PROYECTO DE TIENDA INFORMATICA 1.- EL PRODUCTO El objetivo de la empresa no es sólo el de vender productos inorm!ticos" sino orecer un servicio inte#rado a los posibles clientes independientemente de su situación como particular" P$%E& e incl inclus usoo or#a or#ani nism smos os esta estata tale les. s. Para Para cada cada clie client ntee se elab elabor orar ar'a 'a una una espe especi ciee de pro( pro(ec ecto to personali)ado se#*n sus posibilidades económicas" económicas" volumen de compras" etc. Los dierentes pro(ectos podr'an abarcar desde la simple venta de ordenadores ( peri+ricos" ,asta el mantenimiento o instalación de una intranet corporativa" pasando por la ampliación del parue de ordenadores de una P$%E. Todos los pro(ectos podr'an incluir productos ,ardare ( sotare ,aciendo para el cliente un estudio particular de sus necesidades ( buscando en el mercado los productos m!s competitivos. &e orece tambi+n como complemento a cada pro(ecto un estudio t+cnico-económico del impacto positivo ue producir! la compra de la /solución inorm!tica0 en la estructura ( orma de operar de la empresa. pesar de ue la empresa estar'a b!sicamente orientada orientada al trabajo con P$%E&" no no se descuidar'a al consumidor consumidor particular ue por ejemplo uisiera comprar desde un ordenador ,asta una videoconsola. El servic servicio io inte#r inte#rado ado para para empres empresas as pod podr'a r'a con consis sistir tir inclus inclusoo en abast abastece ecerr de /soluc /solucion iones es inorm!ticas0 de orma prolon#ada en el tiempo oreciendo mantenimiento" ampliación" estudios de nuevas tecnolo#'as" etc." convirti+ndonos en una especie de empresa /partner0. unue el producto unue producto no es nove novedoso doso en si mismo" mismo" si ue el servicio servicio inte#ral inte#ral orecido orecido al cliente cliente dota a todos los productos de un #ran valor a2adido" (a ue muc,as empresas venden euipos inorm!ticos pero lue#o no proporcionan ni el soporte ni el mantenimiento adecuados. dem!s en el aspecto de los pro(ectos t+cnico-económicos la empresa podr'a incluso comportarse como una peue2a consultor'a. 3.- %ERCDO POTE4C5L 6o( en d'a la inorm!tica se ,a introducido pr!cticamente en todos los campos" cualuier tipo de empresa recurre a ella (a ue" aunue le supon#a un coste "el beneicio obtenido de ella es superior en la medida de ue acilita la elaboración de m*ltiples tareas7 desde la contabilidad ,asta el dise2o ( simulación de sus productos. En la actualidad el ordenador ( sus derivados no pueden (a ser considerados solo como una ,erramienta de trabajo sino ue ,an pasado a ser un electrodom+stico m!s dentro de cualuier ,o#ar. El mercado potencial se centrar'a en las P$%E& situadas en la Comunidad de %adrid. Las empresas podr'an ser de todo tipo" empresas de lo#'stica" de transporte" de alimentación" de servicios" etc. Por supuesto tambi+n ormar'an parte del mercado potencial los usuarios no proesionales (a ue la Comunidad de %adrid cuenta con una #ran densidad de población concentrada en n*cleos urbanos donde la inorm!tica ( los servicios de comunicaciones se ,allan uertemente implantados. La competencia en este sector es mu( numerosa e8istiendo desde peue2as tiendas a modo de ne#ocio amiliar ,asta #randes supericies dedicadas a la venta masiva de productos inorm!ticos de consumo. Como se ,a ,ec,o reerencia en la introducción la empresa uedar'a situada en el mercado en un t+rmino medio entre las dos concepciones anteriosres" donde la competencia es menor" sin tener en cuenta ue el servicio inte#ral como valor a2adido es orecido por mu( pocas
empresas am+n del estudio previo t+cnico-económico el cual se orecer'a sin coste al#uno para el cliente. Las #randes supericies dedicadas a la venta de productos inorm!ticos 9:O;5&" E5 &(stem" %e#as %e#astor toree inorm inorm!ti !tico" co" %E<D %E<DO%U O%U&" &" etc.= etc.= pod podr'a r'ann orece orecerr precio precioss ineri ineriore ores" s" pero pero su ausencia total o parcial de asesoramiento" mantenimiento nulo" no dedicación a P$%E& podr'an ser superadas por nuestra empresa de orma ue un usuario incluso particular podr'a optar por comprar un producto al#o m!s caro si tuviera asesoramiento adecuado en unción de sus necesidades" un mantenimiento iable ( una posible ampliación a un precio competitivo. Las empresas si ue optan muc,o m!s por un mantenimiento ( un estudio detallado ue por unos precios mu( bajos" bajos" esto *ltimo bas!ndonos bas!ndonos en la e8periencia propia. propia. En el pro(ecto detallado orecido a cada cliente se podr'a entrar en competencia directa con al#unas consultor'as inorm!ticas" pero al orecer este estudio de orma #ratuita al menos en apariencia esta competencia ser'a irrelevante. Como posibles clientes se podr'an encontrar7 •
•
•
•
Clientes particulares no proesionales7 :ideoconsolas" ordenadores dom+sticos" >its de cone8ión a 5nternet" peri+ricos ( consumibles Clientes particulares proesionales7 &otare espec'ico 9CD" tratamiento oto#r!ico" etc.=" etc.=" peri+ peri+ric ricos os como como plotte plotters" rs" scanne scanners" rs" modem modemss ( tarjet tarjetas as de altas altas presta prestacio cione nes" s" ordenadores personales. 4e#ocios amiliares 9contabilidad" 9contabilidad" balances" control de stoc>" ;D de clientes=. &uelen ser pocos ordenadores uncionando uncionando de orma orma independiente con pauetes sotare #en+ricos para estas tareas. tareas. P$%E&7 Ordenadores personales" servidores" estaciones de trabajo" aparatos espec'icos para #estión de redes 9routers" concentradores" sitc,es" sitc,es" etc.=" sotare espec'ico para el mantenimiento de redes" etc. &e proporcionar'a un sotare mu( espec'ico a la actividad a la ue se dediue la empresa teniendo en cuenta el volumen de ne#ocios" n*mero de trabajadores" etc.
Para todos estos clientes desde los particulares ,asta las medianas empresas" se elaborar'an los pro(ectos detallados detallados antes mencionados. mencionados. El canal canal de distribución distribución de productos productos ( servicios servicios ir'a desde desde la compra del material material ,ardare ( sotare a los distribuidores ma(oristas" ,asta la venta ( servicio posventa pasando por el ensamblaje de componentes" instalación de productos en planta 9pro#ramas" redes" peri+ricos" etc.=" transporte" reparación" mantenimiento ( ampliación. La incursión de los nuevos operadores de teleon'a móvil ( ija 9Retevisión" Uni3=" de los proveedores de servicios de datos 9;ritis, Telecom" Cable Europa" ?rance Telecom=" Telecom=" de los proveedores de servicios en 5nternet 9Teleline" 9Teleline" rra>is"
empresas am+n del estudio previo t+cnico-económico el cual se orecer'a sin coste al#uno para el cliente. Las #randes supericies dedicadas a la venta de productos inorm!ticos 9:O;5&" E5 &(stem" %e#as %e#astor toree inorm inorm!ti !tico" co" %E<D %E<DO%U O%U&" &" etc.= etc.= pod podr'a r'ann orece orecerr precio precioss ineri ineriore ores" s" pero pero su ausencia total o parcial de asesoramiento" mantenimiento nulo" no dedicación a P$%E& podr'an ser superadas por nuestra empresa de orma ue un usuario incluso particular podr'a optar por comprar un producto al#o m!s caro si tuviera asesoramiento adecuado en unción de sus necesidades" un mantenimiento iable ( una posible ampliación a un precio competitivo. Las empresas si ue optan muc,o m!s por un mantenimiento ( un estudio detallado ue por unos precios mu( bajos" bajos" esto *ltimo bas!ndonos bas!ndonos en la e8periencia propia. propia. En el pro(ecto detallado orecido a cada cliente se podr'a entrar en competencia directa con al#unas consultor'as inorm!ticas" pero al orecer este estudio de orma #ratuita al menos en apariencia esta competencia ser'a irrelevante. Como posibles clientes se podr'an encontrar7 •
•
•
•
Clientes particulares no proesionales7 :ideoconsolas" ordenadores dom+sticos" >its de cone8ión a 5nternet" peri+ricos ( consumibles Clientes particulares proesionales7 &otare espec'ico 9CD" tratamiento oto#r!ico" etc.=" etc.=" peri+ peri+ric ricos os como como plotte plotters" rs" scanne scanners" rs" modem modemss ( tarjet tarjetas as de altas altas presta prestacio cione nes" s" ordenadores personales. 4e#ocios amiliares 9contabilidad" 9contabilidad" balances" control de stoc>" ;D de clientes=. &uelen ser pocos ordenadores uncionando uncionando de orma orma independiente con pauetes sotare #en+ricos para estas tareas. tareas. P$%E&7 Ordenadores personales" servidores" estaciones de trabajo" aparatos espec'icos para #estión de redes 9routers" concentradores" sitc,es" sitc,es" etc.=" sotare espec'ico para el mantenimiento de redes" etc. &e proporcionar'a un sotare mu( espec'ico a la actividad a la ue se dediue la empresa teniendo en cuenta el volumen de ne#ocios" n*mero de trabajadores" etc.
Para todos estos clientes desde los particulares ,asta las medianas empresas" se elaborar'an los pro(ectos detallados detallados antes mencionados. mencionados. El canal canal de distribución distribución de productos productos ( servicios servicios ir'a desde desde la compra del material material ,ardare ( sotare a los distribuidores ma(oristas" ,asta la venta ( servicio posventa pasando por el ensamblaje de componentes" instalación de productos en planta 9pro#ramas" redes" peri+ricos" etc.=" transporte" reparación" mantenimiento ( ampliación. La incursión de los nuevos operadores de teleon'a móvil ( ija 9Retevisión" Uni3=" de los proveedores de servicios de datos 9;ritis, Telecom" Cable Europa" ?rance Telecom=" Telecom=" de los proveedores de servicios en 5nternet 9Teleline" 9Teleline" rra>is"
de inormación" etc.= ( a ver la inorm!tica no como un lujo sino como al#o totalmente necesario con objeto de aumentar su competitividad. @.- EL %ERCDO O;AET5:O tendiendo al #rado de desarrollo cada ve) ma(or de la )ona sur de %adrid el mercado objetivo de la empresa comen)ar'a en un municipio de dic,a )ona con un n*mero de ,abitantes lo suicientemente #rande como para posibilitar el crecimiento inicial de la empresa. El municipio ele#ido ser'a ?uenlabrada debido a su e8celente comunicación con el resto de municipios de la )ona" as' como con el centro de la capital 9cercan'as de RE4?E" autopista de circunvalación %B" etc.=. &e trata de un n*cleo de población joven trabajadora ( por tanto m!s sensible a la implantación de las nuevas tecnolo#'as. El crecimiento demo#r!ico est! siendo mu( uerte en los *ltimos a2os 9a(udado por el incremento del precio de la vivienda en el centro de la capital 3 se#*n el 5:5% en los dos *ltimos a2os.=. El crecimiento industrial de la )ona est! increment!ndose notablemente a ju)#ar por los doce pol'#onos industriales creados recientemente. Debido a la pol'tica del #obierno para euilibrar el #rado de desarrollo de los municipios de la C% se ,a invertido uertemente en inraestructuras en la )ona sur. Como posibles competidores en el municipio de ?uenlabrada cabe mencionar ue e8isten apro8imadamente una docena de tiendas dedicadas a la venta de productos inorm!ticos aunue en mu( pocas de ellas por no decir nin#una se orece un servicio inte#ral de atención al cliente como el orecido por nuestra empresa. continuación se muestra una lista con las posibles empresas competidoras7 •
&iberlan &L. C5slas ;rit!nicas F. G1HF3IG
•
#ust'n 6urtado Luna. vd Europa 3. G1HGJJ13
•
:obis. Clava 1I. G1HH3B1J
•
Top &(stem. C 4a)aret 3H. G1HGFG3
•
5norm!tica ?uenlabrada &L. P)a de las %ar#aritas sn. G1HHF1I
•
utobasic. C6un#r'a @. G1H3BI
•
Oimeca &L. CCovadon#a 3. G1HHFH13
•
B.- %RKET54< En cuanto a la orma de anunciarse de los competidores tenemos7 •
P!#inas amarillas.
•
•
Posters ( patrocinios de eventos deportivos.
•
Carteles en los autobuses urbanos.
•
Publicidad directa en los bu)ones.
•
Diarios de noticias 9p!#inas económicas=.
Las ormas de publicidad empleadas por la empresa ser'an las empleadas por el resto con un peue2o estudio previo de unas cuatro semanas con objeto de invertir m!s en las ue m!s rentables sean. Como ormas novedosas de publicidad 9con respecto a los competidores= se podr'a reali)ar un /carteo electrónico0 ( un carteo convencional a las distintas empresas de los pol'#onos de la )ona as' como a todas las empresas susceptibles de instalar euipos inorm!ticos nuevos o renovar ( ampliar los (a e8istentes. Otra orma interesante de publicidad ser'a la creación de una p!#ina eb en un proveedor de servicios 95&P=. I. LOCL5MC5N4 die diere renc ncia ia de otro otross muni munici cipi pios os de %adr %adrid id en ?uen ?uenla labra brada da no e8is e8iste te una una call callee o )ona )ona especialmente dedicada a la inorm!tica ( por tanto la locali)ación de las distintas empresas ( tiendas es al#o dispersa. Como inconveniente de este tipo de )onas 9p.ej. C. %onorte de Lemos en %adrid=" se encuentra el alto #rado de competencia" aunue el a,orro en publicidad puede ser considerable" al ser +stas )onas bien conocidas por el #ran publico 9( adem!s consideradas )onas de /buenos precios0 o al menos /isocostes0" cuando en muc,os casos no es as'=. Debido a la ine8istencia de una )ona espec'ica para este tipo de actividades la locali)ación del pro(ecto estar'a en la )ona centro 9probablemente en la calle Le#an+s= por ser esta una calle de #r!n actividad comercial en todos los sectores. En el #r!ico ue se muestra a continuación aparecen marcadas con un peue2o s'mbolo las principales tiendas ( empresas dedicadas al sector inorm!tico en ?uenlabrada. La posible ubicación aparece marcada con una lec,a. lec,a. H. CO&TO& DE 54?RE&TRUCT 5 4?RE&TRUCTUR UR La inraestructura necesaria para el desarrollo de la actividad comercial se basa en7 •
•
•
Local Local comerc comercial ial debid debidam ament entee acondi acondicio cionad nadoo con una l'nea l'nea RD&5 RD&5 para para una posibl posiblee cone8ión a al#*n cliente ( por supuesto para obtener el m!8imo provec,o a la red 5nternet. 6erramientas e instrumental electrónico b!sico para el montaje ( reparación de los euipos. Como se#unda opción se podr'an subcontratar las reparaciones de los euipos inorm!ticos como ,acen otras empresas de la competencia. ?ur#oneta para reparto de euipos.
•
lmac+n para un stoc> limitado ue ,abr! ue calcular en unción del nivel de calidad del servicio ue se uiera dar 9velocidad de reacción ante incidencias" euipos estropeados en contrato de mantenimiento" instalación r!pida" etc.=.
Puesto ue esto se trata de un antepro(ecto de momento no entramos en ciras (a ue estamos todav'a a la b*sueda de las mejores condiciones .
PROYECTOS 1 n!lisis racional de los objetivos ( medios. &i de este an!lisis creemos ue merece la pena el pro(ecto. 3 Planiicar la reali)ación del modo m!s eiciente posible. 4OT7 E?5CC5 -vs- E?5C5E4C5 E?5CC57 Cumple el objetivo propuesto E?5C5E4C57 Relación entre el lo#ro ( el costo del lo#ro •
•
54&U%O7 Todo auello ue deba ser consumido o utili)ado en un proceso abril o para obtener un objetivo determinado. 5nsumo abril 9t'pico de una industria=7 materia prima" mano de obra... RE4T;5L5DD7 En econom'a" relaciona los in#resos ( los costes ue #enera una empresa. %a(or rentabilidad cuanto ma(or sea la dierencia 9u' ,ablamos de in#resos ( costos estrictamente monetarios=.
Para cuestiones puramente económicas" se utili)a el concepto CO&TO DE OPORTU45DD 9o PREC5O& &O%;R=7 Para cualuier objeto e8isten m*ltiples alternativas de utili)ación" /el costo de cada peseta #astada en un objetivo determinado0" ejemplos7 %edicamento Consi#o un aumento de la salud del @ 1 peseta %edicamento ; Consi#o un aumento de la salud del B Es lo ue se deja de #anar si esco#i+semos la otra alternativa. El costo de oportunidad es mu( vol!til" depende de cosas como el estado de !nimo. La decisión del criterio es subjetiva. la ,ora de tomar decisiones es cuando se utili)an" (a ue todas las alternativas tienen un beneicio ( coste ue debemos comparar. Un pro(ecto se puede dividir en B etapas7 7 Estudios7 Económica ( Planiicación de la ejecución ;7 reali)ación de inraestructuras C7 Puesta en marc,a
D7 Operación en r+#imen normal Las tres *ltimas no orman parte del estudio del pro(ecto. E8isten pro(ectos ue no tienen estas B etapas. Cada pro(ecto tiene sus propias caracter'sticas. Estas B etapas son para pro(ectos industriales. Ejemplo7 en un pro(ecto de se#uridad ciudadana nos saltamos la ase de inraestructura. Dentro de los estudios est!n los económicos7 para ver si un pro(ecto es o no rentable ( la planiicación de ejecución7 comprende el resto" planos t+rmicos" pro#rama" secuencias temporales de ejecución" recursos ue se pueden utili)ar.
ECONOMICO: •
•
QE8isten los recursos necesarios Debe e8istir un estudio 'sico ue nos di#a si es posible o no 9s' e8iste capital suiciente=. QEs rentable Para ver si lo es o no utili)amos la etapa de preactibilidad.
ETP DE PRE?CT5;5L5DD7 en la ue se reali)a de un modo mu( #rueso e impreciso los beneicios ue puede dar el pro(ecto. ?5&5CO %ERCDO RE4T;5L5DD ?544C5ERO La espiral si#niica ue no se sabe por donde se debe empe)ar pues todos inlu(en en todos. &e estudia supericialmente todos los actores ( se van proundi)ando a medida ue se tienen datos. Puesto ue los estudios cuestan dinero los inancieros uieren terminar cuanto antes" ( los ue estudian en el pro(ecto tienen m!s inormación ( les sur#en m!s dudas. &e le#a a un compromiso a la ,ora de reali)ar el pro(ecto7 el jee de pro(ecto lo decide. Realmente nunca se puede ase#urar ue el estudio del pro(ecto est+ terminado. Ejemplo7 ?!brica de inte#rados" 9se supone ue la abricación es actible=. Los #randes pasos del estudio del pro(ecto ser'an7 Estudiar las alternativas posibles para la planta de abricación 9se podr'a empe)ar por cualuier otra parte" por ejemplo el estudio de mercado=. La idea es empe)ar por donde se sospec,a ue temeremos ma(ores diicultades. &e estudian7
•
Posibles escalas de producción 91" 1... c,ips al mes=.
•
Tipos ( cantidades de insumos.
•
Tiempos de ejecución de las obras de inraestructura
5nversión reuerida por cada alternativa
•
Precios ( cantidades de insumos
•
Costos acumulados ,asta ue se produ)ca lujo de ondos positivos
Costo de e8plotación de cada alternativa •
5nsumos reueridos
•
Precios de insumos
lternativa Costo
5nversión 5nraestructura
Capital
F-GI F-13
B-I
13-1J
;
J-I@ HJ-1I
B3-3I
1B-1H1
C
J-FI 1I-3
1I-3
1HI-33
Esta tabla se ,ace ( re,ace muc,as veces a lo lar#o del estudio del pro(ecto
Capital giro7 dinero invertido en materias primas" materiales" dinero eectivo... Capital no invertido en casos 'sicos ad,eridos al suelo" pero sin el cual no puede uncionar. Capital disponible
•
Costo del capital se#*n cantidad demandada 9intereses=.
%ercado7
•
Estimación de cantidades a vender.
•
Estimación de precios de renta.
4OT7 estas ases se circulan 9se reali)an de orma repetida como la espiral en la #r!ica ( se va ainando=.
%ercado %ercado Potencial Objetivo
Precio Precio de Condiciones de venta mercado competencia estimado
de
Cantidad vender
a
5n#reso total
G unid. BIJ unid. 1S3-1SI mill Perecta
1-1S3 mill
1H-3 unid. 1H-3B
&e debe reali)ar para todas las alternativas. %ercado potencial7 mercado ue podemos alcan)ar si tuvi+ramos los recursos suicientes en el marco #eo#r!ico ue nos ijemos. %ercado objetivo7 9meta a alcan)ar= mercado al ue va a lle#ar la promoción ue ,a#amos del producto. Tendremos ue conocer a ue tipo de mercado nos enrentamos. Este inluir! en precios" estrate#ias" etc. Precio de mercado7 se reiere a un producto similar de la competencia. Condiciones de competencia7 ,e de saber a ue tipo de mercado nos enrentamos. De a,' sur#e un precio estimado de venta. Cantidad a vender7 con ello podemos tener una idea de los in#resos. Esto es una orma posible" no es L ?OR% posible de encarar un pro(ecto.
RESULTADO FINAL DEL PROYECTO O& 1
3
....... 4
OPERACIONES
5n#resos
11 3H
BJB
:entas
IH HF
1FH
BJB
Total in#resos Op
3HI
&alidas-5nstalación
@J
Estudios previos 5nraestructura Puesta en %arc,a &alidas-Re#imen 4ormal
%ateria Prima Personal :arios Total &alidas Oper. ?lujo 4eto Oper. ?lujo 4eto Oper. cum.
FINANCIACIÓN 5n#reso de Capital &ervicios de Capital ?lujo 4eto ?inanciero ?lujo 4eto cum. ?lujo 4eto Total ?lujo 4eto cum. HJ
JH
-JH HJ HJ G ----
1@J 1
IJ ...... -IJ ..... 1
----
G 1 G 1G
3@ 3GB
1 ......
3@ H3B Lo importante es el ?lujo 4eto de Operaciones" ue representa el eectivo 9pesetas= ue ,a uedado durante ese tiempo. Los servicios de Capital son los pa#os" (a sean de intereses o de devolución del capital. &i el lujo es positivo se comien)a con la pro#ramación de la construcción del pro(ecto 9s' ,a( ue construir al#o=. ,ora vamos a ver si el pro(ecto es rentable Debemos estimar el porcentaje del mercado objetivo ue ueremos captar" nos da una idea de lo ambicioso del pro(ecto. Para poder estimarlo debemos conocer las condiciones de competencia de ese mercado7 como est! distribuido el poder dentro del mercado objetivo. Es importante saber si ,a( monopolio" si lo ,a(" cobrar!n precios altos ( podemos ,acer competencia con precios m!s bajos. El mercado objetivo es un subconjunto de mercado potencial. Tambi+n es importante el volumen de inversión publicitaria. Para el estudio7 •
?lujo de entrada
•
?lujo de salidas
•
Tasa de corte
Para cada tipo de pro(ecto se ,a de deinir la ase m'nima. ma(or ries#o" se e8i#e ma(or tasa de corte. &e ija en relación con el pa#o de depósitos de pla)o ijo ijados por los bancos de primera l'nea. Pe7 si ten#o un B" pon#o en el pro(ecto 13-3. Todo lo ue se airme en el pro(ecto ( las conclusiones deben ser anotadas en tablas lo m!s !cil posible. Esto a propósito de la cuantiicación del mercado objetivo. &e ,an de establecer los criterios ( lue#o cuantiicar el mercado objetivo. Estos criterios son discrepcionales de uien ,ace el pro(ecto" se da una justiicación pero no es al#o num+rico" al#o contrastable. &e ,ace un estudio del mercado potencial" porue es donde se pueden obtener respuestas. :emos como se comporta el mercado #lobal para e8traer conclusiones sobre nuestro mercado. Para establecer el lujo de in#resos" ,a( ue establecer el precio del producto" tambi+n cuando se cobra 9una ,ambur#ueser'a todos los d'as los ue suministran los productos no cobran todos los d'as=. $a podr+ decir ue in#resos va a ,aber ( tambi+n los costos inancieros de operación ue tambi+n inlu(en. Costos t+cnicos de operación7 a partir del estado de la t+cnica ( de los costos apro8imados. Tambi+n inormación sobre los costos medios ue reuieren la ma(or'a de lo ue estamos abricando. partir de a,' proceso t+cnico ( la escala del pro(ecto ver cuanto vamos a producir. Cuantiicar los insumos espec'icos para esa escala ue ,emos ele#ido" valorarlos ( evaluar los costos t+cnicos.
Costos de puesta en marc,a7 este aspecto puede estar o no 9puede ue no ,a(a ue construir inraestructura" ni montar naves...=. &i ,a( ue ,acerlo" lo primero es el estudio de locali)ación de la planta" lue#o ,aremos planos ( memorias t+cnicas ue nos dar!n la memoria t+cnica ue es lo ue los in#enieros llamamos pro(ecto. 9&i ,a( etapa de puesta en marc,a" ,a de ,aber un pro(ecto" puede incluir o no costes t+cnicos de operación. Ejemplo7 ediicio" ,asta ue te lo den" coste de ener#'a el+ctrica...
INDICE DEL PROYECTO Resumen del pro(ecto 91 o 3 caras=. 5deas undamentales ( resultados del pro(ecto 9es o no rentable=.
CP5TULO 1. EL PRODUCTO Describimos el producto o el servicio en ue estamos interesados. Pero no al#o proundo porue esto van a verlo inversores ( economistas. Prestaciones desde el punto de vista del consumidor o del usuario.
Descripción de bienes ( servicios.
Descripción de las ventajas competitivas del producto.
CP5TULO 3. EL %ERCDO POTE4C5L 3.1. Descripción ( cuantiicación del mercado potencial. 9Podemos deducir enunciados particulares de enunciados #enerales el mercado potencial es como una visión a amplia del mercado objetivo=. Lo visto al mercado potencial se puede aplicar a nuestro mercado objetivo.
Grado de madra!i"# del prod!to: En el primer momento el crecimiento es lento" lue#o se dispara ( despu+s cuando se ve ue las ventas no van a aumentar. Es interesante ubicar nuestro producto en al#una de las @ )onas. 4o en la tercera cuando el producto va a desaparecer. 3.3. Descripción del tiempo de competencia. &i de monopolio o de *nico comprador" no ten#o libertad en ijar precios ( condiciones de venta" lue#o tendr+ ue mirar por la l'nea de costos. 3.@. Distribución de los compradores en unción de variables relevantes. 6e de e8plicar ( dar inormación sobre cómo est! compuesto el mercado #lobal. Vu+ tipo de #ente7 aiciones" distribución #eo#r!ica" estado civil... En cada caso ( en cada producto" describir las variables ue puedan interesarnos. 3.B. Canales distribución.
Ca#al de di$tri%!i"#: Camino ue si#ue el producto desde ue sale de !brica ,asta ue lle#a al consumidor. Describir canal de distribución normal en el mercado #lobal para el tipo de producto a vender. 3.I. Pronósticos de evolución del mercado. 5ncluir la idea de los e8pertos. Vue airmen ue va a crecer el mercado de este producto. 3.H. Descripción de los atributos comunes entre el mercado potencial ( el objetivo. CP5TULO @. EL %ERCDO O;AET5:O. @.1. Descripción ( l'mites 9no sólo l'mites #eo#r!icos=. @.3. Cuantiicación del consumo del mercado objetivo. Estad'sticas" servicios p*blicos. Estas estad'sticas para saber inicialmente de primera manera como el mercado objetivo se comporta respecto al potencial para ver si se puede utili)ar conclusiones del potencial en el objetivo. &i ,a( coincidencia" podremos utili)arlas. @.@. Competidores en el mercado objetivo7 debilidades" ortale)as ( caracter'sticas #enerales. Las ventas se van a ,acer en el mercado objetivo" lue#o la suerte del pro(ecto" se#*n sea ese mercado objetivo. Lue#o interesa conocerlo. Estudio minucioso para ver cómo se comportan los competidores... CP5TULO B. %RKET54<. B.1. %edios ue utili)an los competidores para promover sus productos 9esto punto podr'a incluirse en el anterior=. 6a( ue cuantiicar cuanto #astan ellos para estimar cuanto nos tenemos ue #astar nosotros. B.3. %edios de promoción ue se planea utili)ar7 costos anuales B.@. Canales de distribución ue se planea utili)ar7 costos anuales. Esto se consi#ue investi#ando al ma(orista ( al minorista ( como lo venden. CP5TULO I. LOCL5MC5N4. Para decidir la locali)ación ,a( ue co#er varios lu#ares ( tra)ar las !r&a$ de i$o!o$te$ 7 Una ve) ,ec,as las curvas de isocostes suponiendo ue ,a( dos alternativas nos ueda7 Una curva de isocostes para cada cosa 9materias primas" transportes...=. &i se puede ele#ir la intersección mejor 9por s' ,a( cambios=. 6a( ue calcular el total de los costes para el 'ori(o#te del pro)e!to 7 tiempo de calculo en el cual creemos ue podemos saber el resultado del pro(ecto. El pro(ecto no tiene porue acabar au'. Tenemos tambi+n las l'neas isocronas ue miden el mismo tiempo ue se tarda en lle#ar. &on mu( irre#ulares. Estas curvas son mu( estudiadas por los #randes supermercados.
Posibles alternativas.
Curvas de isocostes.
Costos de inraestructura 9comparativo para cada alternativa=.
CP5TULO H. CO&TO DE 54?RE&TRUCTUR. %uc,o m!s detallado ue el anterior. H.1. Descripción de la inraestructura. Literaria ( bocetos" los planos en el ap+ndice. H.3. Presupuestos sint+ticos. 4o poner el valor de las cosas" sino ue una empresa te avale ue te lo va a vender a un precio determinado. CP5TULO J. CO&TO& DE ?U4C5O4%5E4TO E4 RW<5%E4 4OR%L O CO&TE& DE OPERC5N4. J.1. Descripción de procesos productivos. J.3. Cuantiicación de insumos. J.@. Costos de insumos. J.B. Costos de personal. J.I. Otros costos. J.H. Estimación del costo medio por unidad producida. u' se ,ace todo con la m!8ima precisión. CP5TULO F. E&T5%C5N4 DE RE&ULTDO&. n!lisis normal para un periodo de I a2os" ue es un tiempo ue puede ser predecido con al#una se#uridad. En los costos totales dierenciar entre ijos ( variables. 6a( costos ue son unción de las ventas variables Otros no 9ej7 aduisición de una planta" aluiler...= ijos. n!lisis del p#to de e*ili%rio 7 viene a decir cual es la cantidad m'nima de ventas ue ,a( ue reali)ar para no tener p+rdidas. Pro(ectar tambi+n cuentas de p+rdidas ( #anancias para los pró8imos I a2os. 6acer un an!lisis de sensibilidad de los resultados si producen cambios. Los resultados dependen de ue esos supuestos se cumplan" ( saber como esos supuestos son o no sensibles a los cambios.
F.1. 5n#resos totales por rentas. F.3. Costes totales" con discriminación de ijos ( variables. F.@. n!lisis del punto de euilibrio. F.B. Cuenta de p+rdidas ( #anancias pro(ectada para I a2os. F.I. ;alance pro(ectado para I a2os. F.H. n!lisis de sensibilidad para cambios supuestos. CPXTULO G. 4YL5&5& ?544C5ERO. G.1. ?uentes ( condiciones del capital inicial. G.3. Estimación de los lujos de ondos 9como m'nimo para el periodo de repa#o del capital inicial=. G.@. Estimación de rentabilidad. G.B. n!lisis de sensibilidad para cambios en supuestos iniciales. Es importante ue las uentes ( condiciones iniciales sean avorables. ?lujo de ondos 9entrada ( salida sólo de dinero= Z p+rdidas ( #anancias. El tiempo es como m'nimo el tiempo de repa#o del capital inicial 9,asta devolver el capital de inversores iniciales=. &i prev+s ue al#uien te va a pa#arcobrar de modo apla)ado" ,e de poner el d'a ue vo( a cobrarpa#ar. &obre este lujo de ondos ,a( ue ,acer un an!lisis de la rentabilidad ( lue#o un an!lisis de los cambios sobre los supuestos iniciales. Para pla)o lar#o es anual" para los 3 o @ primeros a2os es Qmemoria CP5TULO 1. PRO
CP5TULO 11. OR<45MC5N4 LE<L. Estudio le#ales" si ,a( patentes iniciales. PW4D5CE&. 5normación detallada. Cualuier persona con ormación universitaria puede entenderlo. Todo lo ue e8cede de esto va a los ap+ndices. Ej7 ap+ndice le#al" estudio de mercado...
METODOLOG+A, REGLAS A SEGUIR, Los supuestos !cticos sólo se pueden utili)ar cuando no ,a( datos disponibles. Cuantos m!s supuestos tendremos un pro(ecto m!s d+bil. &e pueden usar en casos limitados pero siempre con reuer)o ue aecten a la credibilidad.
Los supuestos !cticos deben ser e8pl'citos ( ra)onados. 4o puedo usarlos impl'citamente en una cuenta un dato ue antes no ,e e8plicado. 6e de decir ue (o supon#o esto ( lo ,a#o por tales ra)ones. 5ndicar la uente de la ue vienen los datos.
Para todo dato utili)ado debe citarse la correspondiente uente" ue puede ser propia o publicada. Propia si el dato lo aportamos nosotros. &' puedo utili)ar datos ue sean opiniones" pero diciendo la uente.
La metodolo#'a utili)ada para la obtención de los datos de uentes propias" deben describirse detalladamente. 9Ej7 sabemos la #ente ue ,a( porue ,emos ,ec,o un censo ( ,emos de e8plicar cómo ue el procedimiento para recopilación de datos" o el modelo matem!tico se#uido=.
Las uentes de datos publicados deben citarse con toda la inormación necesaria para ue el lector pueda encontrarla. 6a( ue poner la cadena de uentes" si por ejemplo" en un periódico viene el dato del censo" ,a( ue poner el periódico ( el tipo de censo. veces se inclu(e en la biblio#ra'a como uentes.
Las teor'as utili)adas" salvo las mu( conocidas" deben ser respaldadas con cita de autor ( discusiones sobre ello" con citas de uentes.
La cadena ló#ica debe ser impecable. El pro(ecto ,a de ser visto como un problema matem!tico ue parte de una serie de a8iomas ( lleva a n resultado ue es la rentabilidad del pro(ecto" ( estos debe estar ló#icamente bien encadenados.
FUNDAMENTOS DE TEOR+A ECONÓMICA, El problema económico sur#e con la escase)" ,a( ue establecer mecanismo de distinción ( producción. La econom'a estudia el comportamiento de un #rupo con los problemas de escase) ( distinción. Lo estudia desde un punto de vista estad'stico" no individual. Paradi#mas7 6O%U& ECO4O%5CU&7 todo individuo busca siempre el ma8imi)ar su beneicio 9rente a varias alternativas se eli#e la ue m!s aumente la riue)a del individuo=" ( adem!s su comportamiento es racional 9s' conoce dos alternativas eli#e la ue ma(or riue)a le d+=.
%ERCDO7 cualuier conjunto de oerentes ( demandantes de un producto ue ,acen conocer al resto las condiciones de sus oertas ( sus demandas. Tipos7
•
•
Competencia perecta7 se cumple ue7 nin#uno de los ue orecen o demandan el producto ue se transa sea suicientemente importante para" por s' mismo" alterar los precios del producto transado ( ue sea transparente" todos los ue transan sepan los precios ( cualidades de los productos transados. Ej7 mercado de barrio. %onopolio7 ,a( un oertante ue ija por s' mismo el precio del producto. Ej7 teleónica" %icrosot. Los monopolios absolutos son raros.
Estos son dos e8tremos" pudi+ndose estar en cualuier punto intermedio. Ej7 varias compa2'as a+reas ijan entre ellas los precios. ?OR%C5N4 DEL PREC5O7 La cantidad demandada disminu(e cuando aumenta el precio ( viceversa. E8iste otra #r!ica7 a medida ue tenemos m!s unidades la *ltima nos da menor satisacción7 Le) de tili(a!i"# de !re!imie#to.
Margi#al7 para cada unidad a2adida la satisacción es menor ue las anteriores. &i esto es verdad" para cada uno de nosotros e8iste una tabla de utilidad mar#inal para cada producto. Cada punto de la curva representa lo ue el &r. [ estar'a dispuesto a pa#ar por cada unidad. Por a,ora sólo estamos estudiando a un sólo individuo" todav'a no ,ablamos del mercado. &i esto lo ,acemos para un conjunto de individuos" obtenemos otra curva parecida7 dema#da agregada . &e obtiene para cada precio" para los n individuos. &i pasamos de Vn V17 6ablaremos de disminución de la cantidad demandada 9no disminución de la demanda=. parece cuando ,a( un cambio de precio. 6ablaremos de disminución de la demanda cuando se despla)a la recta. CUR: DE O?ERT. Cuando el precio sube" la cantidad demandada tiende a aumentar ( viceversa. ?OR%C5N4 DEL PREC5O 9superposición de las 3 #r!icas=. P1 los consumidores est!n dispuestos a comprar a V1" sin embar#o los oerentes necesitan vender a ese precio VB. 9Z= Esta parte no encuentra comprador.
P@ los oerentes solo orecen VI" pero los demandantes uieren V@. &e ija el precio m!8imo" cuando esto ocurre e8iste escase)" la #ente demanda una cantidad ma(or ue la disponible. En P coinciden los deseos de oerentes ( demandantes. El eecto de los cambios de las rectas" en el precio" depende de las elasticidades de las curvas7 Cuanto m!s ,ori)ontal es una unción m!s el!stica. Cuanto m!s vertical es una unción m!s inel!stica. Elasticidad absoluta paralela al eje ,ori)ontal. 5nelasticidad absoluta paralela al eje vertical. EL&T5C5DD --- PREC5O VO PP &i el precio cambia un 1 u+ eecto tiene sobre la cantidad demandada7 Los productos de curvas mu( el!sticas reaccionan con ma(or uer)a. Los productos de curvas mu( inel!sticas les aectan poco 9no le aecta a la demanda la variación del precio=. Ejemplos de elasticidad de al#unos productos en U&7 7 Tomates" uertemente el!sticos" B"H. ;7 Ener#'a el+ctrica dom+sticas" mu( inel!stico" "1@. C7 %ari,uana" 1"I. D7 Cine" "FJ. De C ( D se conclu(e ue el cine es m!s adictivo ue la mari,uana. Para producir" el mejor mercado es7 •
Para competencia perecta7 el!stico
•
%onopolios7 inel!stico. :irtualmente se puede ele#ir el precio.
Tambi+n se mide la ela$ti!idad i#gre$o " interesante para lan)ar un producto al mercado. 4os dice u+ podemos esperar ue ocurra sobre la cantidad demandada ante cambios en los in#resos de los posibles compradores. Ejemplos7 automóvil 3"I vivienda 1"I
mar#arina -"3 ,arina -"@H 9al aumentar el in#reso disminu(e el consumo= Ejemplo7 oerta ( demanda de #asolina. QVu+ pasa si el #obierno establece un impuesto de 1 ptslitro ( ue lo recauda el vendedor 9la #asolinera=. La #asolinera 9a 1 ptslitro= recauda menos de 1 ptslitro" por lo ue uerr'a aumentar el precio. &e transiere el impuesto al comprador" la oerta se despla)a. La oerta intenta transerir todo el impuesto a la demanda" 9lo conse#uir'a si esta *ltima uera verdad=.
Es el punto de euilibrio 9se lle#a a un punto medio=. Parte del impuesto lo pa#an las #asolineras ( parte el consumidor.
El consumidor pa#a7 1J - 1 \ J ptas La #asolinera pa#a7 11 - 1J \ @ ptas. Por tanto" el cómo se reparten los impuesto" depende de las lasticidades" con7 Las empresas ener#+ticas" trasladan los impuestos al consumidor" i#ual ue las #asolinas. Cualuier sistema productivo ,abla de @ tipos de costos7 •
Costo total \ insumos Para cada nivel de producción 9CTi=
•
Costo medio \ CTii
•
Costo mar#inal \ CTi-CT9i-n= Costo de la *ltima unidad producida
•
Costo ijo \ El costo ue no depende de i
•
Costo variable \ El corto ue si depende de i
•
;eneicio peue2o
•
%u( pró8imo a las perdidas. &i e8isten errores de estimación 9podremos tenerlo=.
Cuanto si#niica producir una unidad m!s tanto en in#resos como en costos. T;L DE CO&TO&
Prod!!i"#
C, Fi.o C, /ar C, Total
C, Marg C, Medio C, Medio /aria%le
-
CF
C/
CT
CM
Cme
1
@
@
@@
@
@@
@@
3
@
H
@H
@
@
1F
@
@
G
@G
@
@
1@
B
@
13
B3
@
@
1.I
I
@
1I
BI
@
@
G
H
I
1F
HF
@
3@
B1.@@
J
I
31
J1
@
@
1.1B
F
I
3B
JB
@
@
G.3I
G
I
3J
JJ
@
@
F.IH
1
I
@
F
@
@
F
11
JI
@@
1F
@
3@
G.F1
13
JI
@H
111
@
@
G.3I
Los costos se utili)an para7 controlar los insumos #rado de eiciencia del sistema productivo 9comparando costos en dos periodos= para justiicar precios justiicar los precios ue se cobran 9sobre todo en servicios p*blicos=... Los costos ue se utili)an para tomar decisiones son los mar#inales. Los costos ue se calculan son siempre costos medios. &e pueden utili)ar para unas cosas ( no para otras. Distinción de utilidades de los costos7 •
•
Costos ,istóricos7 son los ue cuestan las cosas. Ej7 un boli 3 ptas. Costos de oportunidad o costo de valor de oportunidad7 es el valor de auello a lo ue ,a( ue renuncias para obtener un determinado eectivo.
Por ejemplo7 tenemos un avión cisterna ( 3 incendios. El incendio cuesta apa#arlo 1.. ( el incendio ; 1.3.. 4o podemos apa#arlos los dos. El costo ,istórico de es 1.. el costo de oportunidad de son las p+rdidas por no apa#ar ;. El costo ,istórico de ; es 1.3. el costo de oportunidad de ; son las p+rdidas por no apa#ar . El costo total es la suma de los dos. La separación se ,ace porue los costos de oportunidad son mu( di'ciles de calcular. dem!s" estos costos son siempre opinables 9cada uno tiene una opinión=. 4unca se re#istran" pero ,an de ser tenidos en cuenta en la etapa de elaboración del pro(ecto. Ejemplo real7 &e constru(e una central nuclear ue cuesta I mil mill ]. Los ecolo#istas dicen ue es preerible construir una ,idroel+ctrica. &e conclu(e ue o bien se aumenta la se#uridad en la nuclear con una inversión de 1 mil mill ]" o bien se cierra la nuclear ( se constru(e la ,idroel+ctrica ue cuesta B mil mill ]. La vida *til ( capacidad productiva de ambas centrales es similar. El precio por K es de nuclear .3I]" e ,idroel+ctrica .1F]. Los ecolo#istas conclu(en ue es mejor construir la ,idroel+ctrica (a ue son B mil rente a H mil. Esto es also" a partir de ese momento" la inversión es de 1 mil a B mil 9costos mar#inales=" es m!s rentable la nuclear. la ,ora de tomar decisiones sólo interesan los costos mar#inales ue se desprendan de cada decisión. El an!lisis debe de ,acerse sin memoria de lo ue ocurrió anteriormente.
C&O& DE 4YL5&5& DE CO&TO&
Ca$o I: La empresa AA &.. ,a iniciado ,ace un a2o el montaje de una planta para elaborar el producto /80. 6asta a,ora lleva invertidos 1I millones de pesetas" ( a*n restan por invertir otros I millones para terminarla. &e estima ue en su vida *til" al inal de la cual su valor ser! " la planta podr! producir 1. unidades de /80. &i la construcción se abandona a,ora" su valor ser! nulo. Cada unidad de /80 reuiere un consumo de materia prima" ener#'a ( mano de obra -ue se pa#a por unidad producida-- de H pesetas. Cuando se inició la construcción de la planta" el precio de mercado de /80 era de 1 ptas. por unidad" pero ,a descendido a JI ptas." por unidad" ( no se prev+ ue este precio sura modiicaciones en el periodo de vida *til de la !brica.
Calcular el costo medio ue tendr! el producto /80 cuando se abriue.
Decidir si se termina la construcción de la !brica o se la abandona en ambos casos establecer cu!l ser! el precio m'nimo a partir del cual ser'a rentable continuar con sus construcción.
Coste ijo \ I millones Coste variable \ 1. Z H \ H.. l inicio el precio es de 1 ptsunidad :entas \ 1. Z JI \ JI.. Coste total \ H.. ^ 3.. \ F.. 7 Coste medio \ F.. 1. \ F ptsunidad 9Esto es a lo ue lo tendr'a ue vender para recuperarlo todo= ;7 Coste medio \ HI.. 1. \ HI 9&i continuo solo cuento con lo ue me alta= ;eneicio \ JI.. - HI.. \ 1.. &i vendo a HI ptsunidad me uedo i#ual" a partir de HI1 ptsunidad empie)o a recuperar 9recuperaria todo vendiendo a F ptsunidad=
Ca$o II: /MM &..0 se dedica al reinado de escorias mineras" ( irmó ,ace seis meses un contrato para proveer a un cliente de 1 unidades del producto /0 ue se e8trae de escorias compuestas de cali)as ( silicatos. Para ese in aluiló un nuevo local por 1.3. ue pa#ó anticipadamente" ( ue desocupar! cuando ,a(a cumplido con la e8tracción de las 1 unidades de /0. El contrato de aluiler no prev+ su resolución anticipada" de modo ue" a*n cuando la nave se desocupe antes del a2o" la empresa tendr! ue pa#ar el total del aluiler por el a2o completo.
/MM &..0 tambi+n compró ( transportó a su planta la escoria necesaria a un precio de I ptas. por tonelada. l#unos directivos ,ubieran preerido no reali)ar esta compra ( transporte ,asta el *ltimo momento. &u ar#umento era ue" si por cualuier motivo el contrato no se resolv'a" este material no sólo resultar'a completamente in*til" sino ue ,abr'a ue des,acerse de +l" ( eso si#niicar'a un costo de por lo menos I ptas. por tonelada. Otros directivos sosten'an la posición contraria" ar#umentando ue la obtención de ese tipo de material no era nada !cil ( ue" adem!s" en el peor de los casos servir'a para rellenar ciertos terrenos bajos ue rodeaban la planta" ue de otra manera tendr'an ue rellenarse con #rava cu(o coste" puesta en la planta" ser'a por lo menos de 1G ptas. por tonelada. Los c!lculos de costo reali)ados por el Dpto. de Contabilidad son los si#uientes7 Costo medio por unidad /0 producida %. prima 9"I tn por unidad prod.=
3I
Costo ijo aluiler 9131=
13
Total costo medio unitario
@J
_4ota mia7 se necesitan I toneladas` &e#*n una cl!usula del contrato" el cliente puede proponer modiicaciones de precio se#*n los cambios del mercado" ( la empresa puede o bien aceptarlos o bien rec,a)arlos sin ue nin#una de las partes ten#a ue indemni)ar a la otra. El precio ori#inal pactado ue de I1 ptas. por unidad de /0. :ariante = El cliente nos dice ue no nos puede pa#ar el precio inicialmente pactado de I1 ptas." por unidad" sino solamente @I. :ariante ;= 6a ,abido un nuevo cambio de precio a,ora el cliente no est! dispuesto a pa#arnos m!s de 31 ptas. por unidad de /0. :ariante C= Un nuevo ajuste de precio lo ,ace descender a 13 ptas. por unidad de /0.
En cada caso se pide decidir si se acepta la revisión del precio propuesta por el cliente o se da por resulto el contrato. :ariante D= Los in#enieros ,an descubierto ue el material aduirido no podr'a utili)arse como relleno de los terrenos bajos" debido a ue contiene demasiadas arcillas ( eso le resta estabilidad. nalice los cambios ue esta nueva inormación introduce en las decisiones adoptadas. 4o considero el costo de aluiler porue el costo de oportunidad es cero :LOR DE OPORTU45DD :LOR DE DE&E%;OL&O 4O D :R54TE Continuar 5n#reso monetario @.I.
@.I.
@.I. 3.I.
GI.
1..
3.II.
4o Continuar 5n#reso monetario
3.1.
3.1.
Continuar
3.I.
GI.
5n#reso monetario
3.1.
D
5n#reso monetario
1.1I.
3.1. 3I.
Lilo= en dos productos dierentes 9pl ( p3= en proporciones ajas7 @I de pl ( HI de p3. Para reali)ar la descomposición se necesita Ener#'a el+ctrica ue se obtiene en orma #ratuita no ,a( nin#*n otro costo Esuem!ticamente7%ateria prima \ 1OOO ptas>pl7 Costo por #ramo \ "@Ip37 Costo por #ramo \ "HI Como vemos en el esuema" el costo de la materia prima se ,a distribuido entre los dos productos en proporción a la cantidad ue se obtiene de cada uno de ellos por >ilo de %ateria prima procesada. En consecuencia" el total del costo ue consume la etapa com*n ueda ZabsorbidaZ 9de a,' el nombre de Zcosto por absorciónZ= por la Producción obtenida. 4uestro ejemplo de un recurso ( dos productos puede #enerali)arse pare n recursos ( > productos" la idea si#ue siendo la misma7 los costos deben ser asi#nados a cada unidad producida de modo tal ue sean totalmente distribuidos o absorbidos. En este tipo de costo" lo ue decide si un determinado insumo se inclu(e o no en el calculo del coste de uno o varios productos" es" e8clusivamente" la relación t+cnica entre los productos ( el
insumo. &i el insumo es utili)ado pare su abricación" entonces necesariamente se lo considera inte#rante de` costo de cada uno de los productos" sin nin#una otra consideración. La utili)ación de esta orma de calculo de costos se ri#e por dos principios undamentales7 a= La suma de los costos de los recursos utili)ados en la elaboración de un cierto conjunto de productos" debe ser i#ual a la suma de los costos asi#nados a cada una de las unidades producidas de todos los productos. b= 4o e8iste un criterio *nico ( uniorme pare eectuar la distribución de los costos entre las unidades producidas los te8tos simplemente aconsejan ue sea Zra)onableZ" ZundadaZ" Zló#icaZ" etc. Por diversas ra)ones ue no vamos a e8plicar au'" este es el tipo de costo ue se suele calcular contablemente" ( el ue se utili)a para la e8plicación o justiicación de los precios de servicios ( productos. 55 El costo mar#inal Como sabemos" este costo mide el incremento ue se produce en el costo total cuando la producción pasa desde n a n^1 unidades. Este concepto se puede #enerali)ar para incrementos desde n a n^> unidades a#re#ando simplemente la aclaración Zpara > unidadesZ a la e8presión Zcosto mar#inalZ. La relación t+cnica entre cada insumo ( el producto o productos inales carece de importancia" o" mejor dic,o" el ,ec,o de ue un determinado insumo sea necesario para la producción de un determinado producto" es condición necesaria pero no suiciente para ue el insumo sea incluido en la ecuación de su costo mar#inal. QPor ue porue el costo mar#inal solo tiene en cuenta la repercusión ue un cambio en la producción #enera sobre el costo total. Recordemos ue" por deinición" el costo mar#inal de aumentar la producción desde ,asta ^> es7 C%9" ^>= \ CT9^>= - CT9= ( esta ecuación no tiene en cuenta los tipos de insumos ( productos" sino solamente las sumas de sus costos. Este tipo de costo responde a lo ue verdaderamente interesa desde el punto de vista de la #estión económica" ue no son las relaciones t+cnicas insumo-producto" sino los eectos de las decisiones de producción sobre el resultado inal. Por lo tanto" si la abricación de una unidad adicional de un producto no demanda un #asto adicional" debemos aceptar ue esa unidad adicional tiene costo cero :eamos un ejemplo pare entender mejor esta idea7 &upon#amos ue con el in de aumentar la producción de -1 metros a metros de un producto cualuiera" ,a( ue incorporar un nuevo empleado 9en jer#a económica
Zadquirir una nueva unidad de insumo mano de obra Z=" ( ue con esta nuevo empleado se podr'an elaborar no solo 1" sino @ metros de producto. Entonces la ultima unidad de insumo aduirida" si solo se utili)a pare producir 1 metro mas" #enera una Z,ol#uraZ de dos metros de producción. En este cave" la unidad 9ue provoco la aduisición de la ultima unidad de insumo= Zcar#aZ en su costo mar#inal con todo el gasto ocasionado por la adquisición de la nueva unidad "
mientras ue al costo mar#inal de las unidades ^ 1 ( ^3" en cave de ue se produ)can" se le car#a cero pesetas. Esta claro ue puede e8istir un costo mar#inal dierente pare cada unidad 9o conjunto de unidades= producida" ( ue edemas ese costo mar#inal depende de actores circunstanciales relacionados con las car#as de trabajo" las unidades m'nimas de aduisición" etc. de cada insumo" lo ue trace ue su tratamiento contable sea poco menos ue imposible. El costo mar#inal se utili)a pare tomar decisiones del d'a a d'a de la empresa o
pro(ecto" debido a ue nos permite conocer el eecto incremental de las decisiones de #estión sobre los resultados inales. 555.- Costo ,istórico ( costo de oportunidad6asta a,ora ,emos ,ablado de ZcostoZ dando por supuesto ue el valor ue ,a( ueasi#nar a cada unidad de insumo utili)ada es el precio ue se pa#o en el momento de su aduisición. Dic,o de otro modo7 ue el valor ue tenemos ue utili)ar al calcular un costo de cualuiera de los tipos vistos" es el precio de aduisición de los insumos utili)ados. Esto es lo ue denominaremos el criterio de costos a Zvalor o precio ,istóricoZ de los insumos. &in embar#o" esta orma de asi#nación de valores de costos no siempre es la mas adecuada. E8isten otras" de las ue e8aminaremos la conocida como Zcostos de oportunidad0. Este concepto de costo sur#e del si#uiente ra)onamiento7 En el momento de aduirir un insumo" su valor" desde el punto de vista de la empresa" tiene ue ser ma(or o i#ual ue el precio pa#ado 9puesto ue de otro modo no lo aduirir'a=. Pero una ve) aduirido Qcual es su valor pare la empresa irmar ue continua siendo el costo de aduisición no tiene en cuenta el ,ec,o de ue el valor de un bien cualuiera no depende solo del bien mismo" sino de su relación con el resto de los bienes de la econom'aPor ejemplo" si aduirimos por 3.VOO ptas. una placa base para mejorar el rendimiento de nuestro ordenador" ( cuando vamos a instalarla nos damos cuenta de ue no nos sirve porue no es compatible con el resto de los componentes" Qcuanto vale esa placa base para nosotros. &i tenemos suerte ( podemos devolverla al proveedor" valdr! las 3. ptas. ue pa#amos inicialmente pero si no tenemos suerte valdr! cero" o lo ue al#uien uiera pa#arnos por ella" ue ser! se#uramente menos ue las 3. ptas. Es mu( !cil encontrar ejemplos de este tipo 9ordenadores ( pro#ramas obsoletos" indumentaria uera de moda" mauinas tecnoló#icamente envejecidas" etc.= Esto ilustra el ,ec,o de ue" una ve) aduirido" el valor ue tiene un objeto para su comprador no siempre ni necesariamente es i#ual al precio ue pa#o por el 9valor o costo ,istórico=" sino
ue depende del uso ue el comprador pueda darle" ( ue ese valor puede ser ma(or i#ual o menor ue el precio ,istórico pa#ado. Este otro valor" ue depende del uso ue se pueda dar a un bien determinado en unas circunstancias determinadas 9( no del precio ue se pa#o por el=" se denomina Zcosto de oportunidadZ o Zvalor de oportunidadZ. En esta denominación" la palabra ZoportunidadZ nos recuerda la idea esencial7 ue ese costo o valor no depende del objeto en si mismo" sino de la ZoportunidadZ -es decir las circunstancias- en ue se lo valore. En consecuencia" un mismo bien puede cambiar su Zvalor de oportunidadZ tan recuente ( pronunciadamente como cambien las circunstancias en ue se lo ju)#ue" aunue su naturale)a 'sica permane)ca inmutable. Tenemos pues dos ormas dierentes de asi#nar los valores de costo a los insumos7 ,istórica ( de oportunidad. QEn ue casos se debe utili)ar cada una Cuando se trata de e8plicar o dar cuenta del uso ( destino de los recursos inancieros en una empresa o pro(ecto" debe utili)arse el costo ,istórico. Pero cuando se trata de adoptar decisiones de #estión" los an!lisis de costobeneicio basados en el costo ,istórico encierran una incon#ruencia ue puede #enerar errores #raves" ( ue consiste en lo si#uiente7 los in#resos ue pueden obtenerse de la venta o utili)ación de cualuier recurso" son necesariamente Zde oportunidadZ en el sentido de ue dependen e8clusivamente de las circunstancias de cada momento" ( de nin#una manera pueden considerarse ijos de una ve) pare siempre. En cambio" el costo7 ,istórico ueda ijado de modo inamovible en el momento de la compra del insumo en cuestión" ( no tiene pare nada en cuenta los cambios en las circunstancias ocurridas desde ese momento. Por lo tanto" un resultado calculado restando el costo ,istórico de una cira de oportunidad" viene a ser al#o as' como calcular la cantidad de naranjas ue nos uedan" restando las man)anas ue nos comimos de las peras ue compramos a(er. La conclusión inal es ue las decisiones de #estión deben anali)arse con un enoue mar#inal" utili)ando los costos de oportunidad cuando ello es posible 9a veces los valores de oportunidad simplemente no pueden determinarse=. EAE%PLO& Caso l ZLa Empresa" &..Z ,a sido contratada pare la ejecución de una cierta etapa de un pro(ecto" ( ,a iniciado la construcción del euipo [" varios meses atr!s. Los datos del problema son los si#uientes7 a= El euipo [ esta semiterminado. En su abricación" ,asta lle#ar al estado en ue se encuentra" se ,a invertido il. ptas. b= Para terminar el euipo" ,a( ue invertir F ptas. mas c= El costo del operador del euipo es de @ ptas. por ,ora.
d= La vida *til del euipo es de 1 ,oras de uncionamiento" cumplidas las cuales su valor residual es cero e= El tiempo ue tendr! ue uncionar el euipo [ pare cumplir el contrato"- es precisamente 1 ,oras. = El precio ori#inal al ue se contrato el trabajo total ue de 3.I ptas #= Debido a diicultades económicas del contratante" el mismo pretende ue el precio del trabajo se redu)ca a 1B ptas. n!lisis con Costos por absorción7 5nversiones7 5nvertido ,asta a,ora
1.
5nversión pare terminar
F
Costo total del euipo [
1.F
Calculo del costo medio por ,ora7 Costo ,oraeuipo 91F1=
1F
Costo operador por ,ora
@
Costo medio total por ,ora
31
Con este tipo de an!lisis" a la pre#unta de si continuar con el contrato aceptando el nuevo precio o rec,a)ar la oerta" la respuesta tiene ue ser no" puesto ue el costo total es de 3.1 ptas. 931 ptas. 8 1 ,oras= ( el precio ue se cobrara son 1.B ptas." con lo ue se produce una perdida de J ptas.n!lisis con costo mar#inalCostos7 5nversión adicional pare terminar
F
Operador
@
Costo mar#inal de las 1 ,oras
1.1
Puesto ue el in#reso mar#inal ue se percibir! 91.B= es superior al costo mar#inal en ue se incurrir! 91.1=" la respuesta a la pre#unta de si continuar con el contrato o no" debe ser airmativa. Caso 3La empresa ZAZ dedicada a la venta de ,ardare" tiene un inventario de I unidades de un cierto componente ue se compro a H ptas. por unidad. Dic,o componente acaba de uedar obsoleto por la aparición de otro ue lo sustitu(e" ( ue tiene mejores prestaciones ( a menor precio. La empresa estima ue los I componentes del inventario (a no se podr!n vender a nin#*n precio. &in embar#o" le ,an ,ec,o una oerta de aduirir toda la e8istencia por 13. ptas. n!lisis con el criterio de costo ,istórico 5n#resos
13.
Costos 9I8H=
@.
P+rdida
1F.
Puesto ue la operación arroja una perdida" la decisión debe ser no reali)arla. n!lisis con criterio de costo de oportunidad7 5n#resos
13..-
Costo de oportunidad
.-
;eneicio
13..-
La decisión debe ser vender" o sea la opuesta a la obtenida con el criterio de costo ,istórico. Caso @Para la abricación de cierto dispositivo ZDZ" se reuieren los insumos Z)Z ( ZZ. Los datos con ue se cuenta son7 a= Del insumo Z)Z (a se ,an aduirido 1 unidades a 1F ptas. por unidad. b= El insumo ZZ ,a( ue comprarlo su precio es de J ptas. por unidad c= Cada unidad del dispositivo ZDZ" reuiere una unidad del insumo Z)Z ( otra del insumo ZZ mas 3 ptas. de consumo de ener#'a el+ctrica. d= El precio ue se puede obtener por el dispositivo ZDZ es de 3H ptas. por unidad. e= &i no se utili)a en la producción de ZDZ" el insumo ZZ se puede vender a F ptas por unidad. n!lisis mar#inal a costo ,istórico 5n#reso por vta. de 1 unid. de ZDZ
3.H.-
Costo mar#inal de 1 unid. de ZDZ7 -insumo Z07 1F.-insumo Z)Z7 J.-en. el+ctrica 3.-
3.J.-
Resultado 9perdida=
-1.-
En consecuencia" el dispositivo ZDZ no deber'a ser producido.n!lisis mar#inal a costo de oportunidad 5n#reso por vta. de 1 unid. de ZDZ Costo mar#inal de 1 unid. de ZDZ7 -insumo ZZ7 F.-
3.H.-
-insumo Z)Z7 J.-en. el+ctrica 3.-
1.J.-
Resultado 9beneicio=
G.-
Como vemos" si en lu#ar del costo ,istórico se utili)a el costo de oportunidad pare el calculo del costo mar#inal pare 1 unidades" la decisión es contraria a la anterior. E:LUC5N4 DEL PRO$ECTO 6a( dos ormas de calcular los intereses7 •
•
5ntereses simples7 el capital inicialmente prestado #enera por cada periodo ue transcurre un inter+s i#ual al capital ori#inal 9C=" por la tasa de inter+s 9i=. El inter+s es constante porue se calcula para el capital ori#inal. 5nter+s compuesto7 si en el momento cero se prestó C pesetas" el inter+s en el momento uno es C por la tasa de inter+s 9i=. En el se#undo periodo el inter+s se calcula sobre C m!s el inter+s anterior. &e cobran intereses sobre intereses. Esto se llama anatoismo ( est! pro,ibido" pero es lo ue utili)an los bancos.
•
%onto a inter+s simple7 %s9C"i"n= \ C91^in=
•
%onto a inter+s compuesto7 %c9C"i"n= \ C91^i=n
%.i.c. &i obtenemos C en un periodo cero" podemos pre#untarnos cuanto van a ser estas C pesetas de ,o( en un uturo n. Para comparar C de distintos periodos" debemos llevarlos todos al mismo periodo. P1 C1" C3" ...... Cn P3 C1"C3" ...... Cn De orma directa no se pueden comparar los 3 pro(ectos. Trasladando al uturo7 Trasladando ,acia el pasado 9:LOR CTUL=" la relación en este caso es la inversa7 Ejemplo de las tablas7 %c9C".I"1= \ C [ 1.H3F 91 columna=
:ac9C".I"1= \ C [ .HB@G Ejemplo7 3
1
3
@
.......n
@
3I
B
1
........11
?LUAO 4ETO 9ila de abajo=7 Resultado neto de caja tras contabili)ar in#resos ( salidas de ondos. &e reciben al inal del periodo si no nos dicen lo contrario. Para actuali)ar el pro(ecto7 6o(7 11GG al inal del 3" 3 periodos7 Otros criterios para evaluar ( comparar pro(ectos7 •
•
•
•
;eneicios en /n0 a2os7 s emplea en empresas peue2as con ,ori)ontes peue2os. Tasa de beneicios7 ;eneicio Diversión Cuanto vo( a #anar ( cuanto vo( a invertir. Tampoco tiene en cuenta el tiempo. &e emplea a corto pla)o. Tiempo de recuperación del capital. El pro(ecto mejor es el ue recupera en menor tiempo el capital invertido. :47 :alor a2adido ctual 4eto. Tiene en cuenta el tiempo 9es el ue ,emos empleado=.
Dato$ $o%re lo$ !0l!lo$ reali(ado$ e# el e$tdio e!o#"mi!o, So%re la &e#ta de orde#adore$ Tenemos dos tipos de ordenadores" uno b!sico ( otro avan)ado. El primero nos cuesta F@ pts ( lo vendemos por 1.pts. El se#undo nos cuesta 1I. ( lo vendemos por 1@..
Material i#1orm0ti!o Esto son todo tipo de consumibles7 cartuc,os de tinta" ratones" alombrillas" discos duros" modems" impresoras" scanners" memorias....
CD2ROM En un d'a se pueden ,acer @I copias. Cada copia la vendemos a 1 pts. $ a nosotros nos cuestan 1 cds 3 pts.
I#ter#et ) 1oto!opia$
Dado ue se #ana 3 pts por cone8ión ( ue las otocopias son principalmente para uso de la tienda" no inclu(o #anacias en este apartado. Distribución
Me$e$ #ormale$ %ar)o" abril" ma(o" julio" septiembre" octubre :endemos7 B ordenadores normales" 3 avan)ados" JI. en consumibles ( 3 pla( station.
Me$e$ %e#o$ Aunio" 4oviembre ( diciembre :endemos7 13 ordenadores normales" H avan)ados" 1.I. en consumibles ( 1 pla( station.
Me$e$ malo$ Enero" ebrero" a#osto :endemos7 3 ordenadores normales" 1 avan)ados" I. en consumibles ( 1 pla( station.
DATOS SO3RE FUENLA3RADA 1HI. ,abitantes. Con una densidad demo#r!ica de las m!s elevadas de Europa" lo cual uiere decir ue casi toda la población es #ente joven ue uiere un ordenador. ctualmente se ,a construido un barrio residencial totalmente nuevo7 Loranca Ciudad Aard'n con 3I ,abitantes. El a2o pró8imo se empie)a a construir la Universidad Auan Carlos 5 con titulaciones como 5n#eniero &uperior de Teleco. Tambi+n el a2o pró8imo se comien)a a construir el ,ospital Este a2o se ,a construido el centro comercial m!s #rande de la Mona &ur7 el Centro Comercial Loranca. La )ona donde est! ubicada la tienda es una de las principales de ?uenla. En esa )ona ,a( muc,as tiendas de ropa sobre todo" por lo tanto es un calle 9la calle Le#an+s= donde suele ir muc,a #ente a comprar. La calle de la tienda desemboca en la calle Le#an+s.
OTRAS COSAS En la ,oja 1 est!n los #enerales" ( en la 3 los de apertura. Los #astos del 5mpuesto de sociedades no lo pon#o porue si uito el @@ no #anamos un ca#ao Q $o lo ,e puesto por meses" pero se pod'a uitar ( poner solo los totales.
Cada uno pone I. pts de capital inicial 4o tenemos nombre de la tienda Ten#o la publicidad ( las listas de precios" pero creo no las vamos a entre#ar a,ora" la podemos dejar anotado ue las vamos a poner en los ap+ndices. 1 Euro \ 11H pts. 9ctuli)arlo el 1 de Enero 1GGG= 6a( ue tener en cuenta ue estos datos son cuando (a tenemos una clientela m!s o menos ija" al abrir la tienda ni de co2a se cumplen estas cosas. Tenemos un ordenador ( una pla( 9con tele= como muestra" adem!s un ordenador para llevar la contabilidad ( ,acer las acturas" tambi+n ,a( otro ordenador con #rabadora de CDSs ( ,a( ue comparar material de reparación 9destronilladores" alicates" soldadores....=. ?alta pintar las curvas de isocoste en los mapa" ,acerlo a mano ( lue#o lo ,aremos mejor. 4OT 5%PORT4T&5&5% &O;RE EL 5: :amos a ver como se ,ace lo del 5: $o compro a un distribuidor un material a 1 pts mas 1H 5: \ 11H pts 91H pts de 5:= $o esto le meto un 3 de beneicios sin 5:" (o le vendo a 13 pts mas 1H 5: \ 1B pts 93 pts de 5:= Lo ue ten#o ue ,acer es pa#a la dierencias de 5: a 6acienda7 3-1H \ B pts Esto se ,ace cada tres meses 4o est! incluido en los #astos estos pa#os a 6acienda" dado ue todo lo apuntado est! sin 5:" ( como (o en esto ni pierdo ni #ano" no lo ,e puesto" pero si no lo ponemos lo tenemos ue dejar anotado. VUE &EP5& VUE E&TE :5ER4E& 6$ VUE PRE&E4TR EL 4TEPRO$ECTO 54E[CU&;LE%E4TE $ O;L5<TOR5%E4TE. 6$ VUE ;U&CRLE U4 U4 4O%;RE L T5E4D DTO& &O;RE EL PRO$ECTO DE L T5E4D VUE 6$ VUE 6CER PR CO4&T5TU5R L &OC5EDD L5%5TD 1.- 54
B.- 5R L &E
CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE RESPONSA3ILIDAD LIMITADA L &OC5EDD VUED RE<5&TRD E4 EL RE<5&TRO %ERC4T5L $ TE CO;R4 1H.FJF" DE%& &E PU;L5C E4 EL ;OE $ TE CO;R4 G.F. CP5TL &OC5L DE I. PT&. 6$ VUE 6CER PRT5C5PC5O4E& 5
IMPUESTO SO3RE ACTI/IDADES ECONOMICAS LO VUE TE D DEREC6O 6CER U4 CT5:5DD. CT5:5DDE&7 :E4T DE ORDE4DORE&" REPRC5O4 DE ORDE4DORE& $ COP5 DE DTO&. DE%Y& &E 6 DE 54D5CR L &UPER?5C5E DEL LOCL" E4 4UE&TRO C&O B%3 DE LOCL $ @I%3 DE L%CE4. EL PREC5O E& DE @FH@@
IMPUESTO SO3RE SOCIEDADES LO VUE &E P< POR TE4ER EL 4E
LICENCIA DE APERTURA P<R L $U4T%5E4TO 1B. $ LUE
AUTONOMOS @1.3GB PT&%E& CD &OC5O
SEGUROS &E
PU3LICIDAD P<54& %R5LL& DE ?UE4L;RD71B.1B1 POR U4 4U4C5O PEVUEO
%ERCDO DE ?UE4L;RD" 13 ED5C5O4E& L O 1BF.BF.
ARRENDAMIENTO DEL LOCAL F. ^ 5: %E4&ULE&. EL 5: &E P< CD TRE& %E&E& D5RECT%E4TE 6C5E4D. DE%Y& 6$ VUE P<R U4 ?54M DE 3 %E&E& VUE &E
GASTOS GENERALES
Re#iones" local H m" para taller de costura" oicina" etc. 3 planta. H. pts. Tel+ono7 G1H 1I F@ 3I. 3 ?UE4L;RD" C Estoril. Local 1 m3" doble altura" ideal para peue2a empresa 9ontaner'a" almacen" etc=. 1@I. pts incl 5:. Tel+ono7 G1H G@ @ H3. @ ?UE4L;RD" c %óstoles. 3 lmacenes" vi#ilancia 3B ," jardines" servicios" desde @I. pts. #astos comunidad incl en precio. Tel+ono7 G1H 1H F H3. B ?UE4L;RD" 4uevo :ersalles. Local-#araje trastero" con acceso directo para personas ( ve,'culos desde la calle" 3J m" 3I. pts m!s 5:. Tel+ono7 G1H FG 3B J1.
Todos 7 ?UE4L;RD" vda. Las Re#iones" local H m" para taller de costura" oicina" etc. 3 planta. H. pts. Tel+ono7 G1H 1I F@ 3I. 3 ?UE4L;RD" c C,ecoslovauia" local I3 m. Tel+ono7 G1I I1 HB HH. @ ?UE4L;RD" C Estoril. Local 1 m3" doble altura" ideal para peue2a empresa 9ontaner'a" almacen" etc=. 1@I. pts incl 5:. Tel+ono7 G1H G@ @ H3. B ?UE4L;RD" c %óstoles. 3 lmacenes" vi#ilancia 3B ," jardines" servicios" desde @I. pts. #astos comunidad incl en precio. Tel+ono7 G1H 1H F H3. I ?UE4L;RD" Ctra a
%oraleja de Enmedio. @ m" 1 planta" di!ano" ac,ada a carretera" entrada indep en planta baja" aparcamiento. Tel+ono7 G1J @ IF FH. Tel+ono7 HJ I3 JG G@ H ?UE4L;RD" 4uevo :ersalles. Local-#araje trastero" con acceso directo para personas ( ve,'culos desde la calle" 3J m" 3I. pts m!s 5:. Tel+ono7 G1H FG 3B J1. J ?UE4L;RD" pla)a &antander. Local 1J m3" cualuier ne#ocio. Tel+ono7 G1H B 1I I1. F ?UE4L;RD. C
PRO$ECTO T5E4D DE 54?OR%YT5C Resumen del pro(ecto 1. EL PRODUCTO. :ender ordenadores" monitores" modems 95nternet=" impresorasscaners" tarjetas de sonidovideo" aplicacionesjue#os. :entajas sobre competidores 7 montamos los ordenadores nosotros mismos" podemos servir el producto a domicilio o empresas" soporte t+cnico 9intalacion de L4s" etc.= 3. %ERCDO POTE4C5L. 3.1 7 Descripción ( cuantiicación del mercado potencial 7 Desde cualuier tipo de empresa ,asta particulares. El mercado potencial se centrar'a en clientes particulares. veri#uar ,abitantes en ?uenlabrada ( en #eneral )ona sur de %adrid" ,ablar de empresas instaladas 9 poli#onos" !bricas" etc.=. 3.3 Descripción del tipo de competencia 7 4o es en absoluto monopolio" e8isten #randes tiendas 9 decir las m!s amosas=" ,ablar de cuantas tiendas e8isten en ?uenlabrada" etc. 3.@ Distribución de los compradores en unción de variables relevantes 7 producto destinado a proesionales" amilias con ,ijos estudiando" etc. 3.B Canales de distribución 7 Comprariamos componentes directamente a proveedores 9 placa base" disco duro" etc.=" lo montariamos en la tienda ( serviriamos al cliente directamente en la tienda o instalación en domicilioempresa. 3.I Pronósitico de evolución del mercado 7 el mercado va crecer" nuevas tecnolo#'as" avance pro#resivo de 5nternet en los ,o#ares" etc. 3.H Descripción de los atributos comunes entre el mercado potencial ( el objetivo. @. EL %ERCDO O;AET5:O @.1 Descripción. ;asicamente clientes en la )ona de ?uenlabrada. @.3 Cuantiicación del consumo del mercado objetivo. @.@ Competidores en el mercado objetivo. 6ablar de la competencia 9 n tiendas =" servicios ue orecen" etc. B. %RKET54< B.1 %edios ue utili)an los competidores" cuantiicar cuanto se #astan. B.3 %edios de promocion ue se planean utili)ar" costos anuales. Publicidad en bu)ones" anuncios en &e#undamano" El Pais" P!#inas amarillas" etc.
B.@ Canales de distribución" costos anuales I. LOCL5MC5O4 5nventarse locales en ?uenlabrada ( tra)ar curvas de isocostes" evaluar donde esta la competencia ( esco#er )ona. H. CO&TO& DE 54?RE&TRUCTUR. H.1 Descripcion de inraestructura 7 aluiler local" acondicionamiento del local 9escaparate" pintura" alta lu)tel+onoa#ua=" compra mobiliario. H.3 Presupuestos sint+ticos 7 inventarse presupuesto de al#una empresa. J. CO&TO& DE ?U4C5O4%5E4TO E4 RW<5%E4 4OR%L DE OPERC5N4 J.1 Descripción del proceso productivo. J.3 Cuantiicación de insumos 7 J.@ Costos de insumos 7 J.B Costos personal. 1 persona atendiendo ( otra montando PCs. J.I Otros Costos 7 aluiler" lu)" tel+ono" a#ua. J.H Costo medio por unidad producida. L5&TDO DE E%PRE&&
Notario Aose Cuadros Ordo2e). C del plata 1. HGIF11
A)#tamie#to Pla)a espa2a 1. HG3GIGI
Segro$ &e#uros orbitas &. C %an)ana J.
Segridad Prose#ur. CPajaritos 3B. %adrid. G1IFGF1@1
T.P.&. &e#uridad. C?rancisco Aavier &auuillo @@. Ediicio Centro Oicina ;. H1I1 &eblite &.L. Con de
Lmi#o$o$ Re(lu8. :itoria 1. HH13F &irolu8. Castilla la nueva @I local @. HGJHII@ Tecnialu8 &.L. Pol nuevo cala,orros. HH@1B
Pi#tore$ rco 5ris. ?romista 3. H1I1JH La boutiue del pintor. 4a)aret 1F. HHG33B rrabal. Pla)a de Panticosa I. HGJI1I1
Foto!opiadora$ Cop(a8 mita. lberca @. HF@IF
Tele1o#4a Tel(co ?uenlabrada. vd Espa2a 1. HGJI3@ Tel(red. vd 6ispanidad 11. HGJBGB Dematel &L. Pla)a Pontevedra 1. HF1H1
Lo!ale$ •
vda de las Re#iones" local Hm3. 3planta. H. pts.
•
Lorea 55" local JHm3 totalmente reormado con escaparates ( cierres.
•
C?co Aavier &auuillo.1BIm3"a#ua lu) duc,a. 1.pts
Mo%iliario %ateos mobiliario. Le#anes H. HGBGBB &tar %obel. %óstoles 3I. HJI3I
Tie#da$ de i#1orm0ti!a •
&iberlan &L. C5slas ;rit!nicas F. G1HF3IG
•
#ust'n 6urtado Luna. vd Europa 3. G1HGJJ13
•
:obis. Clava 1I. G1HH3B1J
•
Top &(stem. C 4a)aret 3H. G1HGFG3
•
5norm!tica ?uenlabrada &L. P)a de las %ar#aritas sn. G1HHF1I
•
utobasic. C6un#r'a @. G1H3BI
•
Oimeca &L. CCovadon#a 3. G1HHFH13
•
•
;oom Computer. CLe#anes IJ. G1HGJFH13
•
CE Europa PCSs. vd Estados J. G1HGJHJ1@
•
%ultidis>. C?rancisco Aavier &auuillo @. G1HHB3GF
•
&ur PuntoB. vd Portu#al @@. G1HJGGGF
Pol4go#o$ 13 pol'#onos Destaca el Cobo Calleja con m!s de 1. naves" siendo de los ma(ores de Europa. PRO$ECTO T5E4D DE 54?OR%YT5C Resumen del pro(ecto 1. EL PRODUCTO. :ender ordenadores" monitores" modems 95nternet=" impresorasscaners" tarjetas de sonidovideo" aplicacionesjue#os. :entajas sobre competidores 7 montamos los ordenadores nosotros mismos" podemos servir el producto a domicilio o empresas" soporte t+cnico 9intalacion de L4s" etc.= 3. %ERCDO POTE4C5L. 3.1 7 Descripción ( cuantiicación del mercado potencial 7 Desde cualuier tipo de empresa ,asta particulares. El mercado potencial se centrar'a en clientes particulares. veri#uar ,abitantes en ?uenlabrada ( en #eneral )ona sur de %adrid" ,ablar de empresas instaladas 9 poli#onos" !bricas" etc.=. 3.3 Descripción del tipo de competencia 7 4o es en absoluto monopolio" e8isten #randes tiendas 9 decir las m!s amosas=" ,ablar de cuantas tiendas e8isten en ?uenlabrada" etc.
3.@ Distribución de los compradores en unción de variables relevantes 7 producto destinado a proesionales" amilias con ,ijos estudiando" etc. 3.B Canales de distribución 7 Comprariamos componentes directamente a proveedores 9 placa base" disco duro" etc.=" lo montariamos en la tienda ( serviriamos al cliente directamente en la tienda o instalación en domicilioempresa. 3.I Pronósitico de evolución del mercado 7 el mercado va crecer" nuevas tecnolo#'as" avance pro#resivo de 5nternet en los ,o#ares" etc. 3.H Descripción de los atributos comunes entre el mercado potencial ( el objetivo. @. EL %ERCDO O;AET5:O @.1 Descripción. ;asicamente clientes en la )ona de ?uenlabrada. @.3 Cuantiicación del consumo del mercado objetivo. @.@ Competidores en el mercado objetivo. 6ablar de la competencia 9 n tiendas =" servicios ue orecen" etc. B. %RKET54< B.1 %edios ue utili)an los competidores" cuantiicar cuanto se #astan. B.3 %edios de promocion ue se planean utili)ar" costos anuales. Publicidad en bu)ones" anuncios en &e#undamano" El Pais" etc. B.@ Canales de distribución" costos anuales I. LOCL5MC5O4 5nventarse locales en ?uenlabrada ( tra)ar curvas de isocostes" evaluar donde esta la competencia ( esco#er )ona. H. CO&TO& DE 54?RE&TRUCTUR. H.1 Descripcion de inraestructura 7 aluiler local" acondicionamiento del local 9escaparate" pintura" alta lu)tel+onoa#ua=" compra mobiliario. H.3 Presupuestos sint+ticos 7 inventarse presupuesto de al#una empresa. J. CO&TO& DE ?U4C5O4%5E4TO E4 RW<5%E4 4OR%L DE OPERC5N4 J.1 Descripción del proceso productivo. J.3 Cuantiicación de insumos 7 J.@ Costos de insumos 7 J.B Costos personal. 1 persona atendiendo ( otra montando PCs.
J.I Otros Costos 7 aluiler" lu)" tel+ono" a#ua. J.H Costo medio por unidad producida. Pro(ectos 1