¿Por qué es importante realizar el alistamiento a listamiento de un programa de formación complementaria virtual? R/ es importante realizar el alistamiento de un programa de formación principalmente para llevar el control, el seguimiento total de la secuencia de la formación de dicho programa de formación en el momento de la ejecución del programa. os aprendices de!en tener claro cu"l es la metodolog#a, las gu#as de actividades $ los diferentes procedimientos que de!en de llevar a ca!o. el proceso de alistamiento est" relacionado con el de planeación, revisión, organización $ adecuación de las semillas, como del am!iente de formación, para que cuando los aprendices ingresen, todo se encuentre listo para el inicio de la formación.
%eniendo en cuenta la refle&ión anterior $ con el fin de determinar las caracter#sticas m"s importantes del alistamiento, desarrolle el taller '(dentificar los conocimientos previos so!re el alistamiento de la formación complementaria )*+-, dando respuesta a los siguientes interrogantes . ¿0ué factore factores s se de!en tener tener en cuenta cuenta en el momento momento del del alistamiento alistamiento para para cautivar $ motivar a los aprendices para que contin1en con el proceso formativo? R/ a comunicación tutor 2 aprendiza a metodolog#a de preguntas *l dise3o $ la arquitectura de la plataforma
4. ¿0ué diferenci diferencias as e&isten e&isten entre entre el alistamie alistamiento nto de un programa programa de formaci formación ón complementario presencial $ uno virtual? R/ *n que el virtual es comunicación asincrónica 5 el presencial es comunicación sincronica.
6. *&plique *&plique las funcione funciones s que cumple cumple la administraci administración ón de las herramienta herramientas s del 7) $ su aplicación en los m!ientes 8irtuales 8irtuales de prendizaje. R/ 9n 7) :Learning Management System; System; es un sistema de gestión de aprendizaje online, que permite administrar, distri!uir, distri!uir, monitorear, evaluar $ apo$ar las diferentes actividades previamente dise3adas $ programadas dentro de un proceso de formación completamente virtual :eLearning : eLearning ;, ;, o de formación semi
os 7) son cada vez m"s utilizados, tanto por empresas que desean proporcionar capacitación para sus empleados, como tam!ién por organizaciones educativas $ centros escolares. Podemos decir que un sistema de gestión del aprendizaje efectivo, tiene el potencial necesario para optimizar los sistemas de formación de una organización $ sus procesos $a que, en gran medida, se puede adaptar a las necesidades de cualquier organización. *n definitiva un 7) eficiente puede resultar una de las mejores herramientas para un centro educativo o empresa, $a que aporta una serie de ventajas que vale la pena analizar, como veremos m"s adelante, $ que van m"s all" del importante ahorro de recursos económicos que puede llevar impl#cito su uso. =ichos sistemas se caracterizaron por apo$arse en una serie de herramientas que permiten crear am!ientes de aprendizaje efectivos a nivel o nline, como son )istema de registro. >at"logo de cursos. i!liotecas digitales. )eguimiento del desempe3o de los estudiantes. 7ecanismos de autoevaluación. *stad#sticas e información de cursos $ estudiantes. po$o a comunidades de aprendizaje. *tc.
Beneficios
9n 7) eficiente $ correctamente utilizado presentar" una serie de ventajas, como las que e&ponemos a continuación Organización: *n los casos en los que se gestionen grandes vol1menes de usuarios, un 7) permite tener !ajo control gran parte del tra!ajo administrativo necesario que de!emos llevar a ca!o. 9n !uen sistema permitir", en cada punto del proceso online, rea lizar las tareas de organización necesarias, de forma centralizada gestión de altas $ !ajas de alumnos, creación de grupos de tra!ajo, organización de aulas, esta!lecer calendarios $ recordatorios para las tareas $ los plazos de en trega de cada curso, realizar la recepción de las prue!as de forma online, e incluso, en algunos casos, validar dichas prue!as de forma autom"tica, seg1n el tipo de evaluación estipulada para cada ejercicio a entregar por los alumnos. Control: os administradores de un 7) poseen control total so!re el formato de su aula virtual. lgunos sistemas de gestión han llegado a ser altamente personaliza!les. >iertos 7) incluso permiten a los estudiantes poder personalizarse sus opciones a la hora de visualizar su entorno de aprendizaje dentro de cada curso. Seguimiento: 9n 7) permite realizar un seguimiento de las acciones realizadas por los diferentes agentes que intervienen en una acción formativa o entorno virtual de aprendizaje. *sto puede ser mu$ 1til en la medición de los
resultados de los estudiantes $ su evolución. 7ediante el seguimiento de su progreso, se pueden detectar las "reas que necesitan ser reforzadas para mejorar. >uando esta información puede ser f"cilmente accesi!le, el estudiante siente que tiene un ma$or control de su aprendizaje $ puede inspirarse a seguir mejorando. os sistemas de seguimiento $ presentación de informes en este tipo de sistemas han ido mejorando con el paso de los a3os. Evaluación continua: 7uchos usuarios puedan ser evaluados antes de comenzar un curso, durante su aprendizaje $ tras la finalización de la acción formativa. *sta información que nos proporciona el 7) tam!ién puede ser 1til, no sólo para ver el progreso de cada alumno, sino tam!ién para evaluar la eficacia de los programas de formación que la empresa u organización educativa ofrece. Flexibilidad: *n la ma$or#a de 7) los módulos formativos se pueden adaptar u ordenar para satisfacer diferentes necesidades de la organización o entidad que ofrece los cursos. Por otro lado, para el estudiante, dicha fle&i!ilidad le permite poder llevar su propio ritmo e n la evolución de su aprendizaje. Efectividad: >on toda la información del curso al alcance de los estudiantes, un 7) hace que el hecho de aprender pueda resultar m"s efectivo, a la vez que pautado. %ener acceso a los calendarios $ recordatorios fechados es sumamente 1til para los estudiantes. Obligaciones legales: a ma$or#a de organizaciones est"n o!ligadas a cumplir con ciertos requisitos legales $ reglamentarios a la hora de llevar a ca!o sus formaciones. 9n 7) puede a$udar en ello, $a que puede ser usado para rastrear eficazmente los resultados $ los tiempos necesarios para los requisitos que se de!en actualizar o presentar a los organismos que lo requieran.
@. ¿>u"les son los !otones !"sicos del men1 $ sus funciones? R/ )e halla u!icado en la parte izquierda $ contiene las funciones o !otones previamente configurados por la semilla a ser utilizados por el instructor durante el proceso formativo.
Complementaria #nformación general nuncios
Programas anteriores al 2!" *n este espacio se pu!lican los anuncios correspondientes a la información general del programa, as# como las actividades que se de!en desarrollar, junto con sus fechas de inicio $ finalización, como cualquier otra información de interés para el desarrollo del programa.
(nformación del programa
Presentación del programa, dise3o curricular, planeación pedagógica, cronograma, reglas para el é&ito del programa $ lineamientos para la formación en 8.
(nducción a la plataforma
%utoriales para el manejo de la plataforma $ plugins para descargar. +om!re $ perfil profesional del instructor que acompa3a el curso.
(nformación del instructor
Contenido del programa 7ateriales del programa
ctividades
Aoros de discusión
)istema de !i!liotecas
Closario
qu# est"n los contenidos a estudiar en el proceso formativo, organizados por unidades tem"ticas. >ontienen una carpeta por unidad tem"tica que comprende gu#a de aprendizaje $ enlaces de envió de las actividades, prue!as, foros $ actividades interactivas. *n este espacio se interact1a so!re los temas de opinión o de an"lisis propuestos por el instructorB e&iste el foro social, el foro de dudas e inquietudes $ el foro tem"tico. través de este sistema los aprendices e instructores pueden acceder hacia la consulta $ el préstamo de fuentes !i!liogr"ficas. *s un espacio con los términos $ conceptos propios del programa de formación.
$rea de comunicaciones 7ensajer#a interna
>orreo electrónico
)esiones en l#nea
*s un sistema que tiene la plataforma virtual, el cual funciona para el env#o de comunicaciones a los aprendices de forma privada o colectiva. =esde esta opción el instructor, como el aprendiz podr" enviar mensajes por correo electrónico a sus compa3eros, tendiendo la posi!ilidad de hacer env#os a todos los usuarios vinculados al programa o de elegir a quien desea escri!irle. )on una herramienta sincrónica. *sta opción permite que el instructor pueda realizar sesiones para las
conferencias De! $ de chat por medio de Blackboard Collaborate.
Evaluaciones 7is calificaciones
=esde este enlace los aprendices podr"n revisar el estado de sus valoraciones, $ por medio del mismo llevar un seguimiento permanente de su proceso de formación, accediendo a la retroalimentación de cada una de las actividades realizadas.
Complementaria #nformación general
%en& versión 2!" en adelante
P"gina principal
)e visualizan elementos de consulta r"pida que presentan aspectos relevantes del proceso de formación :anuncios, novedades alertas, presentación del programa $ cronograma;. =ise3o curricular $ presentación del programa. *s un recurso disponi!le en E%7, para que el instructor registre los tiempos de entrega. +om!re $ perfil profesional del instructor que acompa3a el programa de formación. a estructura general est" dividida por actividades de aprendizaje, facilitando la comprensión del proceso $ el seguimiento formativo del aprendiz. >onocimiento de sa!eres previos. *l aprendiz de!e encontrar en cada interfaz lo siguiente gu#a de aprendizaje, material de formación, material de apo$o $ los enlaces de env#o de evidencias.
(nformación del programa >ronograma
(nformación del instructor
'ctividades
ctividades iniciales ctividades
Comunicaciones 7ensajer#a interna
*s un sistema que tiene la plataforma virtual, el cual funciona para el env#o de comunicaciones a los aprendices de forma privada o colectiva.
Aoros de discusión
)esiones en l#nea
*n este espacio se interact1a so!re los temas de opinión o de an"lisis propuestos por el instructorB e&iste el foro social, el foro de dudas e inquietudes $ el foro tem"tico. )on una herramienta sincrónica.
Envíe el archivo con el desarrollo de la evidencia a través de la plataforma virtual de aprendizaje.
R/ ok