PROCESO DE MANUFACTURA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
¿QUÉ ES MANUFACTURA? Elaboración de productos a partir de materiales en bruto por medio del uso de la labor manual o de maquinaria, usualmente realizada sistemáticamente con una división de tareas. La fab fabrica ricaci ción ón
de
automó tomóv vile iles se
refie fiere
a
la producción industrial industrial de de
vehículos automóviles en fábricas habilitadas para ello. La fabricación de automóviles requiere un capital humano y humano y financiero financiero muy muy importante. Dependiendo del tipo de vehículo, la cantidad de unidades a fabricar por día y el
emplazamiento
de
la
fábrica
el gr grad ado o
de
auto au toma mati tiza zaci ción ón pued puede e
vari variar ar
consi consider derabl ableme emente nte.. i las unidad unidades es a produc producir ir son muy reduci reducida das s entonc entonces es es rentab rentable le la produc producci ción ón manual manual en un taller taller,, pues pues la invers inversión ión para para una una línea línea de ensamble no es viable. !gualmente, en países con costes laborales laborales reducidos el grado de automatización automatización suele suele ser menor y muchos procesos son manuales. En cualquier caso, en general se puede afirmar que el grado de automatización es alto. La mayor parte del vehículo es fabricado por proveedores, sobretodo piezas como faros, paragolpes, volantes, asientos, llantas.
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA El primer paso es decidir, decidir, a partir de estudios de mercado que tipo de vehículo demanda el mercado, con que características y en que medida "volumen de venta#. En esta fase se estima tambi$n el precio final, si bien, hasta que no se negocien todos los contratos con los proveedores y no se realicen todos los cambios necesarios no es posible calcular el coste de fabricación del vehículo.
FASES Los resultados de la fase inicial son la base para esta fase. En esta fase se estab establec lece e el dise% dise%o o e&ter e&terio iorr y, de forma forma más apro&i apro&imad mada, a, el dise% dise%o o interi interior or.. e documentan los requisitos t$cnicos de cada componente por desarrollar y fabricar. Dise%o y pre'desarrollo pre'desarrollo (na vez que se ha establecido el dise%o y los componentes necesarios se abren concursos para los diferentes componentes entre diferentes proveedores. El proveedor con el me)or concepto y el precio más venta)oso tiene las me)ores cartas para ser nominado. *ominación de proveedores proveedores
FUNDICIÓN
En esta área se crean los componentes que precisan de fundición, por e)emplo el bloque motor. Esta área no es necesaria si este tipo de componentes se producen en otras fábricas y se trata por ello de componentes provenientes de un proveedor.
PROCESO DE PRODUCCIÓN PRENSA El fabricante se encarga principalmente de realizar la carrocería y motor, para ello, todo comienza en el taller de prensa. El acero viene en unos rollos grandes y pesados, los cuales se colocan en unos rodillos que hacen correr el acero a la vez que una prensa lo corta a la medida necesaria. +on el proceso de estampación se da forma al acero, para ello, un )uego de troqueles se coloca en la prensa en función de la pieza que se desea hacer. El troquel, es capaz de cortar, perforar y dar forma a una determinada pieza, por lo que es la máquina más importante del taller de prensas, y por eso su mantenimiento y puesta a punto es vital.
+uando se quiere hacer otra pieza, se debe realizar un cambio de troqueles, para ello, un proceso automatizado se encarga de dicha tarea y, en un tiempo no superior a minutos, la prensa puede volver a estar en funcionamiento. (na vez se hayan terminado de estampar todas las piezas, y pasar un primer control de calidad, se pasa al siguiente proceso.
ENSAMBLAJE En el primero se encargan de ensamblar los elementos de la carrocería sin partes móviles "puertas, maletero...# y en el segundo se ensamblan puertas, capots y portones. Este traba)o, se caracteriza por su alto porcenta)e de automatización. -l finalizar el proceso de ensambla)e del chasis, se montan a la carrocería las partes móviles y pasan un control de calidad para verificar que todo est$ en marcha antes de pasar a pintura.
ESTRUCTURA / CARROCERIA En esta área se unen los componentes metálicos de las prensas con la estructura de la carrocería. La unión se hace por medio de puntos de soldadura, aunque cada vez son más frecuentes los raíles de soldadura o inserción por presión. ambi$n son cada vez más frecuentes procesos como remaches "e). (niones de aluminio / acero# y pegado "como complemento a uniones de soldadura, pero tambi$n como 0nico m$todo de su)eción#. En la elaboración de la estructura se suelen utilizar un gran n0mero de robots industriales. La producción de carrocerías en la elaboración de la estructura puede subdividirse en los siguientes grupos1 •
2aredes laterales
•
echo
•
Línea de monta)e de las puertas
•
Ensamble principal
PINTURA El proceso de pintado de la carrocería se divide en dos fases. En la primera, la carrocería se protege de la corrosión y agentes e&ternos, además, facilita la adherencia de la pintura. En esta fase se aplican tambi$n las masillas de sellado, cera protectora de huecos, etc. Despu$s, la carrocería es lavada a alta presión, además de aplicar varios tratamientos químicos para evitar grasas, proyecciones, etc. que hayan podido producirse en chapistería. Despu$s de este pre'tratamiento, se sumerge la carrocería al completo en lo conocido como cataforesis, donde comienza la segunda fase. En la cataforesis la carrocería es sometida a una tensión el$ctrica, actuando de cátodo y atrayendo partículas de pintura disociada, creando una capa de pintura que protege la carrocería por completo a la corrosión, debido a que, gracas a sumergir la carrocería, los productos de la cataforesis entran hasta el rincón más peque%o.
ras un secado al horno, las carrocerías se ordenan seg0n el color que se pintarán. Esto es debido a que es más productivo pintar un grupo de carrocerías de un mismo color que de colores alternos. -ntes de empezar a pintar, se deberá revisar el acabado de la cataforesis por si tuviera alguna imperfección y se prepara la carrocería para entrar en pintura, limpiándola mediante un soplado/aspirado y unos rodillos de plumas.
2rimero, se pintan los interiores y huecos para despu$s pintar la carrocería por la parte e&terior. Despu$s, una 0ltima capa de laca 34 "dos componentes, laca y catalizador para que esta se seque# es aplicada para introducir la carrocería en el horno de secado. +abe destacar que debido a la normativa actual, se emplean pinturas base agua, mucho menos da%inas para el medio ambiente y menos peligrosas que las pinturas de base disolvente. -ntes de finalizar en pintura, deberá pasar un control de calidad donde se pulirán los desperfectos que hayan podido quedar, para pasar al almac$n de secuenciación de monta)e.
ENSAMBLE AUXILIAR En estas áreas de producción se ensamblan piezas de gran tama%o para así acelerar la línea principal de monta)e. Estos componentes pueden ensamblarse internamente o e&ternamente "en este 0ltimo caso a estos proveedores se les denomina proveedor de sistemas#. E)emplos pueden ser el motor, la transmisión, e)es, habitáculo, ensamble delantero "parachoques 5 faros delanteros#, asientos, puertas, etc.
MONTAJE En esta área se completa la carrocería desnuda con todas las piezas necesarias. 2ara ello se suelen desensamblar las puertas y en ocasiones tambi$n la puerta del maletero para ser ensamblados de forma paralela y así facilitar el acceso al interior del vehículo. e comienza con el arn$s de cables "diferente seg0n los equipamientos especiales del vehículo# para ir poblando el interior poco a poco, revestimientos, modulo de climatización, volante 5 e)e, salpicadero, asientos, etc. En paralelo se ensambla el motor con la transmisión y los e)es. La unión del cuerpo de vehículo y la parte inferior se denominada 6boda7. 8inalmente se ensamblan las puertas desensambladas al comienzo del monta)e, se rellena el
vehículo con todos los líquidos necesarios "e). aceite de motor, refrigerante, líquido de frenos, etc.#.
CONTROL DE CALIDAD Es entonces cuando se arranca el motor por primera vez para probar el vehículo a altas velocidades sobre dos rollos "de forma que solo las ruedas giren y el vehículo permanezca inmóvil#. ras e)ecutarse diferentes pruebas electrónicas para confirmar que todos los componentes inteligentes no reportan ning0n problema "9:D#, finalmente se realizan los 0ltimos detalles como puede ser imperfecciones en la carrocería o una óptima apertura y cerrado de las puertas. iempre y cuando el vehículo no precise de alguna reparación mayor en el área de re traba)o que no se pudiera hacer directamente en la línea, el vehículo está listo para ser enviado.