PROCESO PROCES O DE EL ELABO ABORAC RACION ION DEL CONCRET CONCRETO O PRE PREMEZ MEZCLA CLADO DO EN LA PLA PLANT NTA A MOVIL
Las Materias Primas utilizadas en la elaboración del concreto son: Cemento, Agua, Grava, Arena y Aditivos. El Cemento, aunque ocua aro!imadamente un "#$ de la mezcla, es el material m%s imortante orque es el que roorciona resistencia. El Agua &uega el ael de detonante al rovocar una reacción qu'mica &unto con el cemento y el aire atraa atr aado do o que se inc incluy luyee int intenci enciona onalme lmente nte.. (ic (ic)a )a reac reacció ción n *orm *ormaa la as asta, ta, que or lo gen genera eral, l, reresenta desde el +#$ )asta el -$ del volumen total del concreto. La Grava y la Arena, tambin conocidos como agregados, rerese ntan del /- al 0#$ aro!imadamente del volumen total del concreto, y var'an en tio y tama1o deendiendo del tio de concreto deseado.
Paso I: Pesaje: •
2e vierten los agregados en el dosi*icador de agregados. (esus del esa&e, el agregado es transortado a la mezcladora de doble e&e3
•
2e bombea agua al reciiente de esa&e de agua. (esus del esa&e, el agua asa a la mezcladora de doble e&e.
•
2e transorta el cemento desde el silo de cemento )asta el reciiente de esa&e or medio del transortador de tornillo. (esus de esar, se uede oner en la mezcladora de doble e&e
4odo este roceso est% comletamente 4odo comletamente automatizado automatizado y controlado controlado or el orden ordenador ador del tablero de cont co ntro roll r rin inci cial al ub ubica icado do en la cas caset etaa de co cont ntrol rol33 el sis siste tema ma est est%% r rog ogram ramad ado o a ara ra seg segui uirr la lass dosi*icaciones establecidas en las normas vigentes y de esta manera obtener las dosi*icaciones e!actas ara oder roducir todos los tios de concreto remezclado.
Paso II: Mezcla: •
Cuando el agregado, el agua y el cemento se onen en la mezcladora de doble e&e, comienza el roceso de mezclado y toma solo unos minutos minutos ara roducir el concreto remezclado seg5n los requerimientos del cliente y con un e!acto cumlimiento de las normas.
•
(urante el roceso de mezclado seg5n sea el caso, ueden agregarse los aditivos, que son substancias qu'micas que or lo general, sirven ara acelerar la resistencia, el *raguado, me&orar la durabilidad del concreto y6o ara disminuir la cantidad de agua utilizada.
•
La masa uni*orme que con*orma el con&unto de estos elementos es lo que conocemos como concreto, el cual se mezcla constantemente con giros de "- a "+ revoluciones or minuto.
Paso III: Descarga o bombeo:
7na vez roducido el concreto remezclado se carga en los camiones mezcladores y es transortado a la obra, ero en el caso de 8eocon3 or tener la lanta en la misma ubicación que la obra, solo se transorta o bombea el concreto recin *abricado y *resco al lugar donde sea requerido.
CONCRETO PREMEZCLADO. Definiciones Básicas: Concreto: Es un material de construcción formado por la mezcla adecuada de piedra caliza (o cantos rodados), arena, agua, cemento, y algún tipo de aditivo, el cual tiene la propiedad de resistir notalemente a la compresión despu!s "ue se seca o fragua o endurece# Concreto $remezclado: %e llama as& al concreto "ue se prepara en una planta dosificadora o en una planta con mezclador central y "ue se transporta y suministra directamente a la ora en camiones premezcladores, en estado fresco# $remezlado Comercial: Empresas especializadas "ue sirven concreto, por contratación, directamente a los constructores# El permanente despac'o de mezclas 'ace suponer "ue otorga a tales empresas un conocimiento y una eperiencia en la tecnolog&a del concreto "ue garantiza calidad y econom&as en el uso del material# $ero en pa&ses como el nuestro, con poca tradición y poca preponderancia en el servicio del premezclado, se 'ace recomendale una previa estimación del suministrador# os premezcladores tienen en sus manos poderosos recursos t!cnicos y económicos deido a los grandes volúmenes de materiales "ue mane*an, el empleo de importantes e"uipos, y a la presencia de personal especializado# +ales caracter&sticas eplican el auge del empleo de premezcladores "ue, en algunos pa&ses, puede ser el -. o más del mercado del concreto# a conveniencia de emplear concreto premezclado, en lugar de elaorado en la propia ora, dependerá, entre otras razones, de la uicación de la ora, de las áreas disponiles para la descarga y almacenamiento de materiales, del nivel de eigencia del concreto, as& como del resultado del estudio comparativo de costos# a /orma Covenin /0 122 3Concreto $remezclado 4e"uisitos5, ofrece instrucciones precisas para la compra y recepción del material# as empresas premezcladoras conocen tres alternativas para la preparación y despac'o del material: 6 7ezclado en planta productora, total o parcialmente, agitado durante el transporte y remezclado o no por el camión concretero al llegar a la ora# 6 Dosificado en planta, incluida el agua y mezclado en el transporte# 6 Dosificado en planta sin el agua y transportado en seco# 8dición del agua al llegar a la ora y mezclado en el camión concretero# $ara cual"uier de estas tres variantes el tipo de ve'&culo empleado es, prácticamente, el mismo# a diferencia estria en "ue el camión concretero cuando desea mantener el concreto simplemente en agitación, pone a girar al tamor a unas 2 revoluciones por minuto, mientras "ue cuando desea mezclar, llega a unas 9 revoluciones por minuto# as condiciones para la contratación para la compra del concreto pueden ser muy variadas, pero lo acostumrado por los momentos es la eigencia de cumplir con una cierta resistencia mecánica y con una plasticidad dada# $uede incluirse la especificación del tama;o máimo y 'asta la solicitud de empleo de algún aditivo especifico# %in emargo, la lenta pero ien orientada difusión de la tecnolog&a del concreto, 'ace "ue se 'ale de resistencias caracter&sticas, garant&as de calidad, fracciones defectuosas, etc#, Con todo esto se etenderá la preferencia por el concreto premezclado "ue, en nuestro pa&s, todav&a no cuenta con un mercado preponderante#
6 E"uipos para el premezclado o preparación de la mezcla# 6 Conveniencia en el transporte# 6 Espacio disponile en la ora# 6 E"uipos para la colocación o vaciado del concreto# Diferencias del Concreto.
Premezclado Elaborado en Obra
El premezclador es un especialista en la elaoración del concreto
Calidad del Concreto.
a producción del concreto en ora es una actividad secundaria
a producción industrial continua garantiza uena calidad y En ora no se garantiza una uena calidad y uniformidad uniformidad >arant&a del cumplimiento de las normas Covenin respectivas si posee la marca /orven el $remezclado
En general 'ay desconocimiento de las normas istentes
Control continuo de los insumos (agregados) para preparar Control esporádico de los insumos o agregados o las mezclas ausencia del mismo
Control mediante toma y ensayos de cilindros de pruea, informes t!cnicos periódicos enviados al cliente
8usencia del control o control deficiente
Control sore los proveedores, *ustificado por volumen "ue 8usencia de control sore proveedores mane*amos
Control sore asentamiento, dise;o de mezclas y mezclas especiales
8usencia del control de asentamiento y dise;o de mezcla o control deficiente
/o se re"uiere el tiempo de instalación de la planta productora de concreto
>eneralmente se re"uiere de oras preliminares y tiempo de instalación del e"uipo de mezclado antes de iniciar la ora
Capacidad de suplir picos de vaciado sin alterar el ritmo del ?mposiilidad de suplir los picos de demanda del concreto mismo sin vaciado as entregas se realizan en el lugar de vaciado a la 'ora y cuando se re"uieren Culminación de la ora en el tiempo previsto por la gran capacidad de producción de concreto
as entregas están limitadas al área de mezclado y a la capacidad del e"uipo instalado $ueden originarse retrasos por a*o rendimiento de la producción del concreto
=so eficiente del personal de la ora
7ediante una uena coordinación se permite "ue un menor El numero de oreros as& como la capacidad de los numero de oreros vaci! un mayor volumen de concreto e"uipos deen adecuarse a los picos de vaciado
/o es necesario personal en ora para la elaoración y transporte de vaciado del concreto
Cuando la demanda del concreto es a*a el personal de mezclado y transporte del concreto dee ser reasignado
E"uipos para el mezclado
Elimina la inversión en e"uipos para la confección o elaoración del concreto
Elimina gastos de transporte de monta*e y desmonta*e
4e"uiere inversiones cuantiosas para las ad"uisiciones respectivas
?mplica gastos de transporte, monta*e y desmonta*e
7ayor precisión de los e"uipos con programas periódicos de 8usencia de caliración o caliración deficiente caliración llevados a cao por empresas especializadas Elimina gastos de limpieza y mantenimiento
?mplica gastos de limpieza y mantenimiento
Elimina retrasos por fallas ya "ue disponemos de e"uipos alternos
>ran posiilidad de retrasos por falla de los e"uipos
>ran capacidad de despac'o por el tipo de planta instalado y unidades de transporte El e"uipo siempre esta disponile para atender cual"uier otro cliente
%e re"uiere de una gran inversión para sastifacer grandes demandas de concreto %i el constructor no tiene mas proyectos, la inversión "ueda paralizada con el riesgo de deterioro por falta de uso
Conveniencia del transporte
$resenta dificultad de mane*o del concreto entre la El concreto puede ser transportado a cual"uier lugar donde mezcladora y el lugar de vaciado sea posile el acceso a un camión
En algunos casos los vaciados se pueden realizar a trav!s de e"uipos de omeo de concreto con el cual contamos sin necesidad "ue el camión mezclador llega 'asta el sitio del vaciado
En estos casos se deen realizar grandes inversiones en e"uipos de transporte y vaciado del concreto
Espacio disponile en ora
/o se re"uiere de espacio para el almacena*e de materias primas en ora (agregados, cemento, etc#) y para el mezclado
%e re"uiere espacio para el almacena*e de materia prima y para el mezclado