Como los niños dejan de estudiar por causas diferentes en GuatemalaDescripción completa
Descripción: Regímenes Actuales en Guatemala
Descripción completa
Descripción: Social
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Lista sobre las diferentes Representaciones , y documentos con las que, acreditan dicha representación
medidas sustitutivas
Descripción completa
Bueno este es un trabajo en el que me he basado mucho y esforsado.
Descripción: Criterio de la SAT en Guatemala para menejo de facturas en dólares
jornadas laborales en guatemala descripcionFull description
Clasifcación de los Sindicatos
_____________________________________________________________________ TRABAJO CLASIFICACION DE LOS SINDICATOS en Guatemala _____________________________________________________________________
Clasifcación de los Sindicatos
INTRODUCCION
El siguiente trabajo se realizo con el fin de realizar una investigación a profundidad de un tema importante como lo es la clasificación de los sindicatos en uatemala! Dentro de la investigación nos enfocamos en varios puntos" como lo es lo antecedentes de la Clasificación de los #indicatos desde $pocas pasadas % gobiernos &ue 'an tratado de reprimir o eliminar la sindicalización" se 'ace referencia sobre la clasificación de lo sindicatos doctrinariamente % seg(n la le%) as* como se describen % se clasifican en la actualidad" la importancia de la e+istencia de estos % a &uienes beneficia) ,l clasificarlos los sindicatos se pueden concretar en la b(s&ueda de mejoras de vida seg(n el gremio al &ue pertenezcan" se 'ace referencia de los articulos en los &ue se enfocan en el Código de Trabajo referente a los sindicatos!
Clasifcación de los Sindicatos
1. Antecedentes Hist!ic"s# -os sindicatos 'an sufrido cambios por razones de tipo pol*tico e ideológico" a trav$s de los cambios de gobierno" en los cuales se 'a fracturado el fin para lo cual 'an sido cr eados" los gobiernos 'an creado estrat$gicas para debilitar esa luc'a por la igualdad en el trabajo % las condiciones en las &ue se presta el servicio" as* como las condiciones de un lugar digno" para no menoscabar al individuo trabajador! Como bien se 'a dic'o 'aremos una rese.a 'istórica del /ovimiento #indical en uatemala la cual dividiremos en 012OC,# O ET,2,#3
1. $%"ca de las mutualidades# Es la etapa comprendida entre los a.os de 4564 a 4768" durante esta $poca solo florecen asociaciones de car9cter mutualista" su composición era artesanal o sea &ue sus miembros son obreros &ue laboran por cuenta propia en pe&ue.os talleres! -os fines &ue se propon*an se limitaron al socorro % au+ilio mutuo! No persegu*an fines reivindicativos!
&. '!ime!a $%"ca Esta $poca es la &ue situamos en la d$cada &ue va de 4768 a 47:8" % comprende los gobiernos de Carlos ;errera" eneral
Clasifcación de los Sindicatos • • •
/aternidad obrera 2orvenir de los Obreros #ociedad en 'omenaje a la madre de Cabrera
Estas organizaciones se.aladas por Obando #9nc'ez" as* como otras surgidas con posterioridad persegu*an propósitos de a%uda o au+ilio entre los propios obreros! En esta $poca la composición de sus organizaciones sigue siendo artesanal" aun cuando los trabajadores de grandes compa.*as e+tranjeras participan en gran medida" tambi$n lo 'acen en gran escala los artesanos" los obreros de pe&ue.os talleres % los propietarios de estos! #uperan el car9cter mutualista" constitu%endo los primeros sindicatos % los fines &ue se proponen %a son de car9cter reivindicativos! -a sindicalización es predominantemente urbana" concentrada en la capital 'asta 47:8 &ue incursiona en el campo!
(. Se)unda *%"ca Cronológicamente esta segunda $poca tiene su inicio el :8 de junio de 47?? @ca*da de la dictadura Ubi&uistaA % se e+tiende 'asta el 6B de junio de 47? @ca*da del gobierno del coronel
+. Cua!ta *%"ca Es la etapa comprendida dentro de los a.os 47B a 475" es la ma%or represión en contra del movimiento sindical" pues la luc'a contrainsurgente del Ej$rcito de uatemala fija como objetivo la desarticulación del movimiento sindical! ,barca desde los gobiernos de ,rana Osorio" -augerud arc*a" R*os /ontt % /ej*a *ctores! -a asunción al poder de la
Clasifcación de los Sindicatos emitió el Decreto le% 5:" lo &ue se consideró como represión legal del movimiento sindical" esto debido a &ue transforma la corriente de sindicalización (nica &ue acog*a el Código de Trabajo a sindicalización plural % es a partir de a&uel momento cuando pueden e+istir en cada centro de trabajo dos o m9s sindicatos" pues la finalidad de R*os /ontt" era la de buscar la división del movimiento sindical % por consiguiente debilitarlo!
,. -uinta $%"ca. Es la etapa &ue inicia en el a.o de 475F 'asta la $poca actual" de conformidad con el profesor C$sar -andelino Granco el crecimiento cuantitativo produjo una falsa imagen de fortalecimiento de la libertad sindical" pues aun&ue crecieron en n(mero los sindicatos" su consistencia ideológica aun 'o% en d*a es mu% pobre % sumando a eso la atomización &ue produjo el Decreto 5: la cual est9 vigente
LA CLASIFICACIN DE LOS SINDICATOS DOCTRINARIA/ENTE# 'OR S0 ORIENTACION IDIOLOGICA. SINDICATO ANAR-0ISTA. Es una "!)aniacin de t!a2a3" es un medi" de luc4a del m"5imient" "2!e!" de c"n6"!midad c"n su ide"l")7a a8u7 su actuacin es el mund" di!ectamente del t!a2a3". Sus t9cticas s"n el 6ede!alism" la aut")estin : la accin di!ecta. Aut")estin# !ec4aa !eci2i! su25enci"nes estatales " de em%!esas %!i5adas manteni*nd"se %"! sus %!"%i"s medi"s.