UNIVERSIDAD TECMILENIO Curso: Administración de empresas en área de calidad y productividad Materia: Fundamentos de la Administración Profesor: Raúl Alfonso Suarez Lira Grupo: 2303 Integrantes: Garrido Sáncez! "os# Arturo $arlos% &atricula' 2()*(30 Guzmán +ello! "esús Ale,andro% &atricula' 2()-2.( López Ro,as! $laudia /vette% &atricula' 2()10. López ernández! 4ctor% &atricula' 2((.-*3 5esta6a +ar7oza! Liz7et 8eresa% &atricula' 2()-2. Fernández Galle9os! +lanca% &atricula' 2((0(1*
Asignacin: 5lanteamiento de 5royecto !ec"a: ) fe7rero 20*.
INDICE
8:&A ;:L 5R<=:$8<>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>3 /?8R<;@$$/?>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>3 5LA?8:A&/:?8< ;:L 5R<+L:&A>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>1 <+":8/< G:?:RAL ;:L 5R<=:$8<>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>1 <+":8/
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>1 AL$LA?$:>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>1 &AR$< 8:>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>. ;:SARR>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>) 5LA?:A$/?>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>( >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 5R<5@:S8A ;: &:">>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>$$L@S/>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*. /?;/$: ;: F/G@RAS>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*) R:F:R:?$/AS +/+L/>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*)
TEMA DEL PRO#ECTO /mplementación de un sistema de administración de la calidad DE&S>
INTRODUCCI$N La empresa 5LAS8/&: S>A de $>> del ramo manufacturero! tiene un plan estrat#9ico para implementar un sistema de calidad Hue le permita posicionarse en el mercado del plástico de forma competitiva! satisfaciendo los reHuerimientos de sus clientes internos! eIternos y del sector 9u7ernamental> 5LAS8/&: S>A> ;e $>> es una empresa su7sidiaria de 5LAS8/$ @SA /nc> en el estado de Jisconsin! comenzó creando recipientes de plástico con material reciclado no o7teniendo los resultados deseados> Si 7ien sus productos eran útiles y novedosos! las personas desconfia7an del plástico reciclado> 5LAS8/$ @SA en *--) inicia la planificación para la construcción de instalaciones destinadas al recicla,e de materiales plásticos para o7tener resina de plástico y producir productos aptos para el mercado! para *--( se concluye la construcción de la planta recicladora y de una planta conti9ua en donde se fa7ricaran los productos plásticos! en *-- se inicia la producción de los primeros productos de plástico provenientes del material reciclado> 5ara el a6o de 2001! despu#s de un desarrollo eIitoso! el departamento de fa7ricación de moldes lle9a a ser una firma independiente> Se crea 5LAS8/&: S>A> de $>> en el a6o con sede en Reynosa! 8amaulipas Iico! despu#s de realizar un análisis! se encontró Hue la calidad y costo de la mano de o7ra meIicana poseen caracter4sticas necesarias para este desarrollo> 5LAS8/&: S>A> ;: $>! se dedica a producir y comercializar productos eIclusivos de la L4nea del o9ar y cuenta con las si9uientes su7cate9or4as' closets! 7a6os! utensilios para casa! cocina! limpieza y aseo> Sus principales clientes son franHuicias de distri7ución de productos del o9ar>
PLANTEAMIENTO DEL PRO%LEMA 5LAS8/&: S>A> de $> enfrenta la pro7lemática de no tener un sistema de administración de calidad! 9enerando altos costos derivados de la ineficiencia en sus procesos tanto administrativos como operativos! al no contar con un departamento Hue re9ule los procedimientos! ocasionado por la carencia de una planeación estrat#9ica y una estructura or9anizacional sustentada en un sistema de calidad> Además a perdido presencia en el mercado de7ido a Hue al9unos de sus clientes le están reHuiriendo contar con un sistema de calidad implementado> La compa64a está o7li9ada a promover acciones Hue demuestren la me,ora continua en sus procesos y servicios y alcanzar la calidad total a trav#s de todos sus departamentos y cola7oradores>
O%&ETIVO GENERAL DEL PRO#ECTO /mplementar un sistema de 9estión de la calidad Hue permita esta7lecer los controles de las funciones principales de la empresa apoyado en la norma /S<-00*K200! para satisfacer los reHuerimientos de los clientes internos! eIternos y or9anizaciones 9u7ernamentales definiendo la estructura del departamento! los recursos! actividades! tiempos de implementación y medición de resultados> •
O%&ETIVOS ESPECI!ICOS Generar control de documentos de todos los departamentos Generar procedimientos espec4ficos para la realización de todas las actividades productivas de la or9anización> Reducir desperdicios administrativos y operativos implementando me,ora continua /ncrementar la confianza de nuestros clientes /mplementar este sistema de calidad en toda la or9anización y la cadena de Suministro> • •
•
• •
ALCLANCE :ste proyecto aplica a todos los departamentos de la 5lastimeI S>A de $>> en el entendido Hue para Hue una empresa sea eIitosa todas sus áreas de7en de se9uir el mismo o7,etivo DRo77ins 200- y de Hue a7lar de un sistema de administración de calidad comprende la implementación de este para toda una entidad>
MARCO TEORICO $omo parte de la adopción de un proceso de calidad en 5LAS8/&: S>A> de $>>! la compa64a tomo la decisión estrat#9ica de implementar el E&S de7ido a sus necesidades cam7iantes sus o7,etivos particulares! los productos Hue ela7ora! el entorno de la or9anización sus cam7ios y sus ries9os los procesos Hue emplea y el tama6o la estructura de su or9anización>D $omit# 8#cnico /S<8$ *() ;e i9ual manera! ante la necesidad de estructurar y planificar los departamentos y sus funciones! planteamos Hue' MLa or9anización consiste en el dise6o y determinación de las estructuras! proceso! funciones y responsa7ilidades as4 como el esta7lecimiento de m#todos y la aplicación de t#cnicas tendientes a la simplificación del tra7a,oN D&unc! 200(> @na vez definidos los o7,etivos estrat#9icos y los indicadores claves de desempe6o Hue se e,ecutarán y medirán! será responsa7ilidad de la 9erencia comunicar los cam7ios a cada departamento> 8omando en cuenta el impacto Hue provocara este cam7io or9anizacional en al9unos departamentos! será necesario tomar acciones como entrenamientos! certificaciones! para Hue el cam7io se lo9re correctamente de una manera más eficaz> :ste plan estrat#9ico se fundamentará mediante el uso de erramientas referenciadas por Autores como DRo77ins !200-! al9unas de estas erramientas son' • • • •
5;$A D5lan ;< $ecO Action SJ<8 DStren9ts JeaOnesses ;avit D2000> S/5<$ D Supplier /nput 5rocess D2001 ;ia9rama de Gantt
DESARROLLO DEL PRO#ETO 5reviamente a desarrollar el tema en cuestión se de7en descri7ir las erramientas implementadas! as4 como las estrate9ias necesarias para alcanzar los o7,etivos planificados! como consecuencia se de7en descri7ir conceptos 7ásicos en 7ase a la estructura en la empresa para poseer un amplio conocimiento de la or9anización en estudio> :n 7ase a lo planeado! empezamos por descri7ir la importancia de la administración dentro de las or9anizaciones! se9ún Ro77ins D200-! la administración conlleva la coordinación y supervisión de las actividades! 7uscando resultados de manera eficaz y eficiente> $omo ente inte9rador! la administración impone un con,unto de fases o etapas sucesivas e interrelacionadas a trav#s de las cuales se lo9ra un proceso inte9ral> +asándonos en esto se o7serva el 5roceso Administrativo en la Fi9ura *>
F/G@RA *> 5R<$:S
PLANEACI$N La finalidad de la planeación en la estructura de una empresa es definir los o7,etivos o metas de la or9anización! esta7leciendo una estrate9ia 9eneral para alcanzar esas metas y desarrollar una ,erarHu4a completa de planes para coordinar las actividades> 8eniendo en consideración las si9uientes interro9antes PEu# se Huiere acerQ = PEu# se va acerQ! de i9ual manera se simplifica la estrate9ia de manera sistemática en etapas de este modo' Pri'era etapa: Se definirán de una manera clara la &isión! isión y alores> &/S/' Satisfacer las necesidades de nuestros inversionistas y clientes manufacturando productos de oficina con calidad! a tiempo y 7a,o costo>
/S/' ;esarrollar y mantener un sistema inte9ral de calidad para 5LAS8/&: Reynosa! Hue contri7uya a la me,ora continua y prevención de defectos! a trav#s de la capacitación del personal y desarrollo de nuestros proveedores>
AL $ompromiso con nuestros inversionistas> $umplimiento con clientes eIternos e internos> Sentido de ur9encia> 8ra7a,o en eHuipo>
Segun(a etapa: :structura del departamento y su alcance> Tercera etapa: :la7oración de un manual de pol4ticas y procedimientos> 5 Respeto en la utilización de recursos naturales> &4nima 9eneración de Residuos 5eli9rosos> 5
Satisfacción del nuestro tra7a,o en eHuipo> 5roporcionar alta calidad en nuestro producto> $ero defectos y confianza en nuestro servicio>
Cuarta etapa: ;escripción de puestos para cada función> )uinta etapa: $apacitación del personal seleccionado> $on el desarrollo de las etapas antes mencionadas se tendrá como o7,etivo la satisfacción de nuestros clientes! la competitividad y la inspiración de confianza! fundamentándonos en el tra7a,o en eHuipo y como resultado la o7tención de dividendos Hue satisfa9an no solo las eIpectativas de los inversionistas sino tam7i#n de sus tra7a,adores a sa7iendas de Hue estos últimos tienen participación en las utilidades de la empresa DArt> *23 ;e la $onstitución 5ol4tica de los :stados @nidos &eIicanos
ORGANI*ACI$N $onsiderando Hue aun cuando el alcance de este proyecto involucra a toda una entidad! a continuación acemos una delimitación de la estructura or9anizacional enfocándonos al departamento en desarrollo M;:5AR8A&:?8< ;: $AL/;A;N> :n la Fi9ura> 2 podemos o7servar con claridad su disposición del ;epartamento! considerando PHu# es necesario realizarQ! P$on Hui#n se cuenta para realizarloQ y P$ómo se va a acerQ
Fi9ura 2> :S8R@$8@RA
PROPUESTA DE ME&ORA
:n la implementación de nuestro Sistema de administración de calidad se definen en el si9uiente 9rafico de GA?88 +figura, -. figura, /. figura, 01 todas las actividades Hue de7erán de realizarse para o7tener los o7,etivos esta7lecidos en la planeación estrat#9ica> Las actividades se realizaran en distintas etapas'
•
:tapa *> La implementación de sistema /S< -00*'200 donde se descri7irán las funciones y responsa7ilidades de los puestos! el desarrollo de los S/5<$S para cada departamento! la definición de los indicadores claves de desempe6o as4 como tam7i#n la selección del personal Hue se
•
• •
•
•
•
• •
•
•
• •
•
•
•
encar9ara de la auditoria de sistema de calidad inte9ral y los procedimientos para acciones correctivas y preventivas> :tapa 2> :l desarrollo de los entrenamientos para el personal desarrollando las erramientas siI si9ma! mapeo de procesos y proceso 5;$A y la calendarización de los procesos de manera anual> :tapa 3> /mplementación de la7oratorio de metodolo94a> :tapa 1> /mplementación de la inspección de reci7o y la aplicación de AEL D?ivel de aceptación de $alidad> :tapa .> Se esta7lece la implementación del departamento de control de documento Hue será clave para inte9rar todas las funciones administrativas y operativas de la or9anización> :tapa )> /mplementación de una plataforma Hue inte9re a todos los departamentos de la or9anización de manera electrónica> :tapa (> Se define el desarrollo de un procedimiento para criterios para el área de producción desarrollando muestras maestras> :tapa > Se implementa las prue7as de confia7ilidad del producto> :tapa -> /mplementación del sistema de acciones correctivas y preventivas Hue coadyuvaran con la me,ora continua de los procesos y el cumplimiento del reHuerimiento de los clientes> :tapa *0> Se esta7lece la medición de todas las actividades del sistema de administración de calidad> :tapa **> Se implementan las si9uientes erramientas' &apeo de procesos! F&:A! 5<A =<:! el 5lan de control! :stándares y las Auditorias para medición :tapa *2> Se esta7lece las auditor4as a producto y proceso> :tapa *3> Se esta7lecen los procesos de auditor4as eIternas! realizadas por los clientes> :tapa *1> /mplementación de un sistema para traza7ilidad de producto reHuerido por los clientes> :tapa *.> /mplementación de proyectos de reducción de desperdicio D scrap :tapa *)> /mplementación de un plan de sucesión para todas las posiciones>
Fi9ura 3> :8A5A *K1 GRAF/$< ;: GA?88
Fi9ura 1> :8A5A *K1 GRAF/$< ;: GA?88
Fi9ura .> :8A5A *K1 GRAF/$< ;: GA?88
La or9anización definió por departamento los si9uientes indicadores claves de desempe6o +figura, 21' •
• • •
•
Pro(uccin: :ficiencia! 5roductividad! 8iempo perdido! <::! cumplimiento de órdenes> Manteni'iento: $umplimiento de mantenimientos preventivos> Recursos umanos' eadcount vs Forecast! ausentismo> Ca3i(a(: Scrap! 55&s de producto terminado y proceso! 55&s de Hue,as de cliente! medición de tareas del sistema de calidad> Materia3es: valor de inventario de materia prima! valor de J/5! valor de inventario de producto terminado! vueltas de inventario! eIactitud de inventario>
Fi9ura )> := 5:RF
$omo parte de la adopción de la normal de /S<-00*'200 en toda la compa64a es importante Hue todos los departamentos tra7a,en en una forma más fluida y en sincron4a perfecta! para as4 poder erradicar una 9ran parte de nuestros pro7lemas> $omprometidos en construir una cultura de me,ora continua Hue nos permita ser competitivos en todas las facetas de nuestro ne9ocio! enfocados en siempre superar las eIpectativas de nuestros clientes>
Se implementaron diferentes tipos de controles internos entre ellos' • • • • • • • •
Auditorias de 5roveedores Auditor4as /nternas Auditorias FG $ontrol de ;ocumentos Arcivos Listado &aster de documentación ;ocumentos de auditoria Arcivos de control de Eue,as Su9erencias de nuestros clientes
Se 7uscó la unificación en todos y cada uno de los departamentos en la medida de lo posi7le los perfiles de cada departamento! la me,ora continua y una eIcelente pol4tica de calidad>DFi9ura (
Fi9ura > :S8R@$8@RA E&S ;: LA
Departa'ento (e !inan4as :nfocados en administrar! evaluar y supervisar actividades relacionadas con los recursos económicos y financieros costoK 7eneficio! departamento de servicio y so7re todo encar9ados de proporcionar información fidedi9na a los demás departamentos>
Departa'ento Ingenier5a :nfocados en m#todos y t#cnicas de planificación y control de la producción! calidad y más aspectos a los sistemas de producción>
Departa'ento (e Materia3es :nfocados en la planificación! 9estionar la adHuisición de materiales! ela7oración de planes de entradas y salidas de almac#n Sistema &R5>
Departa'ento (e Recursos 6u'anos :nfocados y comprometidos en reclutar seleccionar! entrenar al el capital más importante de una empresa! el capital umano>
Departa'ento Seguri(a( :nfocados y comprometidos en respetar al medio am7iente! utilizando en la a medida de los posi7le los recursos naturales ! el correcto mane,o de residuos peli9rosos>
Departa'ento (e Manteni'iento :nfocados y comprometidos en or9anizar implementar los pro9ramas de mantenimiento preventivo y correctivo de la maHuinaria y de las de las instalaciones permitiendo la conservación de los 7ienes de la empresa>
CONCLUSIONES ;espu#s de transitar por el fascinante proceso administrativo Hue nos a aportado la 9u4a para solucionar la pro7lemática Hue enfrento el corporativo de 5lastimeI! 5odemos presumir de la implementación de una estructura sólida 7asada en la norma de estándares internacionales /S< -000 200*K200 la cual ayudo al esta7lecimiento de un Sistema de Administración de la $alidad DE&S 9arantiza el funcionamiento óptimo de los departamentos de manera inte9ral! fortaleciendo a la or9anización>
Al desarrollar este proyecto aprendimos Hue es determinante definir de una manera clara los o7,etivos como parte de la planeación estrat#9ica> 8am7i#n aprendimos el uso de erramientas Hue son claves en la implementación del proceso administrativo como el análisis F<;A determinando las fortalezas y las áreas de oportunidad internas y eIternas dentro de la or9anización% :l S/5<$ Hue nos ayuda a esta7lecer un mapeo claro de los procesos internos el cual nos da una idea clara de los recursos! reHuisitos y tam7i#n de los desperdicios en los procesos operativos y administrativos>
:s evidente Hue 9ran parte del #Iito en este proyecto es a7er considerado lo aprendido durante el curso! visualizando Hue no solo los procesos operativos y administrativos son los más importantes! si no Hue la cultura or9anizacional es vital para el correcto funcionamiento de la or9anización>
;e esta manera concluimos Hue el proceso administrativo es un proceso de me,ora continua Hue 7ien aplicado es un revulsivo en la inte9ración y desarrollo de las 9randes empresas! impulsando la productividad! y renta7ilidad para los inversionistas>
INDICE DE !IGURAS F/G@RA *> 5R<$:S>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>) Fi9ura 2> :S8R@$8@RA >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Fi9ura 3> :8A5A *K1 GRAF/$< ;: GA?88>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*0 Fi9ura 1> :8A5A *K1 GRAF/$< ;: GA?88>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*0 Fi9ura .> :8A5A *K1 GRAF/$< ;: GA?88>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>** Fi9ura )> := 5:RF>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*2 Fi9ura (> :S8R@$8@RA E&S ;: LA >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>*3
RE!ERENCIAS %I%LIOGR7!ICAS $omit# 8#cnico /S<8$ *() Gestión y ase9uramiento de la $alidad! Su7comit# S $ 2! D200 Sistema de la $alidad> D1ta ed> &unc D200( Administración! escuelas! proceso administrativo! áreas funcionales y desarrollo emprendedor D*T ed> Iico' 5earson educación Ro77ins! S> 5> D200-> Administración D*0T ed>> Iico' 5earson :ducación Fred R> ;avit D2000> $onceptos de administración estrat#9ica! :dit> 5rentice all! Iico> &ader! ;> D2001 Gu4a del participante pare =elloU +elt de Si9ma 5ro! Si9ma 5ro /nc>