Paraninfo
Programación de aula ©Ediciones Paraninfo
Paraninfo Introducción El presente presente módul módulo, o, Perfumería y Cosmética Natural, se encuadra en el segundo curso del ciclo formativo de Grado Medio del título de Técnico en Estética y Belleza, Personal. Se corresponde con el nivel CINE 3 de la familia familia profesio profesional nal de Imagen Personal.
(Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) Sus ense!anz ense!anzas as mínima mínimass las esta"lece esta"lece el Real Decreto !"#$%%, &e ' &e fe(rero, pu"licado en el #$E n% &', de de a"ril de *++, el currículo se esta"lece de acuerdo con las diferentes normas recogidas en el )ne*o I de la presente Guía -id.ctica El ciclo formativo tiene una duración de $$$ +oras /a duración del módulo depender. de lo recogido en cada currículo desarrollado por la respectiva comunidad autónoma, 0ue se pueden consultar en el citado )ne*o I 1ttp233444"oees3"oe3dias3*++3* 1ttp233444"oees3"oe3dias3*++3*53*3pdfs3#$E676*++ 53*3pdfs3#$E676*++68'pdf 68'pdf
Objetivos generales /os o"9etivos definen las capacidades 0ue los alumnos las alumnas de"en desarrollar a lo largo del proceso educativo El o"9etivo general es la inserción del alumnado en el mundo la"oral /os o"9etivos o"9etivos generales generales en la :ormación ;rofesional, ;rofesional, los podemos podemos encontrar encontrar en la /e $rg.nica 3**8, de ' de mao, de Educación (/$E), pu"licada en el #$E n% +*8, de 5 de ma mao de **8 **8,, en cu cuo artí artícu culo lo 5* 1a"l 1a"laa de los los o"9e o"9eti tivo voss de la form formac ació ión n profesional2
cualificaciones o"9eto de los estudios realizados ( Comp Compre rend nder er la org organiz anizac ació ión n las las cara caract cter erís ísti tica cass del del sect sector or prod produc ucti tivo vo
correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional= conocer la legislación legislación la"oral los derec1os derec1os o"ligacion o"ligaciones es 0ue se derivan derivan de las relaciones la"orales
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo c 7prender por sí mismos tra"a9ar en e0uipo, así como formarse en la prevención
de conflictos en la resolución pacífica de los mismos en todos los .m"itos de la vida personal, familiar social :omentar la igualdad efectiva de oportunidades entre 1om"res mu9eres para acceder a una formación 0ue permita todo tipo de opciones profesionales el e9ercicio de las mismas & >ra"a9ar en condiciones de seguridad salud, así como prevenir los posi"les
riesgos derivados del tra"a9o e -esarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendiza9es
adaptaciones a la evolución de los procesos productivos al cam"io social f 7fianzar el espíritu emprendedor para el desempe!o de actividades e iniciativas
empresariales? @EA >EB>$ C$M;/E>$ -E /7 /E 1ttp233444"oees3"oe3dias3**83*D3*53pdfs37++D&6+*pdf
Perl profesional del título El perfil profesional del título de >cnico en Esttica #elleza, tal como recoge el Aeal -ecreto D83*++, de & de fe"rero, en su art ', <0ueda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales sociales, por la relación de cualificaciones , en su caso, unidades de competencia del Cat.logo Nacional de Cualificaciones ;rofesionales incluidas en el título?
Competencia general /a competencia general de este título, tal como recoge el Aeal -ecreto D83*++, de & de fe"rero, en su art 5,
servicios
de esttica,
cosmticos
perfumes,
cumpliendo los
procedimientos de calidad los re0uerimientos de prevención de riesgos la"orales protección am"iental esta"lecidos en la normativa vigente?
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo Competencias profesionales, personales y sociales /as competencias profesionales, personales sociales de este título, tal como recoge el Aeal -ecreto D83*++, de & de fe"rero en su art D son las 0ue se relacionan a continuación2 a Aecepcionar, almacenar distri"uir los productos, aparatos Ftiles, en
condiciones idóneas de mantenimiento conservación, controlando su consumo stoc ( 7tender al cliente durante el proceso, aplicando normas de procedimiento
dise!adas por la empresa consiguiendo calidad en el servicio c $"tener información de las demandas del cliente del an.lisis profesional,
registrando arc1ivando los datos & Seleccionar los materiales, e0uipos cosmticos adecuados a los tratamientos o
tcnicas estticas 0ue se van a aplicar e Mantener el material, e0uipos e instalaciones en óptimas condiciones para su
utilización f Efectuar la 1igiene cut.nea, preparando la piel para tratamientos posteriores g Efectuar la 1idratación cut.nea, manteniendo me9orando el aspecto de la piel + Aealizar ma0uilla9e social, personaliz.ndolo adapt.ndolo a las necesidades del
cliente i -epilar decolorar el vello, utilizando procedimientos mec.nicos productos
0uímicos adecuados - 7plicar tcnicas de manicura pedicura para el em"ellecimiento cuidados de las
manos, pies u!as Ela"orar u!as artificiales, individualizando la tcnica el dise!o segFn las
demandas del cliente l 7sesorar so"re perfumes, fragancias productos naturales, teniendo en cuenta las
características personales, sociales profesionales del cliente mInformar al cliente de los cuidados 0ue tiene 0ue realizar despus del tratamiento
en la ca"ina de esttica, así como los 1."itos de vida saluda"les n Aealizar la promoción comercialización de productos servicios en el .m"ito de
una empresa de imagen personal
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo o 7daptarse a las nuevas situaciones la"orales originadas por cam"ios tecnológicos
organizativos en los procesos productivos, actualizando sus conocimientos utilizando los recursos eHistentes para el aprendiza9e a lo largo de la vidaJ las tecnologías de la comunicación de la información / 7ctuar con responsa"ilidad autonomía en el .m"ito de su competencia,
organizando desarrollando el tra"a9o asignado, cooperando o tra"a9ando en e0uipo con otros profesionales en el entorno de tra"a9o 0 Aesolver de forma responsa"le las incidencias relativas a su actividad,
identificando las causas 0ue las provocan, dentro del .m"ito de su competencia con autonomía r Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía competencia de las distintas
personas 0ue intervienen en el .m"ito de su tra"a9o s 7plicar los procedimientos las medidas preventivas de riesgos la"orales
protección am"iental durante el proceso productivo, para evitar da!os en las personas en el entorno la"oral am"iental t 7plicar procedimientos de calidad, de accesi"ilidad universal de dise!o para
todosJ en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios u Aealizar la gestión ".sica para la creación funcionamiento de una pe0ue!a
empresa tener iniciativa en su actividad profesional 1 E9ercer sus derec1os cumplir con las o"ligaciones derivadas de su actividad
profesional, de acuerdo con lo esta"lecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social cultural
Objetivos generales del ciclo >al como recoge el Aeal -ecreto D83*++, de & de fe"rero en su art K, los o"9etivos generales de este ciclo formativo son los siguientes2 a Identificar clasificar los productos, materiales Ftiles, caracterizando sus
propiedades condiciones idóneas de manipulación conservación, para recepcionarlos, almacenarlos distri"uirlos ( Interpretar las normas dise!adas en los procedimientos para atender al usuario,
aplicando los procedimientos descritos desde la 1ora de la acogida 1asta la despedida
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo c Aealizar el an.lisis del órgano cut.neo, evaluando sus características, para o"tener
información esttica & Identificar Ftiles, e0uipos cosmticos, evaluando sus características, para
seleccionar los idóneos al tratamiento o tcnica aplicados e Ligienizar los materiales, e0uipos e instalaciones, limpi.ndolos, desinfect.ndolos
esteriliz.ndolos, para mantenerlos en óptimas condiciones f 7plicar las tcnicas adecuadas, siguiendo los procedimientos esta"lecidos las
normas de calidad seguridad e 1igiene, para efectuar la limpieza de la piel g 7plicar las tcnicas adecuadas, siguiendo los procedimientos esta"lecidos las
normas de calidad seguridad e 1igiene, relacion.ndolos con las necesidades fisiológicas de la piel, para conseguir su 1idratación + -ise!ar e9ecutar tcnicas de visagismo, de aplicación de cosmticos decorativos
estilos de ma0uilla9e, relacion.ndolos con las características personales, sociales profesionales del usuario, para realizar un ma0uilla9e social personalizado i Seleccionar procedimientos mec.nicos 0uímicos para depilar decolorar el
vello, eligiendo aplicando la tcnica adecuada - Efectuar
operaciones
tcnicas de manicura
pedicura,
adaptando
los
procedimientos de e9ecución, para cuidar em"ellecer manos, pies u!as Seleccionar aplicar materiales productos de esculpido de prótesis ungueales,
siguiendo instrucciones tcnicas, en condiciones de seguridad e 1igiene, para ela"orar u!as artificiales l Aeconocer las características propiedades de los fitocosmticos, geocosmticos,
productos marinos aromamolculas,
relacion.ndolos
con sus usos
aplicaciones, para asesorar so"re perfumes, fragancias productos naturales m7nalizar los tipos de tratamientos estticos los 1."itos de vida saluda"les,
relacion.ndolos con la anatomo6fisiología 1umana n Identificar operaciones de venta tcnicas pu"licitarias de merc1andising,
valorando las características demandas del mercado, para promocionar comercializar los productos servicios estticos o Seleccionar los cosmticos adecuados atendiendo a las necesidades de la piel al
tipo, composición forma de presentación de los mismos, para realizar recomendar su aplicación / 7nalizar utilizar los recursos eHistentes para el aprendiza9e a lo largo de la
vidaJ las tecnologías de la comunicación de la información para aprender
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo actualizar sus conocimientos reconociendo las posi"ilidades de me9ora profesional personal, para adaptarse a diferentes situaciones profesionales la"orales 0 -esarrollar tra"a9os en e0uipo valorar su organización, participando con
tolerancia respeto, tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsa"ilidad autonomía r 7doptar valorar soluciones creativas ante pro"lemas contingencias 0ue se
presentan en el desarrollo de los procesos de tra"a9o, para resolver de forma responsa"le las incidencias de su actividad s 7plicar tcnicas de comunicación, adapt.ndose a los contenidos 0ue se van a
transmitir, a su finalidad a las características de los receptores, para asegurar la eficacia del proceso t 7nalizar los riesgos am"ientales la"orales asociados a la actividad profesional,
relacion.ndolos con las causas 0ue los producen, a fin de fundamentar las medidas preventivas 0ue se van adoptar aplicar los protocolos correspondientes, para evitar da!os en uno mismo, en las dem.s personas, en el entorno en el medio am"iente u 7nalizar aplicar las tcnicas necesarias para dar respuesta a la accesi"ilidad
universal al dise!o para todosJ 1 7nalizar aplicar las tcnicas necesarias para me9orar los procedimientos de
calidad del tra"a9o en el sector productivo de referencia, durante el proceso de aprendiza9e 2 tilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial
de iniciativa profesional, para realizar la gestión ".sica de una pe0ue!a empresa o emprender un tra"a9o * Aeconocer sus derec1os de"eres como agente activo en la sociedad, teniendo en
cuenta el marco legal 0ue regula las condiciones sociales la"orales para participar como ciudadano democr.tico
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo Objetivos generales y competencias del título ue se alcan!an con el módulo Perfumería y Cosm"tica #atural /a formación del módulo contri"ue a alcanzar los o"9etivos generales a), d), e), l), n), !), o), p), 0) u) del ciclo formativo, las competencias a), d), e), l) n) del título
$esultados de aprendi!aje y criterios de evaluación generales
del
módulo
Perfumería
y
Cosm"tica
#atural SegFn el Real Decreto !"#$%%, &e ' &e fe(rero, donde se esta"lecen las ense!anzas mínimas del título de >cnico en Esttica #elleza, los resultados de aprendiza9e criterios de evaluación generales del módulo ;erfumería Cosmtica Natural son los siguientes2
%& Caracteri!a los productos de perfumería, anali!ando su estructura y asesorando sobre su elección Criterios de evaluación2 a Se 1a secuenciado la utilización del perfume a lo largo de la 1istoria ( Se 1a definido el perfume, se 1a analizado su composición se 1an clasificado los
tipos de materias primas 0ue lo constituen c Se 1an identificado las notas de fondo, cuerpo salida en la estructura del
perfume & Se 1an diferenciado los mtodos de eHtracción de las materias primas naturales e Se 1an clasificado las fragancias en función de las sensaciones olfativas f Se 1an eHplicado los factores 0ue influen en el desarrollo individual del aroma
del perfume g Se 1an es0uematizado los tipos de perfumes segFn su contenido en esencias
solución alco1ólica
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo + Se 1an enumerado las normas de conservación de los perfumes las precauciones
en su aplicación i Se 1an descrito los factores 0ue influen en la elección de un perfume - Se 1a relacionado el perfume con la moda con su utilización por los
profesionales de la imagen personal
'& Identica los productos de aromaterapia, anali!ando sus propiedades cosm"ticas Criterios de evaluación2 a Se 1a determinado el concepto de aromaterapia de aceite esencial ( Se 1a analizado la composición las características de los aceites esenciales c Se 1an relacionado las aroma6molculas con sus efectos en el sistema nervioso & Se 1an descrito los efectos generales de los aceites esenciales e Se 1an identificado las formas de aplicación de los aceites esenciales f Se 1an enumerado los aceites portadores con los 0ue se pueden mezclar los aceites
esenciales para poder ser aplicados so"re la piel g Se 1a especificado cómo 1an de conservarse los aceites esenciales + Se 1an es0uematizado las precauciones contraindicaciones derivadas de su uso i Se 1a especificado la importancia de la calidad de los aceites esenciales para su
uso en esttica - Se 1an individualizado los tratamientos de esttica "elleza con el uso de aceites
esenciales
(& $econoce los diferentes cosm"ticos naturales y productos complementarios, indicando su aplicación en los diferentes tratamientos est"ticos b)sicos Criterios de evaluación2 a Se 1an definido las características de los cosmticos naturales ( Se 1a indicado la evolución de los productos naturales a lo largo del tiempo c Se 1an detallado los procesos de o"tención de eHtractos vegetales & Se 1an clasificado los eHtractos vegetales en función del disolvente empleado en
su eHtracción
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo e Se 1an analizado los efectos e indicaciones de los eHtractos vegetales utilizados en
la ela"oración de productos cosmticos f Se 1an especificado los productos derivados del mar, sus efectos e indicaciones g Se 1an definido los tipos de arcillas minerales relacionados con la cosmtica + Se 1an descrito las indicaciones de los nutricosmticos como complemento de los
tratamientos de esttica "elleza i Se 1an es0uematizado las contraindicaciones de los cosmticos naturales
productos complementarios - Se 1a identificado la forma de conservar almacenar los productos naturales
*& Prepara perfumes y cosm"ticos, utili!ando materias primas naturales Criterios de evaluación2 a Se 1a analizado la fórmula cosmtica de un perfume un cosmtico natural se
1an identificado sus componentes ( Se 1a organizado el material la zona de ela"oración, en condiciones de
seguridad e 1igiene c Se 1a descrito el procedimiento para ela"orar un perfume cosmtico natural & Se 1an preparado perfumes a partir de fórmulas sencillas con diferentes materias
primas e Se 1an ela"orado fórmulas sencillas de cosmticos naturales f Se 1an definido los distintos tipos de creaciones artísticas perfumadas g Se 1an ela"orado creaciones artísticas como sales, pindas otros + Se 1an recopilado analizado diversas fórmulas cosmticas populares
+& istingue los diferentes tipos de establecimientos de cosm"tica
natural, vincul)ndolos con la posibilidad de
generación de empleo Criterios de evaluación2 a Se 1an diferenciado los tipos de esta"lecimientos de venta de cosmtica natural ( Se 1an definido los esta"lecimientos de perfumería droguería c Se 1an descrito las características de los 1er"olarios su relación con la esttica & Se 1an identificado las secciones de venta de cosmtica natural de grandes
superficies
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo e Se 1a determinado la especialización de los esta"lecimientos de venta de esencias
creaciones artísticas f Se 1a indicado el punto de venta personalizado 0ue se realiza dentro de la ca"ina
de esttica g Se 1a relacionado la decoración el perfume am"iental del esta"lecimiento con la
imagen de profesionalidad de la empresa + Se 1a valorado la importancia del merc1andising en los esta"lecimientos de
cosmtica natural
Cualicaciones
y
unidades
de
competencia
del
Cat)logo #acional de Cualicaciones Profesionales incluidas en el título Cualificaciones profesionales completas2 a er1icios estéticos &e +igiene, &e/ilaci4n y ma0uilla-e I5P%$6 (Aeal -ecreto
+*&3**D, de +8 de septiem"re), 0ue comprende las siguientes unidades de competencia2 C*'D52 7tender al cliente del servicio esttico de 1igiene, depilación ma0uilla9e en condiciones de seguridad, salud e 1igiene C*'DD2 7plicar tcnicas estticas de 1igiene e 1idratación facial corporal C*'5D+2 Eliminar por procedimientos mec.nicos decolorar el vello C**8D2 Me9orar la armonía del rostro con estilos de ma0uilla9e social C*'D2 7sesorar vender productos servicios para la Imagen ;ersonal ( Cui&a&os estéticos &e manos y /ies I5P%%6 (Aeal -ecreto +*&3**D, de +8
de septiem"re), 0ue comprende las siguientes unidades de competencia2 C*'D82 7tender al cliente del servicio esttico de manos pies en condiciones de seguridad, 1igiene salud C*'D2 7plicar tcnicas estticas para cuidar em"ellecer las u!as C*'D&2 Ela"orar aplicar u!as artificiales C*'DK2 Aealizar tratamientos estticos de manos pies .
Correspondencia del módulo profesional Perfumería y
Cosm"tica
#atural
competencia ©Ediciones Paraninfo
con
las
unidades
de
Paraninfo El módulo profesional de ;erfumería Cosmtica Natural no tiene asociada ninguna unidad de competencia
Correspondencia de las unidades did)cticas con los capítulos del libro /as unidades did.cticas ser.n +* se corresponden con cada capítulo del li"ro, respectivamente
7ni&a& &i&8ctica
Título
-+
El perfume
-
/as soluciones perfumadas
-'
/os productos de aromaterapia aromacosmtica
-5
Cosmtica natural productos complementarios
-D
:itocosmtica
-8
Cosmtica marina
-
7rcillas minerales utilizados en cosmtica
-&
Nutricosmticos
-K
/os esta"lecimientos de perfumería cosmtica natural
-+*
Ela"oración de perfumes cosmticos naturales
istribución temporal de las unidades did)cticas /a temporalización de las diferentes unidades did.cticas en 0ue se divide el módulo, las cuales veremos en el siguiente apartado, se 1a estimado de forma orientativa tal como se recoge en el )NE9: II, de"ido a la distinta duración del módulo esta"lecida en los currículos de las diferentes comunidades autónomas
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo -#I. I/C0IC. %1 El perfume O$IE#0.CIO#E2 PE.343IC.2 En esta unidad did.ctica se asentar.n al alumno los conocimientos elementales del perfume, imprescindi"les para afrontar con Hito el estudio de las dem.s unidades did.cticas Esta unidad es eminentemente teórica para facilitar su estudio contiene un amplio nFmero de actividades de diferente tipo e ilustraciones para 0ue se asimilen me9or los conceptos
CO#0E#IO2 %. Concepto . Composición 3. Estructura ;. $"tención de materias primas !. Ela"oración
O56E0I7O2 •
Conocer el concepto de perfume
•
-iferenciar los componentes 0ue forman parte de un perfume
•
Conocer cual es la estructura de un perfume
•
-istinguir los mecanismos de o"tención de las materias primas
•
7nalizar la ela"oración de un perfume
C$I0E$IO2 E E7.8-.CI4# 7l finalizar esta unidad, el alumnado demostrar. 0ue2 •
Conoce el concepto de perfume
•
Identifica las diferentes componentes de un perfume
•
Aeconoce la estructura de un perfume
•
-istingue los mecanismos de o"tención de las materias primas
•
7naliza cómo se o"tiene un perfume
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo -#I. I/C0IC. '1 8as soluciones perfumadas O$IE#0.CIO#E2 PE.343IC.2 En esta unidad did.ctica el alumnado conocer. las soluciones perfumadas los diferentes tipos Se a"ordar. un estudio de la influencia del aroma en el perfume ;or otro lado se tra"a9ar. la conservación, la aplicación la elección de los diferentes perfumes Esta unidad es puramente teórica, así 0ue se de"en emplear e9emplos concretos para 0ue se asimilen me9or los conceptos
CO#0E#IO2 %. /as fragancias . >ipos de perfumes 3. /a influencia en el aroma de un perfume ;. Conservación de los perfumes !. /a aplicación de los perfumes ". /a elección de un perfume <. Aelación del perfume con la moda con la imagen personal
O56E0I7O2 •
Conocer las fragancias 0ue se utilizan para ela"orar perfumes
•
-iferenciar los tipos de perfumes
•
Identificar los factores 0ue influen en el aroma de un perfume
•
Conocer las normas de conservación precauciones de uso de los perfumes
•
7nalizar los criterios para la elección de un perfume
•
Interpretar la relación del perfume con la moda con la imagen personal
C$I0E$IO2 E E7.8-.CI4# 7l finalizar esta unidad, el alumnado demostrar. 0ue2 •
Conoce las fragancias 0ue se utilizan en la ela"oración de perfumes
•
Sa"e diferenciar los tipos de perfumes
•
Identifica los factores 0ue influen en el aroma de un cosmtico
•
7naliza los criterios para la elección de un perfume
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo •
Aelaciona el perfume con la moda
•
Sa"e diferenciar las diferentes alteraciones del pelo
-#I. I/C0IC. (1 8os productos de aromaterapia y aromacosm"tica O$IE#0.CIO#E2 PE.343IC.2 En esta unidad se estudian los conceptos de aromaterapia, aromacosmtica neurocosmtica Se de"er. aprender las plantas utilizadas así como los aceites esenciales utilizados en la ela"oración de cosmticos naturales Este tema est. mu relacionado con el módulo de cosmetología para esttica "elleza
CO#0E#IO2 %. 7romaterapia aromacosmtica . Neurocosmtica 3. ;lantas utilizadas ;. 7plicaciones de la aromaterapia !. 7ceites esenciales ". Cosmtica personalizada
O56E0I7O2 •
Conocer los conceptos de aromaterapia aromacosmtica
•
-iferenciar los tipos de aceites esenciales
•
Aelacionar las molculas arom.ticas con el sistema nervioso
•
Conocer
las
aplicaciones,
efectos,
precauciones,
contraindicaciones
conservación de los aceites esenciales •
Identificar los aceites portadores con los 0ue se pueden mezclar los aceites esenciales
•
;ersonalizar los tratamientos de esttica "elleza mediante el empleo de aceites esenciales
C$I0E$IO2 E E7.8-.CI4# 7l finalizar esta unidad, el alumnado demostrar. 0ue2
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo •
Conoce los conceptos de aromaterapia, aromacosmtica neurocosmtica
•
Sa"e diferenciar los tipos de aceites esenciales
•
Aelaciona las molculas arom.ticas con el sistema nervioso
•
Conoce las
aplicaciones, efectos,
precauciones, contraindicaciones
la
conservación de los aceites esenciales •
Identifica los aceites portadores con los 0ue se pueden mezclar los aceites esenciales
•
Sa"e personalizar los tratamientos de esttica "elleza mediante el empleo de aceites esenciales
-#I. I/C0IC. *1 Cosm"tica natural y productos complementarios O$IE#0.CIO#E2 PE.343IC.2 En esta unidad se estudian la cosmtica natural los productos complementarios así como su regulación Se introducen conceptos fundamentales, 0ue sería mu importante 0ue los alumnos alumnas asimilen correctamente para permitir diferenciar de los cosmticos naturales ecológicos, por0ue van a tener muc1a utilidad tanto en esta unidad como en las posteriores /os contenidos de esta unidad son teóricos pero de gran importancia para las unidades posteriores Esta unidad est. mu relacionada con los módulos de2 tcnicas de 1igiene facial corporal actividades en ca"ina de esttica adem.s de cosmticología para esttica "elleza
CO#0E#IO2 %. Concepto de cosmtica natural . $tros conceptos relacionados con la cosmtica natural 3. @enta9as desventa9as de la cosmtica natural ;. Aegulación de los cosmticos naturales !. Criterios ".sicos para escoger cosmtica natural ". Cosmtica natural ecológica <. ;roductos complementarios
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo
O56E0I7O2 •
Conocer el concepto de cosmtica natural de otros conceptos relacionados con ella
•
Interpretar las venta9as desventa9as de la cosmtica natural
•
Conocer la regulación de los cosmticos naturales
•
tilizar los criterios ".sicos para escoger cosmtica natural
•
Conocer el cosmtico de cosmtica natural ecológica
•
-iferenciar los productos complementarios a la cosmtica natural
C$I0E$IO2 E E7.8-.CI4# 7l finalizar esta unidad, el alumnado demostrar. 0ue2 •
Conoce el concepto de cosmtica natural de otros conceptos relacionados con ella
•
Interpreta las venta9as desventa9as de la cosmtica natural
•
Conoce la regulación de los cosmticos naturales
•
tiliza los criterios ".sicos para escoger cosmtica natural
•
Conoce el cosmtico de cosmtica natural ecológica
•
-iferencia los productos complementarios a la cosmtica natural
-#I. I/C0IC. +1 9itocosm"tica O$IE#0.CIO#E2 PE.343IC.2 En esta unidad se estudia el concepto de fitocosmtica, sus efectos sus usos al igual 0ue las sustancias vegetales los eHtractos vegetales de inters en la ela"oración de cosmticos
CO#0E#IO2
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo %. Concepto de fitocosmtica . Sustancias vegetales de inters cosmtico 3. EHtractos vegetales de inters cosmtico ;. Cosmticos con eHtractos vegetales !. Efectos usos de la fitocosmtica
O56E0I7O2 •
Conocer el concepto de fitocosmtica
•
-iferenciar las sustancias vegetales de inters cosmtico
•
Conocer los eHtractos vegetales de inters cosmtico
•
-iferenciar los cosmticos con eHtractos vegetales
•
Aelacionar los efectos usos de la fitocosmtica
C$I0E$IO2 E E7.8-.CI4# 7l finalizar esta unidad, el alumnado demostrar. 0ue2 •
Conoce el concepto de fitocosmtica
•
-iferencia las sustancias vegetales de inters cosmtico
•
Conoce los eHtractos vegetales de inters cosmtico
•
-iferencia los cosmticos con eHtractos vegetales
•
Aelaciona los efectos usos de la fitocosmtica
-#I. I/C0IC. :1 Cosm"tica marina O$IE#0.CIO#E2 PE.343IC.2 En esta unidad se estudian el concepto de cosmtica marina sus productos ;ara facilitar su estudio inclue muc1as ilustraciones de los diferentes tipos de cosmtica marina
CO#0E#IO2 %. Concepto de cosmtica marina . 7lgas 3. ;lancton ;. Caparazones de crust.ceos
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo !. ;roductos derivados de los peces ". ;olvo de perlas <. Cosmticos marinos
O56E0I7O2 •
Conocer el concepto de cosmtica marina
•
-iferenciar los tipos de algas de utilidad cosmtica
•
Estudiar la composición del plancton de los caparazones de crust.ceos
•
Aeconocer los productos derivados de los peces
•
Conocer la importancia del polvo de perlas en la ela"oración de cosmticos
•
-istinguir los cosmticos marinos
C$I0E$IO2 E E7.8-.CI4# 7l finalizar esta unidad, el alumnado demostrar. 0ue2 •
Conoce el concepto de cosmtica marina
•
-iferencia los tipos de algas de utilidad cosmtica
•
Estudia la composición del plancton de los caparazones de crust.ceos
•
Aeconoce los productos derivados de los peces
•
Conoce la importancia del polvo de perlas en la ela"oración de cosmticos
•
-istingue los cosmticos marinos
-#I. I/C0IC. ;1 .rcillas y minerales utili!ados en cosm"tica O$IE#0.CIO#E2 PE.343IC.2 En esta unidad se estudian las arcillas minerales de utilidad en la ela"oración de cosmticos, así como sus efectos usos
CO#0E#IO2 %. Concepto de arcilla . >ipos de arcillas
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo 3. ;ropiedades de las arcillas ;. Efectos usos de las arcillas !. Concepto de peloide ". >ipos de peloides <. ;ropiedades de los peloides '. Efectos usos de los peloides
O56E0I7O2 •
Conocer el concepto de arcillas de peloide
•
-iferenciar los tipos de arcillas los tipos de peloides
•
Estudiar las propiedades de las arcillas de los peloides
•
Conocer los efectos usos de las arcillas de los peloides
C$I0E$IO2 E E7.8-.CI4# 7l finalizar esta unidad, el alumnado demostrar. 0ue2 •
Conoce el concepto de arcillas de peloide
•
-iferencia los tipos de arcillas los tipos de peloides
•
Sa"e diferenciar las propiedades de las arcillas de los peloides
•
Conoce los efectos usos de las arcillas de los peloides
-#I. I/C0IC. <1 #utricosm"ticos O$IE#0.CIO#E2 PE.343IC.2 En esta unidad se
estudian los conceptos de nutricosmtico, nutracutico
t4incosmtica Se tra"a9an los "eneficios, tipos, eficacia re0uisitos de los nutricosmticos >odos estos conceptos teóricos se pueden eHplicar f.cilmente con auda de las ilustraciones eHpuestas a lo largo de la unidad
CO#0E#IO2 %. Concepto de nutricosmtico . Concepto de nutracutico 3. /a t4incosmtica
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo ;. #eneficios de los nutricosmticos !. >ipos de nutricosmticos ". Eficacia de los nutricosmticos <. Ae0uisitos de los nutricosmticos
O56E0I7O2 •
Conocer los conceptos de nutricosmtico, nutracutico t4incosmtica
•
-iferenciar los tipos de nutricosmticos
•
Estudiar los "eneficios 0ue aportan los nutricosmticos
•
Conocer la eficacia los re0uisitos de los nutricosmticos
C$I0E$IO2 E E7.8-.CI4# 7l finalizar esta unidad, el alumnado demostrar. 0ue2 •
Conoce los conceptos de nutricosmtico, nutracutico t4incosmtica
•
-iferencia los tipos de nutricosmticos
•
Estudia los "eneficios 0ue aportan los nutricosmticos
•
Conoce la eficacia los re0uisitos de los nutricosmticos
-#I. I/C0IC. =1 8os establecimientos de perfumería y cosm"tica natural O$IE#0.CIO#E2 PE.343IC.2 En esta unidad se a"orda la aparatología empleada en los tratamientos ".sicos de esttica Se trata de un tema mu ameno, 0ue resulta sencillo para el estudio por0ue est. mu relacionado con los módulos pr.cticos ;resenta muc1as ilustraciones 0ue facilitan el reconocimiento visual del tipo de aparato con su eHplicación correspondiente
CO#0E#IO2 ©Ediciones Paraninfo
Paraninfo %. Importancia del merc1andising, la decoración el perfume am"iental en los
esta"lecimientos de perfumería cosmtica natural . >ipos de esta"lecimientos de perfumería cosmtica natural 3. Características del comprador de perfumería cosmtica natural
O56E0I7O2 •
Conocer el concepto de merc1andising en los esta"lecimientos de perfumería cosmtica natural
•
Estudiar la importancia de la decoración del perfume am"iental en estos esta"lecimientos
•
-iferenciar los tipos de esta"lecimientos de perfumería cosmtica natural
C$I0E$IO2 E E7.8-.CI4# 7l finalizar esta unidad, el alumnado demostrar. 0ue2 •
Conoce el concepto de merc1andising en los esta"lecimientos de perfumería cosmtica natural
•
Estudia la importancia de la decoración del perfume am"iental en estos esta"lecimientos
•
-iferencia los tipos de esta"lecimientos de perfumería cosmtica natural
-#I. I/C0IC. %>1 Elaboración de perfumes y cosm"ticos naturales O$IE#0.CIO#E2 PE.343IC.2 En esta unidad se estudia la ela"oración de cosmticos empleando el instrumental adecuado Esta unidad es eminentemente pr.ctica en la 0ue se ense!a a realizar fórmulas cosmticas naturales en el la"oratorio
CO#0E#IO2
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo %. Instrumental empleado en la ela"oración de cosmticos . :órmulas cosmticas
O56E0I7O2 •
Conocer el instrumental empleado en la ela"oración de cosmticos
•
>ra"a9ar diestramente con la aparatología e instrumentos del la"oratorio
•
EHplicar las fórmulas cosmticas segFn la forma de presentación
•
Interpretar las condiciones de almacenamiento adecuadas
•
Estudiar la ela"oración de las diferentes fórmulas cosmticas
C$I0E$IO2 E E7.8-.CI4# 7l finalizar esta unidad, el alumnado demostrar. 0ue2 •
Conoce el instrumental empleado en la ela"oración de cosmticos
•
>ra"a9a diestramente con la aparatología e instrumentos del la"oratorio
•
EHplica las fórmulas cosmticas segFn la forma de presentación
•
Interpreta las condiciones de almacenamiento adecuadas
•
Estudia la ela"oración de las diferentes fórmulas cosmticas
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo
.#E?O I& C-$$@C-8O2 7 continuación se muestra el currículo desarrollado por el MEC 5EC
#$E n% &', de de a"ril de *++ $rden E-3+K53*++, de +' de mao, por la 0ue se esta"lece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de >cnico en Esttica #elleza 54&ulo Profesional= Perfumería y Cosmética Natural. Código2 *85
;.ginas D+*+8, D+*+ D+*+& @EA >EB>$ -E /7 $A-EN 1ttp233444"oees3"oe3dias3*++3*D3'3pdfs3#$E676*++6&K*pdf Duraci4n= >$ +oras.
.#E?O II&
I20$I5-CI4# 0EAPO$.8 E 8.2 -#I.E2
I/C0IC.2
7D% 7D 7D3 7D; 7D!
5EC +* +* +* +* &
©Ediciones Paraninfo
Paraninfo 7D" 7D< 7D' 7D> 7D%$ -uración
(1oras)2
+* K K K D >$
©Ediciones Paraninfo