Descripción: Planificacion y Administración de Redes
Mecánica de fluidos 2Descripción completa
Descripción: Administración y Seguridad de Redes
admonDescripción completa
Descripción completa
Canales y Redes de Distribución”
canales y redes de distibucionDescripción completa
DISEÑO DE CONDUCCIONES Y REDES (TEORIA)
Redes y Programación y clonacion de Modulos
Instructores
Raúl Alvarado Fernando Augeri
Temario a tr tratar
Concepto de Redes. Interconexión de módulos, tipos de conexionado. Arquitectura de la red. Redes, comunicación entre módulos, cableado. Esquemas eléctricos de redes. Análisis del funcionamiento de una red. Red Re d Can Can - Te Test st con osci oscilo losco scopio pio.. Análisis del funcionamiento, fallas.
Conceptos de Re Redes Una red es una interconexión entre dos o más computadoras mediante cables para el intercambio de información o transmisión de datos
Conceptos de Re Redes A la interconexión de los módulos con estos cables se lo denomina Líneas de datos entre computadoras.
Los datos son transmitidos en forma digital de un módulo a otro según un ordenamiento establecido este recibe el nombre de Protocolo.
Conceptos de Redes
Las lineas de datos llegan al conector de diagnóstico y es por estas lineas de datos por donde se podran realizar las programaciones. Para poder programar un módulo es necesario que el equipo programador pueda comunicarse con el módulo a programar.
A la interconexión de los módulos con estos cables, se lo denomina Buses de datos
Tipos de Redes
Red Punto a Punto. Red Anillo Red Estrella Lineal Daisy Chain Maestro Esclavo Gateway (Puerta de enlace)
Más sencilla. Se compone de dos modulo 1 o 2 cables trenzados
Poseen entre 4 a 20 módulos Ventaja la redundancia Desventaja: requieren dos nodos de conexión
ESTRELLA Utiliza un solo cable hacia un nodo central.
Mínima cantidad de Cables Problemas de rupturas
La que más se utiliza lleva dos canales la misma información. Son dos cables trenzados Si se levanta un modulo hay perdida de comunicación.
Un modulo sirve de control y paso para los otros
Un modulo debe manejar varios protocolos a la vez.
Protocolos de Comunicación
Un protocolo es un lenguaje de comunicación que utilizan los módulos para enviar información.
Protocolo CAN
Es un bus de comunicaciones serial para aplicaciones de control en tiempo real con mayor velocidad. La velocidad de transmisión es de 500 Kb/s y 1Mb/s Limite de hasta 16 módulos por bus.
Observando el Bus de datos
Conexiones Pueden ser en serie y en paralelo en el mismo Bus.
Resistencia de corte
Análisis de Una Red La red empieza por el conector de diagnóstico.
Problemas en el Bus Si el bus de datos está caído todos los testigos se encenderán en el tablero y un código U se colocará en el PCM el auto no arranca.
CASO 1-Fallas Generadas a un GM Auto no enciende
Fallas Generadas a un GM No ingresa el Scanner!!
Solución Problema de alimentación del BCM fusible quemado. Auto enciende luces OFF
CASO 2 CORTO PIN 6 A MASA Auto no prende se enciende ABS y Engine
Scanner No ingresa
Osciloscopio Bus CAN mal estado
Solución
PIN 6 corto a negativo el bus de datos se pone todo a Cero Buscar el corto y levantarlo. Auto enciende e ingresa al Osciloscopio.
Uso del Break Out Box
Programación y Reprogramación
Programación es un término que generalmente se refiere a la descarga de un software dentro de un modulo. Este proceso es llevado a cabo en un módulo nuevo que no contiene sistema operativo alguno.
Reprogramación es un término que generalmente se refiere a la descarga de un software dentro de un módulo el cual ya contiene un software, así sea un módulo nuevo o que ya está funcionando en un vehículo.
Que son las calibraciones?
Se denominan calibraciones a los nuevos softwares que se desarrollan para un módulo correspondiente a un vehículo. Estas calibraciones se descargaran por internet desde el website del fabricante del vehículo.
Cuales módulos pueden ser Programados?
Hoy en día, no todos los módulos requieren la descarga de un software para su funcionamiento correcto.
A través de una simple inicialización o selección de opciones se logra que un módulo nuevo se adapte sin problemas al vehículo.
Reprogramar o no Reprogramar?
Se entiende que el vehículo funcionara mejor luego de actualizarle su software con el último existente. Lo bueno de este método es que los módulos de aquellos vehículos siempre estarán trabajando con la última calibración y en teoría nunca exhibirán un problema relacionado con la reprogramación. La visión opuesta a esta es que cada modulo debería ser actualizado únicamente cuando el vehículo presenta ciertos problemas donde la solución sea reprogramar los módulos. Algunos técnicos calificados sostienen que el reprogramación es delicado y que se corren perder la comunicación lo cual nos lleva ocasiones a tener que cambiar el modulo que reprogramado.
proceso de riesgos de en ciertas esta siendo
No hay un número definido en cuanto a la cantidad de veces que un modulo puede ser reprogramado. En otras ocasiones se puede encontrar que existen calibraciones específicas designadas para vehículos con ciertas opciones de equipamiento, y algunas veces de acuerdo a las condiciones climáticas por donde circula el vehículo. La reprogramación de un modulo con características equivocadas generalmente trae síntomas nuevos de conducción que no estaban presentes anteriormente.
Circunstancias como estas nos hacen pensar que un modulo debe ser reprogramado únicamente cuando sea necesario.
Si prestamos atención a los manuales de diagnostico, veremos que en cada seguimiento de un código de diagnostico debemos averiguar si existe una calibración para dicho vehículo, esto nos puede hacer prevenir un futuro trabajo.
Que es el J2534 ?
J2534 es una interfaz estándar diseñado por la SAE (Society of Automotive Engineers) para la reprogramación de ecus. Su objetivo es crear una API (Application Programming Interface), que sea adoptado por todos los fabricantes de vehículos, lo que permite el recambio independiente (IAM) la capacidad de reprogramar la ECU sin la necesidad de una herramientas en especial.
Reprogramación J2534
Interfase J2534 – CAN y Protocolos anteriores
Interfase J2534 – Pass Thrue
Métodos de Programación
Programación a bordo: Se debe conectar la interfase J2534 al conector DLC en forma directa. Programación fuera del vehículo: Utilizando unos cables, fuente de alimentación, y accesorios se puede conectar la interfase J2534 y reprogramar el módulo.
Energía constante
Cuando se realizan reprogramaciones se debe mantener el voltaje de la batería por encima de los 12 voltios. En caso de programación a bordo ON Board se debe utilizar un cargador que mentenga la carga de la batería. Debe ser un cargador que contenga una fuente regulada y unos 10 Amp. de corriente. Debe estar perfectamente filtrado.
Energía constante En caso de programación fuera del vehículo OUT Board se debe utilizar una fuente de alimentación que mantenga alimantado el módulo y la interfase J2534. Se debe usa una fuente regulada que provea 12 a 14 V a 3 Amp.
Actualizando Calibraciones
Es conveniente ir primero al website www.nastf.org luego ir a OEM Service Website. O también el website www.oem1stop.com
Desde allí se puede acceder a los websites de fabricantes.
Buscando Calibraciones
En los websites se puede buscar si existe una nueva calibración disponible para cada módulo. En algunos casos se debe realizar la suscripción primero, en otros se puede consultar antes de suscribirse. BOLETINES DE SERVICIO TSB