PLAN EMPRESA SENA FASE 05. ESTUDIO ADMINISTRATIVO LEGAL TALLER: ORGANIGRAMA, DISEÑO DE CARGOS Y FUNCIONES OBJETIVO: Brindar información y herramientas de apoyo para que el aprendiz estructure el organigrama, diseñe perfiles y establezca funciones para su plan de empresa, soportado en las necesidades manifiestas por los sectores productivos CONCEPTUALIZACIÓN: ORGANIGRAMA, DISEÑO DE CARGOS Y DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES TIPOS DE ORGANIGRAMAS http://www.promonegocios.net/org onegocios.net/organigramas/tipo anigramas/tipos-de-organigrama s-de-organigramas.html s.html Tomado de: http://www.prom
Por: Ivan Thompson Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría [1]. Por tanto, tanto, teniendo teniendo en cuenta cuenta que los organigra organigramas mas son de suma importancia importancia y utilidad utilidad para empresas empresas,, entidades dades productiv productivas, as, comercial comerciales, es, administrativas, políticas, etc., y que todos aquellos que participan en su diseño y elaboración deben conocer cuáles son los diferentes tipos de organigramas y qué características tiene cada uno de ellos, en el presente artículo se plantea una clasificación basada en las clasificaciones de dos autores, con la finalidad de que el lector pueda tener una idea más completa acerca de los diversos tipos de organigramas y de sus características generales. Tipos de Organigramas: Organigramas: Basándome en las clasificaciones planteadas por Enrique B. Franklin (en su libro "Organización de Empresas") y Elio Rafael de Zuani (en su libro "Introducción a la Administración de Organizaciones"), Organizaciones"), pongo a consideración del lector la siguiente clasificación de organigramas: 1) Por su naturaleza, 2) por su finalidad, 3) por su ámbito, 4) por su contenido y 5) por su presentación o disposición gráfica. 1.
POR POR SU SU NAT NATUR URAL ALEZ EZA: A: Este Este grup grupoo se se div divid idee en en tre tress tip tipos os de orga organi nigr gram amas as::
Microadministrativos: Corresponden Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman [2]. •
•
Macroadministrativos: Macroadministrativos: Involucran a más de una organización [2].
Mesoadministrativos: Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado[2]. •
2.
POR POR SU SU FIN FINAL ALID IDAD AD:: Est Estee gru grupo po se divi divide de en cuat cuatro ro tipo tiposs de de org organ anig igra rama mas: s:
Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas [3]. Por ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones organizaciones de ciertas dimensiones [3].
•
Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados determinados aspectos del comportamiento comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la misma, tales s on los casos de análisis de un presupuesto, de la distribución de la planta de personal, de determinadas partidas de gastos, de remuneraciones, de relaciones informales, etc. Sus destinatarios son personas especializadas especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones [3].
•
Diseño de Estructura ura del Taller: FREDD EDDY URR URREA URR URREA –Inst nstructor SE SENA
Página 1
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
PLAN EMPRESA SENA FASE 05. ESTUDIO ADMINISTRATIVO LEGAL TALLER: ORGANIGRAMA, DISEÑO DE CARGOS Y FUNCIONES Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación. Así por ejemplo, el organigrama de una Sociedad Anónima se considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado por el Directorio de la S.A. [3].
•
Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación[3]. •
3.
POR POR SU ÁMBI ÁMBITO TO:: Est Estee grup grupoo se se divi divide de en dos dos tip tipos os de orga organi nigr gram amas as::
Generales: Contienen información información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina [2].
•
Ejemplo:
•
Ejemplo:
Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización [2].
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
PLAN EMPRESA SENA FASE 05. ESTUDIO ADMINISTRATIVO LEGAL TALLER: ORGANIGRAMA, DISEÑO DE CARGOS Y FUNCIONES 4.
POR POR SU SU CON CONTE TENI NIDO DO:: Este Este grup grupoo se se div divid idee en en tre tress tip tipos os de orga organi nigr gram amas as::
Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales son equivalentes [2]. •
Ejemplo:
Funcionales: Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general general [2].
•
Ejemplo:
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
PLAN EMPRESA SENA FASE 05. ESTUDIO ADMINISTRATIVO LEGAL TALLER: ORGANIGRAMA, DISEÑO DE CARGOS Y FUNCIONES De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas [ 2].
•
5.
POR POR SU PRES PRESEN ENTAC TACIÓN IÓN O DISP DISPOS OSICI ICIÓN ÓN GRÁFI GRÁFICA CA:: Este Este grup grupoo se divide divide en cua cuatro tro tipos tipos de de orga organig nigram ramas: as:
Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan recomiendan su empleo [2]. •
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
PLAN EMPRESA SENA FASE 05. ESTUDIO ADMINISTRATIVO LEGAL TALLER: ORGANIGRAMA, DISEÑO DE CARGOS Y FUNCIONES •
Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente [2].
Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base [2].
•
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
PLAN EMPRESA SENA FASE 05. ESTUDIO ADMINISTRATIVO LEGAL TALLER: ORGANIGRAMA, DISEÑO DE CARGOS Y FUNCIONES De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos [2].
•
Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, o sea el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras [3].
•
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
PLAN EMPRESA SENA FASE 05. ESTUDIO ADMINISTRATIVO LEGAL TALLER: ORGANIGRAMA, DISEÑO DE CARGOS Y FUNCIONES COMPETENCIA, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, CONOCIMIENTOS ESENCIALES Y PERFILES COMPETENCIA http://www.competencialaboral.cl/-que-son-la-cl Son las “aptitudes, conocimientos y destrezas necesarias para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral, según estándares definidos por el sector productivo.” (Texto del Proyecto de Ley). Dicho de otra manera, es la capacidad de vincular las destrezas prácticas (hacer) y los conocimientos teóricos (saber) en un saber hacer.
CRITERIO DE DESEMPEÑO Se puede afirmar que los criterios de desempeño son una descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en el desempeño laboral; permiten establecer si el trabajador alcanza o no el resultado descrito en el elemento de competencia.
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES Es el conjunto de saberes prioritarios que debe demostrar la persona que está dispuesta a realizar el cargo.
PERFILES OCUPACIONALES Un perfil ocupacional, es una descripción de las habilidades que un profesional o trabajador debe tener para ejercer eficientemente un puesto de trabajo. Elementos que Conforman El Perfil Ocupacional
GENERALES FISICOS MENTALES APTITUDINALES
REQUISITOS
SICOMOTORES DE PERSONALIDAD MOTIVACION
Y
Edad, Educación Educación y Experiencia. Estado físico, Presentación personal. Capacidad para planear, dirigir, controlar, analizar, comparar, relacionar, evaluar, prever, tener iniciativa, comprender en forma verbal o escrit a, comunicarse en forma verbal o escrita, atender, memorizar, observar detalles, transferir datos, habilidad numérica. Destreza manual, destreza digital. Sociabilidad, liderazgo, flexibilidad, madurez, Actitud frente a la organización, actualización, interés ocupacional, desplazamiento, trabajo en grupo, trabajo en equipo, responsabilidad por valores.
Elaborado por Bertha Zambrano Z.
ACTIVIDADES: 1. Elaboren un organigrama soportados en la la conceptualización conceptualización propuesta y en el mapa mental mental realizado en fase 02, donde donde ustedes investigaron investigaron sobre el diseño de áreas organizacionales de las empresas que son similares a su plan de empresa.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
PLAN EMPRESA SENA FASE 05. ESTUDIO ADMINISTRATIVO LEGAL TALLER: ORGANIGRAMA, DISEÑO DE CARGOS Y FUNCIONES
4. Elabore Elabore el perfil perfil del cargo fundam fundamenta entado do en la investigac investigación ión anterior. anterior. Notas: [1]: Del libro: «Negocios Exitosos», de Fleitman Jack, McGraw-Hill, 2000, Pág. 246. [2]: Del libro: «Organización de Empresas», Segunda Segunda Edición, de Franklin Enrique, Mc Graw Hill, 2004, Págs. 79 al 86. [3]: Del libro: «Introducción a la Administración de Organizaciones», de Rafael de Zuani Elio, Editorial Maktub, 2003, Págs. 309 al 318.