RELACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL Y LABORAL CON OTRAS RAMAS
Frente rente a tal diver diversif sifcac cación ión de las normas normas del derecho comercial es que nace otra disciplina dentro del derecho a la cual se le denomina denomina derecho derecho empresari empresarial al que desarr desarrolla olla ramas ramas del derecho derecho como el derech derecho o labor laboral, al, el derech derecho o tribu tributar tario, io, el derech derecho o soc societ ietar ario, io, el derech derecho o cambia cambiario rio,, el derech derecho o concu concursa rsal, l, derech derecho o penal penal de la empre empresa, sa, derech derecho o indu indust stri rial al,, der derec echo ho adua aduane nerro, entr entre e otra otrass rama ramass del del der derec echo ho,, que que en la actualidad cada vez alcanza mayor importancia. importancia. DERECHO EMPRESARIAL:
Por lo cual es necesario precisar que el derecho comercial no tiene el mismo campo de estudio que el derecho empresarial, ya que éste abarca al derecho privado y algunas áreas del derecho público por e!emplo el derecho penal económico" y del derecho social, lo que no ocurre con el derecho comercial, ya que éste último sólo abarca áreas del derecho privado. DERECHO ECONÓMICO: Para
#uillermo $abanellas el derecho económico es la colección de reglas determinantes de las relaciones !ur%dicas originadas por la producción, circulación, distribución y consumo de la riqueza& y el mismo auto autorr prec precis isa a que que como como part partes es del del mism mismo o se cons consid ider eran an'' a" el der derec echo ho industrial, b" el derecho agrario, y c" el derecho del traba!o o laboral. Para (orge )it*er el derecho económico es el con!unto de principios y de normas normas de divers diversas as !er !erar arqu qu%as %as susta sustanc ncial ialmen mente te de derech derecho o públic público o que que inscritas en un orden público económico plasmado en la $arta Fundamental, +acultan +acultan al stado stado para planear indicativa indicativa o imperati imperativame vamente nte el desarr desarrollo ollo económico y social de un pa%s. s decir, el campo de estudio del derecho empresarial no es el mismo que el campo de estudio del derecho económico, sin embargo, son muy con+undidos por parte de los abogados y algunos autores. l derecho comercial es una rama del del der derec echo ho priv privad ado o que que tien tiene e sus sus prop propia iass norm normas as,, sin sin em emba barg rgo, o, en su aplicación se relaciona con otras ramas del derecho con+orme se detalla a continuación. RELACIONES DEL DERECHO COMERCIAL:
l derecho comercial se relaciona con el derecho procesal civil por que es necesario tener en cuenta el $ódigo Procesal $ivil y la -ey rgánica del Poder (udicial para la tramitación de los procesos establecidos en la -ey #eneral de /ociedades y la -ey de 0%tulos 1alores. CON EL DERECHO PROCESAL CIVIL:
l derecho comercial se relaciona con el derech derecho o regis registr tral al porque porque es necesa necesario rio tener tener en cuent cuenta a el 2eglam eglament ento o del 2egistro 2egistro de /ociedades del 3445 para la inscripción inscripción de las /ociedades y para la
CON EL DEREC DERECHO HO REGIST REGISTRAL RAL::
inscripción de los aportes a +avor de la sociedades. -o mismo ocurre cuando se solicita la inscripción de las mpresas 6ndividuales de 2esponsabilidad -imitada. 0ambién es necesario tener en cuenta las normas registrales para la inscripción de las garant%as reales inscribibles que garanticen la emisión de obligaciones. l derecho comercial se relaciona con el derecho notarial porque para la constitución por escritura pública de /ociedades o mpresas 6ndividuales de 2esponsabilidad -imitada es necesario tener en cuenta la -ey del 7otariado. 0ambién es necesario tener en cuenta la -ey del 7otariado para la tramitación de los protestos de los t%tulos valores su!etos a protesto, con+orme a los art%culos 89 al 88 de la -ey del 7otariado. CON EL DERECHO NOTARIAL:
CON EL DERECHO CIVIL: l
derecho comercial se relaciona con el derecho civil por que algunas disposiciones del $ódigo $ivil son necesarias para el derecho comercial. Por e!emplo el art%culo 6 del 0%tulo Preliminar es aplicable al derecho comercial en el cual se regula las reglas para la derogación de las normas. l $ódigo $ivil también es necesario tener en cuenta para los e+ectos del pago en los contratos que celebre la sociedad, empresa individual de responsabilidad limitada o comerciante y lo mismo ocurre para tener en cuenta los e+ectos de los aportes. l $ódigo $ivil también es necesario tener en cuenta para la celebración de contratos regulados por el $ódigo $ivil y para la constitución de derechos reales por la sociedad, empresa individual de responsabilidad limitada o persona natural o derechos reales constituidos a +avor de la sociedad, empresa individual o persona natural. l derecho comercial se relaciona con el derecho penal por que algunas disposiciones del $ódigo Penal son de especial importancia para el derecho comercial como las normas que prevén y sancionan el libramiento indebido de cheques y otros delitos. CON EL DERECHO PENAL:
CON EL DERECHO PROCESAL PENAL: l
derecho comercial se relaciona con el derecho procesal penal por que para la tramitación de los procesos de libramientos indebidos de cheques y otros procesos penales es necesario tener en cuenta el $ódigo de Procedimientos Penales y los art%culos vigentes del $ódigo Procesal Penal. l derecho comercial se relaciona con el derecho laboral por que para el derecho comercial son necesarias las disposiciones del derecho laboral para determinar el régimen laboral y los benefcios sociales de los traba!adores de las sociedades, empresas individuales de responsabilidad limitada o de personas naturales. CON EL DERECHO LABORAL:
l derecho comercial se relaciona con el derecho tributario por que las normas del derecho tributario son necesarias para solicitar el 2egistro :nico de $ontribuyentes para determinar en qué CON EL DERECHO TRIBUTARIO:
categor%a de impuesto a la renta se ubican a cada sociedad, cada empresa individual de responsabilidad limitada y cada persona natural. 0ambién es necesario tener en cuenta las normas tributarias para determinar el monto a pagar por cada tributo a que se encuentre a+ecta la sociedad, la empresa individual de responsabilidad limitada o la persona natural que actúe como deudor tributario. l derecho comercial se relaciona con el derecho constitucional porque el art%culo 85 de la constitución pol%tica peruana de 5;;<, establece que en cuanto a la propiedad, los e=tran!eros, sean personas naturales o !ur%dicas, están en la misma condición que los peruanos, sin que, en caso alguno, puedan invocar e=cepción ni protección diplomática. n el segundo párra+o del mismo art%culo se establece que dentro de los cincuenta *ilómetros de las +ronteras, los e=tran!eros no pueden adquirir ni poseer, por t%tulo alguno, minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni +uentes de energ%a, directa ni indirectamente, individualmente ni en sociedad, ba!o pena de perder, en benefcio del stado, el derecho as% adquirido. /e e=ceptúa el caso de necesidad pública e=presamente declarada por decreto supremo aprobado por el $onse!o de >inistros con+orme a ley. CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL: