INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE BELLA VISTA (CTES) ESTABLECIMIENTO: ESCUELA NORMAL SUPERIOR ESPACIO ESPA CIO CURRICULAR: SOCIOLOGIA CURSO: 6to AÑO 4ta DIVISION TURNO: Mañana
NIVEL: SECUNDARIO RESPONSABLE: SALINAS LILIANA DEL CARMEN
Secuencia Didáctica Contenido conceptuale! • • •
Ca"#io Social $ Con%licto Et&ati%icaci'n Social Rol $ Etatu
Contenido P&ocedi"entale! • • •
Identi%ica& lo Ca"#io Sociale( Reconoce& el tatu $ lo &ole )ue dee"peña"o en la ociedad( Anali*a& c&+tica"ente la et&ati%icaci'n ocial(
Contenido Actitudinale! • •
Valo&aci'n de la i"po&tancia de lo ca"#io ociale( Valo&aci'n Actitud &e%le,i-a. &epecto a lo &ole )ue dee"peña"o en la ociedad(
O#/eti-o! 0ue lo alu"no lo1&en! • •
•
Conoce& el concepto de ca"#io ocial( Re%le,iona& co"o pe&ona ociale )ue o"o ace&ca de la et&ati%icaci'n ocial( Recono Rec onoce& ce& el conc concept epto o de Con Con%li %licto cto $ lo de% de%e&en e&ente te tipo de con con%li %licto cto!! inte&pe&onal e inte&1&upal
Sa#e&e P&e-io! El p&oceo de ociali*aci'n Sociali*aci'n $ No&"a
C&ite&io de e-aluaci'n!
Reali*aci'n de la acti-idade p&opueta en tie"po $ %o&"a( Relaci'n de &epeto 2acia u co"pañe&o(
Int&u"ento de E-aluaci'n! 3&a#a/o indi-idual $ 1&upal Análii de cao $ ituaci'n
MARCO TEORICO Cambio Social y Co!lic"o# E$"%a"i!icaci& Social# Rol y S"a"'$# En la p&i"e&a dcada del i1lo 5I5. la ociolo1+a e eta#lece en Eu&opa co"o ca"po de conoci"iento cient+%ico( Dede entonce. &eulta contante el inte& de u etudioo po& do di"enione de la -ida ocial &elacionada ent&e +! lo apecto &e%e&ido a la et&uctu&a ocial $ lo -+nculo con ca"#io en dic2a et&uctu&a(
El co'"o * a$+*c"o$ %*lacioao$ co la co!o%maci& y la a%"ic'laci& * lo$ com+o*"*$ * la $oci*a $* *omia *$"%'c"'%a $ocial, * "a"o -'* *l co'"o * cambio$ -'* $* +%o'c* * la $oci*a $* llama i.mica $ocial# La ociolo1+a u&1i' po& el inte& de lo intelectuale eu&opeo en co"p&ende& lo p&oceo )ue die&on lu1a& al u&1i"iento de la ociedad "ode&na( Po& lo tanto. la -inculaci'n de la et&uctu&a ociale con lo ca"#io ociale e in2e&ente a la ociolo1+a "i"a( Di-e&o auto&e anali*a&on dec&i#ie&on e inte&p&eta&on de di%e&ente "odo la &elacione ent&e la et&uctu&a ociale $ la diná"ica ocial( Po& e/e"plo. el inte& de Co"tte e cent&a en la poi#ilidad de alcan*a& el coneno uni-e&al Du&72ei". po& u pa&te. e plantea la condicione ociale en )ue pod&+an &eo&1ani*a&e lo la*o de olida&idad a pa&ti& del u&1i"iento de la ociedade "ode&na( En tanto )ue 8an 9e&t2 $ :&i12t Mill. en el li#&o ;Ca&ácte& $ et&uctu&a ocial<. a%i&"an! ;3odo "odelo de una et&uctu&a ocial i"plica un "odelo del
ca"#io 2it'&ico=ocial la 2ito&ia conite en lo ca"#io )ue u%&en la et&uctu&a ociale<( Pa&a etudia& lo ca"#io 2it'&ico=ociale. lo auto&e "encionado e plantean la neceidad de %o&"ula& ei p&e1unta( >0u ca"#ia? Eta p&e1unta e &e%ie&e a lo co"ponente ociale )ue de#en o#e&-a&e pa&a etudia& lo ca"#io ociale( Po& e/e"plo. >ca"#ia la &elaci'n ent&e la clae ociale? >Se "odi%ica la con%o&"aci'n de la %a"ilia co"o intituci'n? >Ca"#ian la et&uctu&a pol+tica o econ'"ica? >C'"o ca"#i' cada co"ponente de la et&uctu&a ocial )ue e etá anali*ando? Ete inte&&o1ante e -incula con la %o&"a en )ue -an p&oducindoe la "odi%icacione ociale( 3o"ando co"o e/e"plo el o&den pol+tico. >e p&oduce una "a$o& concent&aci'n del pode& en poca pe&ona? >Se di-e&i%ican la intitucione pol+tica? >0u di&ecci'n adopta el ca"#io ocial? Eta p&e1unta &e"ite a la o&ientaci'n de lo ca"#io e1@n el en%o)ue del in-eti1ado& )ue etá anali*ando el p&oceo( Se1@n un en%o)ue e-olucionita. po& e/e"plo. la p&e1unta pod&+a &eponde&e identi%icando la "odi%icacione en el entido de un "a$o& a-ance 2acia la ;ci-ili*aci'n<. $ la upe&aci'n de la ;#aa&ie<( Se1@n un en%o)ue )ue de%iende la cone&-aci'n de la et&uctu&a ociale -i1ente. el inte&&o1ante e &e%e&i&á al "anteni"iento de la condicione e,itente o al u&1i"iento de nue-a condicione ociale( E/e"plo de p&o#le"a -inculado con la o&ientaci'n de lo ca"#io on! >e tiende 2acia el de#ilita"iento de lo la*o de olida&idad ent&e la pe&ona? >Se p&oduce un %o&taleci"iento del Etado=Naci'n? >A )u &it"o e p&oduce el ca"#io? Eta p&e1unta e &e%ie&e a lo lapo en lo cuale uceden la "odi%icacione ociale( >Se p&oducen a lo la&1o de lo año o en un lapo &elati-a"ente #&e-e? Po& e/e"plo. >e un p&oceo paulatino $ dea&&ollado a lo la&1o de i1lo. co"o el )ue dio o&i1en a la ociedad "ode&na? >O e un ca"#io a pa&ti& del cual u p&ota1onita to"an conciencia. co"o el )ue e p&oduce en un pa+ t&a un 1olpe de Etado? >Po& )u e p&oduce el ca"#io? Eta p&e1unta e &elaciona con la "@ltiple caua )ue dan o&i1en a lo ca"#io 2it'&ico=ociale( Po& e/e"plo. >el ca"#io e &elaciona con la intitucione ociale e,itente 2ata dete&"inado "o"ento %&ente a nue-a condicione 2it'&ica $ ociale. co"o ucedi' con la &elacione ent&e lo eño&e %eudale $ u -aallo %&ente al u&1i"iento de la indut&iali*aci'n? >C'"o e con/u1an lo %acto&e inte&no a cada pa+ con lo %acto&e p&o-eniente del conte,to inte&nacional? >C'"o e inte&&elacionan lo %acto&e u#/eti-o $ lo %acto&e o#/eti-o? Lo %acto&e u#/eti-o on la -iione ideol'1ica )ue poeen la pe&ona $ lo 1&upo. "ient&a )ue lo %acto&e o#/eti-o on la condicione ocio=econ'"ica $ pol+tica de una ociedad en un dete&"inado conte,to 2it'&ico( Dent&o de eta •
•
•
•
•
•
p&e1unta e inclu$e el papel )ue /ue1an lo l+de&e ociale $ pol+tico en la p&oducci'n de lo ca"#io( Po& e/e"plo. >0u &ol dee"peñ' 8itle& en el u&1i"iento del nacionalociali"o en Ale"ania o el Ma2at"a 9and2i en el p&oceo de independencia de la India del I"pe&io &itánico. o Bidel Cat&o en Cu#a? >C'"o e &elaciona el &ol de lo l+de&e con la condicione o#/eti-a )ue ca&acte&i*a#an el conte,to 2it'&ico $ ocial de Ale"ania. India $ Cu#a. &epecti-a"ente? 3oda la p&e1unta ante&io&e &e)uie&en &epueta co"ple/a. po&)ue lo ca"#io 2it'&ico=ociale on p&oceo en lo )ue inte&-ienen "@ltiple %acto&e )ue e necea&io inte&&elaciona& pa&a o%&ece& 2ip'tei e,plicati-a( A)u+ /ue1an u papel p&incipal la teo&+a ociol'1ica. pueto )ue on una 2e&&a"ienta %unda"ental utili*ada po& lo oci'lo1o pa&a eta#lece& la &ed co"ple/a de &elacione ent&e lo apecto ociale. cultu&ale. pol+tico. econ'"ico $ &eli1ioo. ent&e ot&o( Eta &ed pe&"ite o%&ece& una e,plicaci'n de lo ca"#io ociale(
CONFLICTO El con%licto de%ine al con/unto de do o "á 2ipottica ituacione )ue on e,clu$ente! eto )uie&e deci& )ue no pueden da&e en %o&"a i"ultánea( Po& lo tanto. cuando u&1e un con%licto. e p&oduce un en%&enta"iento. una pelea. una luc2a o una dicui'n. donde una de la pa&te inte&-iniente intenta i"pone&e a la ot&a( Si de%ini"o el t&"ino dede un punto de -ita i"ple. pode"o deci& )ue un con%licto e una ituaci'n en la )ue do o "á pe&ona no etán de acue&do con el "odo de actua& de un indi-iduo o un 1&upo( Pa&a )ue eta ituaci'n e,ita e necea&io )ue e,ita un deacue&do )ue no 2a$a a#ido &eol-e&e( Po& e/e"plo! Si en una pa&e/a. una de la pa&te deea i& a un lu1a& de -acacione $ la ot&a a un lu1a& di%e&ente 2a$ deacue&do. i acceden a c2a&la& $ &eol-e& el p&o#le"a de co"@n acue&do. entonce el con%licto no e p&oduce de lo cont&a&io. i nin1uno da el #&a*o a to&ce&. +( Pa&a el ale"án Ral% Da2&endo&%. un con%licto e una ituaci'n uni-e&al )ue 'lo puede oluciona&e a pa&ti& de un ca"#io ocial( a&l Ma&,. po& u pa&te. u#ica#a al o&i1en del con%licto en la dialctica del "ate&iali"o $ en la luc2a de clae( La teo&+a e,itente o#&e el con%licto ocial pe&"iten entende& la neceidad de conta& con un cie&to o&den dent&o de la ociedad. cu$o "ie"#&o de#en inte1&a&e( Pa&a eto de#en dea&&olla&e pol+tica de coneno e int&u"enta&e accione de coe&ci'n( El con%licto puede anali*a&e a pa&ti& de di-e&a pe&pecti-a a ni-el ocial( En 1ene&al e lo entiende a t&a- de la "o&al o la /uticia. con conecuencia ne1ati-a $a )ue puede det&ui& o 2ata deinte1&a& una ociedad( Se puede
acepta&. de toda "ane&a. )ue el con%licto ten1a una %unci'n poiti-a 1&acia a u dina"i"o p&o"ue-e el ca"#io ocial( Bue&a de la pol+tica o de la ociolo1+a. pode"o entende& al con%licto co"o al1o "uc2o "á cotidiano $ in 1&ande e%ecto( Una pa&e/a dicutiendo po& el "ane/o do"tico del dine&o. un alu"no en%&entando a u "aet&a po& una "ala cali%icaci'n o do a"i1o peleándoe po& cuetione %ut#ol+tica eta&án -i-iendo un con%licto( E,iten "uc2o tipo de con%licto. una %o&"a de clai%ica&lo e la de! unilate&ale $ #ilate&ale( Un con%licto e unilate&al cuando 'lo una de la pa&te etá en deacue&do $ #ilate&al cuando toda la pa&te epe&an al1o de la ot&a( Pon1a"o el cao de un in)uilino )ue no pa1a u al)uile&( Si i"ple"ente no lo 2ace po&)ue no tiene el dine&o. entonce el con%licto e unilate&al pue el p&o#le"a lo tiene el p&opieta&io. pe&o i no lo 2ace po&)ue epe&a )ue el p&opieta&io cu"pla con dete&"inado acue&do. co"o a&&e1la& la cale%acci'n o una 1ote&a. entonce el con%licto e #ilate&al po&)ue a"#o neceitan al1o de la ot&a pa&te pa&a enti&e ati%ec2o( Pa&a )ue un con%licto e p&odu*ca 2ace %alta )ue e,itan caua u#$acente )ue pueden e& conciente o inconciente( En al1@n lu1a& o de al1@n "odo tiene )ue u&1i& $ ea caua pueden e& p&o%unda o upe&%iciale. de acue&do a dic2a i"po&tancia el con%licto e&á "á o "eno 1&a-e( Sie"p&e lo con%licto e o&i1inan po& al1o( Si -ol-e"o al con%licto de in)uilino $ p&opieta&io pode"o deci&. i la &a*one del i"pa1o on )ue el dueño de#e a&&e1la& al1o. entonce la &a*one on conciente. i e po&)ue i"ple"ente 2a co"en*ado a ol-ida& de pa1a&. puede 2a#e& una caua inconciente )ue puede 2a#e&e o&i1inado po& &a*one )ue a i"ple -ita no e,itan( Un e/e"plo 2ipottico puede e&! el in)uilino e encont&' con el p&opieta&io en el upe&"e&cado $ l no lo alud'. lo )ue le &eult' inc'"odo $ 2ata "oleto( Con el co&&e& del tie"po de/' a)uella ancdota en el paado. 2ata )ue el incidente p&eent' caua inconciente de un con%licto. $ lo lle-' a de/a& de pa1a& u al)uile&( Ade"á. un con%licto puede e& de tipo pe&onal o et&uctu&al( Lo con%licto pe&onale pa&a dea&&olla&e neceitan )ue e,itan indi-iduo con dete&"inado enti"iento e idea en /ue1o "ient&a )ue lo et&uctu&ale on end"ico de ci&cuntancia epec+%ica en un 1&upo de pe&ona. on con%licto 1en&ico( De toda %o&"a no e tan i"ple di%e&encia&lo pue pa&a )ue e,itan con%licto et&uctu&ale e necea&io )ue e,itan indi-iduo )ue e in-oluc&en $ c&een el p&o#le"a( Dent&o de un con%licto et&uctu&al e necea&io )ue lo )ue inte&-ienen coni1an no in"icui& u p&opio enti"iento $Fo idea ino )ue #u)uen la &eoluci'n del p&o#le"a a %a-o& del 1&upo( Eto i1ni%ica )ue lo ele"ento en una diputa et&uctu&al e eta#lecen p&e-ia"ente( Po& e/e"plo. i e un con%licto ent&e do
1&upo cultu&al"ente di%e&ente. de#e co"p&ende&e de ante"ano )ue no e puede intenta& ca"#ia& la natu&ale*a de la ot&a pa&te. ni u &eaccione. de lo cont&a&io e eta&+a %&ente a un con%licto )ue no tend&+a oluci'n( E/e"plo donde puede apa&ece& el t&"ino! “El conflicto estalló cuando el jugador se negó a ocupar la posición que le indicó su entrenador”, “El presidente anunció que el conflicto limítrofe ya ha sido solucionado”, “Tengo un conflicto con mi padre porque llegué tarde a casa sin avisar” (
3IPOS DE CONBLIC3OS! CONBLIC3O IN3ERPERSONAL Son lo con%licto )ue u&1en ent&e do pe&ona $ &ep&eentan un e&io p&o#le"a po&)ue a%ectan p&o%unda"ente a u e"ocione( Su&1en de di-e&a %uente. co"o pueden e&! • • •
Lo c2o)ue de pe&onalidad( La ecala opueta de -alo&e( Po& pe&cepcione $ punto de -ita cont&a&io(
En eto con%licto e &e)uie&e p&ote1e& la autoi"a1en $ autoeti"a cont&a el daño )ue le puedan caua& lo de"á. po& lo )ue i el concepto de i "i"o e -e a"ena*ado. ocu&&e un e&io "aleta& $ la &elaci'n e dete&io&a dando lu1a& al con%licto( Al1una -ece la pe&onalidade o lo ca&acte&e inco"pati#le de la do pe&ona p&o-ocan c2o)ue. o #ien el con%licto u&1e po& de%iciencia en la co"unicaci'n o po& di%e&encia de pe&cepci'n( CONBLIC3O IN3ER9RUPAL Lo con%licto ent&e do o "á 1&upo de pe&ona ta"#in cauan p&o#le"a e&io a lo indi-iduo in-oluc&ado( En ete tipo de con%licto cada 1&upo p&etende di"inui& la %ue&*a del ot&o. ad)ui&i& pode& $ "e/o&a& u i"a1en( • • •
Ditinto punto de -ita( Bidelidad al 1&upo o al l+de& del 1&upo( Ri-alidad o luc2a po& la up&e"ac+a ent&e lo lide&e
ES3RA3IBICACIGN SOCIAL DEBINICION!
La et&ati%icaci'n ocial e una %o&"a o&denada )ue adoptan la dei1ualdade ociale. $ en di%e&ente ociedade e,iten ditinta "odalidade de o&dena"iento ocial( En al1una co&&iente del pena"iento ociol'1ico e conide&a )ue la dei1ualdade e o&i1inan en la di%e&ente acti-idade )ue la pe&ona dee"peñan en la ociedad( En la ociedade "ode&na e,iten acti-idade )ue &e)uie&en etudio epeciali*ado e,iten ot&a )ue pueden e& dee"peñada in una capacitaci'n epecial( Po& e/e"plo. no e lo "i"o la ta&ea de un "edico )ue la de un #a&&ende&o( La *$"%a"i!icaci& $ocial e la con%o&"aci'n de 1&upo de acue&do a c&ite&io eta#lecido $ &econocido( La et&ati%icaci'n ocial da cuenta o e un "edio pa&a &ep&eenta& la dei1ualdad ocial de una ociedad en la dit&i#uci'n de lo #iene $ at&i#uto ocial"ente -alo&ado( El concepto de et&ati%icaci'n ocial i"plica )ue e,ite una /e&a&)u+a ocial a+ co"o una dei1ualdad ocial et&uctu&ada( Dic2a dei1ualdad eta intitucionali*ada. $ tiene una conitencia $ co2e&encia a t&a- del tie"po( La %o&"a de et&ati%icaci'n ocial. 1ene&al"ente citada. on la cata. eta"ento $ clae ociale( Un et&ato ocial etá contituido po& un con/unto de pe&ona. a1&e1ado ociale. )ue co"pa&ten un itio o lu1a& i"ila& dent&o de la /e&a&)ui*aci'n o ecala ocial. donde co"pa&ten i"ila&e c&eencia. -alo&e. actitude. etilo $ acto de -ida( Se ca&acte&i*an po& u &elati-a cantidad de pode&. p&eti1io o p&i-ile1io )ue poeen( Si #ien el punto cent&al de la et&ati%icaci'n e &e%ie&e a la dit&i#uci'n de #iene $ at&i#uto. la et&ati%icaci'n ocial ta"#in e puede conide&a& o#&e la #ae de la etnicidad. 1ne&o $ edad( E/e de la et&ati%icaci'n ocial El t&"ino et&ati%icaci'n ocial e uado a -ece co"o in'ni"o de clae ocial po& al1uno econo"ita. oci'lo1o $ polit'lo1o de#ido a )ue no poee la connotaci'n "a&,ita )ue + tiene el t&"ino Hclae ocial( Se1@n Ma, :e#e& . la et&ati%icaci'n ocial e eta#lece en &elaci'n a e/e o di"enione!
•
I/%*$o$! 0*% i$"%ib'ci& * la %*"a y co$'mo# P%*$"i/io: 0*% *$"a"'$ $ocial y *$"%'c"'%a $ocial#
•
Po*% : 0*% +o*% +ol1"ico, b'%oc%acia y l'c2a * cla$*$
•
El concepto de et&ati%icaci'n e puede entende& en un do#le entido. #ien co"o un Jp&oceo en -i&tud del cual una ociedad dete&"inada )ueda di-idida en
di-e&o a1&e1ado. cada uno de lo cuale ent&aña un 1&ado di%e&ente de p&eti1io. p&opiedad $ pode&J. o #ien co"o Jel &eultado de ee p&oceoJ 9ine&. K! KK( Po& tanto de eta do#le aceptaci'n e puede aca& co"o conclui'n )ue et&ati%icaci'n e el p&oceo $ &eultado de la di-ii'n de la ociedad en et&ato o capa( Pa&a el en%o)ue %uncionalita. la et&ati%icaci'n ocial de#e conide&a&e co"o ;la o&denaci'n &an7in1 di%e&encial de lo indi-iduo 2u"ano )ue co"ponen un ite"a ocial dado $ el o&den de upe&io&idad o in%e&io&idad )ue 1ua&dan o#&e cie&to &epecto ocial"ente i"po&tante<( En ete conte,to. de acue&do a Pa&on. de#e conide&a&e la e-aluaci'n "o&al co"o el c&ite&io cent&al )ue &i1e la et&ati%icaci'n. de "odo tal. )ue ta co&&eponde a un ite"a de u#icacione ecala o&denado de acue&do a la -alo&aci'n p&eti1io o deap&o#aci'n. co"o cao e,t&e"o )ue e &eali*a en to&no a la poici'n $ el actua& de lo indi-iduo &epecto a apecto conide&ado ocial"ente i1ni%icati-o( S3A3US SOCIAL!
El $"a"'$ *$". *"*%miao +o% *l*m*"o$ -'* 0a%1a * la$ i$"i"a$ $oci*a*$# E$ *ci% -'* 'a +*%$oa oc'+a 'a *"*%miaa +o$ici& * %*laci& a $' i0*l * ca+aci"aci&, io*ia, lo/%o$ ob"*io$, $' ca+acia * %*lacioa%$*, *"c# ROL SOCIAL!
U %ol *$ *l co'"o * lo$ com+o%"ami*"o$ *$+*%ao$ * 'a +*%$oa * 'a +o$ici& $ocial coc%*"a# En la -ida ocial. la conducta de lo indi-iduo uelen a/uta&e cie&ta &e1ula&idade. de%inida po& la poici'n )ue to ocupan en dete&"inada ituaci'n ocial $ dent&o de un conte,to( Eta poicione. de%inida ocial"ente. e deno"inan etatu( La pe&ona ocupan poicione di%e&ente )ue. po& un lado. -a&+an de acue&do con la edad. el e,o. el etado ci-il. la p&o%ei'n. etc(. $. po& el ot&o. dependen de la ituaci'n ocial en la )ue pa&ticipan en cada ci&cuntancia de u -ida( A cada etatu co&&eponde un con/unto de conducta. ta"#in de%inida ocial"ente( Ee con/unto de co"po&ta"iento e deno"ina &ol( Etatu $ &ol %o&"an una unidad! el etatu 2ace &e%e&encia a la poici'n $ el &ol a la 1a"a de conducta epe&ada pa&a cada etatu( Se puede a%i&"a& )ue el &ol e la pueta en p&áctica del tatu( Po& tal "oti-o e dice )ue la pe&ona ocupa un
tatu $ dee"peña un &ol( De#ido a la unidad ent&e a"#o concepto e 2a#itual &e%e&i&e al etatu &ol( Co"o en toda la intitucione ociale %a"ilia. e"p&ea. o&1ani"o pol+tico. etc(. en la intitucione educati-a e,iten etatu di%e&enciado e inte&&elacionado( Po& e/e"plo. en lo cole1io. e,iten lo tatu de di&ecti-o. docente. ad"init&ati-o $ etudiante. )ue e de%inen uno en &elaci'n con ot&o $ pueden conide&a&e co"ple"enta&io( El tatu de 2i/o o 2i/a 'lo ad)uie&e i1ni%icado ocial en &elaci'n con el pad&e o "ad&e( Ot&o e/e"plo de tatu co"ple"enta&io on el p&o%eo& $ el de alu"no el t+o $ el de o#&ino el de -endedo& $ el de co"p&ado&( El tatu e ca&acte&i*a po& dete&"inado de&ec2o. o#li1acione. %uncione $ e,pectati-a de dee"peño. e deci&. po& conducta epe&ada( BUNDAMEN3ACIGN! Eta ecuencia didáctica p&etende a#o&da& lo contenido Ca"#io Social $ con%licto Et&ati%icaci'n ocial= Rol $ Etatu( Ete contenido co&&eponde al epacio cu&&icula& de Sociolo1+a del 6to año 4ta di-ii'n del tu&no "añana de la Ecuela No&"al Supe&io& de la ciudad de ella Vita Cte( El pe&+odo de ace&ca"iento co&&epondiente po& &e1la"entaci'n. pe&"iti' o#e&-a& )ue el 1&upo ai1nado conta de Q alu"no( El 1&upo clae e ca&acte&i*a po& una #uena p&edipoici'n po& pa&te de lo alu"no. pa&a &eali*a& la acti-idade p&opueta po& la docente de todo "odo puede e-idencia&e una le-e -a&iaci'n en ete apecto( La "adu&e* intelectual p&opia de eta etapa 2a&á poi#le el dea&&ollo del pena"iento &e%le,i-o $ c&+tico $ u aplicaci'n a la &ealidad )ue le toca -i-i& capacidade )ue pod&án e& ap&o-ec2ada en el ca"ino del autoconoci"iento de lo alu"no $ la alu"na $ en el conoci"iento de )uiene lo &odean( Binal"ente )ueda po& acla&a& )ue eta ecuencia etá aentada en la concepci'n del ap&endi*a/e p&opo&cionada po& la teo&+a inte&p&etati-a en la )ue el ap&endi*a/e e el &eultado de la acti-idad pe&onal del alu"no "ediante p&oceo co1niti-o. p&oceo de la acti-idad "ental $ la teo&+a cont&ucti-a. )ue ad"ite la e,itencia de a#e&e p&e-io $ au"e un cie&to 1&ado de &elati-i"o o pe&pecti-i"o del contenido de/ando de e& unidi&eccionale = en la )ue olo e ecuc2a una -o* o una ola %uente de a#e&=( Entonce. el alu"no ap&ende cuando cont&u$e u conoci"iento en inte&acci'n con lo ot&o $ con el o#/eto de ap&endi*a/e(
P&opueta didáctica 3EMA! Ca"#io Social $ Con%licto. Et&ati%icaci'n Social. Rol $ Etatu( La p&acticante inicia&á la clae eta#leciendo el cont&ato didáctico con lo alu"no a t&a- del diálo1o! eta#leciendo a)uella no&"a )ue on indipena#le pa&a p&opicia& un cli"a a&"'nico de la clae( A la 2o&a de pa&ticipa&. apo&ta& idea. el alu"no de#e&á le-anta& la "ano( La e,itencia del &epeto "utuo 2acia el co"pañe&o $ el p&o%eo&(
• •
Se1uida"ente la p&acticante &eali*a&á p&e1unta dipa&ado&a. con la %inalidad de acti-a& lo a#e&e p&e-io. al 1&upo total de clae la "i"a e p&eenta&án en ti&a didáctica en la pi*a&&a( Lo inte&&o1ante e&án lo i1uiente! >0u entienden po& ca"#io ocial?
>0uine on lo enca&1ado de 1ene&a& el ca"#io ocial?
>Cuándo e p&oduce el ca"#io ocial? A "edida )ue lo alu"no &ealicen u apo&te la p&acticante i&á &e1it&ando en la pi*a&&a(
Se1uida"ente. e e,2i#i&á al cotado de eta idea la de%inici'n de ;Ca"#io Social< a t&a- de un a%ic2e. pa&a eta#lece& co"pa&aci'n ent&e la de%inici'n e,pueta $ lo apo&te de lo alu"no( La p&acticante p&ocede&á a anali*a& la de%inici'n /unto al 1&upo total de clae( Q "inuto ap&o,i"ada"ente(
D*!iici& * Cambio Social:
< La noci'n de ca"#io ocial i"plica la "odi%icaci'n o t&an%o&"aci'n de et&uctu&a de di-e&o tipo pe&teneciente a un con/unto po#lacional( Ete ca"#io ocial puede e,p&ea&e de nu"e&oa "ane&a. dede ele"ento upe&%iciale $ en contante dea&&ollo. co"o 2ata en et&uctu&a de a&&ai1ada t&adici'n( La &a*one po& la cuale e puede da& el ca"#io ocial on de -a&iada +ndole $ pueden ade"á e& e,pl+cita o i"pl+cita. -olunta&ia o in-olunta&ia de acue&do al tipo de po#laci'n $ a lo ele"ento e,te&no de la "i"a(
Dede De%inicion AC! 2ttp!FF(de%iniciona#c(co"FocialFca"#io= ocial(p2pi,**T6TOK4C* Lue1o. e pedi&á al 1&upo total de clae )ue copien la de%inici'n en u ca&peta(K "inuto ap&o,i"ada"ente( A continuaci'n con la intenci'n de -e&i%ica& la co"p&eni'n de la de%inici'n $ p&opicia& un a"#iente de con%ian*a )ue pe&"ita la pa&ticipaci'n de todo lo alu"no. la p&acticante p&eenta&á i"á1ene. )ue da&á lu1a& a la i1uiente acti-idad( La "i"a de#e&á &eali*a&e de %o&"a 1&upal de no "á de 4 inte1&ante $ conta&án con K "inuto pa&a la &eoluci'n(
CONSIGNAS: O#e&-a& la i"á1ene. en 1&upo &e%le,ionen $ &epondan la i1uiente p&e1unta(
>e o#e&-a al1@n ca"#io ocial en la i"á1ene? >Cuále? >CuálFCuále de ello actual"ente tiene "a$o& t&acendencia en nuet&o pa+ $ po& )u e da eto? >Cuál u opini'n &epecto de )ue todo Ca"#io Social e pa&a #ien? • •
•
La p&acticante &eco&&e&á lo 1&upo pa&a -e&i%ica& i &eali*an la ta&ea $ acla&a& la duda )ue -a$an u&1iendo( Binali*ado el tie"po eti"ado pa&a la "i"a. olicita&á a lo 1&upo )ue ocialicen u &epueta al 1&upo total de clae. lo 2a&án le$endo u &e%le,ione( La p&acticante 2a&á u inte&-enci'n du&ante la "i"a. &ealtando e"e/an*aFdi%e&encia ent&e lo apo&te de cada 1&upo en %o&"a o&al(
QWClae Se1uida"ente la p&acticante co"unica&a el te"a de la clae! ;Con%licto< ec&i#iendo en el pi*a&&'n( Lue1o olicita&a a lo alu"no )ue %o&"en 1&upo de no "á de cuat&o $ ent&e1a&á a cada 1&upo un o#&e )ue contend&á un cao ditinto pa&a cada 1&upo pa&a lee&(K "inuto ap&o,i"ada"ente(
CONSIGNA! Van a &euni&e en 1&upo( A cada 1&upo le -o$ a ent&e1a& un o#&e( Dent&o de cada o#&e -an a encont&a& el &elato de una ituaci'n( Le p&opon1o )ue lo lean $ &epondan! >Cuál e la ituaci'n? >0uine on lo pe&ona/e? >0u ucede ent&e ello? >Cuále on la caua )ue o&i1inan la ituaci'n? Se detina&á a eta acti-idad Q "inuto ap&o,i"ada"ente(
Ca$o 3 B&ancico e un alu"no de KW TW del cole1io San B&ancico al )ue 2a#itual"ente Daniel. )ue pe&tenece a u "i"o 1&upo. le 2ace "uc2a #&o"a( B&ancico e"pie*a a cana&e de la #&o"a po&)ue e &epiten todo lo d+a(
Ca$o 4
A Xuan le 2a deapa&ecido un MPT de u "oc2ila cuando eta#a en el &ec&eo( Xuan $ u cuat&o a"i1o etán con-encido de )ue 2a ido Ped&o. un alu"no de ot&o cu&o( Ped&o %o&"a con ot&o cinco a"i1o un 1&upo )ue no tiene #uena &elaci'n con el 1&upo de Xuan(
Ca$o 5
I"ael e un "uc2ac2o 1&ande. )ue tiene "uc2a %ue&*a $ a )uien le 1uta /u1a& al %@t#ol( A I"ael en el &ec&eo. Ped&o. alu"no de ot&a clae ditinta a la u$a. no lo de/a /u1a& al %@t#ol( El "oti-o e po&)ue Ped&o te"e )ue I"ael le 2a1a daño al /u1a& con "uc2a %ue&*a(
Ca$o 6
A Ma&+a le 1uta un c2ico de u clae )ue e lla"a Xo =dede 2ace "uc2o tie"po=( Al1una -ece 2an ido /unto al cine( Dede )ue Xo etá "u$ ce&ca de Pepa. alu"na de ot&o cu&o. Ma&+a lo etá paando "u$ "al(
Ca$o 7
C&itina. Xa-ie&. Pa#lo $ Suana en lo do @lti"o año 2an &eali*ado -a&io t&a#a/o en 1&upo /unto o#teniendo po& ello nota o#&ealiente( En ete @lti"o #i"et&e Suana no pudo pa&ticipa& de do t&a#a/o $ u co"pañe&o i1ual lo p&eenta&on in ella en el @lti"o t&a#a/o. po& %alta del apo&te )ue Suana e co"p&o"eti' a &eali*a&. el 1&upo o#tu-o co"o cali%icaci'n un t&e( La p&o%eo&a le da ot&a opo&tunidad( El 1&upo decidi' )ue Suana lo 2a1a ola( Suana no etá de acue&do(
Ca$o 8
Du&ante lo do @lti"o año todo el 1&upo del @lti"o cu&o etu-o &eali*ando ditinto e-ento pa&a &ecauda& dine&o pa&a el -ia/e de %in de cu&o( 3odo deean i& a a&iloc2e $ 2a lle1ado la 2o&a de cont&ata& a la e"p&ea( De un total de K alu"no. eli1ie&on la e"p&ea ;ulli-an< )ue o%&ece oc2o ent&ada 1&ati a #olic2e $ do e,cu&ione( Lo ot&o e oponen po& conide&a& )ue la e"p&ea ;Atla< tiene "á e1u&idad $ con%o&t en 2otele $ t&anpo&te aun)ue 'lo p&opone cinco ent&ada 1&ati a #aile(
La p&acticante &eco&&e&á lo 1&upo pa&a -e&i%ica& i &eali*an la ta&ea $ acla&a& la duda )ue -a$an u&1iendo( Binali*ado el tie"po eti"ado po& la "i"a. olicita&á a lo 1&upo )ue ocialicen u &epueta al 1&upo total de clae( La p&acticante 2a&á u inte&-enci'n du&ante la "i"a. eti"ulando el detalle de lo apo&te. olicitando opinione al 1&upo total( Pote&io&"ente. e plantea&á a la clae la i1uiente p&e1unta! >C&een )ue eta ituacione tienen al1o en co"@n? >En )ue e pa&ecen? >8a$ al1o )ue apa&e*ca en toda? Se &e1it&a&án en el pi*a&&'n la &epueta de lo alu"no( Se detina&án K "inuto ap&o,i"ada"ente( •
Poi#le &epueta de lo alu"no!
Un alu"no "oleta a ot&o( 3odo tienen un p&o#le"a( 8a$ un p&o#le"a ent&e do pe&ona( 0ue al1uien no puede &eol-e& al1o(
A "edida )ue lo alu"no &ealicen u apo&te e&án &e1it&ado en el pi*a&&'n( Pote&io&"ente. e e,2i#i&á al cotado de eta idea el concepto de ;Con%licto< a t&a- de un a%ic2e indicando la ap&o,i"acione 2acia el concepto a la lu* del "a&co te'&ico a t&a- del diálo1o( La de%inici'n a p&eenta& e&á la i1uiente! El con%licto apa&ece cuando do pe&ona o 1&upo de%ienden inte&ee opueto. utili*an "edio inco"pati#le. intentando cone1ui& la "i"a coa(
Se1uida"ente e olicita&á al 1&upo total de clae )ue &e1it&en en u ca&peta la ap&o,i"acione al concepto de con%licto $ a pa&ti& de la de%inici'n( K "inuto ap&o,i"ada"ente A continuaci'n la p&acticante plantea&á lo i1uiente inte&&o1ante a lo alu"no! •
•
>8an p&ota1oni*ado al1@n con%licto? >Al1uien )uie&e apo&ta& al1@n e/e"plo de con%licto %icticio o &eal )ue pudie&a da&e con al1@n co"pañe&o. pad&e o p&o%eo&?
Lue1o e olicita )ue identi%i)uen en lo &elato lo ele"ento del concepto de con%licto. u/eto. ituaci'n. cont&apoicione( Pa&a eta acti-idad e detina&an Q "inuto ap&o,i"ada"ente( Clae T La p&acticante inicia&á la clae p&o"o-iendo un inte&ca"#io en el 1&upo clae en &elaci'n con la ituacione t&a#a/ada du&ante la clae ante&io&. con el %in de &e%&eca& la idea u&1ida o#&e el te"a con%licto( A continuaci'n. e p&eenta&a la p&o#le"ática a a#o&da& du&ante la clae e p&eenta&á en el pi*a&&'n el i1uiente e)ue"a!
3ipo de con%licto
Clai%icaci'n
Inte&pe&onale
Inte&1&upale
Mediante un inte&&o1ato&io e #uca la anticipaci'n! • • • •
>De )u e t&ata cada tipo de con%licto? >0uine inte&-ienen en cada tipo? >0u p&o-ocan en la pe&ona i"plicada? >Se ani"an a da& e/e"plo de cada tipo?
Se &e1it&a en el pi*a&&'n. #a/o cada tipo Inte&pe&onaleFInte&1&upale. la &epueta )ue e o#ten1an( Se &eali*a&á un análii de lo apo&te de lo alu"no =po& pa&te de la p&acticante=. a"pliándolo( Concepto de con%licto inte&pe&onal e inte&1&upal(
Coc*+"o co!lic"o i"*%+*%$oal:
Son lo con%licto )ue u&1en ent&e do pe&ona $ &ep&eentan un e&io p&o#le"a po&)ue a%ectan p&o%unda"ente a u e"ocione(
Co!lic"o i"*%/%'+al
Lo con%licto ent&e do o "á 1&upo de pe&ona ta"#in cauan p&o#le"a e&io a lo indi-iduo in-oluc&ado( En ete tipo de con%licto cada 1&upo p&etende di"inui& la %ue&*a del ot&o. ad)ui&i& pode& $ "e/o&a& u i"a1en(
A continuaci'n. la p&acticante ela#o&a un cuad&o de do colu"na en el pi*a&&'n p&eenta&á i"á1ene a la clae )ue ilut&a&án ditinta ituacione con%licti-a( Lo alu"no de#e&án &econoce& el con%licto en cueti'n $ decidi& en cuál de la colu"na u#ica&lo( Se t&a#a/a&á con el 1&upo total de clae(
CONSIGNA: K=O#e&-en eta i"a1en( Q= >Se t&ata de con%licto? Xuti%ica&( T=>De )u tipo de con%licto e t&ata? Xuti%ica&( Con la %inalidad de -e&i%ica& i e co"p&endi' lo dado en clae. e olicita&á el &e1it&o #&e-e de eto planteo lo "i"o e&án le+do en clae e pedi&á la lectu&a de al "eno t&e apo&te( Clae 4 A continuaci'n la p&acticante ent&e1a&á a lo alu"no un "ate&ial )ue contiene una ituaci'n eto pe&"iti&á a la p&acticante a#o&da& el te"a et&ati%icaci'n ocial(
SITUACION: Liliana etá a$udando a 3a"a&a a p&epa&a& la lita de in-itado a u %ieta de cu"pleaño( 3a"a&a( = >Va a in-ita& a la nue-a? = A a&ina +. e -e )ue e de "u$ #uena %a"ilia( >3e %i/ate la &opa )ue ua? Sie"p&e etá a la @lti"a "oda( Y "e di/e&on )ue -i-e en el c2alet -ie/o. el 1&ande )ue etá %&ente a la pla*a( =S+. $o la -i ent&a& una -e*( Su papá tiene un auto @lti"o "odelo( >Y a la ot&a? >C'"o e lla"a? =Ma&+a del Ca&"en( A$. no ( Me pa&ece )ue on uno po#&etoneZ( Y "e di/e&on )ue -i-en en una caita de lo "á "odetaZ( Y la &opa )ue uaZ ie"p&e la "i"aZ = [0u p&e/uicioa\ Pa&ece "u$ #uena pe&ona $. ade"á. e una e,celente alu"naZ( Dale. in-+tala. a+ la conoce"o "e/o&( = La -e&dad e )ue no tiene ni una a"i1a( De#e e& "u$ t+"ida( ueno +. la -o$ a in-ita&. total. con la cantidad de 1ente )ue -a a -eni&Z
CONSIGNA: •
• •
Lee& la ituaci'n detenida"ente( Anali*a& la ituaci'n )ue e plantea en eta con-e&aci'n( Se %acilita&án la i1uiente p&e1unta co"o 1u+a! K=>Eta ituaci'n e da a "enudo en nuet&a ociedad? Q=>Po& )u c&ee )ue cie&ta pe&ona act@an de ea "ane&a? T= >C'"o de#e&+a e& el t&ato 2acia el ot&o? >Po& )u?
3ie"po ap&o,i"ado! Q "inuto Una -e* concluida la acti-idad e &eali*a&á la ociali*aci'n de la "i"a. con la intenci'n de -e&i%ica& la ap&o,i"acione a la de%inici'n de Et&ati%icaci'n Social( La p&acticante &eali*a&á u inte&-enci'n. co"entando la &epueta ela#o&ada po& el 1&upo clae( 3ie"po Ap&o,i"ado! K "inuto Lue1o la p&acticante pe1a&á en el pi*a&&'n la de%inici'n de Et&ati%icaci'n Social a t&a- de un a%ic2e pa&a eta#lece& co"pa&aci'n ent&e la de%inici'n e,pueta $ lo apo&te de lo alu"no( La p&acticante p&ocede&á a anali*a& la de%inici'n /unto al 1&upo total de clae( 3ie"po ap&o,i"ado K "inuto
D*!iici& * E$"%a"i!icaci& Social:
La et&ati%icaci'n ocial e una %o&"a o&denada )ue adoptan la dei1ualdade ociale. $ en di%e&ente ociedade e,iten ditinta "odalidade de o&dena"iento ocial(
Lue1o. e pedi&á al 1&upo clae )ue copien la de%inici'n en u ca&peta(K "inuto ap&o,i"ada"ente(
Clae Se1uida"ente la p&acticante ent&e1a&á a lo alu"no un "ate&ial )ue contiene una ituaci'n eto pe&"iti&á el a#o&da/e del te"a tatu $ &ol( Pa&a ello e olicita&á a lo alu"no )ue &ealicen la acti-idad de "ane&a 1&upal. no "á de cuat&o inte1&ante(
SITUACION: Natalia la p&e1unt' a Suana po& )u etu-o con-e&ando tanto tie"po con la p&o%eo&a de "ate"ática( = Le lla"' la atenci'n )ue 2a$a acado tan #a/a nota en el @lti"o e,a"en( = >3e apla*'? = No. pe&o -o a#e )ue "i p&o"edio e oc2o $ "e a)ue cinco( = >0u te di/o? = P&i"e&o "e p&e1unt' i eto$ paando po& al1una ituaci'n di%+cil en "i caa $ depu "e "ot&' todo lo e&&o&e )ue co"et+ en el e,a"en pa&a )ue no lo -uel-a a co"ete&ZLa -e&dad e )ue eta#a "u$ dit&a+da ea "añana( La noc2e ante&io& 2a#+a dicutido con "i papá $ no do&"+ "u$ #ienZ = La p&o%e e "u$ et&icta. pe&o e una #uena p&o%eo&a. >no? Ade"á. e inte&e' po& lo )ue te 2a#+a paado( O/alá todo lo p&o%eo&e %ue&an a+Z
CONSIGNA: Lee& la ituaci'n(
•
•
Anali*a& la ituaci'n )ue e plantea en eta con-e&aci'n $ &eponde& a la i1uiente p&e1unta!
•
•
•
K=>3odo cu"pli"o -e&dade&a"ente el &ol )ue no toca? >Po& )u? Q=La p&o%e -e&dade&a"ente etá cu"pliendo con u &ol en eta ituaci'n. >po& )u? T=>0u c&ee )ue de#e"o 2ace&Ftene& pa&a &eali*a& un #uen cu"pli"iento del &ol )ue no toca?
3ie"po eti"ado K "inuto Una -e* concluida la acti-idad e &eali*a&á la ociali*aci'n de la "i"a. con la intenci'n de -e&i%ica& la ap&o,i"acione a la de%inici'n tatu $ &ol( Cada 1&upo lee&á u p&oduccione $ la p&acticante &eali*a&a u inte&-enci'n. acla&ando. olicitando a"pliaci'n de lo )ue e lee( 3ie"po ap&o,i"ado K "inuto Lue1o la p&acticante pe1a&á la de%inicione Statu $ Rol en la pi*a&&a olicita&á la pa&ticipaci'n de un alu"no pa&a )ue &ealice la lectu&a de la de%inicione a toda la clae. pote&io&"ente e &eali*a&á el análii de lo "i"o en %o&"a con/unta ent&e el 1&upo total de clae $ la p&acticante(
D*!iici& * $"a"'$ El tatu etá dete&"inado po& ele"ento )ue -a&+an en la ditinta ociedade( E deci& )ue una pe&ona ocupa una dete&"inada poici'n en &elaci'n a u ni-el de capacitaci'n. idoneidad. lo1&o o#tenido. u capacidad de &elaciona&e. etc(
D*!iici& * %ol Un &ol e el con/unto de lo co"po&ta"iento epe&ado de una pe&ona en una poici'n ocial conc&eta(
La p&acticante olicita&á a lo alu"no )ue &e1it&en dic2a de%inicione en u ca&peta(
Clae 6 A "odo de conclui'n e le pedi&á a lo alu"no )ue co"pleten un c&uci1&a"a )ue le da&á la p&acticante el "i"o inclu$e todo lo te"a dado e-idenciándoe la &elacione de to( La &eoluci'n del c&uci1&a"a pe&"iti&á a la p&acticante. e-alua& el 1&ado de co"p&eni'n de lo contenido a#o&dado(
C E S 3 A M B I S O S R O C E S 3 R A 3 I
A M I 3 U S
O
N 3 E R P E R S O N A C I A L L O N B L I B I
C 3 O
C A C I
O N
I
N 3 E R 9 R U P A L
L 9ORIONTALES:
K=No"#&e )ue &eci#e cuando una coa paa a e& ot&a. o cuando de/a de e& una pa&a e& ot&a( Q=No"#&e )ue e utili*a pa&a indica& la poici'n o lu1a& )ue tene"o en una ociedad( T=Uno de lo tipo de Con%licto( 4=3ipo de Ca"#io )ue e da en uno o -a&io co"ponente de la Sociedad = Acci'n )ue cada uno de noot&o dee"peña o cu"ple "al o #ien. dent&o de la ociedad( 6=No"#&e )ue &eci#e el deacue&do pe&onal o 1&upal )ue poda"o tene& dent&o de una Sociedad( ]=No"#&e )ue &eci#en lo ditinto ni-ele )ue tienen o e "a&can ociedad( =Ot&o de lo tipo de Con%licto(
en una