COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO ÁREA CIENCIAS SOCIALES Fecha de elaboración : Mayo 12/2012 Fecha de ejecución :
TALLER DE NOMBRE: LECTURA
GRADO 9 -------
INDICADOR DE LOGRO Interpreta las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
EL HOLOCAUSTO NAZI En Historia, se identifica con el nombre de Holocausto a lo que técnicamente también se conoce, siguiendo la propia terminología del Estado nazi, como Solución Final (en alemán, Endlösung ) de la cuestión judía : el intento de aniquilar totalmente a la población judía de Europa que culminó con la muerte de unos 6 millones de judíos. Entre los métodos utilizados estuvieron la asfixia por por gas gas venenoso, los disparos, el ahorcamiento, los golpes, el hambre y los trabajos forzados. Aunque las políticas criminales contra los judíos se habían ido desarrollando paulatinamente desde años antes, la decisión de afrontar el exterminio definitivo fue tomada, con bastante probabilidad, entre finales del verano y principios del otoño de 1941 y el programa emergió en su plenitud en la primavera de 1942. La persona encargada de su diseño y organización administrativa fue Heinrich Himmler. Por lo demás, fue la repetida retórica antisemita asesina de Adolf Hitler la que incentivó la ejecución de las matanzas, que contaron directamente además con su aprobación. “Holocausto” es una palabra de origen griego que significa “sacrificio por fuego”. El Holocausto fue la persecución y asesinato de seis millones de judíos por parte del gobierno nazi. Todo esto se realizó basado en la creencia que tenían los alemanes de que eran una raza superior, y por tanto, los judíos eran una raza considerada inferior y merecían morir. Además de judíos, los alemanes también consideraban razas inferiores a los gitanos, los discapacitados y algunos grupos eslavos como polacos y rusos. Por razones políticas otros grupos perseguidos fueron los homosexuales, los testigos de Jehová, los comunistas y los socialistas. Antes de empezar la Segunda Guerra Mundial, los alemanes ya habían creado campos de concentración para encarcelan a todos los grupos perseguidos. Durante la guerra, los nazis crearon los ghettos, campos de detención temporal y campos de trabajos forzados. En ellos, forzaban a la población judía a vivir en condiciones realmente miserables. Los aislaban de la población no judía así como de las otras comunidades judías. Los nazis crearon más de 400 ghettos. Entre 1942 y 1944, los nazis deportaron a millones de judíos desde los territorios ocupados a los campos de exterminio, donde fueron ejecutados en instalaciones diseñadas especialmente para ello. Los alemanes nazis obligaban a los judíos a realizar trabajos forzados para el gobierno alemán, así como a llevar insignias que los marcaban como judíos.
LOS GHETTOS. El término “ghetto” viene del nombre del barrio judío de Venecia, establecido en 1516. Durante la Segunda Guerra Mundial, los ghettos eran distritos urbanos (de menudo cerrados) en los cuales los alemanes forzaron a la población judía a vivir en condiciones miserables. Los ghettos aislaban a los judíos, separándolos de la población no judía así como de las otras comunidades judías. Los nazis crearon más de 400 ghettos. Los alemanes consideraban la creación de los ghettos como una medida provisoria para controlar y segregar a los judíos. En varios lugares, los ghettos duraron poco tiempo. Con la implementación de la “Solución Final” en 1942, los alemanes sistemáticamente destrozaron los ghettos y deportaron los judíos a los campos de exterminio donde fueron asesinados. Algunos judíos fueron deportados desde los ghettos a campos de trabajo forzado o campos de concentración. La mayoría de los ghettos (ubicados principalmente en la Europa oriental ocupada por los nazis) estaban cerrados con muros, rejas de alambre de púas, o portones. Los ghettos eran extremamente insalubres y estaban atestados. El hambre, la escasez crónica, los inviernos duros, y la falta de servicios públicos resultaron en brotes epidémicos y una alta mortalidad. El ghetto más grande en Polonia era el ghetto de Varsovia, donde aproximadamente 450.000 judíos fueron hacinados dentro de un área de 1.3 millas cuadradas. Otros ghettos importantes eran los de Lodz, Krakow (Cracovia), Bialystok, Lvov, Lublin, Vilna, Kovno, Czestochowa, y Minsk. Los nazis exigían a los judíos usar insignias o brazales que los identificaban como judíos y también que muchos hicieran trabajos forzados para el gobierno alemán. La vida cotidiana en los ghettos fue administrada por los consejos judíos (Judenraete), cuyos miembros eran nombrados por los nazis, y la policía judía, que fue forzada por los alemanes a mantener orden dentro del ghetto y a facilitar las deportaciones a los campos de exterminio. Actividades ilegales – como contrabandear comida o armas, hacerse miembro de un movimiento juvenil, o asistir eventos culturales – ocurrían frecuentemente sin la aprobación de los consejos judíos (aunque en muchos muchos casos el consejo judío sí sí patrocinaba actividades actividades culturales). culturales). En algunos ghettos, miembros de la resistencia judía organizaron insurrecciones armadas. La más grande fue la sublevación del ghetto de Varsovia en 1943. También hubo rebeliones violentas en Vilna, Bialystok, y Czestochowa, y varios otros ghettos más pequeños. En agosto de 1944, los nazis completaron la destrucción de Lodz, el último ghetto importante.
En Hungría, la creación de los ghettos no empezó hasta la primavera de 1944, después de la invasión y ocupación alemana del país. En menos de tres meses, la policía húngara, en coordinación con los alemanes, deportó casi 440.000 judíos de los ghettos húngaros. La mayoría fueron mandados a Auschwitz-Birk Auschwitz-Birkenau. enau. En Budapest, los judíos fueron confinados a casas marcadas (llamadas casas de la estrella de David). En noviembre, después de un golpe patrocinado por los alemanes, el partido fascista húngaro estableció formalmente un ghetto en Budapest. Alrededor de 63.000 judíos fueron confinados en un área de 0.1 milla cuadrada. Los 25.000 judíos con pasaportes protectivos (emitidos por países neutrales) fueron puestos en un ghetto “internacional” en otra sección de la ciudad. En enero de 1945, las fuerzas soviéticas liberaron Budapest y los judíos húngaros que estaban en los ghettos.
CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Los primeros campos de concentración en Alemania fueron creados poco después del nombramiento de Hitler como canciller en enero de 1933. El campo de Dachau fue el único campo de concentración creado en 1933 y permaneció en activo hasta 1945. Para 1939 ya había seis grandes campos de concentración. Además del campo de Dachau, se crearon Sachsenhausen (1936), Buchenwald (1937), Flossenbuerg (1938), Mauthausen (1938), y Ravensbrueck (1939). Después de la anexión de Austria en marzo de 1938, los nazis arrestaron judíos alemanes y austriacos y los encarcelaron en los campos de Dachau, Buchenwald, y Sachsenhausen, en Alemania. Equipos especiales de las SS vigilaban los campos, y competían unos con otros en crueldad. Durante la Segunda Guerra Mundial, médicos nazis hacían experimentos sobre los prisioneros de algunos campos. Bajo el impacto de la guerra, el sistema de campos nazis creció rápidamente. Después de la invasión alemana de Polonia en septiembre de 1939, los nazis abrieron campos de trabajos forzados donde miles de prisioneros murieron de agotamiento y hambre. Después de la invasión alemana de la Unión Soviética en junio 1941, los nazis aumentaron el número de campos de prisioneros de guerra. Algunos de los campos fueron construidos dentro de campos de concentración ya existentes, como en Auschwitz en la Polonia ocupada. El campo de Lublin, luego conocido como Majdanek, fue creado en el otoño de 1941 como un campo de prisioneros de guerra y fue convertido en campo de concentración en 1943. Miles de prisioneros de guerra soviéticos fueron fusilados o gaseados ahí. Los nazis construyeron cámaras de gas para aumentar la eficiencia del proceso y para hacerlo más impersonal para los verdugos. En Auschwitz, el campo de exterminio de Birkenau tenía cuatro cámaras de gas. Al culminar las deportaciones, hasta ocho mil judíos fueron gaseados cada día.
¿POR QUÉ HITLER ODIA Y PERSIGUE A LOS JUDÍOS? Después de la Primera Guerra Mundial, Alemania vive una gran crisis económica, no solo vive la humillación a la que fue sometida tras la derrota en la Gran Guerra y las condiciones del Tratado de Versalles sino que comienza a vivir gran pobreza y desempleo, se calcula que casi la mitad de la población se encuentra desempleada. Hitler culpa a los judíos de la crisis que vive Alemania, ya que por el contrario los judíos habían logrado acumular riqueza, eran banqueros y grandes empresarios. A esto se suman sus políticas e ideas antisemitas, consideraba que la raza aria (de la cual se originó la antigua Alemania) era superior a todas las razas y por el contrario la raza semita (judíos) era una raza inferior por tal razón debía ser exterminada.
TRABAJO INDIVIDUAL:
Desarrollar el proceso lector. Escriba los términos desconocidos con su significado, proposiciones y macroproposición Escriba una opinión sobre la creación de los ghettos y la persecución que sufrieron millones de judíos
APLICACIÓN Han pasado 67 años después de la II Guerra Mundial y el Holocausto Nazi, el mundo ha querido avanzar respecto a la defensa de los Derechos Humanos y en las formas de solucionar los conflictos, el hombre busca cada vez actuar de forma más civilizada. ¿Considera que es civilizado el maltrato a las personas? Si el hombre es el único ser racional r acional y dotado de voluntad, por qué a veces actúa de manera salvaje e irracional? Escriba una X si está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes situaciones y justifique justifique su respuesta El machismo (maltrato de los hombres hacia las mujeres) _______________________________ La xenofobia (Rechazo y maltrato a los extranjeros inmigrantes)______________________________________ inmigrantes)______________________________________ La discriminación racial ( Rechazo a razas diferentes)___________________________________________ diferentes)_______________________________________________ ____ El bullying o matoneo escolar(Maltrato a los compañeros)________________________________________ compañeros)____________________________________________ ____ Generalmente quien maltrata a otra busca intimidar o atemorizar, porque se considera superior como ocurrió en el caso de los nazis, escriba su opinión sobre este tipo de personas. Escriba si conoce el caso de personas intimidadas por otras o si conoce personas que intimidan. ¿Usted a quién apoyaría? ¿Cree que el que intimida a una persona es valiente o cobarde?
La persona intimidada:
• Llega a la casa con sus pertenencias dañadas o rotas • No pasa tiempo con sus compañeros • Se retrae, guarda silencio • Reacciona llorando o alejándose, generalmente, fr ente fr ente a situaciones de conflicto
El que intimida
• Le gusta hacer bromas pesadas, poner apodos o humillar a otr os otr os • Suele insultar o agredir físicamente a otros • Se cree más fuerte y grande que el resto de sus compañeros, posiblemente, si es hombre. • Si trata mal a otros, no se siente mal después. • Maltrata con frecuencia a los animales.