INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURNAGO Martes, 16 de diciembre de 2014
ING. CIVIL Clave: ICT-1033
UNIDAD No. 2 PLANIMETRÍA Nombre del Alumno: Carlos Iván Bueno Orona. No. Control: 12040083 Docente: In. !i"uentes de la #o$a %ore. Grupo: 2II Documento: 2.2.8 roblem!" de d#$#"#%n de Superc#e"
Carlos I. Bueno O.
Topografía: Planimetría
2014
Conten#do 'nd#ce 1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 1 CONCEPTOS BÁSICOS.............................................................................................. 1 PARCELACION........................................................................................................... 1 PARTICION................................................................................................................ 1 RECTIFICACION DE LINDEROS..................................................................................1 CATASTRO RURAL..................................................................................................... 2 PARCELACIÓN DE TIERRAS....................................................................................... 2 CRITERIOS TECNICOS DE PARCELACION..................................................................2 METODOLOGIA GENERAL......................................................................................... 3 METODOS DE PARCELACION O DE DIVISION DE SUPERFICIES. MÉTODO DE LA LÍNEA DE FALSA POSICIÓN.................................................................................................... 4 Bibli!"#$%#.................................................................................................................. &
P'!i(# )
Carlos I. Bueno O.
Topografía: Planimetría
2014
(. INTRODUCCIÓN 1.
INTRODUCCIÓN. &a 'rimensura corno rama de la to(ora")a, trata "undamentalmente de la mediada de áreas, de la (arcelaci*n de tierras $ de la recti"icaci*n de linderos de su(er"icies ararias 'ntes de estudiar detenidamente la (arcelaci*n de tierras es necesario tener claro los siuientes conce(tos corno+
CONCETOS )*SICOS. ARCELACION. arcelaci*n de tierras es un (roblema de arimensura $ se reali-a de acuerdo a un obetivo determinado. Consiste en la divisi*n de la su(er"icie de un terreno en unidades básicas, denominadas (arcelas, a las /ue se les dota de servicios de mantenimiento $ conservaci*n de la in"raestructura ")sica. na (arcelaci*n (uede reali-arse de a causa de la venta de una etensi*n determinada, (ermuta, (artici*n a causa de testamenter)as, etc.
ARTICION s la divisi*n de una (ro(iedad en (artes más reulares+ iuales, e/uivalentes o (ro(orcionales $ se a(lica cuando se /uiere subdividir una (ro(iedad (ara terceros.
RECTI+ICACION DE LINDEROS s la correcci*n o modi"icaci*n de linderos, entre dos (ro(iedades colindantes, sin (reuicio (ara ninuna de ellas, Cuando (or su "orma u otras ra-ones, traten los res(ectivos (ro(ietarios, de comn acuerdo, salvar las di"icultades (or (ermuta de terrenos. n el caso de (arcelaci*n, cuando las dos (ro(iedades colindantes sean de iual valor unitario o cuando tenan distinto valor unitario. n el (rimer caso se resuelve eomtricamente, mientras /ue en el seundo se atiene a la iualdad en el valor de las (arcelas obeto de (ermuta. P'!i(# 1
Carlos I. Bueno O.
Topografía: Planimetría
2014
CATASTRO RURAL s el reistro de bienes inmuebles rurales en un adr*n Catastral $ en la Cartora")a como es el lano Catastral. l reistro de estos bienes se reali-a con el (ro(*sito de determinar la (osici*n, adudicaci*n o (ro(iedad del (redio rural, as) como el área, (er)metro $ uso de la tierra.
ARCELACIÓN DE TIERRAS. CRITERIOS TECNICOS DE ARCELACION. 'demás de resolver los (roblemas de áreas, se (resentan alunos casos como+ 1.
5ue las (arcelas sean (aralelas $ alaradas en una direcci*n determinada (ara "acilitar las labores en ese sentido. 2. 5ue sean (er(endiculares a una direcci*n, eem(lo /ue linde con una carretera (ara /ue
todas tenan acceso directo o 3. 5ue todas las l)neas (articionales concurran en un (unto, /ue (uede ser a un abrevadero,
(o-o o caser)o /ue se desee (ermane-ca (roindivio entre todos 4.
5ue las tra-adas los lados del terreno
l)neas dividan a o(uestos en (artes
(ro(orcionales a nmeros dados es(ecialmente en terrenos alarados7.
P'!i(# 2
Carlos I. Bueno O.
Topografía: Planimetría
2014
&os terrenos obeto de (artici*n (ueden ser en toda su etensi*n+
1. •
•
•
el mismo valor unitario, en este caso la (arcelaci*n será en áreas iuales donde el (roblema no es sino de eometr)a. e di"erente valor unitario, en estos casos la (artici*n se reali-ará en áreas e/uivalentes o (ro(orcionales, donde el (roblema es el valor de cada (arte a tener en cuenta $ no la su(er"icie. arcelaci*n en áreas sim(les de cual/uier valor7, eem(lo con "ines de rieo. n Irriaciones la (artici*n en unidades de terreno de di"erentes relieve $ la sistemati-aci*n de tierras (ara el rieo.
&os trabaos de (arcelaci*n constan de dos (artes+
1.
9esoluci*n del (roblema matemático $ tra-ado de l)neas (articionales, tornando los datos del terreno o en el (lano. 9e(lanteo de las l)neas de (artici*n en cam(o l mtodo más (ráctico $ rá(ido es a travs de las medidas directas sobre el terreno l)nea de arcelaci*n
,ETODOLOGIA GENERAL re(araci*n del documento to(orá"ico : cartorá"ico+
1.
: lanos con curvas de nivel : scala 1;2,000 : !istema de coordenadas to(orá"icas 2. stablecer los obetivos $;o (ro(*sitos de la (arcelaci*n o o o o
'r)colas rbanos o urbanismo &)neas de saneamiento de aua $ desa
Carlos I. Bueno O.
Topografía: Planimetría
2014
3. eterminar el re/uerimiento de divisi*n. orientaci*n $ área de cada (arcela o o o
=mero total de (arcelas >rea de cada (arcela Orientaci*n de las l)neas de divisi*n em(lo+ e un terreno de ?000 @a, ?00 (arcelas cada (arcela de 10 @a.
4. '(licaci*n del mtodo o (rocedimiento de divisi*n de su(er"icies ?. arcelaci*n (ro(iamente dic@a, obtenci*n de áreas divididas 6. imensionamiento $ nomenclatura A. re(araci*n de (lano de"initivo+ : o o o
Curvas a nivel cada 0.? m. : 2 m.7 scalas en (ro$ectos+ 1;?00, 1;?,000, 1;10,000 scalas en (ro$ectos (e/ueos no es necesario coordenadas to(orá"icas bastará con (olionales
,ETODOS DE ARCELACION O DE DI-ISION DE SUER+ICIES. ,TODO DE LA L'NEA DE +ALSA OSICIÓN. ste mtodo consiste en asinar una direcci*n $ orientaci*n /ue (ermita asumir un área nueva /ue se su(one sea el área re/uerida (or la (arcelaci*n.
s necesaria una orientaci*n tcnica /ue (ermita aranti-ar volviendo al re/uerimiento. &a l)nea de "alsa (osici*n es movible /ue satis"aa con los re/uerimientos. Con "ines de rieo se re/uiere tener en cuenta+ o o o o
endiente 'ccesibilidad !ervidumbre con canal, camino, etc.7 orma, armon)a en el (roducto "inal ideal /ue /uede en cuadr)culas7 !e debe cum(lir /ue esta es la l)nea de (artici*n es(eci"icada $ !! dimensiones, solo as) llamaremos /ue es una (arcelaci*n, no siem(re la (arcelaci*n es (uramente un conunto de P'!i(# 4
Carlos I. Bueno O.
Topografía: Planimetría
2014
tra-o de l)neas, eneralmente la (arcelaci*n es (ara un (ro(*sito como (or eem(lo rieos, urbani-aci*n, etc. ara rieo debe @aber+ o o o o o
Canales (rinci(ales Canales secundarios o de distribuci*n Caminos de acceso Canales de drenae+ desa
P'!i(# *
Carlos I. Bueno O.
Topografía: Planimetría
2014
)#bl#o/r!&0! •
•
•
•
Obras es(aolas modernas sobre Eo(ora")a, Feodesia $ 'stronom)a 18GA, 44, tomo I 111?7+ 100:102 &a to(ora")a Bentabol Marinas, Carlos 1GGG, 146 33887+ 224 &a to(ora")a en la "ormaci*n curricular del ineniero de caminos, canales $ (uertos errer Eorio, 9a"ael 1GG1, 138, 32G87+ 13:21 &a to(ora")a "otorá"ica $ su a(licaci*n a los (ro$ectos de v)as de comunicaci*n Cáceres de la Eorre, Eoribio 1G0?, ?3, tomo II 1??A7+ ?44:?4?
P'!i(# &