Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3.
Fecha: Octubre de 2011 Páginas. 1 de 8
Brigadas de emergencia
Programa de salud ocupacional
TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia. NOMBRE APRENDIZ:
DAYSI JANETH BERMUDEZ OLIVEROS
FECHA:
18 feb. 14
CODIGO CURSO:
667275
Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de
acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Puntaje máximo a obtener: 15 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “ Actividades” en el enlace Brigadas de Emergencia ”
“Taller
Descripción del taller:
Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia, de tal forma que: 1. Defina las brigadas de emergencia, R/es un conjunto de personas debidamente organizada, entrenadas y dotadas, para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones peligrosas con el fin de reducir pérdidas humanas y/o materiales. 2. ¿Cuáles son los propósitos de una Brigada de emergencia? -
Promover un cambio de actitud Crear una cultura preventiva, fundamentada en la la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres Disminuir la la siniestralidad siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y bienes materiales de las empresas.
3. Dentro de la clasificación clasificación de las EMERGENCIAS encontramos las Amenazas las cuales se dividen en dos grandes grupos, estos son de tipo (Antropicas y
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3.
Programa de salud ocupacional
Fecha: Octubre de 2011 Páginas. 2 de 8
Brigadas de emergencia
Naturales), ¿consulte dentro de esta clasificación que tipo de emergencias se
pueden clasificar en dichos grupos?
EMERGENCIAS NATURALES Avalancha
Las avalanchas son grandes deslizamientos de nieve o rocas a través de una montaña, cuando existe una gran acumulación de material. Este es uno de los principales peligros de las montañas en invierno. El problema surge sobre todo cuando la nieve va creciendo a medida que cae por la pendiente. Sequía
La sequía es un período de tiempo prolongado sin lluvias, lo que puede tener un importante impacto en el ecosistema y la agricultura de la región, dañando no sólo la naturaleza sino también la economí
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3.
Programa de salud ocupacional
Fecha: Octubre de 2011 Páginas. 3 de 8
Brigadas de emergencia
Incendios forestales
Un incendio forestal es un incendio en un área forestal descontrolado. Sus causas más comunes son los rayos, las erupciones volcánicas, la mano del hombre, y puede ser una amenaza en áreas rurales y en la vida silvestre. Inundación
Una inundación se da cuando el agua desborda y cubre la tierra. Generalmente se da cuando el cauce de un río o arroyo sobrepasa su capacidad y desborda. Tsunami
Los tsunamis son olas creadas por el agua, pero de un tamaño realmente enorme. Suceden generalmente en los océanos, y son causadas por terremotos, erupciones volcánicas, explosiones submarinas, desplazamientos. Su efecto es mucho más devastador que el de un maremoto. Erupción volcánica
La erupción volcánica sólo se da en volcanes activos, y en ese momento libera gases perjudiciales para la salud y lava. Pueden ser pequeñas erupciones, que generalmente no causan daños mayores, o algunas muy importantes, e incluso pueden formar flujos piroclásticos, nubes de ceniza y vapor de agua con alta temperatura.
Tornado
Los tornados son columnas de aire que pueden volar a altas velocidades -incluso 300 kilómetros por hora- y con una alta rotación. A su paso arrastran todo lo que ven, y puede haber uno o una tromba de varios tornados. Terremoto
El terremoto se produce por la liberación de energía en la corteza terrestre que crea ondas sísmicas. Existe una escala para medir los terremotos, la escala Ritcher, y en ocasiones los más graves -7 puntos- suelen provocar deslizamientos de tierra.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3.
Programa de salud ocupacional
Fecha: Octubre de 2011 Páginas. 4 de 8
Brigadas de emergencia
Huracán
El huracán es una tormenta ciclónica que se forma en los océanos a causa del agua evaporada del mar que se convierte en tormenta. Por el efecto Coriolis, estas comienzan a girar y se convierten en huracanes. Es huracán en el Océano Pacífico, ciclón tropical en el Índico y tifón en el Atlántico. 4. Enuncie y explique los recursos que según su criterio debe poseer para la confirmación y sostenimiento de una brigada de emergencia. Financieros: Presupuestos para funcionamiento, capacitación y entrenamientos del personal. -Materiales: Adquisición de equipos y elementos de protección personal necesarios los cuales permitirán cumplir con las normas de bioseguridad -Humanos: Contratación de personal especializado para realizar la instrucción, este es el más importante porque sin él no podemos hacer un buen manejo de la emergencia.
5. La estructura de una Brigada de emergencia debe estar conformada por Tres grandes elementos o cargos jerárquicos, consulte cuales son y explíquelos brevemente. -
JEFE DE BRIGADA: Su misión es la de mantener la brigada preparada para intervenir en cualquier emergencia que se presente en la empresa JEFES DE GRUPO: lideran cada grupo. BRIGADISTAS: son los que intervienen en cualquier emergencia
6. Continuando con la labor encomendada por la gerencia ahora debe conformar las Brigadas de emergencia, que clase de grupos (BRIGADAS) usted conformaría y que tendría para dicha conformación. Grupo de Prevención y control de incendios Grupo de Primeros Auxilios Grupo de Evacuación Grupo de Búsqueda y rescate
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3.
Programa de salud ocupacional
Fecha: Octubre de 2011 Páginas. 5 de 8
Brigadas de emergencia
Se debe tener en cuenta las funciones y la dotación correspondiente de cada grupo además de tener presente: • ORGANIZACION • TEORIA DE INCENDIOS • AGENTES E XTINTORES • EQUIPOS EXTINCION • MANGUERAS E IMPLEMENTOS • SUMINISTROS DE AGUA • SISTEMAS DE ALARMA • SUSTANCIAS PELIGROSAS • SISTEMAS
AUTOMATICOS • TECNICAS DE INSPECCION • VENTILACION DE AREAS • APROXIMACION Y COMBATE DE INCENDIOS • PREVENCION DE INCENDIO • USO EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONOMA • TECNICAS DE RESCATE DE PERSONAS • PRIMEROS AUXILIOS MEDICOS • PLAN DE EVACUACION • SIMULACROS EVACUACION
USO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS.
6.1
BRIGADA DE COMUNICACIÓN
Color que lo identifica: VERDE INTEGRANTES: INGENIERO RESIDENTE, SECRETARIA Y MENSAJERO FUNCIONES: a) Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de auxilio en la zona, mismos que deberá de dar a conocer a todo el personal) b) Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se presente. c) En coordinación con la Brigada de Primeros Auxilios tomará nota del número de ambulancia, nombre del responsable, dependencia y el lugar donde será remitido el paciente, y realizará la llamada a los parientes del lesionado) d) Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se presente, para informarles al
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3.
Programa de salud ocupacional
e) f) g)
h)
Fecha: Octubre de 2011 Páginas. 6 de 8
Brigadas de emergencia
Coordinador General y cuerpos de emergencia. Contar con el formato de amenaza de bomba en caso de presentarse una amenaza Permanecer en el puesto de comunicación e instalarse previo acuerdo del Comité hasta el último momento, o bien, si cuenta con aparatos de comunicación portátiles, lo instalará en el punto de reunión Realizar campañas de difusión para el personal con el fin de que conozca cuáles son las actividades del Comité, sus integrantes, funciones, actitudes y normas de conducta ante emergencias, en fin, todo lo relacionado a la Protección Civil, para crear una cultura dentro de su empresa Emitir después de cada simulacro reporte de los resultados para toda la empresa, a fin de mantenerlos actualizados e informados en los avances de la empresa en materia de Protección Civil.
6.2 BRIGADA DE EVACUACIÓN Color que lo identifica: AMARILLO INTEGRANTES: OFICIAL ENCARGADO DE OBRA Y AYUDANTES DE CONSTRUCCION FUNCIONES: a) Es el encargado de asegurar y coordinar la salida de las personas de las diferentes instalaciones hasta un lugar seguro. b) Evacuar con el personal del área donde se encuentre y dirigirse al sitio de reunión final. c) Tener presentes rutas de evacuación alternas d) Verificar que todos hayan abandonado el área e impedir que se regresen. e) Reportarse con el coordinador de evacuación y notificar las novedades en la medida de lo posible se deberán tener líderes de evacuación por piso o por áreas. (no necesariamente de la brigada). 6.3 BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS Color que lo identifica: INTEGRANTES: 3 ayudantes de construcción FUNCIONES:
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3.
Programa de salud ocupacional
Fecha: Octubre de 2011 Páginas. 7 de 8
Brigadas de emergencia
Las funciones de la brigada se organizan en tres momentos, antes, durante y después de la emergencia. Teniendo en cuenta estos tres momentos, las principales actividades que se realizan son: Antes - Identificar posibles situaciones de emergencia médica que se pueden presentar en el lugar (padecimientos de los trabajadores y que se podrían complicar durante la emergencia, lesiones por accidentes de trabajo, etc) - Tener disponible el equipo de primeros auxilios y ubicado en los lugares estratégicos previamente elegidos - Coordinar la capacitación necesaria para los miembros de la brigada. Durante - Evaluar la condición del paciente. - Brindar la asistencia básica en primeros auxilios - Determinar la necesidad de traslado y cuidados médicos para el paciente. - Mantener informado al mando del Comité de Emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos necesarios para la ejecución de sus tareas Después - Evaluar la aplicación de los planes de respuesta - Elaborar el informe correspondiente - Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de respuesta, teniendo como base la evaluación realizada.
6.4 BRIGADA DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIO Color que lo identifica: rojo INTEGRANTES: 3 ayudantes de construcción FUNCIONES: a) Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa b) Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa o instrucciones del fabricante c) Proporcionar servicios de rescate de personas y salvamento de bienes, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa d) Reconocer si los equipo y herramientas contra incendio están en condiciones de operación e) El coordinador de la brigada debe contar con certificado de competencia
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
REGIONAL BOYACA Taller Unidad 3.
Programa de salud ocupacional
Fecha: Octubre de 2011 Páginas. 8 de 8
Brigadas de emergencia
laboral, expedido de acuerdo a los establecido en la Norma Técnica de Competencia Laboral de Servicios contra incendio, del Consejo de Normalización para la Certificación de Competencia Laboral.
CONCLUSIONES
Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del presente taller. Es importante conocer que brigadas deben ser conformadas para atender adecuadamente un emergencia y cuáles son sus funciones, para que actuemos correctamente y utilicemos los recursos que son adecuados. El directorio y cadena de llamadas fue un punto muy importante porque muchas veces no sabemos a quién llamar para reportar la emergencia o para pedir ayuda de equipos más especializados. Los niveles de alerta fue una información importante de aprender porque tenemos que saber diferenciar hasta qué grado está presente la emergencia si es necesario evacuar o no, atender o no, trasladar o solo brindar primeros auxilia en situ. Adquirí muchos conocimientos gracias a la metodología y el material pertinente d estudio.