MÓVILES 1. Dos ciclis ciclistas tas Juan Juan y Raúl Raúl distan distan entre sí, sí, 330! el "riero "arte de # $acia % y el se&undo en sentido contrario, a'os con ra"ide( uni)ore, tardan en cru(arse 1* se&undos. Entonces la ra"ide( de Juan es, si Raúl tiene un +uinto de ra"ide( s +ue Juan #- / s %- 0 s 2- 10 s D- 30 s E- 10011 s
. 7n "eat: "eat:n n recorre recorre 3 4 en $oras, $oras, las las / "rieras "rieras 4 con una ra"ide( su"erior en 1 4$ a la ra"ide( del resto del recorrido. Entonces la ra"ide( con +ue recorri: el "rier trao, es5 #- / 4$ %- 4$ 2- 6 4$ D- 3 4$ E- 4$
. Mirito Mirito y Mar&ot Mar&ot "arte "arten n de una ciudad ciudad y se diri&e diri&en na otra, situada a 4 de la "riera, Mirito caina con una ra"ide( de 4$ enos +ue Mar&ot, "or lo cual lle&a a su destino con una $ora de retraso. Entonces el tie"o +ue usa Mirito "ara recorrer 300 4, es5 #- 0 $ %- 3/ $ 2- * $ D- *0 $ E- 60 $
3. 7n 8ia9er 8ia9ero, o, desde desde la 8entan 8entanilla illa de un un tren +ue +ue 8a a 4$, 8e "asar ante el en se&undos a otro tren +ue 8a "or una 8ía "aralela adyacente en sentido contrario a 10/ 4$. entonces la lon&itud del tren s 8elo(, es5 #- 0 %- 3*0 2- 00 D- 3 E- *30
*.
Rut$ Rut$ des desea ea calc calcul ular ar la dist distan ancia cia ent entre re su su casa casa y el cole&io y o'ser8a +ue si caina a ra(:n de 6 s tarda se&undos s +ue cainando a / s. entonces la distancia, es5 #- ;6 %- *0 2- 100 D- /6 E-
6.
Dos Dos auto autoss "art "arten en siul siult tne nea aen ente te en sent sentid idos os o"uestos, el "riero 8ia9a a * 4$ s r"ido +ue el se&undo. Des"u
.
El "eríetro de un 8el:droo es de *0 . si recorri: 10 4. Entonces el núero de 8ueltas co"letas +ue Luis $a e)ectuado y la "osici:n res"ecto del "unto de "artida en la +ue se detu8o, es5 #- 1 8ueltas y *0 %- 13 8ueltas y 00 2- 10 8ueltas y 00 D- 1 8ueltas y 300 E- 13 8ueltas y *0
10. @ara ir de #, a 2, un ciclista se deora * $. El trayecto es ascendente desde # $asta % y descendente de % a 2. La su'ida lo recorre a 0 4$ y la 'a9ada, a 30 4$. Si la lon&itud del trayecto #2 es 10 4. Entonces la distancia de a $acia %, es5 #- 604 %- *0 4 2- 04 D- **4 E- 6* 4 RES=L72I=>5 /.
Dos "ersonas "arten al iso tie"o desde dos "untos ?#? y ?%? en sentidos contrarios! en el oento +ue se encuentran, la "riera $a'ía recorrido 36 4 s +ue la se&unda. # "artir de ese oento, la "riera e"le: $oras en lle&ar a ?%? y la otra, ; $oras en lle&ar a ?#?. Entonces la distancia de # a %, es5 #- 1*04 %- 1604 2- 1/04 D- 004 E- 04 RES=L72IÓ>5
;.
7n es+uiador clculo +ue si $acia 10 4 "or $ora, lle&aría al lu&ar desi&nado una $ora des"u
Si las * $ corriera a 0 4$, a8an(a s:lo 100 4! )altarían 0 4. Auiere decir +ue $oras 8ia9a a 30 4$, recu"erando en cada $ora 10 4 Ben la 'a9ada-. 5. De # a % 8a a 0 4$ durante 3$5 #% C 3 0 C 604. 11. 7n ciclista 8a "or una carretera, con 8elocidad constante y o'ser8a +ue el "oste 4ilo
1. La ciudad de lca se encuentra en el 4 30 de la @anaericana Sur. Entonces la $ora +ue de'e salir de Lia "ara estar en la )iesta de la Vendiia de lca a las 10 de la noc$e, es5 i#$ ... te in)oro +ue los :ni'us corren "or la @anaericana a /* 4$. #- 1*$ %- 16$ 2- 1$ D- 1/$ E- 1;$ RES=L72I=>5 @uesto +ue cada $ora recorre /* 4, el 8ia9e dura 30 F /* C $. @or tanto, de'es salir $ antes de las $, :sea a las1/$. 13. Dos o'reros, uno 8ie9o y otro 9o8en, 8i8en en un iso a"artaento y tra'a9an en la isa
)'rica. El 9o8en 8a desde se casa a la )a'rica en 0 inutos, el 8ie9o, en 30 inutos. El tie"o en inutos el cual el 9o8en alcan(a al 8ie9o andando a'os a un "aso noral, se est< sale de casa * inutos antes +ue el 9o8en, es5 #- 1* in %- 1 in 2- 10 in D- 1/ in E- 13 in
1. Dos trenes G#H y G%H de lon&itudes L 1 y L se des"la(an en sentidos o"uestos con ra"ideces constantes y tardan / se&undos en cru(arse totalente entre s, "ero si # du"licara su ra"ide(, tardaria 6 se&undos en cru(arse. Entonces la ra(on de sus ra"idecesB#%-, es5 #- 1 %- 1* 2- 16 D- 1 E- 3
16. 7n tren deora 3 inutos "ara "asar "or delante de un o'ser8ador y / inutos "ara atra8esar co"letaente el túnel de *0 de lon&itud. Entonces la ra"ide( del tren y su lon&itud, es5 #- 60in, 1*0 %- 60in, 1/0 2- *0in, 1* D- *0in, 1*0 E- *0in, 1/0 RES=L72I=>5 @ara "asar "or delante de un o'ser8ador recorre su "ro"ia lon&itud BLtr-
@ara atra8esar un túnel recorre la lon&itud el tren y la suya "ro"ia5 BLtr F Ltu1*. 7n ciclista "arte de # en direcci:n a %, al iso +ue dos atletas "arten de % en sentidos o"uestos y con la isa 8elocidad constante. Si el ciclista a8an(a con una 8elocidad +ue es n 8eces la de los atletas, y encuentra a uno en M y al otro en >, donde M> C d 4. Entonces la distancia #%, es5 #-
%-
D-
E- d.n.
RES=L72I=>
2-
1. Dos :8iles "arten de dos "untos de una recta, con 8elocidades constantes y se diri&en uno $acia el otro. El "riero $a recorrido 30 s +ue el se&undo, cuando se cru(aron, y el resto lo $ace en inutos. El se&undo deora ; inutos des"u5
1;. Mi&uel y 2arlos "arten siultneaente de dos ciudades, cainando el uno $acia el otro. Si la 8elocidad de 2arlos )uera 1 4$ ayor +ue la de Mi&uel y se encontrarn lue&o de 6 $! "ero si a'os cainaran a la isa 8elocidad se encontrarn lue&o de $. Entonces la distancia entre una ciudad y otra, es5 #- / 4 %- 4 2- *04 D- 36 4 E- * 4. RES=L72I=>5
#% C 1*0 1/. 7n auto 8a a 8elocidad constante de 0 4$ durante 1* inutos ca'iando lue&o su 8elocidad a 10 4$ recorriendo cierto es"acio durante 30 inutos. Entonces la 8elocidad edia del recorrido, es5 #- 04$ %- 4$ 2- 4$ D- *4$ E- /4$
6 C 8 VC3 En BII-5 L C 1B3- C 4 0. 7n :8il # sale de cierto "unto @ a las oc$o de la aana en línea recta con una ra"ide( de 0 4$, otro :8il sale del iso "unto K $ora des"u
Entonces la $ora +ue los dos :8iles estarn a i&ual distancia del "unto @, es5 #- ;5* %- /5* 2- 1053* D- 115* E- 1153*