“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”
DIPLOMADO DE TITULACIÓN
PROYECTO DE BOUTIQUE “GATETWAYS”
INTEGRANTES: SILVANA RIOS OLIVER IRIS CONDESO VEGA
LIMA – PERU 2011
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
1
DEDICATORIA
Dedicado al deseo deseo de superación de nuestros padres, ya que con su dedi dedica caci ción ón y esfu esfuer erzo zo hemo hemoss logr lograd ado o alcan alcanza zarr nuest nuestra rass meta metass trazadas trazadas en la vida, A dios por permitir permitirnos nos existir existir y dotarnos dotarnos de los medios y las personas para lograr conseguir hoy dar este paso tan importante para nosotras. A nuestros amigos, por compartir momentos y circunstancias que dejaro dejaron n enseñanz enseñanzas as en nosotra nosotrass y a nuestros nuestros profes profesore oress que al compar compartir tir sus conoci conocimie miento ntoss y experi experienc encias ias de vida vida y profes profesión ión,, despertaron en nosotras la vocación por la que decidimos a seguir esta especialidad.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
2
INDICE
Página Introducción………………………………………………………………………… ………… ……………. …... 6 1.Resumen ejecutivo…………………………………………………………………………… 7 CAPITULO I
2.-Formulación de la idea de negocio y descripción de la empresa………………………… .8 3.Análisis d el entorno……… entorno……………………… …………………………… …………………………… ……………………………… ……………….…….. .…….... 18 4.- Estudio/ sondeo del mercado 4.1.Nivel local………………………………………………………………………………….. 22 4.2. .2.- Nive Nivell reg region ional / naci nacio onal nal corresponda……………………………… corresponda…………………………… …23
inte intern rnac acio iona nal, l, segú según n
5.Análisis de la indust industria… ria………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………… ……………. ……... .. 23 6.- Plan estratégico de la empresa 6.1.Misión………………………………………………………………………………… …… 23 6.2.Visión………………………………………………………………………………. ………. 23 6.3.-Objetivos estratégico estratégicos…………… s…………………………… ……………………………… ……………………………… ………………………… ………… 24 6.4.Estrategias negocio…………………………………………………………………… 6.5.-Fuentes generadoras competitivas…………………………..………….
de
las
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
d el 25 ventajas 28 3
CAPITULO II
7.- Plan de marketing objetivos de marketing 7.1 La mezcla marke ketting……………………………………………………………………
de 28
7.2 Descripción del producto servicio…………………………………………..………….
o 32
CAPITULO III
7.3 Estrategia prec precio ios… s……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………. …...……
de 32
7.4 Estrategias de distribución plaza……………………………………………….………
o 33
7.5 Estrategia prom promoc oció ión… n……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… …….… .…… …
de 33
7.6 Estrategia de servicio al posventa……………………………………….………
o 34
cliente
7.7 Estrategia de posicionamiento……………………………………………………….......... 34 8.Plan de operaciones logísticas………………………………………………………..……
y 35
8.1 Objetivos oper operac acio ione nes…… s………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ……… …
de 35
8.2 Actividades previas al inicio producción…………………………………………..
de
la 41
bien
y 42
8.3 Proceso de producción servicio………………………………………………
del
8.4 Descripción de los logísticos………………………………………….…........
procesos 43
CAPITULO IV “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
4
9. Diseño de estructura y plan de recursos humanos 9.1 Estrategia de reclutamiento, selección y contratación de personal…………………...
45
9.2 9.2 Estr Estrat ateg egia ia de indu inducc cció ión, n, capa capaci cita taci ción ón y eval evalua uaci ción ón del del personal…………………....... 47 9. 3 políticas de remuneraciones y compensaciones………………………………………. 48 CAPITULO V
10. plan financiero 10.1 historia financiera de empresa………………………………………………………. 10.2 supuestos/ escenarios y financieras………..……….………... financieras………..……….……… ...50 50
políticas
10.3 plan de ventas de la negocio……………………………………….
la 50
económicas
nueva
unidad
y de 50
10.4 análisis de costos…………………………………………………………………………… costos………………………………………………………………………… … 50 10.5 punto de equilibrio de negocio…………………………………… 10.6 adquisición de materiales producción……………………………..…. producción…………………………….. ….50 50
la e
nueva
unidad
de 50
para
la
insumos
10.7 inversión inicial – capital trabajo……………………………………………………….. trabajo…………………………………………………… ….. 51
de
10.8 fuentes de financiamiento…………………………………………………….……….... 51 10.9 proyección de flujo caja…………………………………………………….………..
de 51
10.11 estado de gananc ancias y pérdidas proyectadas de la empresa……………………….. 51
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
5
10.1 10.12 2 bala balanc nce e gene genera rall proy proyec ecta tado do de la empr empresa esa en su conjunto………………………… 51 10.13 análisis de sensibilidad y riesgos de la unidad de negocio……………………..…..... negocio……………………..…... ..51 51
CAPITULO VI
11. conclusiones reco recome mend ndac acio ione nes… s……… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ………… ……..
y 52
ANEXOS:
Anexo 1………………………………………………………………………………………… 53 Anexo 2………………………………………………………………………………………… 62 Anexo 3………………………………………………………………………………………… 62 Anexo 4………………………………………………………………………………………… 63 Anexo 5………………………………………………………………………………………… 64 Anexo 6………………………………………………………………………………………… 65 Anexo 7………………………………………………………………………………………… 66 “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
6
Anexo 8………………………………………………………………………………………… 66 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………… ……. 67
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
7
INTRODUCCIÓN
El presente plan de negocio mostrará la evaluación del lanzamiento de un inno innova vado dorr serv servic icio io con con prod produc ucto toss dise diseña ñado doss para para cada cada necesidad de nuestros clientes, el cual se basa en una boutique con ropa para mujeres mujeres con característ características icas o requerimien requerimientos tos específicos específicos según la ocasión y la circunstancia, potenciada con un conjunto de especialistas en este rubro, adaptadas a las necesidades de nuestras consumidoras, como ya se mencionó anteriormente, las cuales hacen que nuestro producto con nuestro original servicio, nos convierte en una empresa altamente competitiva. Todas Todas las compañías compañías deben ver a futuro y desarrollar desarrollar estrategias estrategias de corto y de largo plazo que tengan como principal condición, que se adapten a las cambiantes circunstancias que siempre existirán en todo todo merc mercad ado. o. No hay hay una una sola sola estra estrate tegi gia a ideal ideal para para toda todass las las empresas. Cada una debe encontrar el plan de juego que mejor se adapte a su situación y consiga capturar mejores oportunidades con menos recursos e inversión, por eso la marca “GATEWAYS” ha optado por una estrategia particular, con un valor agregado y una diferenciación, que lo hace más interesante. Este proyecto proyecto está conforma conformado do por una serie de estudios estudios y análisis análisis cuantitativo en base a encuestas, el proceso que esta conlleva y todo todoss los los paso pasoss que que se tien tiene e que que dar dar para para pode poderr real realiz izar ar este este proyecto con cada vez menos posibilidades de riesgo y cada día aumentar el porcentaje de crecimiento en todos los aspectos, para esto a continuación se mostrará en este proyecto como este se llevará a cabo con un futuro satisfactorio.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
8
1.-RESUMEN EJECUTIVO
En los últimos años uno de los mercados en los que se ha introducido un mayor nivel de competencia es el mercado de las tiendas de ropa femenina, debido a la gran demanda creada por el consumidor de las mismas. En este mercado existe una gran cantidad de boutiques de ropa para damas que buscan satisfacer las necesidades, gustos y deseos de los clientes actuales y potenciales. Buscan ofrecer una forma atractiva y versátil para ilustrar a sus consumidores productos de buena calidad y al mismo tiempo tener opciones en sus mercancías. El mercado de las tiendas de ropa femenina ha crecido a un ritmo acel aceler erad ado o crea creand ndo o así así una una comp compet eten enci cia a agre agresi siva va entr entre e esta estas, s, brindándol brindándoles es la oportunid oportunidad ad a los clientes de elegir aquellas aquellas tiendas tiendas que le oferten mejores productos y servicios. En este caso es crear una boutique de ropa femenina sport y casual, con diseños exclusivos en donde predomine el estilo único y nuevo presentado por “GATEWAYS”. Nuestra boutique busca brindar a la clientela la calidad y variedad de mode modelo loss de polo polos, s, blus blusas as,, jean jeanss y acce acceso sori rios os como como pash pashmi mina nas, s, además además de un trato personalizad personalizado o y precios accesibles por todos todos los consumidores y una gran variedad de artículos de vestir como los ya mencionados para la comodidad de las mujeres como nosotras. Nuestra selección amplia de los diversos estilos de moda, hace que nosotr nosotras as median mediante te este este estudi estudio o cuanti cuantitat tativo ivo realiz realizado ado,, podamo podamoss mostrar al público objetivo como es que sólo con una boutique, una mujer o una persona interesada en adquirir prendas de vestir como la que ofrecemos, puede solucionar sus problemas en menos de lo que se imagine. Vamos a presentar a nuestras clientas una variedad de tama tamaño ños, s, colo colore ress y esti estilo loss para para adap adapta tars rse e a nues nuestr tra a moda moda innovadora pero sin perder la esencia de cada mujer. Nuestro horario de funcionamiento dará un fácil acceso durante toda la semana y casi todo el día, por lo que estaremos a disposición de nuestras seguidoras. Tod Toda a la merc mercan ancí cía a se comp compra ra de acue acuerd rdo o con con la misi misión ón de la empresa y la orientación al cliente, basándonos en lo que buscan, no sól sólo en lo que está stán dispuest estas a comprar es por eso que “GATEWAYS” te dará el cambio que buscabas.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
9
2.- FORMULACIÓN DE LA IDEA DESCRIPCION DE LA EMPRESA
DE
NEGOCIO
Y
La idea de negocio para el proyecto de nuestra boutique de ropa para mujeres jóvenes; surgió por la observación de cada una de nosotras al momento de que ya sea, alguna amiga, familiar, conocida o en nuestros mismos casos, deseamos ir a adquirir alguna prenda de vestir, y en este proyecto quisimos concentrarnos en el distrito de Magdalena del Mar, precisamente en el boulevard del ya mencionado, ya que sus concurrencia ha aumentado y sus visitantes cada vez son de más distritos, no solo de los alrededores, sino de loca locali lida dade dess ciert ciertam amen ente te leja lejana nas; s; en las las que que podí podíam amos os apre apreci ciar ar diversas variables que los clientes buscan como: calidad de telas y text textur uras as de las las mism mismas as,, aten atenci ción ón perso persona nali liza zada da,, prec precio ioss just justos os,, originalidad de diseños y un buen asesoramiento. Estas variables antes ya mencionadas permiten que muchos negocios de boutiques logren el éxito y tengan facilidad de reconocimiento de la marca; a todo todo esto esto unid unido o con con el aume aument nto o de la dema demand nda a de comp compra ra de prendas de vestir más frecuentemente en mujeres jóvenes; es que ha perm permit itid ido o que que la moda oda en nuest uestro ro país aís sea sea cada ada vez vez más más reconocida en su rubro.
El negocio se enfocará a la comercialización y asesoramiento de una marca de ropa (GATEWAYS) exclusiva para mujeres desde sde los 20 a 30 años que busca scan un esti stilo disti stinto dependiendo sus necesidades según la ocasión.
La ropa de “GATEWAYS” , se ofrecerá en lugares accesibles al consumidor es decir en lugares con mayor concurrencia de com compra pra de este este estil stilo o de rop ropa, en este ste caso aso será será en el boulevard de Magdalena del Mar en Jr. José Gálvez 408.
Nuestras prendas serán diseñadas por estudiantes de diseño de moda de los institutos como INTECI, CEAM Y SELENE y a la vez elaboradas por fabricantes del emporio de Gamarra, cabe resaltar que se utilizarán las diversas telas y fibras de la mejor calidad para la posterior venta de nuestros diseños exclusivos.
2.1.- DESCRI DE SCRIPCIÓ PCIÓN N DE LA EMPRESA EMPRE SA NATURALEZA
Se ha apostad apostado o lanzar lanzar al mercad mercado o no solo solo unas unas prenda prendass de vestir vestir,, sino el estilo y la identificación con la marca “GATEWAYS” , ya que Nuestro Proyecto tiene como fin el de asesorar, sin costo alguno, a los clientes que pasan horas en los malls , perdiendo el tiempo y la paci pacien enci cia a sin cons conseg egui uirr lo que que ellas ellas en reali realida dad d dese desean an,, hast hasta a “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
10
muchas veces pagando más el valor de la prenda adquirida, es por eso que aquí le brindamos las facilidades de acceso a la compra ya sea por la ocasión ,el monto que está dispuesta a pagar ,que este a la moda sin cambiar su estilo o simplemente aconsejar con la finalidad las clientes aprendan a jugar con la moda y sus accesorios.
CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS
El estilo de “GATEWAYS” tendrá como propósito crear un ambiente innovador y agradable, con cada producto y cada detalle que la boutique ofrece. Contará con un área moderada y esta contará con un aforo de 15 personas con las respectivas zonas de seguridad y señalización. Los beneficios no solo es indicar o nombrar las características de aque aquell llas as cosa cosass que que nues nuestr tros os clie client ntes es pued pueden en obser observa varr como como la mayoría de los comerciantes lo hace, sino es decirle y contarle el porqué de nuestro producto, es decir, no sólo tener como objetivo encontrar consumidores reales, sino de que se identifiquen con la marc marca, a, que que ello elloss mism mismos os les les cuen cuente ten n a los los demá demáss del del porq porque ue compran en “GATEWAYS” y no en la boutique de al lado. En este este luga lugarr hace hacemo moss que que nues nuestr tros os clie client ntes es o simp simple leme ment nte e personas que entran a ver nuestra boutique, se sientan a gusto desde que entran a ella, invitándolos a pasar sin ningún compromiso de compra, preguntándoles que es lo que necesitan o que creen necesitar, y para eso se encuentran nuestras asesoras de la moda, es decir para guiarlas por donde muchas veces ellas mismas no saben cómo y por dónde empezar. Otro de los beneficios de “GATEWAYS” , es que también ayuda a aquellas personas que buscan un estilo o una prenda específica para regalar por algún motivo en especial, muchas de las veces el público mascu masculi lino no no tien tiene e ning ningun una a idea idea de comp compra ra para para este este sect sector or o simplemente lo adquiere y no es del agrado de ellas, por lo que aquí le damos la solución precisa y sin perder tiempo y dinero. 2.2.- ENTORNO MACROECONÓMICO EN EL PERÚ “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
11
Actu Actual alme ment nte e la mayo mayorí ría a de empr empresa esass está están n suje sujeta tass a los los dist distin into toss camb cambio ioss ya que que hace hace poco poco tiem tiempo po se acab acaba a de realizar el cambio de mando de la presidencia del Perú, por lo que ciertas leyes, normas o toma de decisiones, así sean mínimas puede dar un vuelco a todas las empresas peruanas, ya sea desde las más pequeñas, hasta las más grandes, es por eso que tenemos que estar pendientes a todos esto stos, para luego no caer aer en desaciertos con nuestro negocio. La proyección del contexto macroeconómico continúan sujeto a un nivel alto alto de incertidumb incertidumbre re debido debido a la crisis financie financiera ra mundial mundial y ahora aún más de Europa y EE.UU. El Perú es uno de los países que dependen en muchos aspectos de esto estoss dos dos menc mencio iona nado dos, s, ya que que hay hay acue acuerd rdos os y trat tratad ados os que que aseg asegur uran an un aume aument nto o de nego negoci ciac acio ione ness favo favora rabl bles es para para amba ambass partes, pero si estas no se encuentran en un entorno favorable, los ingresos disminuirían y a las vez el tema de las exportaciones se vería mucho más afectado y las posibilidades de un crecimiento de negocio, se podría ver truncado.
La principal causa de una inflación es el deterioro de la economía mundia mundial; l; este riesgo riesgo conlle conllevar varía ía a menore menoress tasas tasas de crecimi crecimient ento o económico y mayor inflación. En el cuadro adjunto se puede apreciar el incremento de la Balanza Comerc Comercial ial del 2011 2011 al 2012 2012 sobre sobre todo el increme incremento nto COMERC COMERCIO IO donde se ubica el desarrollo de compra y ventas.
Fuente: Estudios Económicos - Scotiabank (e) Estimación; (p): Proyección. “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
12
En el 2011 el motor de crecimiento seguirá siendo la demanda inte intern rna, a, que que esta estamo moss proy proyect ectan ando do crece crecerá rá 8.3% 8.3%.. Pero Pero,, el crecimiento será diferente al 2010 en tres aspectos: • Desaparecerá el efecto base del 2010. El 7.0% de crecimiento del 2011 será más robusto que el crecimiento del 2010, porque se dará sobre un crecimiento alto en el 2010, mientras que el crecimiento del 2010 se dio sobre un crecimiento bajo en el 2009. • En el 2010 hubo un efecto de reposición de inventarios que será poco significativo en el 2011. La contribución del gasto público será menor en el 2011, según nuestras proyecciones, la inversión pública aumentará apenas 7.8% (frente a 24.3% en el 2010) y el consumo público 4.3% (frente a 10.8% en el 2010). 2.3 .- MARC MARCO O LEGAL LE GAL::
Comerc rcio io (ven (ventta de pren prenda dass de vest vestir ir)) GIRO GIRO DEL DEL NEGO NEGOCI CIO: O: Come Decreto Legislativo N° 705 En términos términos generales, generales, el Decreto Decreto Legislativo Legislativo N° 705 define define a la micro y pequeña empresa, como aquellas unidades económicas que operadas operadas por una persona persona natural natural o jurídica, jurídica, bajo cualquier cualquier forma forma de organi organizac zación ión jurídi jurídica ca o gestió gestión n empres empresari arial, al, desarr desarroll olle e cualquier tipo de actividad ya sea de producción comercialización o prestación de servicios. Nuestra Nuestra boutiq boutique ue necesi necesita ta cierto ciertoss permiso permisoss y requis requisito itos, s, para para el funcionamiento de la misma por lo que a continuación mencionaremos los siguientes puntos para iniciar el plan de negocio expuesto:
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
13
• • •
•
•
•
Registro en SUNAT de un RUC. Visación de Defensa Civil. Elab Elabo oraci ración ón de una soli solici cittud para ara que que nos otorg torgu uen el certificado de habilitación. Elab Elabo oraci ración ón de una soli solici cittud para ara que que nos otorg torgu uen el certificado de zonificación en R4. Pago por derechos de trámite para la licencia de funcionamiento. Presentar el contrato de arrendamiento en la notaría con los DNI respectivos, para que se den las garantías del caso para ambas partes.
FIN DE REQUISITOS: Permiso Otorgado.
NOMBRE COMERCIAL: “GATEWAYS SAC”. RAZON SOCIAL: “GATEWAYS SAC”. 2.4.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y SERVICIO •
Comercialización prendas de vestir y asesoramiento.
ASPECTOS GENERALES
Carácter: Económico.
Categoría: Servicio.
Naturaleza: Implementación.
Referencia: Proyecto privado.
Área de influencia y ubicación: A nivel provincial la empresa se ubicara en lima en el distrito de Magdalena del Mar. Mar.
Clasificación “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
14
Nuestro Nuestro proyecto proyecto se encuentra encuentra en el grupo de BOUTIQ BOUTIQUES UES DE PRENDAS.
Objetivos del proyecto: -
Obtener la rentabilidad esperada.
-
Generar empleo y autoempleo.
-
Ser reconocido en el mercado distrital.
-
Obtener un amplio grupo de clientes ya establecidos mediante nuestro servicio diferenciado.
-
Crecimiento empresarial.
-
Desarrollo y crecimiento de la calidad, diseño y servicio.
Nombre de la boutique: “GATEWAYS SAC”. Logo: “Tu impones la moda…..Nosotros el diseño”. UBICACIÓN “GATEWAYS SAC” está ubicado en la Jr. Jose Gálvez 408 TDA N° 9 en el boulevard del distrito de Magdalena del Mar, contara con un área aproximadamente de 70 m2.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
15
2.5.- PARA PA RA UNA EMPRESA EMPRE SA EN MARCHA M ARCHA Código. Nombre del cargo. Cantidad. Perfil. Salario. Beneficios. Requisitos laborales.
GWS1 GERENTE. 1 Gerencia General. S/. 1300.00 Planilla directa de la empresa. Grato ambiente laboral. Expe Experi rien enci cia a míni mínima ma de 2 años años en el cargo. Sexo (Dama), Edad 20-30 años.
Funciones: • •
•
•
•
Designar todas las posiciones gerenciales. Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los diferentes departamentos. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuales y entregar las proyecciones a sus las demás áreas respectivas. Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los registros y sus análisis se están ejecutando correctamente. Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes de área y proveedores para mantener el buen funcionamiento de la empresa.
Código. Nombre del cargo. Cantidad. Perfil. Salario. Beneficios. Requisitos laborales.
GWS1-1 GERENTE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. 1 Área Administración Y Finanzas: Administrador S/. 1300.00 Planilla directa de la empresa. Grato ambiente laboral. Expe Experi rien enci cia a míni mínima ma de 2 años años en el cargo. Sexo (Dama), Edad 20-30 años.
Funciones: Registrar las transacciones económicas - financieras. Realizar auditoría interna. Trámites y apertura de tienda. Organi Organizar zar,, dirigi dirigir, r, coordi coordinar nar y contro controlar lar las activi actividad dades es de cada cada sector. Solicitar reportes sobre las condiciones pagos de impuesto y otros al contador. • • • •
•
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
16
• •
•
• •
•
Hacer relaciones públicas con con sus clientes. Utilizar los recursos disponibles de la empresa para el logro de los objetivos Autorizar los pagos a los proveedores y demás obligaciones. Manejar el presupuesto de la tienda. Negociar con los proveedores (confeccionistas), forma de pago de los mismos (compra). Realizar análisis de los estados financieros de la tienda.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
17
Código Nombre del cargo Cantidad Perfil Salario Beneficios Requisitos laborales
GWS1-2 GERENTE CO COMERCIAL. 1 Área comercial: Ventas y Marketing. s/ 1300.00 Planilla directa de la empresa. Grato ambiente laboral. Expe Experi rien enci cia a míni mínima ma de 2 años años en el cargo. Sexo (Dama), Edad 20-30 años.
Funciones: Desarrollar planes de venta. Solici Solicitar tar reporte reportess sobre las condici condicione oness de venta venta y elabor elabora a las órdenes de trabajo necesarias. Elaborar juntas con todo el personal. Solucionar problemas problemas de diversos tipos tipos con los clientes. Hacer relaciones públicas con posibles o actuales clientes. Generar nuevas estrategias para incrementar ventas. Desarrollar promociones. Establecer objetivos estratégicos. Establecer políticas, reglamento interno y manual de funciones y procedimientos. Utilizar los recursos disponibles de la empresa para el logro de los objetivos. Contratar personal calificado y designar los puestos. Llevar a cabo las negociaciones con los empleados y proveedores. Realizar monitoreo constante del comportamiento del mercado y la comp compet eten enci cia. a. Estu Estudi dia a su pres presup upue uest sto o de nego negoci cio o busc buscan ando do superarlo Realiza cursos de capacitación Desarrolla promociones Trámites y apertura de tienda (una sola vez). Establ Establece ecerr la misión y visión visión filosof filosofía ía valores valores y creencia creenciass de la tienda (1 sola vez). Establecer objetivos estratégicos de la tienda (semestralmente). Utilizar los recursos disponibles de la empresa para el logro de los objetivos (mensualmente). Establecer políticas de descuento para las ventas de mercadería. Realizar monitoreo constante del comportamiento del mercado y la competencia • •
• • •
• • • •
•
• • •
• • • •
• •
• •
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
18
Código. Nombre del cargo. Cantidad. Perfil. Jefe inmediato. Salario. Prestaciones.
Requisitos laborales.
GWS1-3 COLABORADOR O VENDEDOR. 2 Vendedor. Gerente Ventas. S/. 675.00 Planilla directa de la empresa. Grato ambiente laboral. Contratación formal. Capacitaciones en ventas. Estudia Estudiante nte de de la carrera carrera de diseñ diseño o de moda modass (sex (sexo o indi indist stin into to). ). Edad Edad 18-2 18-25 5 años. Tener conocimiento en ventas y mark market etin ing g (no es prim primor ordia dial) l),, Sabe Saberr comput computaci ación ón básica. básica. C/s. C/s. experi experienc encia ia lab laboral oral prev previa ia,, sobr sobres esal alie ient nte e en el centro de estudios. Persona proactiva, Extrovertida T Ten ener er buen uen desen esenvo volv lvim imie ien nto, to, Ser Ser creativo e innovador Trabajar en equipo.
Funciones: Mantener las prendas en completo orden (en lugares correspondientes). Mantener limpio el área de atención a los clientes. Mostrar Mostrar prendas prendas y asesorar asesorar al cliente, cliente, acerca del del precio, precio, calidad, calidad, estilo, etc. Verificar la comodidad del cliente. Generar diseños exclusivos de ropa. Realizar bocetos y archivar. Realizar conteo de las unidades físicas de las mercancías existentes en exhibición y almacén (diariamente). •
• •
• • •
•
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
19
Código. Nombre del cargo. Cantidad. Perfil. Jefe inmediato. Salario. Prestaciones. Requisitos laborales.
GWS1-4 CONTADOR. 1 Contador Externo. GERENTE. S/ 300.00 (Recibo por Honorario). Contratación formal. Grato ambiente laboral. Sexo Indistinto (Dama u Hombre) Conocimientos en Normas legales Tributarias de Contabilidad y Información Financiera. Planeamiento Tributario Conocimiento de Microsoft Office (Word, Excel, Power Point y Outlook) Buen trato y desempeño laboral. Moral y Ética profesional. Mayores de 30 años (de preferencia).
Funciones: Llevar el control del cuadro de IGV para los impuestos mensuales. Supervisar y controla el ingreso de documentación al sistema. Elaborar la presentación de la declaración mensual de impuestos. Elab Elabor orar ar los los anál anális isis is de cuen cuentta que que sust susten enta ta las las part partid idas as del del balance general y el estado de ganancias y pérdidas. Llev Llevar ar al día día y de acue acuerd rdo o a las las norm normas as trib tribut utar aria iass los los libr libros os principales de contabilidad. Presentar mensualmente las declaraciones de pago de IGV, renta y otras aportaciones de los trabajadores. Presentar mensualmente las planillas de pago. Calcular y provisionar los beneficios sociales de los trabajadores de acuerdo a los dispositivos laborales vigentes. Brindar asesoría contable, tributaria, financiera a la gerencia. Atender los requerimientos de SUNAT. Aten Atende derr los los requ requer erim imie ient ntos os del del Mi Mini nist ster erio io de Trab Trabaj ajo o y otra otrass entidades • • •
•
•
•
• •
• • •
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
20
RECURSO RESPONSABILIDAD HUMANO PRIMARIA Gerente General. Dirigir la empresa. Gerente Adm. General del negocio. (Admi Admin nistr istrac ació ión n y Finanzas). Geren rente Comercial Adm. Ventas y marketing. (Ventas y Marketing). Contador. Reporte de pagos. Colaboradores (2). Atención al cliente
REPORTE DIRECTO
Áreas de la empresa. Gerente Gerente Gerente Gerentes (Administración Ventas).
y
2.6.- PARA UNA U NA INICIATI INIC IATIVA VA EMPRESARI EMPR ESARIAL AL
Esta idea de negocio busca fidelizar al cliente mediante servicio de atención con la diferenciación que será el asesoramiento y producto (prend (prenda) a) de calida calidad, d, donde donde se lograra lograra difere diferenci nciarn arnos os de nuestr nuestra a competencia. Mercado.- Las necesidades de los clientes respecto a los servicios han evolucionado evolucionado tanto que han aparecido aparecido gran número número de motivos de compra, veamos los principales: Moda y estilo: Muchas de las personas quieren está al nivel de la moda, estar en la vanguardia, ser diferente, especial. Regalos: Muchos clientes regalan en los cumpleaños, aniversarios, bodas, primeras comuniones, etc.
Para la comp compra ra de pren prenda dass y otro otross acce acceso sori rios os,, la Adquisición: Para mujer, es muy indecisa de selección, busca siempre la opinión de alguien para poder, así, realizar la compra de dicho artículo. Diógen Dióg enes es Alva Alva,, pres presid iden ente te de la Corp Corpor orac ació ión n de Empre Empresa sario rioss de Gamarra, asegura que el alza de ventas será mayor al 10% que estimaron a fines del año pasado, debido a que el precio de la materia prima viene aumentando mes a mes. “Pensamos que la coti cotiza zaci ción ón se esta estabi bili liza zarí ría, a, pero pero,, por por el cont contra rari rio, o, esta esta cont contin inúa úa subiendo mes a mes, sólo en estos últimos 60 días aumentó US$40, dijo. Alva coincidió con Manzur en que el alza de precio de los polos, las medias, las blusas y los buzos (elaborados con este insumo) se “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
21
daría paulatinamente para no resentir las ventas en el emporio comercial, fecha (10/03/20011). Fuente de mercado interno peruano.
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO
Análisis del Macro entorno ENTORNO GLOBAL: Entorno en el que están inmersas todas las economías sujetas a procesos de globalización. MERCOSUR, TLC, etc.
Actual alme ment nte e las las perso persona nass están están ENTORN ENTORNO O SOCIO SOCIO CULTURA CULTURAL L: Actu influenciadas por las tendencias marcadas en otros países y que cambian cada estación por consecuencia. Actualmente en el Perú las mujeres de aproximadamente 20 y 30 años cambian constantemente de vestimenta y suelen ya no importarles muchos el precio sino más como se ven, la comodidad que les brinda la prenda. ENTORNO POLTICO: En la actualidad existe libertad de entrada y salida de mercancías entre todos los países miembros de la UE. En el Perú, la situación del país no es predecible, el presidente Ollanta Humala Humala ha plantea planteado do que exista exista un rescate rescate del sector sector indust industria riall text textil il,, así así como como del del sect sector or agra agrari rio. o. Esto Esto,, a trav través és de créd crédit itos os bancarios, incentivos tributarios, entre otros. Las leyes son las que deciden las normas para regular los establecimientos y en estos mome moment ntos os si hay hay posib posibil ilid idad ades es de pode poderr hace hacerr nuest nuestro ro plan plan de negocio ya que no existe en el entorno político riesgo de poder hacerlo realidad. ENTOR ENTORNO NO ECONÓ ECONÓMIC MICO O: En el Perú entre las ramas que sustentaron el crecimiento de la industria de bienes de consumo figuran la actividad de tejidos y artículos de punto y ganchillo que presentó un alza de 31,02%, asociado a la mayor fabricación de tejidos de punto para confección de prendas de vestir, motivado por la demanda externa de Venezuela, Ecuador y Colombia.
Asimismo, prendas de vestir, excepto prendas de piel, registró un aumento de 14,21%, asociado en parte a la demanda externa de blusas de algodón para mujer o niña y demás polos de algodón para hombre hombre y mujer procedente procedente de Venezuela, y de camisas de algodón algodón para hombre, polos de algodón para hombre y mujer, y polos y “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
22
camisetas interiores de demás materiales textiles por parte de EE.UU. COMPETIDOR DIRECTO EN MAGDALENA DEL MAR:
Debido a la gran concurrencia de personas que van al distrito de Magd Magdal alen ena a fue fue que que noso nosotr tras as deci decidi dimo moss real realiz izar ar el proy proyect ecto o de apertura de una boutique muy parecida, pero a la vez muy diferente a las demás en este distrito; en donde la competencia directa para “GATEWAYS” sería FRESSIA. FRESSIA: Es una boutique que ofrece prendas de vestir con una variedad de colores y ciertos diseños que llama la atención del cliente, cabe reconocer, esta boutique labora desde hace 1 año y 2 meses (julio 2010) y se encuentra ubicada en el Jr. José Gálvez 402, se considera a FRESSIA FRESSIA un competidor directo de “GATEWAYS” , ya que también ofre ofrece cen n ropa ropa para para dama damas, s, con con un esti estilo lo mode modern rno. o. A dife difere renc ncia ia nuestro plan, FRESSIA ofrece prendas de vestir, sin un asesoramiento previo y la variedad de sus modelos son pocos. En todo caso caso poco exclusivo exclusivoss por la repetición repetición de sus diseños. diseños. Lo mas mas escuch escuchado ado frecue frecuente ntemen mente te es la deterio deteriorad rada a atenci atención, ón, que esta esta ofrece a todo cliente que cruce su puerta. Fre Fressi ssia tiene una capacidad parecida a la nuestr stra, pero ero la distribución de sus equipos y su ubicación no es la adecuada. La afluencia de personas es poca y esto es debido a la limitación del espacio que tienen disponible. COMPETIDOR INDIRECTO Y SUSTITUTO EN MAGDALENA DEL MAR:
FAMELA: Es uno de nuestros competidores indirectos, está ubicada en el Jr. José Gálvez Gálvez 406 de Magdalen Magdalena, a, tiene variedad variedad de prendas, prendas, muchas más que la de FESSIA y “GATEWAYS”, pero su atención es mala. Y sus prendas no son rotativas. OTROS (KARINA, DIJANS, ETC.): Hay gran variedad de prendas, pero no son de buena calidad y no tienen capacidad de diferenciar los gustos de las personas. Todas estas tiendas o boutiques no tienen el perso persona nall adec adecua uado do,, no son son diseñ diseñad ador ores es,, rota rotan n cont contan ante teme ment nte, e, porque no se preocupan de su cliente interno. PROVEEDOR PROV EEDORES ES DE CONFECCIO CONFE CCION: N:
1.1.- SOLUC OLUCIIONES ONES TEXT EXTILES LES: Ofre Ofrece ce a las las dist distin inta tass inst instit ituc ucio ion nes (Pri (Priva vada dass o Públ Públic icas as)) la conf confec ecci ció ón camisas, blusas, polos, etc. para su empresa “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
23
(Publi (Publicit citario arioss o de Vestir) Vestir) u organi organizac zación ión así como como tambié también n ropa ropa indust industria rial. l. Cuenta Cuentan n con taller taller propio propio para para atende atenderr los dive divers rsos os pedi pedido dos. s. Ubic Ubicad ado o en 28 de Juli Julio o 245 245 La Vict Victor oria ia Gamarra. Su forma de cobranza es contra entrega y a créditos. Fabricacion Fabricaciones es de pantalone pantalones: s: Jean, capri, capri, etc. al por por mayor con 12 días días de prod producc ucción ión y 2 días días de de coord coordina inacio ciones nes,, 14 días días de de trab trabaj ajo o 63 pren prenda dass conf confec ecci cion onad adas as fabr fabric ican ante te de: de: Blus Blusas as,, polos, pantalones, ropa de moda 2.- FERCHALE: Son Son una una agru agrupa paci ción ón de de empre empresa sass text textil iles es y de conf confec ecci cio ones nes del del Perú erú, son son 43 empresas tanto de Gamarra como externos que hacen todo todo tipo tipo de confeccion confecciones. es. Ubicado Ubicado en Av. Méxi México co 765 765 La Vict Victor oria ia Gamar amarra ra.. Su form forma a de cobranza es contra entrega y a créditos. Fabricante Fabricante de: Blusas, pantalones, damas, damas , polos polos box, box, polos camiseros, camiseros, polos deportivos, deportivos , polos para señoritas, señoritas, polos pique. pique. 3.-OTROS PROVEEDORES: DE PUBLICIDAD, DASAKARD O FINE CARD, ubicados en centro de Lima Av. Bolivia 148 stand 2158 -2167. Forma de pago al contado. De limpieza; estas compras serán en tiendas minoristas, cerca nuestra boutique.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
24
Este tipo de comercio (mercado), en Perú se puede dividir en tres tipos: •
•
Ropa tradicional: La técnica ha sido aprendida por tradición y tras tras enseña enseñanza nzass genera generacio cional nales. es. Los princi principal pales es materi materiale aless usados son costumbristas. Ropa de diseño: Esta es el tipo de ropa más comercial. Acá se busca dar respuesta a las necesidades específicas de un mercado específico. Se presentan diseños tanto convencionales como innovadores en materiales tan diversos como la creatividad misma de nuestros principales colaboradores nuestros estudiantes de diseño de moda.
Las prendas elaboradas por “GATEWAYS SAC”, se encuentran dentro del tipo “Ropa de Diseño”, ya que sus modelos están diri dirigi gido doss a supl suplir ir las las nece necesid sidad ades es espe especí cífi fica cass de un merc mercad ado o defi defini nido do a trav través és de dise diseño ñoss inno innova vado dore ress que que busc buscan an esta estarr acordes a las tendencias del mercado. 4.- ESTUDIO/ SONDEO DEL MERCADO
SEGMENTACION DEL MERCADO Consiste hacia dónde vamos a orientar el mercado de acuerdo a los criter criterios ios de segment segmentaci ación, ón, las cuales cuales ofrece ofrecerem remos os el servic servicio io en cons consta tant nte e rela relaci ción ón con el clie client nte e fina final, l, por por lo cual cual a esto estoss les les desarrollaremos sus cuatro segmentos de mercado: •
1.- Demográficos.- La población del proyecto esta stará conformada exclusivamente para mujeres, comprendidas entre los 20 y 30 años años de edad, edad, de los niveles niveles socioeconó socioeconómicos micos B Y C, que estén dispuestos apostar por un estilo divertido de ir de compras. Fuente de Apeim y Reniec.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
25
•
divide ide a los los com comprad prado ores res en 2.- Psicológi Psicológicos. cos.-- Se div diferentes grupos, de acuerdo a deferencias de estilos de vida, personalidad y clase social. Se opto opto por por el esti estilo lo proa proact ctiv ivo o en dond donde e nues nuestr tro o públ públic ico o objetivo son mujeres modernas.
•
3.- Geográficos.- El mercado se divide según variables como estado, región, tamaño del municipio, densidad, clima, etc., basándose en la idea de que las necesidades de los consumidores varían según el área geográfica donde viven.
VARI VARIAB ABLE LES S GEO GEOGR GRÁF ÁFIC ICAS AS Región Densidad •
NIVE NIVELE LES S, INT INTER ERVA VALLOS O CLA CLASE SES S Lima, Magdalena del Mar Urbano
4.- Conduc Conductua tual.l.- Clasifica el mercado según variables que miden el poder adquisitivo adquisitivo o la posición social y cultural de los consumidores.
VARIABLES SOCIOECONÓMICAS Ingresos Clase Social Profesión Nivel De Estudios
NIVELES, INTERVALOS O CLASES -600.000/600.0001.000.000/etc. Media. Empleado sin cualificar, funcionario, ejecutivo, otros Universitarios
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
26
4.1.- NIVEL LOCAL
Form Format ato o de encu encue esta: sta: para para el desa desarr rro ollo llo de nues nuestr tro o un Boutique. Anex. (1)
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
27
4.2.- NIVEL REGIONAL / NACIONAL.
Piden más apoyo.- Martín Reaño, gerente del Comité Comité Textil de la SNI, y José Luis Peroni, presidente del Comité de Confecciones de ÁDEX ÁDEX,, coin coinci cidi dier eron on en seña señala larr que que el Go Gobi bier erno no debí debía a otor otorga garr incentivos al sector algodonero para revertir la estrepitosa caída de los cultivos de algodón. Hace un año se creó el Consejo Nacional de la Cadena Productiva del Algodón, pero hasta el momento no se ha aprobado ninguna medida que contribuya a recuperar los cultivos perdidos durante los últimos años. Fuente: Mercado Interno Peruano. 5.- ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA
Actualmente el cliente es sumamente exigente con ciertos puntos como como:: cali calida dad, d, esti estilo lo,, prec precio io just justo, o, buen buena a aten atenci ción ón,, ases asesor oría ía,, ambiente agradable, variedad de diseños, entre otros, pero a la vez sin perder el estilo que cada mujer tiene. Si vamos a apostar por un nuevo proyecto con tanto esfuerzo, el cliente tiene que recibir lo mejor, ya que cada cliente que entrará a “GATEWAYS” , lo obtendrá y jamás querrá dejarla. El cliente tiene que llevarse la mejor impresión, desde el momento en el que hace su entrada hasta su salida, por ello tenemos que presentar con todo nuestro esfuerzo, lo buena que puede ser nuestra marca. Nuestro mercado va dirigido a un sector, que hoy en día abarca a la mayor cantidad de venta de prendas de vestir, es por esto que podemos ver con optimismo realizar un plan, el éxito de “GATEWAYS”. Para Para poder poder sacar todas todas estas estas conclus conclusion iones es hicimos hicimos un estudio estudio de mercado mercado y así con la ayuda del del FODA poder sacar sacar las conclusione conclusioness finales.
6.- PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA 6.1 VISIÓN:
Dominar el mercado de boutiques de ropa para damas. 6.2 MISIÓN:
Darle un estilo original a cada clienta como ningún otro lugar. VALORES: “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
28
Incita Incitarr al desarr desarroll ollo o de valore valoress a nuestr nuestros os corpo corporat rativo ivo para para obtener un marco de referencia que inspire y regule la vida vida de la organi organizac zación ión con honrad honradez, ez, respon responsabi sabilid lidad, ad, integr integrida idad, d, confianza, orden.
6.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS •
•
•
• •
• • •
•
Elaborar un estudio de mercado constante y a fondo, es decir ir conociendo aún más lo que buscan nuestro público objetivo como son: Mujeres. Con un estilo moderno de vestir. Con un monto específico por gastar según la ocasión. Con una necesidad de asesoramiento de la moda, etc. Elab Elabor orar ar estra estrate tegi gias as cont contin inua uass de merc mercad ado o para para defi defini nirr la comercialización de este producto aumentando cada vez más, resaltando su servicio y diferenciación. Incentivar y generar curiosidad por la innovadora propuesta de una una empre mpresa sa que que apue apuest sta a por por el bien ienesta estar, r, crea crean ndo la nece necesi sida dad d en el con consumi sumid dor de adqu adquir irir ir nue nuestra stra ropa ropa,, enfatizand enfatizando o que es un producto creativo, original, original, innovador innovador y poco común en este entorno comercial. Adelantarse a las novedades que el mercado nos exige. Generar un reconocimiento de nuestra marca. Obtener un amplio grupo de clientes. Desarrollar un mayor crecimiento de la calidad. Generar costos competitivos. Aprovechar el auge de la moda. 6.3.1. OBJETIVOS CORTO PLAZO: •
•
•
•
Variedad de estilos. Genera Generarr experi experienc encias ias positi positivas vas en todos todos los contac contactos tos con los clientes Satisfacer al máximo las necesidades del consumidor con un servicio de calidad de nuestros nuestros productos. Cont Contri ribu buir ir al desar esarro roll llo o pers perso onal nal y pro profesi fesio onal nal de nuestros trabajadores, mediante capacitaciones para una mejor atención atención personalizada a nuestro cliente. “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
29
•
Formar alianzas estr stratégicas con nuestr stros proveedore proveedoress con la finalidad finalidad de obtener obtener productos productos de buena calidad y aun mejor precio al momento que sea requerido.
6.3.2. MEDIANO PLAZO: •
Recuperar nuestro capital de inversión.
•
Generar utilidades para mantener la solidez financiera, impulsar el crecimiento.
•
Fidelización de clientes.
•
Mantener un buen clima empresarial y de confianza que promueva la innovación y la mejora continua.
6.1.4. LARGO PLAZO: •
Crecimiento en activos.
•
Incremento de nuestras ventas.
•
Ampliación de nuevas sucursales.
6.4 ESTRATEGIAS DEL NEGOCIO
Medi Median ante te estas, estas, busc buscam amos os cono conoce cerr las las nece necesi sida dade dess actu actuale aless y futuras de nuestros clientes, localizar nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de mercado potenciales y valorar el potencial e interés de esos mercados. También buscamos orientar a nuestra empresa hacia la introducción y conocimiento de nuestra marca teniendo así más oportunidades y poder diseñar un plan para los objetivos buscados de acuerdo a la misi misió ón, visió isión n y valor alores es de la mism misma. a. Para Para esto esto la emp empresa resa “GATEWAYS” cuenta con una misión y visión definida.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
30
Estrateg Estrategias ias Básicas Básicas de Desarroll Desarrollo.o.- Nuestro producto se inclina por la estrategia de la DIFERENCIACIÓN, ya que a diferencia de las demás boutiques de ropa femenina, es un producto distinto, el cual lo pueden adquirir con todas las facilidades que que un comp compra rad dor req requier uiere, e, teni tenien end do a la vez el plus lus que que la competencia directa no lo tiene.
inclinaremos Estrategias de Crecimiento.- En esta estrategia nos inclinaremos por la Estrategia de Integración Horizontal, ya que reforzaremos la posic posició ión n comp compet etit itiv iva a que que está está muy muy invo involu lucr crad ada a con con el merc mercad ado o actual actual,, pudien pudiendo do así contro controlar lar a nuestr nuestros os compet competido idores res direct directos, os, pidiendo a la vez nuestra exclusividad de marca.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
31
FODA FO DA - DAFO DA FO
FORTALEZAS
DEBILIDADES
1. Prod Produc ucto to term termin inad ado o de excelente calidad.
1. Desconocimiento marca.
2. Pers Person onal al cali califi fica cado do en asesoramiento personalizado (Estudiantes de diseño de moda).
2. El loca locall no es de de nuest nuestra ra propiedad y mensualmente parte de nuestra inversión, va los arrendatarios.
3. Disponibilidad de nuestro estilo de ropa durante todo el año, acorde con los cambios de la moda. 4. Buen Buena a ubic ubicac ació ión n de la tienda.
de
la
3. Falta Falta de de infor informac mación ión con este estilo de venta.
5. Servic Servicio io post-v post-vent enta. a. OPORTUNIDADES
6. Exce Excele lent nte e preparación en atención al cliente.
1. Proveedores buenos precios servicio.
con F1-O1: Productos de calida dad d a bajo bajo cost costo o que que de cali permite competir con otras boutiques. 2. Crecimiento del F2-F5-03: Para el desarrollo Mercado de comercio de expa expans nsió ión n se inic inicia iara ra (textil) y moda. primero por páginas social sociales, es, para para ver así que 3. Expansión Expansión de de la marca. marca. acept eptación ción tenem enemos os en otro distrito.
D1-O D1-O1: 1: Real Realiz izar ar estra tratégi tégiccas con proveedores.
alia alianz nzas as nue nuestros tros
D2-O D2-O22-O3 O3:: En un larg largo o plaz plazo o ampliación de nuevas sucursales.
F4-O2-F1: Se buscara desa desarr rrol olla larr mejo mejora rarr en la aten atenci ción ón y bien bienes esta tarr del del cliente. AMENAZAS 1. La competencia con F5-A1: Con nuestro D1-A4 D1-A4:: Realiza Realizarr el marke marketin ting g cono conoci cimi mien ento to de esti estilo lo y mix mejor infraestructura. infraestructura. moda, buscaremos fidelizar 2. La comp compet eten enci cia a tien tiene e clientes para posicionarnos D2- A1: Se Diseñara un dentro del mercado ambiente cálido años en el mercado. , elimin eliminan ando do las amena amenazas zas lindo, chic para nuestro público 3. Va Variedad de A1 Y A3. objetivo. competencia sustituta. “Tu impones la moda…………….nosotros moda……………. nosotros di seño” 32 F4-A F4-A2: 2: Con Con el serv servic icio io de el diseño” diferenciación que 4 S
Las 5 Fuerzas de Michael Porter. Porter. •
•
•
•
•
Amenaza de entrada de nuevos competidores.- La boutique “GATEWAYS”, es en esto stos momen omento toss una una tienda tienda nueva de ventas ventas en el sector sector comercio comercio textil, textil, así como como ella ella vend vendrá rán n otr otros, os, tal tal vez vez igua igual, l, simi simila larr. Nos Nos intentaran copiar o tendrán otras novedades, para esto se realizaran la pre venta, la investigación del sector, desea deseand ndo o saber saber lo que desea desea el clien cliente te,, para para así no defrau defraudar darlos los,, y seguir seguir manten mantenien iendo do a nuestr nuestros os client cliente e satisfecho. Produ Producto ctos s Sustit Sustituto utos. s.-- Los prod produc ucto toss sust sustit itut utos os,, esta estará rán n siemp siempre re en el merc mercad ado, o, pero pero no tend tendre remo moss inconvenientes, puesto que las prendas ofrecidas en la boutique “GATEWAYS” (polos y blusas), son las más adquiridas en el mercado. Poder de negociación de los clientes.- La boutique realizo zo la investi investigac gación ión (encue (encuesta stas) s) del “GATEWAYS”, reali medio de pago, el cual nos dio como resultado en un 46.7% que las mujeres realizan pagos en efectivo. Como somos una empresa nueva la forma de cobro será en efec efecti tivo vo.. Para ara el 33.33 33.33% % que que paga pagan n con con tarje tarjeta tass de debito, se obtendrá en un mediano plazo la máquina de POS (fijo ó inalámbrico), para cobro de tarjetas. Poder Poder de negociació negociación n con proveedo proveedores.res.- Nuestros proveedores están ubicados en el distrito de la Victoria – Emporio de Gamarra, estos tienen diversidad de formas de trab trabaj ajar ar y cobr cobrar ar.. El pers person onal al admi admini nist stra rati tivo vo de ealiza zara ra los los acue acuerrdos dos de pago pago en el “GATEWAYS”, reali moment momento o del requerim requerimien iento, to, y su cancel cancelaci ación ón a estos será contra entrega (entrega las prendas en tienda y se paga paga en el inst instan ante te), ), ya que que se ha enco encont ntra rado do (nos (nos asesoraron), esta facilidad. Las fechas de entregas son factibles para nosotros entre 12-15 días.
La empresa Rivalid lidad de competidores.“GATEWAYS”, y sus involucrados, no estaremos, con la acti actitu tud d de rivali rivalida dad, d, chism chismes es,, malo maloss gesto gestoss y otro otros. s. Incentivaremos a que nuestro personal resalte por los buenos modales, excelente valores y otras virtudes que se tenga. Para no tener asperezas con nadie, trabajando “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
33
en un ambiente grato.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
34
6.5.-- FUEN 6.5. FUENTE TES S GENE GENERA RADO DOR RAS DE LAS LAS VENT VENTAJ AJAS AS COMPETIVAS
En esta sección se explican las estrategias que la empresa debería implementar en esta propuesta. A nivel de negocios, se encuentran todas las actividades necesarias para acrecentar la posición competitiva dentro del sector industrial y el mercado, apuntando todos los esfuerzos a lograr una ventaja competitiva a largo plazo. Se definen las estrategias relacionadas con los servicios y además de los mercados o segmentos elegidos. CAPITULO II 7.- PLAN DE MARKETING OBJETIVOS DE MARKETING 7.1 LA MEZCLA DE MARKETING Precio.- Nuestros precios estarán fijados y establecidos a los niveles de la EMPRESAS GATE GATEWA WAY YS FRES FR ESSI SIA A PRODUCTO FAMELA
PANTALONES
S/. 70.00
S./ 75.00
S/. 75.00
BLUSAS
S/. 35.00
S./ 33.00
S/. 35.00
POLOS
S/. 30.00
S./ 33.00
S/. 33.00
PASHMINA
S/. 25.00
S./ 26.00
S/. 27.00
competencia, no estaremos sobre ni debajo de las competencia.
Plaza.- La empresa “GATEWAYS SAC” se encuentra ubicada en el Jr. Jr. José José Gálve Gálvezz 408 408 TDA TDA N° 9 en el Boul Boulev evar ard d del del Di Dist stri rito to de Magdalena del Mar, en una calle transitable con accesibilidad para “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
35
los diferentes distritos de lima, es en esta vía en donde se ofrecerán nuestros productos y servicio. El luga lugarr dond donde e se encu encuen entr tra a “GATEWA “GATEWAYS YS SAC”, es un lugar suma sumame ment nte e come comerc rcia ial, l, el cual cual nos nos aseg asegur ura a que que siemp siempre re habr habrán án clientes los cuales puedan observar algo nuevo e interesante, ya que están acostumbrados a observar las mismas tiendas y sin ningún cambio, es por eso que nuestra boutique tendrá el interés de la curiosidad que buscamos, para así poder captar a nuestros clientes reales y probablemente nuestros clientes frecuentes.
Producto Niveles de Producto
La prendas prendas “GATEWAYS” como producto esencial será vista por el consumidor bajo el prisma de comodidad al vestir, producto que “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
36
presta y “asegura” comodidad, un medio para adquirir cierto stat status us repr represe esent ntad ado o por por la moda moda,, vang vangua uard rdia ia y cond conduc ucta tass propias de alguna modelo. Como producto real encontramos a las las pren rendas das de vest vestir ir con con carac aracte terí ríst stic ica as adec adecu uada adas para para la diversidad de estilos, características que poseen un sólido respaldo que que evol evoluc ucio iona na cont contin inua uame ment nte e para para sati satisf sfac acer er las las camb cambia iant ntes es necesidades del usuario, además el estilo y el diseño se complementaran, entregando novedosos y funcionales modelos. De acuerdo a los distintos criterios estudiados anteriormente podemos decir que las prendas de vestir es un bien duradero, por el hecho de ser tangibles y perdurables por su uso.
Producto específico
características ísticas y el diseño, diseño, es decir, decir, Atributos del producto: Las caracter lograr la perfecta combinación de los materiales óptimos para que en su conf confec ecci ción ón resu result lte e atra atract ctiv ivo o y func funcio iona nall en las las pren prenda dass que que cautiven al consumidor. La marca: Sensualidad, estilo y elegancia en un signo de marca que corresponde al siguiente distintivo gráfico:
Este logo nos nos da la idea o sensación sensación de sensualidad sensualidad,, elegancia elegancia y en el fondo corresponde al fiel reflejo del conjunto de atributos que poseen las prendas, Por último, se debe señalar que tanto el nombre como como el signo signo de marc marca a son son fuer fuerte teme ment nte e dist distin inti tivo vos, s, fáci fácile less de reconocer, recordar, pronunciar y traducir al resto de los idiomas. Empaque: Las prendas “GATEWAYS” establecerá ciertos objetivos que debe cumplir el empaque, cuales son de protección al producto, ayuda a las ventas y un objetivo de publicidad al resaltar cualidades de las prendas; en general consta de bolsas del material ligero, plas plasti tifi ficad cado, o, con con diseñ diseños os impr impreso esoss que que anti anticip cipan an la imag imagen en del del producto. Servicio al cliente: “GATEWAYS” ofrecerá una amplia gama de servici servicios os al client cliente e de inform informaci ación, ón, diseño diseños, s, etc. y apoyos apoyos de un vendedor capacitado. Ciclo de Vida: Como esta empresa va estar siempre innovando y desarrollando nuevos productos de acuerdo a los cambios en las pref prefer eren enci cias as y gust ustos de los los clie client ntes es,, por por lo que siem siempr pre e se encontrará en las etapas de introducción y crecimiento. Además es importante señalar que a través de estudios de investigación de “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
37
mercado “GATEWAYS” se inic inicia ia porq porque ue el clie client nte e está está insa insati tisf sfec echo ho en el mome moment nto o de la comp compra ra (ser (servi vici cio o de atención). Promoción Para nuestra promoción hemos creado ciertos medios como:
Logo:
Eslogan:
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
Página
web:
www.gateways.com
Facebook:
[email protected]
Tarjetas presentación:
de
La tienda será: Piso: Alfombrado. Luces: Vitrinas serán con foco de dicroico, para la noche donde se exhiban las prendas. Tda. Los Focos serán ahorradores, cuidando así la ecología. Maniquíes: Color negro. Muebles: Color vino. Paredes: Color Blanco y Negro. Contara con una gran variedad de música y videos de pasarela. Personal correctamente uniformado. MEDIO AMBIENTE
Crea Crearr una una cult cultur ura a entr entre e los los trab trabaj ajad ador ores es y clie client ntes es de nues nuestr tra a bout boutiq ique ue toma tomand ndo o en cuen cuenta ta los los prin princi cipi pios os bási básico coss del del medi medio o ambiente, haciendo acciones ecológicas hasta así poder generar un medio armonioso. “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
38
Medio Ambiente Externo
Hacer rutas de escapes con flechas indicando las salidas de emergencia para cualquier tipo de inconveniente que se presente en cualquier momento, poner extintores.
Tener charlas de identidades como los bomberos, cruz roja, Defensa Civil, etc.
Hace acer sim simulacros de evacuaci ación para así poder esta star preparados ante sismos. Medio Ambiente Interno
Embellecimiento y cuidado del entorno (luces y reciclaje)
Debemo Debemoss adquiri adquirirr plantas plantas o en el área de jardin jardines es sembra sembrarr flores.
Partic Participa iparem remos os en la la instal instalaci ación ón de tacho tachoss de basura basura en el boulevard de diferentes colores para así poder así clasificarlas.
RECURSOS Humanos : Personal administrativo, ventas y en general.
seo e higiene u seg seguridad como Físi Fí sico cos s: Implementos de aseo “extintores, sirenas, botiquines”. seguim imie ient nto o de limp limpie ieza za,, aseo aseo y pres presen enta taci cion ones es de Fichas: De segu persona. Económicos: Capacitaciones para el personal de ventas y remuneración. INDICADORES
Fomentar el hábito de aseo en la institución en pasillos y baño. Espaci cios os y tiem tiempo poss apro apropi piad ados os para para las las acti activi vida dade dess TIEMPO: Espa propuestas. Personal administrat administrativo ivo (Administrad (Administrador, or, Ventas, PARTICIPANTES: Personal Gerente).
7.2 DESCRIPCION DEL PRODUCTO O SERVICIO
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
39
ofrecer erá á gran gran vari varied edad ad de pren prenda dass de “GATEWAY “GATEWAYS S SAC” ofrec vestir. Aquí les mencionaremos las siguientes s iguientes prendas:
Los colores y la telas serán comprados de acuerdo a la demanda, al gusto que nuestras clientes deseen (los datos de estos se obtendrá de acuerdo a la investigación que realice el área de comercial) 7.3 ESTRATEGIA DE PRECIOS
El precio de venta para el mercado lo seguiremos en base a lo DESCRIPCION TELAS COLORES TALLAS 26-28-3026-28-30- Corduroi, Jean, Capri, Todo tipo de PANTALONE TALLAS 32 colores, Drill. S esatmpados TALLAS S-M-LGasa, Chalis, y otros. BLUSAS (Man (Manga gass cort cortas as y Organdi. largas) TALLAS S-M-LVisc Viscos osa, a, Polip olipim ima, a, POLOS (Man (Manga gass cort cortas as y Algodón. largas) PASHMINA STANDARD Seda, Modal, Crepe. analiz analizand ando o en las encues encuestas tas,, basada basadass en las compet competenc encias, ias, la cual cual consiste en establecer precios similares. PRODUCTO
Una de Las grandes incógnitas que se presentan al montar una tienda de ropa es la asignación del precio para las prendas, pues se puede caer en algunos inconvenientes como: •
El precio resulta más alto que la competencia directa o indirecta.
•
Los precios no son acordes a la zona.
•
El precio no alcanza a cubrir cubrir costos y valores agregados. agregados.
•
•
No cuenta con un margen con el que se pueda maniobrar para promociones y eventos publicitarios. No resultan tan competitivos.
Cuan Cuand do se asig asigna na el preci recio o hay hay que tener ener en cuen cuentta cier cierta tass variables: •
•
Debe ser competitivo. Debe cubrir los costos de operación de la empresa. “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
40
•
Deben depender de la industria, competencia y actividad de mercado.
7.4 ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION O PLAZA
La distribución de nuestro producto será de forma directa, puesto que no habrá intermediarios entre nosotros y nuestro consumidor final. El consumidor deberá dirigirse a nuestras instalaciones para adquirir nuestro producto. Lo importante en esta estrategia será nuestra ubicación, ya que hemos elegido un lugar por el cual transitan muchas personas que son clientes potenciales.
PLANO BOUTIQUE:
DE
7.5 ESTRATEGIA DE PROMOCION
Es importante el punto en el marketing del negocio, hay que destinar el mayor esfuerzo en publicidad para poder acaparar los mercados de la mane manera ra más más rápi rápida da posi posibl ble. e. Dar Dar a cono conoce cerr o reco record rdar ar la existencia de un producto a los consumidores, así como persuadir, motivar o inducir su compra o adquisición. Algunas estrategias que podemos aplicar, relacionadas a la promoción son: Ofrecer descuentos por cantidad, o descuentos por temporadas. Poner anuncios en diarios, revistas o internet. Crear boletines tradicionales o electrónicos. Crea Crea afic afiche hes, s, cart cartel eles, es, vola volant ntes, es, pane panele les, s, foll follet etos os o cale calend ndari arios os publicitarios. “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
41
7.6 ESTRATEGIA DE SERVICIO AL CLIENTE O POSTVENTA
Ofreceremos un servicio, en el cual al momento que el cliente adqu adquie iera ra una una de nuest nuestra rass pren prenda das, s, le dare daremo moss una una tarj tarjet eta a con con nuestr stros datos y nuestr stro mail, para hace acerle el respe spectivo seguimiento y a la vez si es que sigue conforme con su adquisición, mostrándole las últimas tendencias de nuestra marca vía este medio. Brindar serv servic icio ioss de post post vent venta a cons consist iste e en brin brinda darr servi servicio cioss poste posteri rior ores es a la vent venta, a, tale taless como como la inst instal alac ació ión n del del prod produc ucto to,, asesoría en su uso, mantenimiento y soporte, garantías, etc. El brindar servicios de post venta tiene un fin similar al de brindar una buena atención al cliente, que es el de ganar la confianza y preferencia del cliente; pero además nos permite mantener contacto con él después de haberse realizado la venta. Antes de retirase de la Boutique “GATEWAYS se le entregara tarjeta de presentación, y llenara un formato para para dejar datos, en donde se le escribirá y mandara información de nuestras prendas. Reclamos: Se entregada una nota de crédito, (si procede el reclamo) podrá canjear la prenda hasta en 30 días. Servicio de atención será cálido cálido,, cordi cordial, al, demost demostran rando do al al cliente cliente lo efic eficien iente te y eficaz eficaz del servicio.
7.7 ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO
Los mercadologías pueden seguir varias estrategias posicionamiento. Pueden posicionar su producto con base en:
de
1. Los atributos de asesoramiento. 2. Las necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen. 3. Las clases de usuarios, damas las cuales en 60 % compradoras
potenciales.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
42
CAPITULO III 8. PLAN DE OPERACIONES OPERACIONES Y LOGISTICA
PLAN DE OPERACIOINES
DISEÑADORES Estudiantes de INTECICEAM-SELENE
FABRICANTE Proveedores (Gamarra)
TIENDA Gateways
Consumidor Final
8.1 OBJETIVOS DE OPERACIONES
El área de operaciones operaciones contribu contribuye ye al logro de las metas metas y objetivos ya que nos permite tener en orden los procesos de nuestro negocio, negocio, es fundamental para que la empresa pueda tener éxito en un mundo tan competitivo como el que vivimos en la actualidad. •
•
•
Tener una inversión productiva. Agil Agiliz izar ar proc proces esos os de dise diseño ño para ara cont contar ar con con un meno menorr tiempo en el proceso de producción. Tener Tener proveedore proveedoress con la respectiva respectiva confiabili confiabilidad dad para un buen trabajo finalizado.
Actividades previas:
1. Analizar Analizar la ubicació ubicación n del local local en el que se va va a trabajar. trabajar. 2. Contar Contar con el personal personal indica indicado do y los proceso procesoss a realizar realizar para la obra, como: cableado, electricidad y pintura. 3. Cont Contar ar con con los los perm permis isos os corr corres espo pond ndie ien ntes tes par para el funcionamiento de la boutique. 4. Controlar Controlar los los gastos gastos en base a los costos. costos. 5. Hacer una una prueba de de aceptación aceptación y de reacción reacción al al público, público, haciendo el piloto correspondiente.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
43
CADENA DE VALOR
INFRAESTRUCTURA III.4.1 Logística interna.•
Almacenamiento de Prendas de vestir.
•
Almacenamiento de artículos de limpieza.
•
Almacenamiento de materiales de oficina.
Plano
III.4.2
de
Almacén
Operaciones
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
44
Selección.-La Diseñadora de acuerdo a la prenda a realizarse, comunica todos los insumos necesarios de la prenda. Requerimiento.- El requerimiento de los insumos está en función de las ventas realizadas y de la cantidad ca ntidad mínima de venta. La jefa comercial determinara la cantidad de prendas a comprarse, el cual emite una orden de requerimiento a la Administradora para que gestione el tramite. Compras.- La Administradora evaluará la orden de requerimiento de prendas para luego contactar a proveedores y negociar el pedido (precio, forma de pagos, fecha de entrega, etc.) Recepción.-La Administradora, verificara la cantidad, calidad y otros requisitos que deben tener las prendas, luego de haber pasado por un estricto control de calidad se aprueba el pedido para pasar al respectivo almacenamiento del mismo. Almacenamiento.-Las prendas serán almacenadas en la bodega de la boutique de acuerdo a la orden, las prendas se almacenan aplicando la técnica de las 5 S’s (Seiri: Sólo lo necesario, Seiton: Todo lo necesario en su lugar, Seiso: Limpieza, Seiketsu: Estandarizar, Es tandarizar, Shitsuke: Disciplina)
Zona baño: •
Esta contará con pequeños espejos.
•
Puerta de madera. madera.
•
Grifería color en combinación con la boutique.
•
Secador de manos, jabón líquido.
Plan Plano o de los los serv servic icio ioss
higi higién énic icos os
Estilo del servicio higiénico
Escenario Boutique Zona recepción: “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
45
Se pondrá mucho hincapié en la ambientación de ese lugar para para que que el clie client nte e teng tenga a una una prim primer era a impr impresi esión ón de gran gran entusiasmo y satisfacción. Zona de atención: Hay que decir que la decoración de la boutique es un factor que busca busca transmi transmitir tir caracte característ rística icass de comodid comodidad ad y lograr lograr que los clientes entren en contacto con diversos aspectos de la misma. El estilo será moderno y expresara estilo, moda y elegancia (colores negro y blanco). En las paredes se ubicarán cuadros con imágenes inci incita tado dora rass al diseñ diseño o de moda moda con con las las tend tenden enci cias as de hoy. hoy. Las vitrinas de vidrio estarán en la entrada principal con maquinas color negr negros os dent dentro ro,, expo exponi nien endo do nues nuestr tras as pren prenda dass de moda moda,, En los los caballetes se encontraran muchas más prendas exhibidas para su sele selecc cció ión. n. Esta Esta secc secció ión n tend tendrá rá una una capa capaci cida dad d máxi máxima ma de 15 personas. A continuación se anexa el Plano de distribución del local.
Zona atención
de
Abas Abaste teci cimi mien ento to:: Las Las pren prenda dass prop propor orci cion onad adas as para ara toda todass las las depe depend nden enci cias as son: son: indu indume ment ntar aria ia de trab trabaj ajo, o, ropa ropa adec adecua uada da,, decoración y ambientación a nuestro cargo, elementos de seguridad materiales de oficina y equipos informáticos. Al inicio se realizará una compra compra de todos todos estos estos insumo insumoss necesar necesarios ios (detal (detallad lados os más adelante), se evaluarán lugares y precios. RRHH: Consideramos Consideramos que nuestro nuestro equipo equipo de ventas ventas (diseñadore (diseñadoress de moda), es al activo más valioso. Desde que un cliente entra a la boutique boutique ya está en contacto contacto con con la persona, persona, este este lo recibe recibe y da la “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
46
bienvenida de manera cortésmente y pregunta acerca de sus necesidades. Mantener a los clientes atendidos dando un buen asesoramiento, así como también respetar su decisión. Nos aseguramos que las prendas esté estén n limp limpia iass para para su desp despac acho ho.. Así mism mismo, o, los los vend vended edor ores, es, se encargan encargan de brindar brindar accesorios accesorios de publicidad (tarjetas, (tarjetas, entre otros). La última persona que participa en este proceso es la Administradora (caja) que recibe el dinero y se encarga de cobrar al cliente; el diseño que planteamos es como la imagen, en un modelo ovalado, que da más elegancia, elegancia, elaborado elaborado en alternativas alternativas como como melamine melamine o el material de MDF. Área de Limpieza y vestuario:
Cont Contar ará á con con un área área de Limp Limpie ieza za,, que que perm permit itir irá á alma almace cena narr los los prod produc ucto toss de limp limpie ieza za,, para para pode poderr sepa separa rarr los los resi residu duos os en un depósito de basura el cual contará como medida de medio ambiente interno el de efectuar la clasificación de los residuos en tachos de diversos colores, para identificarlos por botellas, cartones, etc. El área de vestidor será para que el personal se pueda cambiar y contará con lockers individuales. Traba Trabajar jaremo emoss en conjunt conjunto o para para limpieza limpieza de los pisos, asient asientos, os, vent ventan anas as y de la limp limpie ieza za de los los baño baños. s. Est Esta función es tan importante como las demás porque expresamos apariencia estética de la instalación.
Plan Plano o de Di Dist stri ribu buci ción ón del del Áre Área de Limpieza y vestuario
III.4.3 Logística externa.- La logística externa son las operaciones que que comp compre rend nden en acti activi vida dade dess tale taless como como:: la rece recepc pció ión n de los los produc productos tos (prend (prendas, as, artícu artículos los,, etc.), etc.), almace almacenam namien iento, to, contro controll de stocks, facturación, distribución, entre otros. El proceso de logística externa se lo detalla de la siguiente manera: Rece Recepc pció ión n
de
Prod Produc ucto tos s
(pre (p rend ndas as
artí artícu culo los, s,
etc. etc.). ).--
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
La 47
Administradora dece decepc pcio iona nará rá los los prod produc ucto toss (pre (prend ndas as,, artíc artícul ulos os,, etc. etc.)) por por part parte e de los los prov proveed eedor ores, es, revis revisan ando do y verificando la cantidad, la calidad y todos los requisitos que deben tener los productos terminados, luego de haber pasado por un estricto control de calidad se aprueba el ingreso de los productos terminados para pasar al respectivo almacenamiento del mismo. Almacenamiento de Producto (prendas artículos, etc.).- Las prendas serán almacenadas en la bodega de la boutique, siendo clasificadas por tipo de prenda, talla, entre otros. Control de Stocks de Productos (prendas artículos, etc.).- La Administradora debe llevar un registro registro control en todo el inventario inventario que existe en la bodega tales como entrada y salida de productos de la bodega, así también llevar un registro de la existencia de los mismos mismos.. En este este caso caso la Admini Administra strador dora a debe llenar los siguientes formatos: Ingresos de Bodega, Egresos de Bodega y Tarjeta Kardex.
despac acho ho de los los Desp Despac acho ho de los los Prod Produc ucto tos s (p (pre rend ndas as). ).--El desp prod produc ucto toss comi comien enza za cuan cuando do se efect efectúa úa la comp compra ra de part parte e del del cliente, en donde el vendedor prepara la mercadería para entregarle al cliente respectivo. Administradora ora real realiz izar ara a el proc proces eso o de Bole Boleta ta de vent venta. a.-- La Administrad cobranza, el cual se realiza una vez teniendo listo la prenda; luego se proc proced eder erá á a emit emite e una una bole boleta ta de vent venta a a nomb nombre re del del clie client nte e especificando la cantidad, tipo de prenda y el precio de los mismos para su entrega. Distribución Física de Productos (prendas artículos, etc.).- El proveedor ofrecerá la distribución de los productos, en el cual cual debe entr entreg egar ar los los prod produc ucto toss a tiem tiempo po y con con los los requ requisi isito toss esti estima mado doss (calidad, cantidad, etc.). El distribuidor entregara factura, nota de entrega entrega y guía de remisión remisión del (os) productos requeridos. requeridos. Finalizado la entr entreg ega a el dist distri ribu buido idorr regr regres esa a a su empr empresa esa noti notifi fican cando do las las novedades que se presentaron. III.4.4 Marketing y ventas.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
48
El marketing y las ventas son operaciones que comprenden las actividades tales como: proceso de ventas, preventa y venta de los produ producto ctos. s. Este proces proceso o se deta detall lla a de la sigui siguien ente te manera: Preventa.- La preventa iniciara en el momento que la diseñadora presenta los bocetos exclusivos de la fundación, estas se realizaran mediante recolección de datos, organizado por la Jefe Comercial, los datos serán recolectados de figuras, modelos, fotos, revistas, visitas a otra otrass tien tienda das, s, etc. etc. (tod (todo o lo que que insp inspir ire e la creac creació ión n de dich dichos os boce boceto tos). s). Para Para así lleg llegar ar a cubr cubrir ir las las expe expect ctat ativ ivas as que que nues nuestr tras as clientas exigen.
Comercial tendrá a su cargo organizar organizar y capacitar capacitar al Venta.- La Jefa Comercial personal de ventas para que la información que obtengan sea crucial al momento de la atención a nuestros clientes.
III.4.5. Servicio.
Brindaremos el mejor servicio de atención al cliente satisfaciendo todas todas las necesidades necesidades y requerimien requerimientos tos en el menor tiempo tiempo posible; posible; ofreciendo variedades de productos y asesorando al cliente. Adem Además ás brin brinda da el servi servici cio o de postv postven enta ta solu soluci cion onan ando do todo todoss los los reclamos por parte del cliente y dando mejores soluciones a los mismos.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
49
8.2.- ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE LA VENTA VENTA
Proceso Proceso diario diario de apertura apertura tienda.tienda.- El inicio y desarrollo desarrollo de las actividade actividades s será a partir de las 12:00 am, puesto que es el horario en donde el cliente es más frecuente. Una vez que se ingresa a la boutique, se realizará la limpieza de todo el local y ordenamiento de la misma.
Proceso de cierre.- Antes del cierre se informara, para que los clientes no tengan problema al retirarse, y no quedarse dentro de la boutique.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
50
8.3 PROCESO DEL SERVICIO
VENTA:
Cliente ingresa a tienda.- Mujeres. Ase Asesorí soría a de pers perso onal nal de tien ienda.da.- Nue Nuestro stross vend vended edo ores res realizaran la atención. Elección del cliente y decisión final.- El cliente, toma la decisión de compra. Boleta de venta.- La Administradora realiza la cobranza. Peque Pequeña ña encue encuesta sta..- Esta Esta se reali realizar zara a para para obtene obtenerr datos datos person personale ales s y opiniones opiniones de los clientes.
POST VENTA:
CASO 1: Ingreso de cliente por reclamo “X” Verificación de reclamo: a).Si procede: Se emite una nota de crédito (vencerá en 30 días). Canje de nota de crédito. Entrega del producto deseado. b).No procede: Dar solución al problema, dependiendo el caso. CASO 2: “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
51
Al finalizar la compra en “GATEWAYS”, se dará una tarjeta tarjeta de la boutique boutique (detallada (detallada con datos datos de la boutique: boutique: correos, correos, teléfonos, teléfonos, otros.), para que nos cuenten, cómo fue la experiencia de adquisición y qué espera de nuestra marca, para así estar en constante contacto y mostrarle las novedades y promociones. 8.4 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS LOGISTICOS
PROCESO: Se solicitara solicitara comprar comprar prendas para tener stock stock en nuestro nuestro almacén almacén poder exhibir exhibir nuevos modelos y realizar las ventas a tiempo.
Diseño Diseño de nuevas nuevas prenda prendas.s.- Las vended vendedora orass (diseña (diseñador doras) as) realizaran nuevos bocetos, para los pedidos. “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
52
Cotizació Cotización.n.- Se solicitara solicitara a proveedore proveedoress la confección confección de pren prenda das. s. Di Dich cho o docu docume ment nto o esta estará rá espe especi cifi fica cado do por por cantidad, tamaños, colores, precio, etc. y el modo de pago. Proveedor.- Coordinara con vendedora (diseñadora) colores y tipo tiposs de tela telass requ requer erid idas as para para la conf confecc ecció ión. n. Real Realiz izar ara a un muestrario antes de la confección, para no tener inconvenientes de confección. Orden de compra.- Luego de coordinado y aceptado la prenda de muestra, se otorgara la orden de compra, detallado por cantidad, color, precio, etc. y modo de pago. Traslado.- El proveedor tendrá como parte de su servicio la entrega de prendas. Recepción de mercadería.- Una vez en la boutique se hará una revisión de todas las prendas decepcionadas. Exhibición en tienda.- Se exhibirá e lo maniquíes, caballetes, etc.
CAPITULO IV 9. DISEÑO DE ESTRUCTURA Y PLAN DE RECURSOS HUMANOS ESTRUCTURA FUNCIONAL:
En este tipo de estructura la unidad de mando se rompe, a un nivel dado, cada persona que interviene puede recibir mandos de distintas autoridades; cada una de las cuales asume una función diferente. Este tipo de estructura da lugar a problemas de coordinación. Es el principio de especialización de tareas. Organigrama
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
53
Cabe Cabe resalt esaltar ar,, que que las las vend vended edor oras as (dis (diseñ eñad ador oras as)) se encu encuen entr tran an real realiz izan ando do sus sus prác prácti tica cass pre pre prof profesi esion onal ales es,, las las cual cuales es han han sido sido coordinadas previamente con las directoras y personal de la bolsa de trabajo con nosotras para así poder seguir con la cantidad de horas que los institutos les piden para la obtención del título profesional. Las trabajadoras cubrirán los turnos del horario de nuestra boutique.
MANUAL DE FUNCIONES Gerente General.- Su labor se centra en la toma de decisiones y en la planeación empresarial, es el puesto en el cual se centra el mayor poder dentro de la organización, sus decisiones están centradas en mant manten ener er a la empr empres esa a est estable ableci cida da e inve invest stig igar ar para para futu futura rass inversiones de crecimiento las cuales favorezcan a la empresa.
Coordin rdinar ar la gesti estió ón Área Área de Adm Adminis inistr trac ació ión n y Fina Finanz nza a.- Coo administrativa y financiera directamente con la Gerencia. Coordina los pedidos que recibe del Área Comercial, para su despacho de prendas hacia los clientes. Controlar y administrar que las prendas adqu adquir irid idas as por por la empr empres esa a prov provee eedo dora ra,, ingr ingres esen en en buen buenas as condiciones al almacén para luego ser distribuidos a las diferentes área áreass de la emp empresa resa.. Repo Report rta a dire direct ctam amen ente te a la Geren erenci cia a la economía de la empresa. Supervisar y coordinar los procesos de almacenamiento y despacho de mercadería. Realizar el seguimiento de los avances de producción. Registrar en el sistema los ingresos y salidas de productos del almacén. Área Comercial.- El departamento de ventas debe mantener una rela relaci ción ón dire direct cta a con con el alma almacé cén n a fin fin de cont contar ar con con sufi sufici cien ente te inventario para cubrir la demanda. Los vendedo edores res deben tener una relación estr strecha con el Administrador de evitar algún problema de pago o cobro. Como se puede notar el Área Comercial juega un rol principal para el éxito de la empresa, así que el tener muy en claro sus funciones, será de mucha ayuda al momento de hacer la planeación de las ventas de la empresa. Organización y coordinación de reuniones de trabajo. Una de las funciones funciones será mantener mantener buenas relaciones relaciones con las empresas empresas proveedora proveedorass de servicios: servicios: Gráficos, Gráficos, publicitario publicitarios, s, capacitacio capacitaciones nes y estudios de Opinión y mercadeo. Realizara una data, de los informes, con con toda todass las las idea ideass prese resent ntad adas as en las las reu reunio niones nes crea creati tiv vas. as. Coti Cotiza zaci ción ón de prod produc ucto toss tale taless como como:: enva envase ses, s, etiq etique ueta tass y otro otross similares. “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
54
Velarr por por el estr estric icto to cump cumpli limi mien ento to de las las Contabilidad.- Vela disposiciones establecidas para el manejo de la contabilidad. Estar al día en las disposiciones tributarias emanadas por el Gobi Go bier erno no Naci Nacion onal al,, depa depart rtam amen enta tall y muni munici cipa pal. l. Ejerc Ejercer er estri estrict cta a vigilancia y cumplimiento en las obligaciones de la empresa de tipo legal tale ales como: Impuestos Impuestos,, decl declar arac acio ion nes, es, etc. etc. Mante antene nerr actualizada la información la cual se ejecutará a las exigencias de la normativid normatividad ad en materia fiscal y tribut tributaria aria.. Report Reportar ar un inform informe e detallado a la gerencia sobre el presupuesto que se gasta o que se nece necesi sita ta peri periód ódic icam amen ente te dent dentro ro de la empr empres esa. a. Orie Orient ntar ar la elab elabor orac ació ión n de los los est estado adoss fin financ ancier ieros os perió eriódi dica cam mente ente y la presentación de esta información de manera clara y precisa. 9.1.- ESTRATEGIA GIA DE RECLUT CLUTA AMI MIE ENTO, CONTRATACIÓN CONTRATACIÓN DE PERSONAL P ERSONAL
SELEC LECCIÓN CIÓN
Y
RECLUTAMIENTO.
En primera instancia nuestro reclutamiento se basa en la búsqueda por parte de las administradoras y propietarias a estudiantes de ciertos institutos, los cuales tengan el perfil que buscamos, para el estilo de nuestra boutique. Más adelante se tiene la idea piloto de realizar una búsqueda vía nuestr stra página web y facebook ook, mostrando ando el anuncio de requerimiento de personal, luego de esto, se hará una data, para la entrevista futura.
Perfil y requerimientos del personal
ADMINISTRADORES (FINANZAS Y VENTAS). VENTAS). Tien Tienen en que ser person personas as con una mira mira empre empresari sarial al exten extensa, sa, que hayan concluido la carrera técnica o universitaria de Administración, Mark Market etin ing g o carr carrer eras as afin afines es,, ya que que la respo espons nsab abil ilid idad ad caer caería ía completamente en ellas, hasta la más mínima toma de decisiones. VENDEDORAS (DISEÑADORAS): El perfil buscado es de una persona que se encuentre estudiando la carr carrer era a de Di Dise seño ño de Moda Modas, s, las las cual cual cuen cuente te con con un prom promed edio io adecuado y sea respaldado por el instituto al cual pertenecen. Tiene que estar en el rango de edad entre los 18 y 25 años, ya que como ellas son las que diseñarán las prendas, tienen que tener la “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
55
visión del público al cual nos dirigimos, la idea de la boutique es que todas las personas que tengan que intervenir ya sea directa o indirectamente se sientan parte de ella, iden identi tifi ficá cánd ndos ose e en todo todoss los los aspe aspect ctos os,, ya sea sea desd desde e noso nosotr tras as mismas, nuestras trabajadoras y nuestras clientas. SELECCIÓN
Luego de haber entrevistado a todas las personas que tenían el perfil indi indica cado do ,se ,se tien tiene e que que anal analiz izar ar ,cla ,clasi sifi fica carr y filt filtra rarr a aque aquell llos os estudiantes que aparte de realizar un buen trabajo, cuente con una personalidad definida , extrovertida y muy segura para cualquier ocasión ,ya que eso es lo que se quiere transmitir cuando nos buscan en ““GATEWAYS”. CONTRATACIÓN
El proceso de contratación se basará en la presentación de ciertos documentos por parte del miembro de equipo, como: •
Antecedentes policiales (en todas las aéreas).
•
Fotocopia de DNI (en todas las aéreas). a éreas).
•
Declaración jurada de domicilio actual (en todas las aéreas).
•
Constancia de estudios (Área Administrativa y Comercial).
•
•
Registro de RUC para el pago de sueldo, se realizará mediante recibos por honorarios (Contador). Firma en el contrato que ha sido previamente aceptado (en todas las aéreas).
9.2 ESTRATEGIA DE INDUCCION, INDU CCION, CAPACITACION CAPACITACION Y EVALUACION EVALUACION DEL PERSONAL
El programa de capacitación planteado a continuación se refiere a la orga organi niza zaci ción ón y plan planif ific icac ació ión n de even evento toss con con el fin fin de refo reforz rzar ar conocimien conocimientos, tos, fortalecer fortalecer habilidade habilidadess y solidificar solidificar los lineamiento lineamientoss y objetivos de quiénes ocuparán los cargos en el programa reciclaje. Es decir, este plan debe ser ejecutado previamente a la conformación, implementación y operación del sistema en sí. La educación del equipo de trabajo se la realizará a través de dos méto método doss que que se comp complem lemen enta tará rán n de tal tal mane manera ra de apre aprend nder er lo teórico teórico para luego aplicarlo aplicarlo en la práctica. Se ha creído conveniente conveniente plan plante tear ar estos estos dos dos tipo tiposs de capa capaci cita taci cion ones es para para así aseg asegur urar ar no “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
56
cometer errores una vez que en el sistema de reciclaje esté en ejecu ecución. El programa teórico se denomina Plan de capaci capacitac tación ión Académ Académico ico y el prácti práctico co Plan Plan de capaci capacitac tación ión “Hands on”, se basa en una actividad denominada workshop la cual es similar a un taller teórico-práctico con la finalidad de reforzar conocimientos e involucrarse con la finalidad del proyecto. En nuestro negocio ofreceremos diversos tipo de capacitación de tal manera desarrollar los siguientes puntos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Desarrollar las habilidades de los empleados. Identificar problemas de desempeño. Corregir el desempeño pobre. Diagnosticar y mejorar problemas de comportamiento. Fomenta relaciones laborales. Brinda asesoría. Mejora el desempeño y la actitud.
Con el fin de mejorar el desempeño de nuestro personal y a la vez incentivar la sinergia y por ende el trabajo en equipo y de esta manera mejorar el desempeño de nuestros colaboradores.
9.2.1 9.2. 1 ESTR ESTRA ATEGI TEGIA A DE MO MOTI TIV VACIO ACION N Y DESA DESARR RROL OLL LO DEL DEL PERSONAL
1. Es nece necesar sario io que que las las comp compañ añía íass ofre ofrezc zcan an comp compen ensa saci cion ones es adecuadas a sus empleados porque estos ofrecen su intelecto y su fuerza física a la empresa, haciéndola más exitosa. Esta compensación no solo se refiere a un sueldo o salario. También incluy incluye e otras otras recomp recompens ensas as como como incent incentivo ivoss que motiva motivan n y gara garant ntiz izan an la sati satisfa sfacc cció ión n del del empl emplead eado o y esto, esto, a su vez, vez, aumenta la producción.
Las motivaciones que nosotros ofreceremos serán las siguientes: •
•
•
•
Realizaremos reconocimientos reconocimientos públicos al mejor trabajador del mes y de esta manera incentivarlo y elevarle la moral. Desc De scan anso so de 30 minu minuto toss (rot (rotat ativ ivo) o) duran durante te la jorn jornad ada a de trabajo. Por los días de semana santa, día de la madre, día del padre, fies fiesttas patr patria iass o sem semana ana de navi navid dad, ad, se le otor otorg gará ará un adicional por las horas extras laboradas (bonos). Entrega de presentes por las fiestas navideñas. “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
57
En el desarrollo del personal se promoverá a través de la rot rotació ación n de funci uncio ones, es, y medi median antte curs curso os o char charla lass de capacitacio capacitaciones nes dentro y fuera del local, para que el trabajador trabajador pueda revertirlo hacia la institución. 9.3 POLITICAS DE REMUNERACIONES Y COMPENSACIONES
En cuanto a las exigencias, se podría decir que las compensaciones se divid ividen en ent entre aque aquell llas as leg legales ales y aqu aquella ellass que la empr empres esa a libr librem emen entte decid ecide e entr entreg egar ar ya sea sea en form forma a mone moneta tari ria a y no monetaria a: Legales Vacaciones Pagadas. Es salud. Seguro.
• • •
Aquellos monetarios que la empresa otorgaría libremente: • • •
Bonificaciones. Incentivos variables. Incentivos de largo plazo.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
58
BOLETA DE PAGO
RAZON SOCIAL: GATEWAYS S.A.C. R.U.C.:XXXXXXXXXX XXXX DIRECCIÓN: la Jr. José Galvez 408 TDA N° 9 en el Boulevard del Distrito de Magdalena del Mar NOMBRES: xxxxxxxxx
FECHA DE INGRESO: Nº DIAS TRABAJADOS: TARDANZA:
CARGO: VentaS CONCEPTOS REMUNERATIVOS SUELDO ASIGNACION FAMILIAR HORAS EXTRAS TARDANZA INASISTENCIA VACACIONES GRATIFICACION BONIFICACIÓN EXTRA
MES DE PAGO: Setiembre 2011
01/08/2011 30 DI DIAS 0 IMPORTE S/. 675.00 0
REMUNERACIÓ N TOTAL DESCUENTOS TRABAJADOR ONP 13 % RENTA 5TA CAT. PRESTAMOS SEGUROS SEPELIO ADELANTO DE REMUNERACION ADELANTO DE VACACIONES ADELANTO DE GRATIFICACIÓN OTROS DESCUENTOS
IMPORTE S/. 87.75
APORTACIÓN EMPLEADOR
675.00 IMPORTE S/ S/.
ESSALUD 9% 60.75 …… ………. . TOTAL APORTACIONE S 60.75
NETO A RECIBIR S/.
587.25
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
59
TOTAL DESCUENTOS
87.75
NETO A PAGAR 587.25 S/.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
60
CAPITULO V 10. PLAN FINANCIERO 10.1 HISTORIA FINANCIERA DE LA EMPRESA
La empresa tendrá por parte de los socios un aporte financiero por igual de S/.3,000.00 en activos. Nuestra boutique fue previamente analizada por las 3 propietarias de la empresa, a comparación de muchos otros planes de negocio el endeudamiento, muchas veces hace que fracase todo el esfuerzo realizado, es entonces, que cada una cuenta con un capital que va acorde con nuestros ingresos mensuales, es por eso que la inversión de cada una es prudente y es relativamente igual para así obtener los resultados equitativamente y alcanzables. 10.2 SUPUESTOS/ ESCENARIOS Y POLITICAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Actuaremos Actuaremos en los supuestos de incremento incrementoss o reducción reducción de ventas ventas que se derivara de acuerdo; que en caso haya conflictos políticos en diferentes países, y así puedan deshacer tratados de importación o exportación de materiales o insumos para la confección. Si haya algún tipo de de inflación en el país o sufra alguna alguna crisis, tendremos los montos montos variab variables, les, los precio precioss serán serán modifi modificad cados os y los materi materiale aless serán cambiados. 10.3 PLAN DE VENTAS DE LA NUEVA UNIDAD DE NEGOCIO
De acuerdo a las prendas se ha proyectado ventas diarias, que en promedio son entre 16 a 28 unidades diarias, multiplicado por los días del mes respectivo. Estas ventas han sido planificadas en el escenario moderado. 10.4 ANALISIS DE COSTOS Ver anexo (2) 10.5 PUNTO DE EQUILIBRIO DE LAS NUEVA UNIDAD DE NEGOCIO Ver anexo (3) 10.6 ADQUISISCION DE MATERIALES E INSUMOS PARA EL PROYECTO Ver anexo (4) “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
61
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
62
10.7 INVERSION INICIAL – CAPITAL DE TRABAJO
Esta a su vez se caracteriza por llevar los siguientes gastos: COSTOS PARA LA CONSTITUCION DE LA EMPRESA: BÚSQUEDA DE NOMBRE
:
SEPARACIÓN DE NOMBRE
:
S/
4.00 16.00
ELABORACIÓN DE ESTATUTO :
300.00
NOTARIA
380.00
:
INSCRI INSCRIPCI PCIÓN ÓN DE REGIST REGISTROS ROS PÚBLIC PÚBLICOS OS:: SUNAT (El trámite es gratuito)
300.00 300.00
:
0.00
AUT AUTORI ORIZACI ZACIÓN ÓN DE FUNC FUNCIO IONA NAMI MIEN ENT TO
:
DEFENSA CIVIL
200.00
:
Total costos de constitución aprox.
+
100. 100.00 00
S/.1300.00
10.8 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Ver anexo (5) 10.9 PROYECCION DE FLUJO DE CAJA
Ver anexo (6) Para el proyecto se ha efectuado el análisis de sensibilidad y riesgo en los escenarios moderado, 10.10 ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS PROYECTADAS DE LA EMPRESA Ver anexo (7) 10.11 BALANCE GENERAL PROYECTADO DE LA EMPRESA EN SU CONJUNTO Ver anexo (8) 10.12 ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y RIESGOS DE LA UNIDAD DE NEGOCIO “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
63
Para el proyecto se ha efectuado el análisis de sensibilidad y riesgo en los escenarios moderado, optimista y pesimista. Para el escenario pesimista se prevé que las ventas disminuyan en un promedio de 20%, lo que traerá consigo la disminución en el costeo de insumos, y los costos fijos se mantienen. En el escenario optimista se prevé un incremento en aproximadamente un 20% del saldo inicial, lo que permite que las utilidades sean mejoras en este escenario, y cumpliendo con el pago de los impuestos y el cumplimiento de la deuda asumida por las socias.
CAPITULO VI CONCLUSIONES
De acuerdo al análisis interno, análisis del entorno y el diagnostico del centro de producción de confecciones de nuestros proveedores hemos encontrado la rentabilidad, este rubro lo vemos como una opor oportu tuni nida dad d de nego negoci cio o por por la dife difere renc ncia iaci ción ón del del serv servic icio io y el crec crecim imie ient nto o de la dem demand anda que que cad cada vez es más exig exigen entte, cons consid ider eran ando do los los parám parámet etro ross de diseñ diseño o util utiliz izad ados os,, inve invert rtir ir en la boutique “GATEWAYS” es una excelente oportunidad para generar y obtener ganancias que redituará sobre lo invertido, en vista que son son demo demost stra rado doss a trav través és de los los resul resulta tado doss expu expues esto tos, s, en cada cada capí capítu tulo lo de este este proy proyec ecto to,, las las util utilid idad ades es que que se gene genera ran n y los los dividendos a distribuirse entre los socios son pruebas en que se demuestra la viabilidad económica y por lo tanto la posibilidad de lograr la ejecución total y su puesta en marcha Otro aspecto muy bueno es que no sólo los inversionistas tendrán utilidades, también el mercado se verá favorecido con la apertura de nuestra boutique que indica un aumento del P.I.B y la creación de nuevos puestos de trabajos. Así mismo la boutique “GATEWAYS” orientara su comercialización de prendas a la “calidad, confort y asesoramiento”, los prospectos y consumidores tendrán una nueva fuen fuente te alte altern rnat ativ iva a de sati satisfa sfacc cció ión n de una una de sus sus nece necesid sidad ades, es, sabi sabien endo do que que el vest vestir ir es una una de las las nece necesid sidad ades es prim primar aria iass del del individuo, por lo que se recomienda su aprobación.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
64
Anexos: Anexo 1. FICHA TECNICA
En esta sección pretendemos describir, en primer lugar la encuesta utilizada. En segundo lugar realizar un análisis de las respuestas. Tamaño de la muestra
Nº encuestas 377 (Según formula ((0.25)(17,327))/((0.05/1.96)2(17,327-1)+0.25)) Muestreo Estratificado por población Magdalena del Mar. Nivel de confianza
Nivel de confianza del 95% y error 5% para el análisis global y con un error de 50% en el caso de los datos específicos de N° de Población en Magdalena del Mar Tipo de encuesta
Entrevista personal. Dirección y coordinación de la investigación
Srta. Iris L. Condeso Vega Srta. Carmen P. Carrillo Leyva Diseño de la muestra
Tras el ajuste de los datos de población de Magdalena del Mar a nivel distrital en lima, este estudio se estableció en 17,327 habitantes en las edades de 20-30 años de acuerdo a los datos recaudados de la RENIEC en las últimas votaciones.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
65
1. LE GUSTA LASPRENDAS DE VESTIR INFORM I NFORMAL? AL? 66.67% 70.00 60.00 No
50.00 40.00
Si
33.33%
30.00 20.00 10.00 -
1. Podemos observar que nuestro público ico objetivo les es de su agrado las prendas de vestir en un 66.67% y que no les es de su
2. QUE PRENDA PRENDAS DE VESTIR TIR COMPRA? COMPRA? 66.7% 70.0 60.0
Formal
50.0
Informal
40.0
Ambos
26.7%
30.0 20.0
6.7%
10.0 -
2. El cuadro estadístico estadístico nos muestra muestra que que el porcentaje porcentaje de compras de prendas de vestir formal es de 26.7%, Informal es de 6.7% y de Ambos es de 66.7%
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
66
3. Podemo Podemoss obser observa varr el cuadro cuadro estad estadíst ístico icoss que nuestros potenciales clientes compran prendas en un 60% y regalan prendas en un 40%
4. EN CASODE QUE TRABAJE TRABAJ E SU INGRESO INGRESO ESDE?
100.0
26.7%
Mas del sueldo minimo
80.0 60.0
Inferior al sueldo minimo
Sueldo minimo 60.0%
40.0 20.0
13.3%
-
4. Se ha determinado mediante la encuesta que los sueldos de nuestros potenciales clientes se encuentran: Por debajo del sueldo mínimo en un
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
67
5. Pode odemos apre precia ciar que que nues nuesttros ros clie liente ntes pagarían por unos pantalones la cantidad de S/.80.00 soles en un 20%, la cantidad de S/.
5. Podemos observar que nuestros clien ientes pagarían ían por blusas la cant cantid idad ad de S/. S/. 45.0 45.00 0 sole soless en un 20%, la cantidad de S/. 35.00 soles
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
68
5. Podemos observar que nuestros clientes pagarían por polos la cantidad de S/. 30.00 soles en un 60%, la cantid ntida ad de S/. S/. 35.00 sole soless en un
6. Podemos observar que nuestros clientes no pagarían por pashminas la cantidad de S/. 35.00 soles en un 0%, paga pagarí rían an la cant cantid idad ad de S/. S/. 25.0 25.00 0
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
69
6. El grafico nos muestra en esta estadí díst stic ica a la form forma a de pago pago de nuestros potenciales clientes y nos dice dice que que ell ellos os aco acost stum umbr bran an a
7. CUANDO CUANDO ELIGE LIGELA PRENDA PRENDA LO HACE EN BASE A? 20
16.2% 13.5%
15.3% 12.6% 12.6%
15
10.8% 10.8% 10
8.1%
COMODIDAD
CALIDAD
EXCLUSIVIDAD
ESTILO
PRECIO
MODA
ESTATUS
MARCA
5
0
7. Aquí podemo podemoss aprecia apreciarr en forma forma estadís estadística tica la manera en la que nuestros potenciales clientes eligen una prenda de vestir sea por: comodidad en un 13.51%, por calidad en un 8.11%, por exclusividad en un 16.22%, por estilo en un 12.6%, por precio también en un 12.6%, por moda
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
70
8. Al cali califi fica carr la aten atenci ción ón de la bout boutiq ique ue FRES FRESSI SIA A nuestros clientes manifestaron que fue mala en un 13.33%, regular en un 60% y buena en un
8. Al califica calificarr la atención atención de la boutiqu boutique e FAMELA FAMELA nuestros clientes manifestaron que fue mala en un 46.7%, regular en un 33.3% y buena en un
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
71
9. Podemos apreciar de manera estadística que prendas suelen comprar nuestros potenciales clientes de esta manera manera denotamo denotamoss a las pashmina pashminass en un 13.3%, 13.3%, los polos en un 40%, los pantalones en un 20% y las blusas
10. En el grafico podemos observar la frecuencia con la que nuestros potenciales clientes compran ropa de esta manera: Denotamos que semanalmente compran en un 13.33%, quincenalmente en un 66.67%, mensualmente en un 0%, trimestralmente en un 20% y semestralmente
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
72
11. Podemos apreciar en este grafico las estaciones del año en las que nuestros potenciales clientes suelen comprar de esta manera; denotamos que en verano se compra en un 33.3%, en otoño se compra en un 13.3% y en invierno se
12. Podemos apreciar en el grafico que el asesoramiento para la compra de una prenda tiene una aceptación de un 53.3%, mientras el que no necesita tiene un 13.3% y el no “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
73
Anexo 2. PRENDAS Pantalones Blusas Pashmina Polos
Anexo 3.
proporc ion precio 1.00 25.00 1.00 15.00 1.00 10.00 1.00 6.00 Datos para el gráfico
Q Ventas
Datos iniciales
Precio Venta
Coste Unitario
S/ Ventas
160
56
159,4 8 0 Gastos Fijos Mes
Costo Variab le
767
1,533
2,300
0
368,0 245,35 3 4 122,677 1
0
128,8 1 1
211,178
85,874
Costo Fijo
159,4 159,48 8 0 159,480 159,480 0
Costo Total
288,2 245,35 159,48 9 4 0 370,658 1
Pto. Equilibrio 1,533 Q de Equilib Equilibrio rio Benef Benefici icio o 245,3 S/ de 5 S/ Ventas Equilibri 4 Equilibrio o
0
1 5 9, 4 8 0
24 7,9 81
79,74 0 0
Para alcanzar el punto de equilibrio debes vender 1533.46 1533.462 2 unidades anuales
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
74
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
75
Anexo 4 Por lo tanto la Apertura Sera :
10
Caja Y Bancos
Dinero en Efectivo
25
10
Materiales y Auxiliares Accesorios, adornos (collares, carteras, etc)
50
Ganchos negros
25
Trapos In Industriales
00
.50
00 400. 00 89. 50
Alfombra
10 15
Hojas Bond Utiles de Oficina ( lapiceros, Archiv. y otros)
1
Herramientas (a (alicates, comba, ot otros) ros)
3
Maniquies color negros
2
Maniquies negros
2
Materiales de de Li Limpieza (B (Baño)
.00
3 1 1 3 1
4,456
1,190. 00 220. 00 280. 00 200. 00 1,500. 00 1,000. 00 66. 00
00
33
519.
Suministros Di Diversos
70
519
30.
50
26
9,000.
.00
9,000
4,456.
Inmueble Maquinaria ria y Equipo
1,050. Caballetes de aluminio 00 Bocina color negra marca 263. ATOM 50 500. Escritorio, marca Comodoy 00 360. Muebles (sillas), marca Comodoy 00 “Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño” 1,500. Television HD 32" marca SONY 00
.50
13,273
76
Anexo 5. El Capital Societario está conformado de la siguiente manera: Socios Silvana Rios Carmen carrillo Iris Condeso.
Nº RUC o DNI
Aportes
Participacion %
Total S/.
9,083.0 46789201
0
33%
9,083.00
33%
9,083.00
33%
9,083.00
9,083.0 4678980
0 9,083.0
46976421
0
27,24 S/. 27,249
100%
9
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
77
Anexo 6.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
78
Anexo 7.
Anexo 8.
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
79
BIBLIOGRAFIA
http://www.scotiabank.com.pe/ http://www.reniec.gob.pe/portal/intro.htm http://www.apeim.com.pe/niveles.html http://www.sunat.gob.pe/ http://www.arellanomarketing.com/content/index.php http://mercadointernoperuano.blogspot.com/ http://www.elosiodelosantos.com/calculadoras/tamanyio_muestra.ht m
“Tu impones la moda…………….nosotros moda…………….nosotros el diseño” di seño”
80