PROPUESTA DISEÑO PRENSA ARTICULADA MECANICA MANUAL. MANUAL. 1)
OBJ OBJETIV TIVOS. OS.
•
Diseñar un elemento mecánico, en base a los conocimientos que se tienen de resistencia de materiales.
•
Aplicar los conocimientos de elementos de maquinas I.
•
Conocer el método de funcionamiento de una presa articulada.
2)
FUND FUNDAM AMEN ENTO TO TEOR TEORIC ICO: O:
La prensa articulada mecánica es conocida también como prensa de palanca es muy utilizada en la industria, como en las papelerías, papelerías, en la industria industria tetil, tetil, imprentas, imprentas, etc.
!i".# prensa de palanca $n los modelos de palanca articulada la potencia máima se consi"ue al alcanzar el punto muerto inferior del recorrido. Como en las prensas de cremallera, la corredera se bloquea para "irar. Ventajas:
% Altura libre y curso a&ustable % 'roducto fácil de usar % 'equeña in(ersi)n $l modelo que se diseñara para el proyecto es más simple, como el que se muestra en la fi"ura.
Fig.2 '*$+A A $* DI$-ADA. 3)
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO:
3.1.- FUERZAS QUE ACTUAN EN LA MAQUINA: A la palanca A se le comunicara con una fuerza de /00lb, considerando como una fuerza máima. La prensa estará 1ec1a de acero AII #0#2 estirado en frio 3CD4. Las fuerzas que act5an en la maquina se muestran en la fi"ura si"uiente6
*ealizamos el análisis de fuerzas para cada elemento6 -
$lemento AC6
-
$lemento CD6
-
Los etremos tienen la misma fuerza. De Dy7 800l lb
3.2.- CALCULO DE FALLAS FACTOR DE SE!URIDAD: i consideramos a la biela A como una (i"a empotrada podemos calcular los esfuerzos por flei)n
!i". +9/ consideracion de la palanca A como (i"a empotrada. $ntonces tenemos6
⇒
'or la teoría del esfuerzo cortante máimo, calculamos el factor de diseño6 i se trata del material de acero AII #0#2 de tablas obtenemos6 t 7 :;
$l factor de diseño es6
'or la teoría de la $ner"ía de Distorsi)n tenemos6
'or la teoría de Coulomb%>or1 fra"il tenemos6
⇒
i se sabe que6
De los resultados obtenidos esco"emos el mínimo (alor de las tres teorías, entonces6
+ota6 e utilizara el mismo (alor de coeficiente de se"uridad para los demás elementos, ya que serán del mismo material y porque esta es la zona más crítica, o es el elemento que puede presentar falla.
3.3.- Di"#$% '%" #'#(#*%" S+,#i /0#%"): e utilizaran tres pernos en las articulaciones, pero estas estarán cubiertas con una planc1a para que los dientes del perno sufran fricci)n con el mo(imiento dela bielas al accionar la prensa, o mientras esté funcionando el mecanismo. $n la articulaci)n se utilizaran pernos #:?+! "rado =, con diámetro de @, con un factor de diseño de n 7 #.=
!i". ; pernos en el elemento. *ealizamos el cálculo de las fuerzas que se presentan el perno 3!ma46 De tabla A%B0 para acero AII #0#2 y 7 =;
⇒
p 7 2=
-
Aplastamiento de los pernos6
-
Aplastamiento de los elementos6
-
Cortante del perno6
-
Cortante del borde del elemento ocasionado por los pernos6
Donde a 7 distancia del perno al borde del elemento6
-
a 7 0./= pul"
!luencia del elemento6
odas las fuerzas obtenidas son las fuerzas máimas o permisibles que se presentan en el elemento conectado, pero todas ellas son mayores que 8;23lb4 3fuerza de reacci)n que se presenta en el funcionamiento de la prensa4. $ntonces decimos que no eiste falla en el perno, ni en el elemento conectado. /.;.% Diseño de uniones permanentes 3soldadura46 $n el mecanismo presentado el elemento que lle(a soldadura y el cual es el más crítico 3que puede presentar falla en la conei)n por soldadura4 es el eslabona $, que se muestra en la fi"ura.
!i".= soldadura de filete.
Así que determinaremos la altura de "ar"anta de soldadura que debe tener este miembroE y las demas coneiones que necesiten uniones soldadas se las realizaran con la misma altura de "ar"anta que sera determinada. Datos a priori6 e utilizara electrodos n5mero6 $:0#0 !actor de diseño6 n 7 B Acero AII #0#23CD4 ⇒ ut 7 :;
Del material obtenemos que6
'ero6
⇒
Asumimos6 $sta es la altura de "ar"anta en la soldadura que se a de utilizar en el proyecto. La prensa terminada se presenta en el si"uiente "ráfico, con sus respecti(os detalles y planos6
!i".: biela m)(il.
!i". elemento de su&eci)n del perno
!i".2 'alanca de la prensa.
!i". 8 $&e de deslizamiento y parte fi&a de la prensa.
!i".#0 'arte m)(il de la prensa.
!i".## 'rensa terminada. )
CONCLUSIONES:
•
Lo"ramos diseñar un maquina sencilla, pero utilizable en la industria.
•
Aplicamos todos los conocimientos de mecánica de materiales, que se necesitaron en este diseño.
•
Lo"ramos obtener un buen funcionamiento de la pequeña maquina que fue diseñada y lo"ramos (er su funcionamiento.