corto. Si en la duración distinguimos entre sonidos largos y cortos, podemos representarlos con líneas horizontales o rectángulos para los sonidos largos, y con puntos o cuadrados para los sonidos cortos: La combinación de distintas duraciones en el tiempo compone lo que llamamos diseños rítmicos
El tiempo máximo de permanencia de la vibración está muchas veces limitado por las características de producción de sonido del instrumento musical. Naturalmente, los instrumentos electrónicos no tienen este tipo de limitaciones y, siempre que el timbre del instrumento que produzcan no tenga como característica una pronta extinción, la duración de los sonidos puede ser todo lo larga que deseemos.
También existe una duración mínima de los sonidos a partir de la cual, aunque un instrumento electrónico fuese capaz de generar sonidos tan breves y tan rápidos (si los hace consecutivamente), nuestro oído acabaría percibiéndolos como simultáneos.
En música la medición del tiempo de los sonidos no se realiza uno a uno, sino por comparación con los demás. Pero aun así, esta referencia relativa de duraciones necesita una referencia superior, para poder establecer su duración absoluta. Así tenemos la indicación metronómica, que se expresa en número de "golpes" por minuto (bpm: beats per minute). Cuanto mayor sea el número de la indicación metronómica, más rápido se interpretará la música y a la inversa. Musicalmente nos permite diferenciar un sonido largo de otro corto. Físicamente depende de la persistencia de la onda, que es el tiempo que tarda en extinguirse la vibración. A mayor persistencia (mayor tiempo de vibración) el sonido es más largo. A menor persistencia (menor tiempo de vibración) el sonido es más corto.
Elabore de un collage sobre la clasificación de los instrumentos y sus características.
Por lo que se refiere a su clasificación, podemos establecer básicamente dos grupos diferenciados según el criterio que establezcamos: a) según el material vibrante) según su afinación. A su vez, cada uno de estos dos grupos podemos subdividirlos en otras dos categorías. Paso a explicarte cada una de estas categorías: A) La clasificación propuesta en 1914 por los investigadores Hornbostel y Sach establece como criterio básico el elemento que produce la vibración. Siguiendo este criterio los instrumentos de percusión quedan agrupados en dos familias: Idiófonos : el sonido se produce por la vibración del propio cuerpo del instrumento. Membranófonos : el sonido se produce por la vibración de una o dos membranas o parches. En la mayoría de los casos las membranas membran as se percuten con c on la mano, con baquetas (palillos de d e madera), con escobillas metálicas, o con escobillas de distintos tamaños y formas. B) Dependiendo de si los sonidos pueden afinarse o no obtenemos dos categorías:
Sonido o afinación indeterminada: son los instrumentos cuyos sonidos no pueden ser afinados y, por lo tanto, no podemos interpretar melodías con ellos, estos instrumentos se utilizan para interpretar ritmos. La escritura de estos instrumentos no utiliza pentagrama, sus percusiones se indican utilizando una línea rítmica. A este grupo pertenecen el bombo, las castañuelas, el güiro, el triángulo, la pandereta, las maracas, los cascabeles, las claves, la caja china, los platillos
Tarea IV
“La Banda Rítmica y Actividades Musicales”, en este caso pretendemos que:
Escuche y observe atentamente el video video sobre la banda rítmica. Luego realice un portafolio con lo siguiente:
Investigue ¿Cuáles instrumentos musicales se usan para tocarlos tocarlos en el preescolar? Diga ¿Qué tipo de sonidos producen?
La música es una herramienta muy enriquecedora en la formación de los niños. Pero, además, puede contribuir con el buen desarrollo y crecimiento de los pequeños. La pedagoga musical Annely Keller, autora del blog 'Donde aprender es una experiencia feliz', destaca la importancia que tiene para el niño introducir la creación musical en su formación. De esta forma, la música sirve como "una herramienta que permite potenciar su capacidad de movimiento", entre otras capacidades, explica Keller.
El primer instrumento musical para los niños debe ser una elección suya. Antes de iniciar al niño en la práctica de algún instrumento, es importante que tenga unas conocimientos musicales generales, para que, después, sea él mismo la persona encargada de decidir cuándo y qué instrumento quiere tocar. El instrumento musical es un compañero fiel del niño. La música tiene el don de acercar a las personas. La edad ideal para que un niño empiece a aprender a tocar un instrumento musical es a partir de los 5 años de edad. El edad. El aprendizaje jamás debe ser impuesto por los padres, ya que la libre elección del niño le permitirá desarrollar mejor sus aficiones. Por tanto, siempre será el niño quien elegirá el instrumento que quiere tocar, aunque los mejores instrumentos para introducirse en la música son la flauta y el piano, porque no exigen demasiado del niño. Pero, ante todo, tiene que gustarle al pequeño. Si el niño se muestra interesado por la música y por el instrumento musical que ha elegido el aprendizaje será un estímulo que estará movido por la motivación. Si los padres desean que su hijo aprenda pronto, es esencial comprobar que el profesor que elijan tenga experiencia con alumnos muy pequeños. En las mejores escuelas, no intentan enseñar a estos niños nada complicado o con disciplina, sin embargo, el profesor aprovecha el amor de los niños por la magia y su espontaneidad. Las clases se convierten en una sesión de juegos de juegos con música y movimiento, los movimiento, los niños aprenden jugando y no como tarea obligatoria. Intrumentos musicales para iniciar a los niños en la música Para niños entre 2 y 5 años, con una baja capacidad motriz y con dificultad para centrarse largo rato en una tarea, son ideales los instrumentos fáciles de tocar y que emiten melodías simples como xilófonos, como xilófonos, tamborines, tamborines, bongos o pequeños pianos. A partir de los 6 años, los niños pueden abordar la música desde otra perspectiva porque ya pueden entender las notas musicales. Pueden comenzar con los instrumentos más sencillos de cada familia como el clarinete, el tambor, el violín, la guitarra o el piano. He aquí algunos instrumentos musicales ideales para introducir a los niños en la música con sus ventajas e incovnenientes:
- Guitarra: es muy popular y asequible al bolsillo de los padres, aunque al principio puede costarles apretar las cuerdas
- Piano: pueden Piano: pueden iniciarse desde los 3 años en escuelas de música, aunque su precio es costoso
- Flauta: no pesa y es fácil de transportar, además ayuda al niño a controlar la respiración
- Batería: tocarla bien no es sencillo pero permite al niño experimentar con sonidos. Desde los cinco años pueden comenzar con este instrumento.
. Elabore un cuento musical con la intervención de por lo menos cuatro instrumentos musicales.
Érase una vez un Gato (Miau, Miau), que vivía en una granja con sus papás y el resto de los animalitos. El Gato Pedrito era muy pequeño, por lo que todavía no había conocido a los animales de la granja. Un día por la mañana su mamá la Gata se fue a dar un baño, y fue entonces cuando Pedrito aprovechó para irse a dar un paseo por la granja a hacer amigos.
Nada más salir se encontró con un animal muy grande que casi le pisa (pon,pon,pon,pon golpes con los pies -blancas- ). El Gatico se asustó y le dijo: “No me comas, no he hecho nada…” (sonido de la vaca) “Ja ja ja, no te voy a hacer nada”, dijo
la vaca, lo que quiero es ensenarte a tocar la Guitarra, Tú quieres aprender. En lo que el gatico muy tímido le dijo Miau, si yo quiero, pero también te voy a enseñar a tocar el Piano, ya que tengo un amigo el Patito Feo que toca esa instrumento.
La vaca con su sonrisa muy risueña le dijo, también te enseñare a tocar la Tambora, y el gatico le dijo que es una tambora en lo que la señora vaca le dijo la tambora es un tambor de dos lados de cuero un cuerpo compuesto por tablas de madera fijas entre sí y dispuestas en forma de d e cilindro. A ambos extremos, las membranas o parches, hechas por lo general de piel. Y el Gatico Pedrito muy sorprendido le dijo ooooooo yo quiero tocar también ese instrumento, en lo que la vaca le dijo también le voy a ensenar a tus amiguitos el Patico, el Pollito que ellos también quieren. Y el Patito le dijo yo quiero tocar una Flauta en lo que la Vaca le dijo también tocaran Flauta.
Mientras Pedrito hablaba con la vaca se acercó un perro (gua,gua gua gua, -una negra y tres corcheas-). Le preguntó qué hacía allí sin su mamá y él le contó que quería hacer nuevos amigos. El perro le dijo: “Acompáñame, vamos a conocer a otros animales, y o iré contigo para que no te pase nada”.
En lo que Pedrito le dijo vamos a quedarnos aquí, que la señora Vaca nos mostrara los cuatros instrumento musicales que ella quiere que yo toque con mis amiguitos. En lo que el Perro le dijo Siiii yo quiero aprender a tocar esos instrumento musicales, y pedrito le dijo a la vaca que si su nuevo amigo el Perrito podría también aprender, en lo que la vaca le dijo siii el también aprenderá.
Y en ese momento El Gatico tomo la Guitarra y sus amigos los otros instrumentos musicales y comenzaron a tocar…… y de repente la Vaca se sorprende que tan rápido
ellos aprender y fue ahí donde ellos pudieron entender que tan buena era la música.
Y colorín colorado este cuento se acabado.
Tarea V
Para la interpretación mejor del tema unidad V “Estimulación Rítmica” es necesario que realices lo siguiente:
1-Elabore 1-Elabore un mapa conceptual con los sub temas de la unidad V”Estimulación Rítmica”
ESTIMUL ACIÓN RÍTMICA
El pulso musical
Voces humanas coros
El acento musical Vocalizaciones El eco La respiraci respiración ón
Los esquemas rítmicos
Nota de fa, mi, re y do en la flauta
2- Escuche una marcha y comente sobre su carácter enérgico y rítmico rítmico y luego escucha una canción de cuna y comenta sobre su carácter de arrullo, suave y lento (Ver anexo)
Carácter enérgico La marcha humana es un modo de locomoción bípeda con actividad alternada de los miembros inferiores, que se caracteriza por una sucesión de doble apoyo y de apoyo unipodal, es decir que durante la marcha el apoyo no deja nunca el suelo, mientras que en la carrera, como en el salto, existen fases aéreas, en las que el cuerpo queda suspendido durante un instante. También se puede definir como un desequilibrio permanente hacia delante. Desde una óptica dinámica, la marcha es una sucesión de impulsos y frenados, en los que el motor o el impulso se sitúa a nivel del miembro inferior posterior y el frenado.
En la marcha humana normal, sobre suelo llano, en línea recta y a velocidad espontáneamente adoptada.
Fases de la marcha: el análisis cinemático comienza por la inspección visual de cada región anatómica, en cada una de las fases del ciclo de la marcha, mientras el individuo camina. El ciclo de marcha es la secuencia de acontecimientos que tienen lugar desde el contacto de un talón con el suelo, hasta el siguiente contacto del mismo talón con el suelo. Durante un ciclo de marcha completo, cada miembro inferior considerado pasa por dos fases: A) Fase de apoyo: En la cual el pie de referencia está en contacto con el suelo, que constituye alrededor del 60% del ciclo. divide la fase de apoyo en 4 subfases (inicial, media, final y preoscilación) Perry divide B) Fase de oscilación: En la que el pie de referencia está suspendido en en el aire y representa el 40% restante y la divide en 3 subfases subfases (inicial, media y final) La marcha se caracteriza porque los dos pies contactan con el suelo: Uno está iniciando el contacto de talón mientras que el otro, próximo a la fase de despegue, se apoya por la cabeza del primer metatarsiano y el pulpejo del dedo gordo. Estos períodos tienen un porcentaje de duración de alrededor de un 10%, cada uno, y, también hay durante un ciclo de marcha dos periodos de apoyo monopodal durante los cuales tan sólo un miembro inferior contacta con el suelo y sobre él recae el peso del cuerpo. La marcha ocasiona un gasto energético y cada persona tiende a adoptar el tipo de marcha más eficiente para su estructura particular, con el menor gasto energético posible El aparato locomotor imprime en el centro de gravedad del cuerpo un movimiento que describe desplazamientos, verticales y horizontales, que conducen a un mayor gasto metabólico; no obstante, el cuerpo humano ha desarrollado diversos mecanismos que mejoran el rendimiento de la marcha, a través de transferencias de energía y de la reducción del desplazamiento del centro de gravedad.
Escucha una canción de cuna y comenta sobre su carácter de arrullo, suave y lento Sin darnos cuenta, desde los más tempranos momentos en la vida de un recién nacido, la música está presente. Cuando la madre arrulla a su bebé, tranquilizándolo y durmiéndolo con el susurro de una nana para que concilie el sueño, lo está acercando de forma indirecta a la música, al tiempo que le transmite el sentido del ritmo asociado al balanceo, la seguridad por el abrazo... Se produce un vínculo afectivo, una íntima unión entre el pequeño y la madre, mediante la cual se transmitirán los más tiernos sentimientos. Los bebés prefieren canciones suaves con notas altas, pero esto no significa que debamos limitarlo a escuchar melodías infantiles. La música clásica rítmica, y las canciones populares también pueden servir. Las melodías luminosas y bien estructuradas también captarán la atención del bebé, y al término de su tercer mes hasta podrá moverse al ritmo. Con las canciones, podemos posibilitar en el niño el desarrollo de numerosas capacidades: la coordinación rítmico-motriz, desarrollo del oído y memoria auditiva, la expresión rítmica y corporal... La canción infantil es el alimento musical más importante que recibe el niño. A través de las canciones, establece contacto directo con los elementos básicos de la música: melodía y ritmo.
3-Identifique y realice el pulso y el acento de una canción.
Pulso El ritmo musical suele organizarse en patrones de recurrencia regular. Dichos patrones controlan el movimiento de la música y ayudan al oído humano a comprender su estructura. La unidad rítmica básica por excelencia es el pulso, un patrón espaciado regular y periódicamente. Es difícil definir objetivamente el pulso, pero podríamos relacionarlo con la marcha o el andar regular que nos provoca determinado estímulo auditivo.
Acento Muchas veces podemos encontrar patrones rítmicos en la música que escuchamos. Generalmente podemos agrupar los tiempos o pulsaciones en grupos de 2, 3 ó 4. Por ejemplo, cuando escuchamos un vals, sentimos un patrón rítmico de tres tiempos. Durante todo el transcurso podemos sentir que los patrones rítmicos están basados en este 1, 2, 3 con una caída más pronunciada o acentuada en el primer pulso.