Plan Finalidad Secundaria FinEs 2 PROYECTO PEDAGÓGICO Materia: Políticas Públicas y Derechos Humanos Apellido !o"#re E"ail:
Funda"entaci$n Peda%$%ica: La educ educac ació ión n es un dere derech cho o de todo todos s los los ciud ciudad adan anos os,, que que no reco recono noce ce barreras geográficas, sociales ni culturales. En esto se basa el Plan inEs !, encargado de cum"lir con el e#ercicio de ese derecho "ara #ó$enes y adultos que no han logrado finali%ar el secundario. &e considera un gran logro "ersonal "ara aquellos que obtienen el titulo medio, ya que se les abrirá las "uertas a me#ores "ro"uestas laborales, y "or ende a un me#or futuro. &e abord bordar ará á
desde esde las las
'ienc iencia ias s
&ocia ociale les s y
desde esde una "ers" ers"ec ecti ti$ $a
multidisci"linaria, incluyendo materias como la Historia, (eografía, &ociología y Economía, sumado a las e)"eriencias "ersonales y conocimientos "re$ios de los alumnos, "ara "oder formar un debate en el que todos "artici"arán y serán incluidos a tra$*s del intercambio de o"iniones con los demás integrantes del gru"o y el "rofesor a cargo de dictar la materia.
O#&eti'os “Conocimiento y uso de los Derechos Humanos (con especial abordaje en los Derechos del Niño y el Adolescente)” 'omo ob#eti$o de este "royecto se "retenderá que los alumnos+
aloren la im"ortancia de las normas "ara regular el funcionamiento de la sociedad. 1
'ono%can los ti"os de normas que e)isten en la sociedad.
Diferencien las funciones de instituciones como la familia, la escuela y el estado.
-econo%can las diferencias culturales entre los integrantes de una sociedad.
'ono%can las
características de la 'onstitución acional y
la
im"ortancia del "rinci"io de la di$isión de "oderes.
Contenidos a Desarrollar: Para la elección de los contenidos se tendrá en cuenta en cuenta lo "lanteado en la -esolución /0!1234.
Presentación de la materia y diagnóstico.
Política y sociedad.
Partici"ación, re"resentación y "rotagonismo social.
De la "artici"ación como control ciudadano a la estrategia colecti$a de transformación social.
Planificación "artici"ati$a de "olíticas "úblicas.
Partici"ación social, "olítica, institucional y comunitaria.
i$eles, información, o"inión y toma de decisiones.
5odalidades y herramientas de "artici"ación.
Los Derechos ci$iles, "olíticos, sociales y culturales.
E$aluación.
Propuesta de Dia%n$stico: El diagnostico se iniciara con la lectura de un te)to que resume los discursos "ronunciados "or E$o 5orales, en su asunción como "residente de 6oli$ia, y de Lui% 7nacio 8Lula9 da &il$a, e) "residente de 6rasil. Estos fragmentos ser$irán de dis"arador "ara debatir y refle)ionar sobre las conce"ciones de "olítica que sostienen cada uno, así como tambi*n la de los estudiantes.
2
Estrate%ias Did(cticas: : ;rtículos "eriodísticos relacionados con las distintas unidades. : Películas. : ideos del canal Encuentro : ;cti$idades con imágenes, como leer una imagen, cuestionando lo que $emos. : Historietas.
Propuestas de Acti'idades para el Estudiante: Las acti$idades "ro"uestas "ara el desarrollo de las diferentes unidades son+ :Lectura de te)tos "ro"uestos "or el docente. :;cti$idades gru"ales. : Elaboración de refle)iones "ersonales tomando como "unto de "artida una "elícula, un $ideo o una imagen. : ;cti$idades de in$estigación, a "artir de casos cotidianos, que ser$irán "ara que el estudiante, "ueda refle)ionar críticamente y elaborar una conclusión. :Lectura de te)tos que acerquen al estudiante a la realidad de ;m*rica Latina.
Propuestas de Acti'idades del Docente: :(enerar es"acios de diálogo entre los estudiantes "ara refle)ionar sobre las cuestiones que ata
3
Propuesta de Se%ui"iento del proceso del estudiante: El desarrollo del "roceso ense
Acti'idades de E'aluaci$n: En el "roceso de e$aluación se hará referencia a un con#unto de acciones continuas y sostenidas en el tiem"o que "ermitan dar cuenta de cómo se desarrollan los "rocesos de a"rendi%a#e de los estudiantes y los "rocesos de ense traba#os "rácticos domiciliarios> traba#os de in$estigación, e$aluación en forma indi$idual de las diferentes unidades. ;simismo, durante el transcurso del cuatrimestre tambi*n se e$aluara mediante la e$aluación entre "ares o e$aluación mutua, la coe$aluacion, y la autoe$aluación, formaran "arte de la dinámica de la materia. Los logros es"erados a"untan a que la e$aluación "onga más acento en los análisis y la síntesis que los estudiantes "uedan reali%ar más que en sus "osibilidades de re"roducción de los conce"tos y las definiciones 4
Propuesta de Tra#a&o Final: La "ro"uesta de traba#o final, consistirá en un traba#o de in$estigación indi$idual, el cual deberá estar fundamentado en los contenidos desarrollados en la materia. &e tendrá en cuenta, la defensa de dicho traba#o y la elaboración escrita de la in$estigación. El traba#o tendrá un mínimo de ? "áginas, y cada estudiante deberá elaborar una conclusión sobre di cha in$estigación
)i#lio%ra*+a del alu"no: 'halita, (raciela, Derecho, marco jurídico de las orani!aciones, Ed. ;ique, @!AA!B 7sabelino, &iede y otros, "olítica y ciudadanía #, Estrada, @!A11B Eggers=6rass Ceresa, Hilario 5oreno del 'am"o, "olítica y ciudadanía, Editorial 5ai"ue, @!A1B Eggers=6rass Ceresa, $ducaci%n Cí&ica #, 'ntroducci%n a la ciencia política, Editorial 5ai"ue, @!A1B 'onstitución de la ación.
)i#lio%ra*+a del Docente: 6obbio, orberto, Diccionario de "olítica- Ed. &iglo 7, @133B ;%nar Luis, 5iguel de Luca, "olítica, cuestiones y problemas, Ed. 'engage Learning, @!A1AB ;rendt, Hannah, La condición humana. 6arcelona, Paidós, 133F. ;rendt, Hannah, Gu* es la "olíticaI 6arcelona, Paidós, 133?. 5arshall, Chomas, 'iudadanía y clase social. 6uenos ;ires, Losada, 133F Pensar la dictadura, Programa 8Educación y 5emoria9, 5inisterio de Educación de la ación ;rgentina, @!A1AB
5