SIMPLES RESISTENCIA DE MA MATERIALES TERIALES ALAY CAUICH RODRIGUEZ
EDWIN CHABLÉ CATZÍN ARANZAZÚ RICALDE MANGAS
ADRÍAN RANGEL
Arco
Los Arcos Simples son arcos cuya superficie interior es una curva geométrica continua y regular con una sola directriz; en casos límites puede llegar a ser recta. •
•
Su eje coincide con la línea de presiones Trabajan a compresión.
Existen varios tipos de Arcos… Medio punto: El arco de medio punto utiliza media circunferencia para descargar los pesos que recaen en el espacio vacío Comenzó a ser utilizado en Mesopotamia durante el tercer milenio antes de Cristo y sigue siendo utilizado en la actualidad
Rebajado o Escarzano: El arco rebajado se construye cuando no hay suficiente espacio en la parte superior para el arco de medio punto. La solución consiste en colocar el centro del arco más abajo que el anterior.
Ojival: Está compuesto por dos arcos de circunferen cia simétricos.
Rampante. Es asimétrico y está formado por dos arcos de 90º, uno con mayor radio que el otro. La suma de los dos radios es igual al segmento AB.
Herradura: Fue muy utilizado en el arte visigodo y en el hispano musulmán. Está compuesto por dos pequeños arcos de circunferencia circunferencia a los lados y un gran arco central en la parte superior.
Apuntado: Está formado por cuatro arcos de circunferencia de 60º que se colocan sobre los lados exteriores de triángulos equiláteros.
Conopial. Es un arco de cuatro centros que en la parte central invierte el arco hacia arriba colocando el centro en la parte superior, con ello consigue formar un vértice.
Carpanel. Es un arco rebajado con tres centros, dos de ellos se utilizan para formar pequeños arcos en los extremos por lo que adquiere una forma redondeada.
Trebolado: Está formado por tres arcos de circunferencia circunferencia que reproducen el perfil de un trébol.
Tudor. Es un arco rebajado que se construye a partir de cuatro centros: dos de ellos de radio más pequeño sirven para redondear los extremos mientras los otros dos tienen el centro en la parte inferior y se unen en la mediatriz.
ESFUERZOS
Los esfuerzos en el interior del arco se obtienen aislando un tramo AP, donde P es un punto cualquiera situado entre A y B. El origen del sistema de coordenadas se sitúa en A, con lo que las coordenadas de P son x,y. Los esfuerzos en el interior del arco se obtienen aislando un tramo AP, donde P es un punto cualquiera situado entre A y B. El origen del sistema de coordenadas se sitúa en A, con lo que las coordenadas de P son x, y.
Marco Simple Los marcos son estructuras constituidas por columnas y vigas cuyas uniones son nudos rígidos; es decir que no permiten la rotación relativa entre los miembros que concurren en el nudo.
Los marcos suelen ser de:
ACERO
Madera Concreto
La primera forma de estructura era simple ya que consistía en un sistema de pisos ( losa y trabe), trabe), apoyado apoyado sobre muros que que transmitían su carga a la cimentación y el suelo. Originalmente los elementos horizontales de carga fueron de madera, hasta principios del siglo pasado que se empezó a utilizar las vigas de acero, para ya después se empezó a usar de concreto reforzado. Los marcos forman parte de la estructura estructura ya ya sea la que esta compuesta por columnas y trabes o la que esta compuesta por muros y lozas. Con esto esto nos ayudan ayudan a entender entender el funcionamiento funcionamien to lógico de las cargas
Tipos de marcos
DE SOPORTE LATERAL - Muros y Tirantes cruzados
DE SOPORTE VERTICAL - Columnas y muros
DE ESPACIAMIENTO HORIZONTAL - Pisos, Losas, Armaduras, vigas. vigas.
Marcos Rígidos formados por columnas y trabes están unidos, formando f ormando uniones rígidas capaces de transmitir los elementos mecánicos en la viga sin que haya desplazamientos lineales lineales o angulares entre sus extremos y las columnas en que se apoya, sobre las vigas principales, que además de resistir las cargas verticales ayudan a resistir las cargas laterales, laterales, se apoyan en algunos casos las vigas secundarias encargadas de soportar el sistema de piso. Entre ejes
Es la división interna de un marco estructural repetitivo definido por los claros de las columnas.
Resistencia Resistencia de marcos según su tipo de columnas Columnas centrales
= Mayor carga.
Columnas Laterales
= Media carga.
Columnas esquinadas = 1/4de carga.
Esta interacción entre los entre ejes significa que la resistencia a la flexión resultante de una F, se comparte entre diversos entre ejes.
FUNCIONAMIENTO Son ideales para: Gimnasios Supermercados Hangares, Bodegas o cualquier aplicación, donde el espacio interior libre es necesario. BENEFICIOS O VENTAJAS DE UTILIZAR Interior libre o espacio universal Flexibilidad en el aprovechamiento del espacio interior. Rápida construcción. Diseño flexible incomparable incomparable Menor Costo Variedad de columnas Mínima pendiente de la cubierta
USOS DE MARCOS
Los Marcos Rígidos pueden ser diseñados con una cumbrera centrada, centrada, excéntrica o de una sola pendiente. La pendiente de techo puede ser tan baja como 2%. Los Marcos Rígidos también pueden ser usados con otros sistemas estructurales, incluyendo estructura de acero tradicional y madera. Esta sólida red estructural de acero laminado en caliente, según norma ASTM. Opción de columnas rectas, semirrectas (tipo supermercado), o de sección variable Luces de hasta 90 m. o más con alturas de hombro de hasta 24 m. Las luces libres pueden fluctuar entre 9 y 90 metros. acepta cualquier cualquier carga de viento, sismo, nieve, puente grúa o equipos propios del proyecto. Puede darse cualquier distribución en Columna semirrecta(tipo supermercado) Columna de sección variable Columna recta
Características La vigas y columnas esta sujetas a momentos flexionantes, fuerzas cortantes y la fuerza normal suele ser importante en las columnas. Su resolución se da por la determinación de las reacciones de apoyo y de los diagramas de fuerza cortante cortante momento flexionante y fuerza normal. normal. En el análisis de marcos resulta de particular importancia revisar el equilibrio de los nudos Para hacer esto conviene distinguir los momentos que produce los extremos de los miembros sobre el el nudo, llamados momentos momentos de barra sobre el apoyo, apoyo, de los que producen los nudos sobre los miembros llamados de apoyo sobre barra o momento en los extremos
En todos los nudos de un marco la suma de los momentos de barra sobre apoyo, o de los momentos de apoyo sobre barra debe de ser cero para que el nudo este en equilibrio esto permite que una vez calculado los momentos en un miembro se pueda proseguir con el calculo de momentos en los otros miembros que concurren al mismo nudo. ◦
de acuerdo con lo anterior se plantea la sig. ecuación