material de apoyo para nivel primaria, didáctica. Enciclopedia Santillana.Descripción completa
3 Primaria Lingua - SMDescripción completa
controles 3 primaria.Descripción completa
LenguaDescripción completa
Lingua galegaDescripción completa
Lengua 3 primaria
controles 3 primaria.Descripción completa
ciencias naturales 3 primaria las plantasDescripción completa
Descripción: ingles 3 primaria
recursos para la evaluación conocimiento del medio3Descripción completa
English test for kids
matematicas primer trimestreDescripción completa
Ejercicios de repaso para matemáticas tema 2 de 3 primaria
apuntes de Sociales 3º primariaDescripción completa
Ciclo Verano para Escolares 2016 - Nivel Primaria. Para Aplicarlo en el Ciclo Verano.Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMARIA 3° Y 4° Nombre de la escuela: PRIM. BIL. JUAN ESCUTIA EXT. SANTA JUQUILA Nombre del docente: MARÍA ESTHER GARCÍA MEJÍA Proyecto: ELABORAR UN CATALOGO DE PLANTAS Y DIFUNDIR MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL CONSUMO DE ALIMENTOS QUE CONTIENEN SUSTANCIAS TÓXICAS. Ámbito: EL ESTUDIO Y LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO Bloque: III Fecha: DEL 7 A 9 DE MARZO DEL 2012 Aprendizajes esperados: Español: Obtiene información a través de la conversación con o tras personas. Identifica las características y función de los recetarios. Lengua Indígena: regi ón. Contribuir a la preservación de la riqueza herbolaria de la comunidad y difundir la gastronomía de la región. Apreciar la riqueza de los l os conocimientos tradicionales y su valor en la vi da social. Valorar la función de los recetarios como medio para intercambiar saberes familiares y regionales. Escribir instrucciones para elaborar recetas. Matemáticas: Extraiga información de diversas tablas. Geografía: Explica la importancia de los recursos naturales de México. Competencias que se favorezcan: Lengua indígena: Registra y comparte conocimientos tradicionales a través de catálogos y recetarios. Español: Emplea el lenguaje para comunicarse y como i nstrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Matemáticas: Comunica información matemática. representar e interpretar información matemática contenida en una situación o de un fenómeno. Geografía: Identifica los recursos naturales que se relacionan con l as necesidades sociales y el desarrollo de las actividades humanas. fomenta valores y actitudes necesarias para promover su aprovechamiento sustentable. Logros del proyecto Después de terminar el proyecto: ué opinas sobre los remedios caseros? ¿Q ué
3.- Organizados por binas, leer el tema Prevención de accidentes provocados por sustancias tóxicas. Libro de Ciencias Naturales, páginas 32 y 33. Completar las oraciones del recuadro no. 2 de la página 34. Solucionar la sopa de letras de la página 35. Sabías que del la Guía: Me valoro y aprendo a Consultar el apartado: ¿ cuidarme para alumnos de 3º y 4º de primaria. 4.- De manera individual realicen la lectura: Evito riesgos y peligros de las páginas 22 y 23 de la Guía: Me valoro y aprendo a cuidarme para alumnos de 3º y 4º de primaria. Organizados en equipos, comentar con sus compañeros el contenido del texto. Realizar el ejercicio Prevenir riesgos de la página 23 de la guía. 5.- Arman un compendio de remedios caseros. Con ayuda del docente ordenan las recetas para arm ar un compendio. Establecen el criterio de orden: tipo de padecimiento, orden alfabético, etcétera. El docente comisiona a los niños por equipos para que realicen tareas diferentes: el índice del compendio, la portada, la hoja con los nombres de los autores, el acomodo físico de los textos, etcétera. El docente se encarga de encuadernar el compendio una vez terminado. cierre Producto final: Cuando esté encuadernado el trabajo y listo para pode r llevarlo a casa por medio del préstamo a domicilio, integrar el recetario en la biblioteca de salón. Organizar en equipos de 5 integrantes para dar a conocer la información recabada y publicarlo en el periódico mural. Evaluación: 6.- Realizar la autoevaluación del proyecto. Aspectos a observar durante el desarrollo del proyecto:
Producciones escritas.
Actitudes observadas en los alumnos. Exposiciones.
Solución del ejercicio y del juego Sopa de letras
Formulación de argumentos y explicaciones.
Elaboración de carteles. Campaña de prevención de riesgos.
Producto final Recetarios.
Periódico mural
Segunda Edición 2011. (Ciclo Escolar 2011-2012) Prevención de accidentes provocados por sustancias tóxicas.
Evito riesgos y peligros páginas 22 y 23 Guía: Me valoro y aprendo a cuidarme para alumnos de 3º y 4º de primaria.
Libro de Español. Cuarto grado, página 151. Segunda Edición 2011. (Ciclo Escolar 2011-2012)
Disposición de los alumnos en el trabajo colaborativo. Formulación de argumentos y explicaciones. Aspectos a observar para la evaluación de las de actividades
Analizar el cumplimiento de los aprendizajes esperados. Actitud de los alumnos durante las activi dades. La pertinencia de los recursos materiales y
espaciales.
El dominio de la competencia mostrada.
Observaciones:
Vo. Bo. De director
Vo. Bo. Inspección
Fecha de revisión
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ACTIVIDAD FECHA DE APLICACIÓN Diagnóstico (Activación MIERCOLES 7 DE MARZO DEL saberes previos). 2012 Elaboración de carteles. Campaña de prevención de riesgos.
JUEVES 8 DE MARZO DE 2012
Recetarios. Periódico mural
VIERNES 9 DE MARZO DEL 2012
REFERENCIA Guía para el maestro. Educación financiera. 4to. Grado Tema: ³Cuánto puedo gastar´ ³Evito riesgos y peligros´ páginas 22 y 23 Guía: Me valoro y aprendo a cuidarme para alumnos de 3º y 4º de primaria.