UNIVERSIDAD MAIMONIDES Psicología Organizacinal. 1-Ba 1-Basa sand ndos ose e en el cas aso o qe qe se ad! ad!n" n"a a en la #i#l #i#lio iogr gra$ a$ía ía se se%a %ale le al"eraciones qe se &resen"an en cada de los e!es. Coordinación: No 'a( ac"i)idades coordinadas* co+o organizadas. No
'a#ía cola#oraci,n en"re los en$er+eros* no 'a( na &lanicaci,n de las ac"i)idades. Por Por e!e+&lo la asencia del "ra#a!o de la s&er)isora. ien ien ignora#a las si"aciones del ser)icio. El +/dico qe llega#a "arde ( no de!a#a las indicaciones indicaciones diarias. 0ngela 0ngela qe le gs"a#a gs"a#a de es"ar al "an"o de "odas las si"aciones del ser)icio* "o+ando &osici,n ( decisiones qe no le corres&ondía. De+es"ran qe no 'a( n es$erzo co+n &ara la a(da +"a (a qe es"a es la idea del conce&"o de coordinaci,n. E!e+ E!e+&l &lo o clar claro o en la gra gra de 0nge 0ngela la qe qe 'aci 'acia a "odo "odo &ens &ensan ando do en #enecios &ro&ios ( en sacar )en"a!as. Objetivos Objetivos comunes: comunes: 2os o#!e" o#!e"i) i)os os no es es"a "a#a #an n !ado !adoss clar clara+ a+en en"e "e de#i de#ido do a la $al" $al"a a de na na co coor ordi dina naci ci,n ,n de "ra# "ra#a! a!o o dond donde e ca cada da no no "ra#a!a#a en $or+a indi)idal. E!e+&lo3 0ngela qe "ra#a!a#a a s &ro&io #enecio #enecio ( no del ser)icio. ser)icio. 2as &ro&es"a &ro&es"ass de n gr&o de en$er+eros en$er+eros 4Ani"a ( es"ela5 qe era ignorada &or &ar"e de la s&er)isora. División de trabajo: No 'a#ía na coordinaci,n ( na organizaci,n de las las ac ac"i "i)i )idad dades es** las las res& res&on onsa sa#i #ili lida dade dess no es es"a "a#a #an n de"e de"er+ r+in inad adas as** denid denidas. as.
Siendo Siendo así no 'a#ía 'a#ía cola#orac cola#oraci,n i,n en el "ra#a! "ra#a!o. o. E!e+&l E!e+&lo3 o3
cando 0ngela re"a#a al &acien"e* Ani"a ( Es"ela sola+en"e +ira#a ( no ac"aron. 6a qe la idea es qe cada &ersona 'aga algo di$eren"e &ero de +anera coordinada &ara &oder lograr así los o#!e"i)os. Integración: Aqí la!erarqía de a"oridad 4s&er)isora5 no c+&le con s rol. No )ela &ara qe se realice las ac"i)idades coordinadas &ara el logro de los o#!e"i)os co+nes. No se con"rola la res&onsa#ilidad de cada no de los agen"es de los ser)icios. No asegra#a n "ra#a!o coordinado con deniciones clara de "area* no asegrando qe 'a(a
coordinaci,n en"re las &ar"es* giando* con"rolando* in$or+ando las ac"i)idades de cada na. Delega#a ( escc'a#a nada +7s a 0ngela. 8- Escri#a e!e+&los de al"eraciones de cada e!e qe se e)idencien en s lgar de "ra#a!o. Coordinación:Nes"ro ser)icio clínica ( cirgía* +c'as )eces 'a( +7s &ersonal en el sec"or qe "iene +enos &acien"es. 6 +enos &ersonal en el sec"or qe 'a( +as &acien"e. So#re cargando el &ersonal. Pro)ocando d/ci" en la a"enci,n* di+inci,n en la calidad de a"enci,n. 9enerando $al"a de co+&a%eris+o. 9enerando "a+#i/n so#re carga de "area en el "rno de la +a%ana. Objetivos:2os o#!e"i)os de "ra#a!o no es"7n claro de "ra#a!o. 6a qe "ene+os )arios e!e+&lo ( si"aciones cando cada &ro$esi,n "iene n o#!e"i)o &ar"iclar* $al"ando n o#!e"i)o co+n de "ra#a!o en eqi&o. División de trabajo:No 'a( deli+i"aciones claro en la di)isi,n de "ra#a!o* cada no +ane!a el "rno co+o le &arece. Pres"a los cidados co+o qiere* sin "ener qe c+&lir con "er+inada ac"i)idad es&ecíca o de"er+inada.
Integración: :e$a con escasa &resencia en el ser)icio. Mc'as )eces
delegando s rol o res&onsa#ilidad a o"ras &ersonas* co+&a%eros de "ra#a!o. ;-
&ec"a"i)a* no escri"a i+&líci"a qe es"7n &resen"e "odo "ie+&o en"re los +ie+#ros ( dirigen"es de la organizaci,n. Es"a#leciendo así )ínclos en donde in"er)iene lo a$ec"i)o ( +arcando así la ac"aci,n ( la &ar"ici&aci,n del s!e"o en la organizaci,n. En donde "a+#i/n &ede darse relaciones de n al"o co+&ro+iso* el s!e"o se iden"ica con la organizaci,n o na relaci,n +7s aco"ada* en donde la organizaci,n solo es n +edio &ara el logro de o#!e"i)os &n"ales del s!e"o. Ingreso econ,+ico* &res"igio e"c. ?-@7les son los $ac"ores &or los qe &ede +odicarse=
El con"ra"o &sicol,gico ca+#ia con el "ie+&o a +edida qe ca+#ia las necesidades de la organizaci,n ( del indi)ido. 6a qe &ede &resen"ar necesidades ne)as* "radiciones* nor+as* qe e!ercen algn "i&o de inencias en las e>&ec"a"i)as lle)ando a n ca+#io. @on)ir"iendo el con"ra"o &sicol,gico en n con"ra"o din7+ico qe ese de#e renegociar cons"an"e+en"e. @ando na de las &ar"es in"en"e qe el con"ra"o es"a des#alanceado es"o +o"i)a a ca+#io de condc"a "ra"ando de #scar el eqili#rio ne)a+en"e. -<@7les &eden ser las consecencias de es"a +odicaci,n= Mc'os de los conic"os qe salen a la lz 4'elga* &aro* e"c5 son )iolaciones de es"e con"ra"o &sicol,gico* no escri"o. 2as consecencias qe &eden ocasionarson da%os &sicol,gicos* $ísicos*$al"a de +o"i)aci,n* es"r/s* desganos* inc+&li+ien"o la#oral. O de la &ar"e de la organizaci,n necesidad de reno)ar el &ersonal. C-Dena relaci,n de &oder. en,+eno relacional* &resen"e en "odos los )ínclos '+anos. El &oder a&arece así co+o na $or+a de relaci,n en"re los a"ores &or e!e+&lo la organizaci,n &ede 'acer c+&lir s &ar"e del con"ra"o &sicol,gico &or +edio del &oder. C- <@7les son las $en"es del &oder= E>&liqe cada na de ellas. Relación de poder por coerción es la &erce&ci,n de &ersona* qe o
agen"e
"iene
la
&osi#ilidad de i+&oner"e cas"igos
4sanciones*
s$ri+ien"o* &/rdidas* rec'azos El Poder recompensa:es"7 $ndado enla &erce&ci,n de la &ersona* qe
o
agen"e
"iene
la
&osi#ilidad
de
&rocrarle
reco+&ensas4sa"is$acciones* gra"icaciones* )en"a!ase"c5. El poder legítimo3 ndado so#re la &erce&ci,n de la &ersona* qe "iene agen"e legí"i+a+en"e el derec'o de &rescri#ir"e s condc"a 4en relaci,n a s s"a"s* rol* $nci,n* )alores cl"rales* es"rc"ra social*
derec'o* delegaci,n53 el &oder legí"i+o es"7 +( e>"endido* &ero cada agen"e s,lo lo e!erce en n ca+&o de acci,n li+i"ado. El poder de competencia:es"7 $ndado so#re la &erce&ci,n de qe o agen"e "iene na e>&eriencia conoci+ien"o es&ecícos qe le o"organ n do+inio ( a"oridad en n ca+&o de"er+inado. El poder de referencia: $ndado en la iden"icaci,n de la &ersona con el agen"e. En el &oder de re$erencia e>is"e ad'esi,n ( con$or+idad en la $en"e de inencia en $nci,n de la a"racci,n ( del &res"igio qe e!erce. -
a "ra)/s de las $alencias de los de+7s3 e!e+&lo3 le 'ace el "ra#a!i"o de la s&er)isora &ara es"ar #ien ( "ener )en"a!as so#re es"o. Poder legitimo: 0ngela no res&es"a los roles ( las dis"in"as !erarqía de los de+7s. Ho+a a"ri#ciones qe no le corres&onde. Por e!e+&lo* lla+a la a"enci,n a ss co+&a%eros* en"ra en la ocina de la s&er)isora +ira ss cosas. Poder de coerción: nadie la ces"iona ss ac"i"des.