Situación actual de la agricultura en el Perú Resumen:
La agricultura en el Perú ha sufrido importantes cambios en los últimos 50 años, pasando de ser una agricultura concentrada en grandes haciendas en los cincuentas y sesentas, a un proceso de reforma agraria que iniciaría en el 69 y culminaría en 6, que desemboc! en una atomi"aci!n de la agricultura nacional en los ochentas, pero estaba protegida por el aparato público# $ inicios de los 90 se produ%o un cambio estructural en la economía, luego del proceso de reformas, incluyendo el mercado de tierras# &n este nue'o conte(to, la agricultura logr! desarrollarse gracias al )boom agroe(portador* promo'ido por la e(plotaci!n de grandes e(tensiones de tierra en manos de grandes grupos econ!micos# La agricultura hoy en día es fuente principal de ingresos de +# millones de familias que representan el -. de los hogares peruanos, genera el #6. del P/, teniendo un peso en la producci!n regional que oscila entre el +0. y 50. 1e(cluyendo Lima2# &n los últimos años ha mostrado gran dinamismo producto de la agro3e(portaci!n, la cual ha crecido a una tasa de 4-#5. anual desde el año +000# in embargo, la agricultura ha crecido a un ritmo menor que la producci!n nacional, lo que causa la reducci!n de su 'alor en la producci!n nacional# La producci!n nacional se desarrolla en +#5 millones de hectreas, de las cuales el 7-. se dedica a la producci!n de culti'os transitorios y el restante a frutales# Los principales productos agrícolas peruanos son el arro" 149.2, maí" amarillo duro 14-.2, papa 14.2, maí" amilceo 140.2, trigo 1#5.2, cebada grano 1#-.2, entre otros# Por otro lado, las a'es y la producci!n de ganado 'acuno se lle'an el 6-. del 'alor bruto de la producci!n pecuaria 1-5. y 47. respecti'amente2# 8inalmente, la estructura producti'a forestal constituye uno de los recursos naturales reno'ables ms importantes en el país# &n la actualidad e(isten 7#7
millones de hectreas de bosques naturales 1incluyendo los bosques ama"!nicos naturales2, que ocupan alrededor del 56. del territorio nacional# asi el 400. de la agricultura de la costa y apro(imadamente un -0. de la agricultura de la sierra es de riego 1:egarra y ;rihuela, +0052< sin embargo, es toda'ía muy reducido el porcenta%e que adopta t=cnicas modernas de riego, en un conte(to de escase" de agua que se agra'a por el proceso de calentamiento global que ha generado cambios climticos que 'ienen afectando las fuentes principales de agua de riego 1glaciares y llu'ias en la sierra2# >na de las principales limitaciones para la adopci!n de riego tecnificado es su alto costo relati'o a los costos de producci!n agropecuarios promedio nacionales y el limitado acceso a ser'icios financieros de los agricultores# &l Perú es hoy en día un país cuyo ni'el de dependencia alimentaria es muy ba%o 1es decir, produce lo que sus habitantes consumen2 y es, adems, un e(portador neto de productos agrícolas# us principales importaciones son insumos para la alimentaci!n de pollos y ganado 1maí" amarillo, soya, entre otros2 e insumos para la producci!n de pastas 1trigo principalmente2# i bien la dependencia alimentaria no es un problema hoy, las tendencias mundiales por demanda de alimentos, el desarrollo del sector de biocombustibles y la degradaci!n de la tierra constituyen una amena"a importante para el ni'el de dependencia alimentaria nacional# Los Agricultores Peruanos
Los agricultores peruanos son fundamentalmente rurales y el 6-. se encuentra en la sierra, la regi!n ms pobre del país# &n la sierra rural 'i'e el 6#. de los pobres peruanos y el 59#7. de los pobres e(tremos# $ grandes rasgos, un agricultor promedio 'i'e en la sierra, es pobre, no tiene educaci!n primaria completa 1aunque los hi%os duplican el número de años de escolaridad de los padres2, 'i'en con limitado acceso a la red pública de agua, desag?e y electricidad, y tienen limitados acti'os producti'os 1hogares precarios y pequeñas e(tensiones de tierra distribuidas en parcelas dispersas de poco tamaño2# La propiedad de la tierra corresponde principalmente a los pequeños agricultores, de
los cuales apro(imadamente . tiene títulos de propiedad adecuadamente registrados# La situaci!n econ!mica del pequeño productor se ha 'isto afectada por un incremento moderado en los precios recibidos por sus producciones 14#4. en t=rminos netos en los últimos 9 años2, contrastado con un importante crecimiento de los costos de producci!n 1la úrea, principal insumo para la fertili"aci!n, aument! en ms de -7. en los últimos 9 años2# Por otro lado, se ha reconocido que el Perú es uno de los países ms 'ulnerables al cambio climtico# La dependencia de las llu'ias influye directamente en las siembras de productos agrícolas nacionales y constituye una de las principales 'ulnerabilidades del sector, dado que alrededor del --. de las siembras en el Perú se reali"an entre octubre y diciembre, esperando la temporada de llu'ias en la sierra que se inicia en diciembre y concluye en mar"o# Los hogares agrarios tienen estrategias de di'ersificaci!n de ingresos, es decir, no son eminentemente agricultores sino que se dedican a otras acti'idades 1principalmente acti'idades independientes comerciales2, y no participan completamente del mercado, ni para la 'enta de sus producciones, ni para la compra de insumos# >n elemento que ha caracteri"ado a los hogares rurales en los últimos años, adems de la di'ersificaci!n de sus acti'idades econ!micas, es tambi=n la migraci!n hacia otras "onas con el ob%eti'o de conseguir mayores ingresos# &n este sentido, e(isten dos tipos de migraci!n@ la migraci!n permanente y la migraci!n temporal# obre la migraci!n permanente encontramos que la poblaci!n rural es cada 'e" ms pequeña# Aran parte de la migraci!n del campo a la ciudad se genera en la poblaci!n ms %o'en, generando lo que se denomina el )en'e%ecimiento del campo*, donde predominan los menores de edad y los ancianos productores agrícolas# &ste problema ha generado que e(istan cada 'e" ms parcelas abandonadas en las pequeñas comunidades rurales# Composición del Sector Público Agrario
&l Binisterio de $gricultura 1BC$A2 es el !rgano rector de la agricultura en el Perú y el que concentra una mayor cantidad de programas dedicados al desarrollo
rural 1no solamente agrícola2# &n tal sentido, el BC$A mane%a, adems de su estructura orgnica administrati'a, seis programas en distintos mbitos de la realidad agropecuaria y rural del Perú@ apoyo financiero, asistencia t=cnica, fomento del emprendimiento y la inno'aci!n, desarrollo de mercados, ser'icios de sanidad agraria, riego tecnificado y mane%o del agua, entre otros# La mayor parte de estos programas tiene autonomía administrati'a y consecuentemente no tiene mayor ni'el de coordinaci!n ni con el !rgano central, ni con los dems programas y proyectos a ni'el central# &sto mismo se constat! en la salida de campo desarrollada en el usco, en la que no se encontr! mayor articulaci!n al interior del sector público agrario 1BC$A y sus programas2, ni entre alguna de estas dependencias y el sector pri'ado# Por parte del BC$A, destacan los programas de anidad $graria, elemento central para el desarrollo agroe(portador peruano, y el Proyecto ierra Producti'a 1$AD;D>D$L2, que ha logrado desarrollar inno'adores proyectos de desarrollo tanto a ni'el de negocios rurales, como de acceso al sistema financiero y el mane%o de los recursos naturales# Principales Actores del Sector Privado
&l sector pri'ado 3 compuesto por ;rgani"aciones ntergubernamentales, ;rganismos Co Aubernamentales y entros de n'estigaci!n 3 tiene una amplia participaci!n en el desarrollo de la agricultura en el Perú# &n tal sentido, gran parte de los programas desarrollados por el BC$A son co3financiados por fondos de cooperaci!n internacional 1/anco Bundial, 8E$, /anco nteramericano de Eesarrollo2# Paralelamente, hay un con%unto de proyectos de menor escala, que son desarrollados por la cooperaci!n internacional y ;CAs# in embargo, estas iniciati'as se encuentran poco articuladas a iniciati'as ms globales, posiblemente debido a su escala de inter'enci!n y sus ob%eti'os# &l sector micro3financiero tiene por el lado del sector público a $AD;/$C;, cuya misi!n es desarrollar operaciones que promue'an el incremento de la producti'idad, capitali"aci!n y generaci!n del desarrollo, progreso y calidad de 'ida de los productores agropecuarios y que generen sostenibilidad econ!mica al
/anco# e constituye principalmente en una banca de segundo piso, que no ha llegado a promo'er el desarrollo del financiamiento a la agricultura# Por el lado pri'ado, las entidades de micro3finan"as han logrado desarrollarse significati'amente en el mercado peruano, aunque toda'ía hay un alto porcenta%e de los hogares agropecuarios que carecen de cr=dito formal o informal# Principales Problemas
Por un lado se tiene la ba%a producti'idad de los pequeños agricultores# &sta causa directa puede e(presarse en el corto pla"o y en el mediano F largo pla"o# &n el corto pla"o, se desprenden dos causas indirectas centrales@ las malas prcticas agrarias de los pequeños productores 1generadas por el ba%o ni'el educati'o, falta de acceso a mercados de insumos, falta de informaci!n, falta de mercados de cr=ditos y seguros agrarios, entre otros2 y la limitada adopci!n de nue'as tecnologías producti'as 1a'ersi!n al riesgo de los agricultores, falta de oferta de nue'as tecnologías, adems de las mencionadas pre'iamente2# &n el mediano F largo pla"o, surge adicionalmente, una nue'a causa indirecta que es el apro'echamiento inadecuado de los recursos naturales, que se genera tanto por causas físicas 1naturales2, como por el factor humano 1malas prcticas agrarias2# Por otro lado, se tiene la inhabilidad de los pequeños productores para 'ender sus productos en el mercado# La primera causa indirecta se refiere a las malas prcticas post3cosecha y de transformaci!n de los pequeños productores# La segunda causa identificada se refiere al d=ficit de infraestructura comercial y de sistemas de comerciali"aci!n en "onas rurales y ciudades pequeñas F medianas# Paralelamente, la falta de infraestructura adecuada en "onas rurales y la d=bil articulaci!n del sector público agrario, son causas indirectas que afectan trans'ersalmente nuestro problema central# Características de la Agricultura en el Perú
La agricultura en el Perú tiene un importante peso econ!mico y social# &n general, se estima que hay +# millones de hogares cuya acti'idad principal es la agricultura 1:egarra y Guesta, +0092# &stos hogares representan al -. de los
hogares peruanos 170#7. de los hogares rurales y 40#6. de los hogares urbanos2, y generan apro(imadamente el #6. del P/ Cacional# &(cluyendo a Lima, la agricultura ocupa apro(imadamente el -0. de la P&$ 1en la sierra alcan"a el 55.2 y representa entre el +0. y el 50. de los P/s regionales 1:egarra y Guesta, +0092# &l gran dinamismo de la agricultura en los últimos años, ha sido propulsado por el importante crecimiento de las e(portaciones y el aumento en la producci!n agrícola y pecuaria# Por otro lado, a diciembre del +009, el Halor /ruto de la Producci!n $gropecuaria alcan"! los F# 49,+77 millones de nue'os soles# &ntre el +000 y el +009, el Halor /ruto de Producci!n $grícola 1a precios constantes de 499-2 creci! a una tasa de #-. 1siendo el sector pecuario el ms dinmico, pues creci! a una tasa promedio de -#9-.2# Las e(portaciones 8;/ de productos agrarios pasaron de >I9 millones en el +000, a >I +,6+7 millones en el +009 1mostrando un crecimiento promedio anual de 4-#5.2, mientras las importaciones 8 alcan"aron los >I +,557 millones de d!lares 1tasa de crecimiento promedio anual de 40#65. anual en los últimos 40 años2 y las importaciones de bienes de capital alcan"aron los >I 6 millones, 1que muestran una marcada tendencia al al"a y una tasa de crecimiento de 9. anual promedio#
Por otro lado, si bien el Producto /ruto nterno 1P/2 agropecuario ha crecido a una tasa de -#-. en promedio en los últimos 4+ años, este crecimiento se ha dado a un menor ritmo que la economía en su con%unto< de allí que su participaci!n en el P/ nacional cayera de 7#6. en 499 a #6. en el +009# &n otras palabras, el pequeño productor agropecuario, que es quien aporta significati'amente al H/P agrícola, 'iene perdiendo importancia en la producci!n nacional, frente a otros sectores< no obstante es fuente de ingresos de alrededor de la tercera parte de las familias peruanas# &n el Perú, el ni'el de dependencia alimentaria de productos importados se ha ido reduciendo, manteni=ndose en aquellos productos donde no poseemos 'enta%as competiti'as ni comparati'as como es el caso del trigo y de la soya 1la tasa de dependencia alimentaria en ambos casos es de 96. y 5-., respecti'amente# omos tambi=n importadores netos de maí" amarillo duro 1alrededor del 50. del consumo nacional se importa2, insumo principal de la alimentaci!n de los pollos 1principal motor del H/P pecuario y alimento fundamental para el consumo nacional2# &n general, la balan"a comercial agraria 1e(portaciones menos importaciones2 es positi'a, siendo nuestros productos ms e(portados el caf=, esprragos frescos y congelados, u'as, hortali"as en conser'as, frutos secos, alcachofas frescas y congeladas, mangos, leche e'aporada, entre otros< mientras que nuestros principales productos importados son la torta de soya, el trigo, el maí" amarillo duro, el aceite de soya, la leche en pol'o, el algod!n, entre otros# &n balance nuestras e(portaciones ms importantes son de productos agrícolas 164.2, mientras que nuestras importaciones son principalmente de productos agroindustriales 156.2#
Tipos de Cultivo
&l grfico siguiente muestra la producci!n al año +009 para los culti'os Gipo #
&l grfico siguiente muestra la participaci!n regional en la producci!n de culti'os del Gipo al año +009#
&l grfico siguiente muestra la distribuci!n de la producci!n de culti'os de Gipo
&l grfico siguiente muestra la participaci!n de las regiones en la producci!n de productos de Gipo H
&'oluci!n de Precios de principales productos agrícolas
aracterísticas de los Jogares
Eotaci!n de acti'os del Jogar
ngresos, empleo y pobre"a del Jogar
Problemática del Sector Agropecuario
&n el año +040, el Binisterio de $gricultura actuali"! su Plan &strat=gico e ctorial Bultianual 1+00 K +0442# &n este documento, se identific! como el problema central el )/a%o ni'el de desarrollo agrario y rural*, que generaba problemas de )dependencia e inseguridad alimentaria*, )migraci!n rural* y )pobre"a y e(clusi!n social*# Godos estos elementos eran causa directa de una )ba%a calidad de 'ida*# e identific! que el problema central )/a%o ni'el de desarrollo agrario y rural* tiene como causas directas@ a# /a%o ni'el de competiti'idad y rentabilidad agraria# a# /a%o ni'el de capital humano, físico y social# b# Eeficiente sistema de comerciali"aci!n# c# nadecuados ser'icios agrarios# b# $pro'echamiento no sostenible de los recursos naturales# a# Eeterioro de recursos naturales por condiciones físicas naturales# b# nadecuado mane%o de recursos naturales reno'ables c# nsuficiente asignaci!n de derechos sobre los recursos# c# Limitado acceso a ser'icios bsicos y producti'os# d# E=bil desarrollo institucional del sector agrario#
Composición del Sector Público Agrario