Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3.
ec!a" Oc#u$re de %&'' P(ginas. ' de )
Brigadas de emergencia
Programa de salud ocupacional
TALLER TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia N!"BRE A#RENDI$: %E&'A: &!DI/! &URS!:
() de sep*iem+re de (,-. -,0(3-0
Res1l*ado de Aprendizaje: *e#erminar el plan de emergencias + con#ingencias de
acuerdo con la norma#i,idad ,igen#e ,igen#e + los lineamien#os del -NPA*. -NPA*. Pun#ae m(/imo a o$#ener" '0 pun#os. El #aller #aller de$e ser en,iado en,iado al Tu#or Tu#or por el lin1 lin1 2Ac#i,id 2Ac#i,idades ades en el enlace enlace 2Ta 2Taller ller Brigadas de Emergencia Descripci2n del *aller:
Como Como Ges# Ges#or or de la salud salud ocupac ocupacio ional nal +a cono conoce ce los los conce concep# p#os os gener general ales es + la norma#i,idad 4ue regula los planes de emergencia5 de #al 6orma 4ue" '. *e6ina *e6ina las $rig $rigada adass de emer emergen gencia. cia. -on grupos de cola$oradores 4ue per#enecen a una organi7aci8n 4ue cons#a en#re 3 + ) personas con un solo l9der5 l9der5 en di6eren#es di6eren#es (reas las cuales de$en de$en es#ar es#ar capa capaci ci#a #ada das5 s5 organi organi7a 7adas das55 en#r en#ren enad adas as + e4ui e4uipa pada dass para para a#en a#ender der55 con#rolar +:o reaccionar con#ra una emergencia5 as9 mismo5 minimi7ar los da;os de los #ra$aadores + de la organi7aci8n como #am$i emergencia> •
•
•
Prom Promo, o,er er + crear crear una una cul# cul#ur ura a pre,e pre,en# n#i, i,a a en la orga organi ni7ac 7aci8 i8n n an#e an#e si#uaciones de desas#re. Con#rolar + manear de 6orma organi7ada las condiciones causan#es de desas#res. ?inimi7ar los da;os ocasionados por la emergencia pro#egiendo #an#o la salud de los cola$oradores como los $ienes de la organi7aci8n.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3. Programa de salud ocupacional
ec!a" Oc#u$re de %&'' P(ginas. % de )
Brigadas de emergencia
3. *en#ro de la clasi6icaci8n de las E"ER/EN&IAS encon#ramos las Amena7as las cuales se di,iden en dos grandes grupos5 es#os son de #ipo An*ropicas 4 Na*1rales55 =consul#e den#ro de es#a clasi6icaci8n 4ue #ipo de emergencias se pueden clasi6icar en dic!os grupos> •
•
An#r8picas" -on amena7as reali7adas por la acci8n !umana so$re los elemen#os de la na#urale7a + so$re la po$laci8n. Algunos son incendios5 e/plosiones5 escape de gases5 orden p@$lico5 en#re o#ros. Na#urales" -on e,en#os o 6en8menos producidos por la na#urale7a. Algunos son sismos5 #erremo#os5 inundaciones5 #ormen#as5 erupci8n ,olc(nica5 en#re o#ros.
. Enuncie + e/pli4ue los recursos 4ue seg@n su cri#erio de$e poseer para la con6ormaci8n + sos#enimien#o de una $rigada de emergencia. •
•
•
inancieros" Recurso econ8mico para 6uncionamien#o5 capaci#aci8n + en#renamien#o del personal + as9 poder pre,enci8n + con#rol de las emergencias. -e de$e 6omen#ar a la organi7aci8n 4ue #ener con#rolada una emergencia ser( un a!orro si ocurre un desas#re. ?a#eriales" Ad4uisici8n de in6raes#ruc#ura5 e4uipos + elemen#os de pro#ecci8n personal @#iles para a#ender la emergencia. *e$en ser los necesarios para con#rolar la emergencia umanos" Con#ra#aci8n de personal especiali7ado para reali7ar las ins#rucciones.
0. La es#ruc#ura de una Brigada de emergencia de$e es#ar con6ormada por Tres grandes elemen#os o cargos er(r4uicos5 consul#e cuales son + e/pl94uelos $re,emen#e. •
•
e6e de $rigada" -u misi8n es la de man#ener la $rigada preparada para in#er,enir en cual4uier emergencia 4ue se presen#e en la organi7aci8n5 de$e #ener mo#i,aci8n + con#rol #an#o en la pre,enci8n5 pro#ecci8n como duran#e la emergencia5 #ener cualidades para e/plicar5 ense;ar5 dirigir + liderar5 las cuales a+udaran a planear la organi7aci8n de la $rigada5 #ra7ar los planes de acci8n5 pro,eer los elemen#os necesarios para el en#renamien#o + la capaci#aci8n5 coordinar las #areas + operaciones como #am$i
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3. Programa de salud ocupacional •
ec!a" Oc#u$re de %&'' P(ginas. 3 de )
Brigadas de emergencia
Brigadis#as" *e$en ser personas mo#i,adas + comprome#idas con la $rigada de emergencia5 reali7ando o ad4uiriendo conocimien#o5 en#renamien#o + capaci#aciones cons#an#es5 de$e #ener ac#i#udes de lidera7go e inicia#i,a en si#uaciones di69ciles5 dando ordenes claras5 precisas + opor#unas5 + lo mas impor#an#e #ener serenidad + prudencia duran#e la emergencia. Para per#enecer a la $rigada de$en #ener conocimien#os #an#o #e8ricos como pr(c#icos en manio$ras de pre,enci8n + con#rol de emergencias5 iden#i6icar + sa$er usar los elemen#os + e4uipos necesarios para las emergencias5 es#ando pendien#e de su man#enimien#o peri8dicamen#e.
D. Con#inuando con la la$or encomendada por la gerencia a!ora de$e con6ormar las Brigadas de emergencia5 4ue clase de grupos BRI/ADAS5 us#ed con6ormar9a + 4ue #endr9a para dic!a con6ormaci8n. D.' BRIGA*A *E CO?UNICACION Color 4ue lo iden#i6ica" ER*E INTEGRANTE-" Andrea Garcia5 uliana Rodrigue75 Erica Lope7 UNCIONE-" ANTE- *E LA E?ERGENCIA" Con#ar con un lis#ado de n@meros #ele68nicos de los cuerpos de au/ilio en la 7ona5 mismos 4ue de$er( de dar a conocer a #odo el personal. Con#ar con el 6orma#o de amena7a de $om$a en caso de presen#arse una amena7a. Reali7ar campa;as de di6usi8n para el personal con el 6in de 4ue cono7ca cu(les son las ac#i,idades del Comi#<5 sus in#egran#es5 6unciones5 ac#i#udes + normas de conduc#a an#e emergencias5 en 6in5 #odo lo relacionado a la Pro#ecci8n Ci,il5 para crear una cul#ura den#ro de su empresa. •
•
•
*URANTE LA E?ERGENCIA" acer las llamadas a los cuerpos de au/ilio5 seg@n el al#o riesgo5 emergencia5 sinies#ro o desas#re 4ue se presen#e. Reci$ir la in6ormaci8n de cada $rigada5 de acuerdo al al#o riesgo5 emergencia5 sinies#ro o desas#re 4ue se presen#e5 para in6ormarles al Coordinador General + cuerpos de emergencia. Permanecer en el pues#o de comunicaci8n e ins#alarse pre,io acuerdo del Comi#< !as#a el @l#imo momen#o5 o $ien5 si cuen#a con apara#os de comunicaci8n por#(#iles5 lo ins#alar( en el pun#o de reuni8n. •
•
•
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3. Programa de salud ocupacional
ec!a" Oc#u$re de %&'' P(ginas. de )
Brigadas de emergencia
*E-PUE- *E LA E?ERGENCIA" En coordinaci8n con la Brigada de Primeros Au/ilios #omar( no#a del n@mero de am$ulancia5 nom$re del responsa$le5 dependencia + el lugar donde ser( remi#ido el pacien#e5 + reali7ar( la llamada a los parien#es del lesionado. Emi#ir despu
•
D.% BRIGA*A *E EACUACIFN Color 4ue lo iden#i6ica" NARANA INTEGRANTE-" ederico Car,aal5 Carolina Gu#ierre75 Pa$lo Ramire7 UNCIONE-" ANTE- *E LA E?ERGENCIA" Implemen#ar5 colocar + man#ener en $uen es#ado la se;ali7aci8n del inmue$le5 lo mismo 4ue los planos gu9a. *ic!a se;ali7aci8n incluir( a los e/#in#ores5 $o#i4uines e !idran#es. Con#ar con un censo ac#uali7ado + permanen#e del personal. Par#icipar #an#o en los eercicios de desaloo5 como en si#uaciones reales. *e#erminar los pun#os de reuni8n. eri6icar de manera cons#an#e + permanen#e 4ue las ru#as de e,acuaci8n es#
• •
• •
*URANTE LA E?ERGENCIA" *ar la se;al de e,acuaci8n de las ins#alaciones5 con6orme las ins#rucciones del coordinador general. -er gu9as + re#aguardias en eercicios de desaloo + e,en#os reales5 lle,ando a los grupos de personas !acia las 7onas de menor riesgo + re,isando 4ue nadie se 4uede en su (rea de compe#encia Conducir a las personas duran#e un al#o riego5 emergencia5 sinies#ro o desas#re !as#a un lugar seguro a #ra,
•
•
•
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3. Programa de salud ocupacional
• •
ec!a" Oc#u$re de %&'' P(ginas. 0 de )
Brigadas de emergencia
e,acuaci8n. E,i#ar el regreso de personas despu
*E-PUE- *E LA E?ERGENCIA" Reali7ar un censo de las personas al llegar al pun#o de reuni8n. Coordinar el regreso del personal a las ins#alaciones en caso de simulacro o en caso de una si#uaci8n di6eren#e a la normal5 cuando +a no e/is#a peligro. Coordinar las acciones de repliegue5 cuando sea innecesario. • •
•
D.3 BRIGA*A *E PRI?ERO- AUILIOColor 4ue lo iden#i6ica" BLANCO INTEGRANTE-" Clara Cas#illo5 Andres Ardila5 Camilo Cas#illo UNCIONE-" ANTE- *E LA E?ERGENCIA" Iden#i6icar posi$les si#uaciones 4ue puedan generar lesiones a las personas + no#i6ica a 6in de 4ue se #omen medidas de con#rol. ?an#ener ac#uali7ado5 ,igen#e + en $uen es#ado los $o#i4uines + medicamen#os + manuales de primeros au/ilios. Par#icipara en ac#i,idades de capaci#aci8n + en#renamien#o5 reali7ando simulacros peri8dicos. Conocer si e/is#e alg@n empleado con aler#a medica o con#ar con un lis#ado de personal 4ue presen#en en6ermedades cr8nicas + #ener los medicamen#os espec96icos para #ales casos. •
•
•
•
*URANTE LA E?ERGENCIA" A#ender las ,ic#imas de la emergencia seg@n la prioridad es#a$lecida Reunir a la $rigada en un pun#o prede#erminado en caso de emergencia5 e ins#alar el pues#o de socorro necesario para a#ender el al#o riego5 emergencia5 sinies#ro o desas#re. Proporcionar los cuidados inmedia#os + #emporales a las ,9c#imas de un al#o riesgo5 emergencia5 sinies#ro o desas#re a 6in de man#enerlas con ,ida + e,i#arles un da;o ma+or5 en #an#o se reci$e la a+uda m
•
•
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3. Programa de salud ocupacional
ec!a" Oc#u$re de %&'' P(ginas. D de )
Brigadas de emergencia
*E-PUE- *E LA E?ERGENCIA" Reali7ar5 una ,e7 con#rolada la emergencia5 el in,en#ario de los e4uipos 4ue re4uerir(n man#enimien#o + de los medicamen#os u#ili7ados As9 como reponer es#os @l#imos5 no#i6icando al e6e de piso. acer seguimien#o a las personas 4ue es#
• •
D. BRIGA*A *E PREENCION Y CO?BATE *E INCEN*IO Color 4ue lo iden#i6ica" ROO INTEGRANTE-" elipe Gal,is5 uan Cu$illos5 Ra6ael *u4ue UNCIONE-" ANTE- *E LA E?ERGENCIA" igilar el man#enimien#o del e4uipo con#ra incendio. igilar 4ue el e4uipo con#ra incendio sea de 6(cil locali7aci8n + no se encuen#re o$s#ruido. eri6icar 4ue las ins#alaciones el
•
•
*URANTE LA E?ERGENCIA" In#er,enir con los medios disponi$les para #ra#ar de e,i#ar 4ue se produ7can da;os + p
•
•
*E-PUE- *E LA E?ERGENCIA" -ugerir modi6icaciones a los planes opera#i,os con miras a meorar su e6ec#i,idad. eri6icar la res#i#uci8n de #odos los e4uipos u#ili7ados. •
•
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3. Programa de salud ocupacional
ec!a" Oc#u$re de %&'' P(ginas. ) de )
Brigadas de emergencia
&!N&LUSI!NES
Escri$a las conclusiones del aprendi7ae 4ue o$#u,o #ras el desarrollo del presen#e #aller.
•
•
•
•
•
•
Pro6undi7amos so$re el concep#o5 o$e#i,os + prop8si#os de las $rigadas de emergencia. Iden#i6icamos las amena7as de las emergencias 4ue se di,iden en An#r8picas + na#urales + los recursos 4ue son necesarios para la con6ormaci8n de las $rigadas. -e es#udiaron las normas ,igen#es legales 4ue conlle,an a la con6ormaci8n de $rigadas de emergencia. Anali7amos la es#ruc#ura de las $rigadas5 iden#i6icando las ac#i#udes + cualidades 4ue de$en poseer el e6e de $rigadas como los $rigadis#as5 + los re4uisi#os 4ue se de$en #ener para es#ar den#ro de ellas. -e iden#i6icaron los #ipos de $rigadas 4ue de$e poseer una organi7aci8n para en6ren#arse a una emergencia + anali7amos las 6unciones generales de cada una de ellas5 como #am$i