Relatoría de Una Nación A pesar de sí misma Por: Alejandro Torijano En los capítulos 6 y 7 Bushnell abarca dos per iodos históricos de Colombia, La regeneración y la Republica liberal , donde habla sobre las decisiones de Núñez como presidente en 1894, la guerra guerr a de los mil dias y sus consecuencias y todos los diferentes cambios territoriales y económicos que tuvo Colombia a inicios del siglo XXI Para contestar nuestras dudas sobre esta é poca, Bushnell plantea unas tesis las cuales son: 1.
Rafael Núñez es uno de los personajes más importantes en el desarrollo de Colombia como nación hacia un futuro mejor
2.
La Compleja situación que fue la Guerra de los mil dias genero grandes cambios en el desarrollo político ,además de importantes cambios territoriales como la perdida de Panamá
3.
La republica liberal situó al país en un auge económico inmenso además de un buen mantenimiento de las vías, otro gran avance para e l país.
En su primera tesis Bushnell expone la importancia de Rafael Núñez en el periodo de la regeneración, exaltando su trabajo con la iglesia para hacer las paces con ella y situarla como un apoyo moral en la sociedad, también la modificación de la constitución fue muy importante ya que esta constitución fue la que finalmente se mantuvo hasta 1991 y finalmente la llegada de ciertos avances tecnológicos como el alumbrado de las calles de B ogotá y los primeros teléfonos , todos estos avances mientras este presidente vivió fueron de gran ayuda a un país creciente ,es esto lo que hace de este periodo el periodo de la regeneración . La guerra de los mil dias afecto en gran proporción el curso histórico del país, y no solo por la violencia que realmente fue el inicio de una gran cadena de violencias que ha sufrido el país en los últimos años, además de la violencia hubo un fallo político en el cual se aísla a la región de Panamá la cual empezó a hacer un pensamiento independista además de explotar su posición geográfica para hacer negocio con USA y esto influyo aún más en la separación de Panamá que que genero gran controversia y que supuso un gran golpe para Colombia, incluso afect ando las relaciones diplomáticas con USA. EL último punto es la republica liberal, un momento histórico donde los liberales obviamente obtienen el poder, pero también es una época donde las vías ferrocarriles son ampliadas, el boom del café supone una gran adquisición económica para la inversión industrias del país , también caben destacar las múltiples múltiples empresas que nacen ,como Coltejer O Fedecafe Fedecafe esto represento un gran desarrollo para el país , un gran crecimiento y de prosperidad. En mi opinión en el capítulo 6 se habla de todo todo el proceso de Regeneración y de todos los procesos para mejorar el país, pasando luego por el inicio de la guerra de los mil dias que significo la separación de Panamá un golpe grande que de spertó al país de su tonta guerra por ideologías en vez de trabajar en conjunto.
Por otro lado, el capítulo 7 en mi opinión enseña todo el proceso de de sarrollo de Colombia lo cual es muy bueno, pues se enseña el gran nivel que puede tener el país si se le pone esfuerzo, y esto lo confirma, un gran avance industrial que tristemente no se ha podido mantener hoy en día.
Este capítulo tiene un gran contenido sobre la mejor época historica del país, donde este creció de manera impresionante, primero por el boom del café y luego por el desarrollo de múltiples empresas, pareciese que el golpe de Panamá fue muy valioso para que llegaran buenos gobernantes al poder Referencias: Bushnell. D (1994). Colombia: una nación a pesar de sí misma. (16va edición). Bogotá D.C. Edit. Planeta