SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA TELESECUNDARIAS FEDERALIZADAS JEFATURA DE SECTOR 08 TEHUACÁN ZONA ESCOLAR________
EVALUACIÓN PRIMER BIMESTRE
CICLO ESCOLAR 2012-2013
PRIMER GRADO
ESC. TELESEC.:________________________________________C.C.T.___________ DOCENTE___________________________________________________________ ALUMNO:__________________________________________GRUPO:__________ ESPAÑOL
INGLÉS
MATEMÁTICAS CIENCIAS
GEOGRAFÍA
EXAMEN DE ESPAÑOL PREGUNTAS DE LA 1 - 6. I.INSTRUCCIONES: LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS
DE MODELO A MEDALLISTA EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS Por Rodrigo Soberanes
(Agosto/2010)
Hace varios años, a Nelly Miranda Herrera le importaba mucho la belleza de su cara y cuerpo. Hace 8 años perdió la movilidad de sus piernas, al caer de 17 escalones, y eso no fue obstáculo para que Nelly Miranda Herrera, resultara la máxima medallista en los juegos paralímpicos de Beijing en septiembre del año pasado. Desde hace 3 años practica la natación, y en ese lapso ha ganado 38 medallas que obtuvo en competencias internacionales internacionales como el mundial m undial de Sudáfrica, los panamericanos en Río de Janeiro, Berlín, por mencionar algunos. "Si pudiera escoger entre la Nelly de antes y la de ahora, escojo la de ahora. Antes estaba pensando en cosas materiales, me gustaba lucir el cuerpo, la cara, andar de modelo, ganar dinero, hacer lo que quería". Madre de un niño de 12 años que es su adoración, cuenta que trabajaba en un banco mercantil en el puerto de Veracruz de donde es originaria. Precisamente estaba en su trabajo, cuando iba bajando de las escaleras, se dobló la pierna la cual se le enredó con el barandal y rodó por 17 escalones. La posición en la que quedó, hizo que perdiera la movilidad de sus piernas, ya que le ocasionó un shock medular así como un derrame cerebral. Posteriormente le vino la hipoxia, en donde por 5 minutos no respiró y fue declarada clínicamente muerta. Sin embargo, asegura que Dios no la abandonó y se recuperó de ese cuadro, aunque un año después le vino una cuadriplejia y embolia. “¡Yo no sabía nadar! Me metí a una alberca hasta la recaída del accidente, que fue lo que me impulsó a sacar las ganas de salir adelante. Entonces aprendí a nadar”.
Recuerda en especial su primera competencia importante, en un campeonato nacional. Previo al disparo de salida, su entrenador le pidió que al finalizar permaneciera en el agua hasta que todas las nadadoras terminaran la competencia, por motivos de seguridad. “Yo le dije, si, no hay problema, yo me espero, así con esa tranquilidad, pero yo no tenia la certeza de la magnitud que estaba diciendo, yo estaba representando a Veracruz para ser una campeona de la República Mexicana”.
En aquella ocasión llegó en primer lugar, su entren ador la ayudó a salir del agua y le dijo “¡T ú te tomaste muy a pecho lo que te dije! ¡Tú estabas muy segura de que ibas a llegar en primer lugar!, y yo… ¡Ah pues si es cierto!, en ese momento me cayó el veinte de lo que acababa de hacer”.
Por el momento, tiene planeado recibir un tratamiento con células madre, en Irapuato. Además viajara a Cuba a recibir rehabilitación, pues tiene “visualizado” volver a caminar, por lo menos con
un aparato ortopédico que le permita olvidarse de la silla de ruedas. Y finalmente envió un mensaje: “Abracen la vida, el simple hecho de que Dios nos permita ver la luz del día, admirar un atardecer y después dormir con una hermosa luna ya es ganancia y estamos con el deseo de salir adelante, la vida no se acaba hasta que la mentalidad de uno lo decida”. No. Lista:__________
2
1.- Considerando las características del texto anterior, a éste se le define como: a) Historieta b) Relato autobiográfico c) Línea del tiempo d) Reportaje 2.- Según el texto anterior, en qué año Nelly tuvo el accidente donde perdió la movilidad movilida d de sus piernas. a) 2000 b) 2001 c) 2002 d) 2003 3.- La persona gramatical que se usa en el texto es la siguiente: a) 1a persona del singular b) 1a persona del plural c) 3a persona del singular d) 3a persona del plural 4.- Identifica cuántos conectores conectores temporales aparecen aparecen en el texto. a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 5.- Ordena de manera cronológica las siguientes frases, según los acontecimientos narrados en el texto y ubícalos en la línea del tiempo. I. Ganó dos medallas de oro oro en los juegos paralímpicos paralímpicos II. Practica la natación III. Se convirtió en madre IV. Sufrió una cuadriplejia y embolia. em bolia. Año 1996 1997 1999 2000 2001 2003 2006 2007 2008 2009 Acontecimiento a) 1996-II; 1999-III; 2000-IV; 2009-I. b) 1998-III; 2003-IV; 2007-II; 2009-I. c) 1997-III; 2001-IV; 2006-II; 2008-I.
d) 1997-III; 2000-II; 2003-IV; 2006-I.
6.- De las palabras subrayadas en el texto, se le considera como un ejemplo del uso de la mayúscula en nombre propios. a) Nelly b) Yo c) Entonces d) Río II. INSTRUCCIONES. LEE EL SIGUIENTE FRAGMENTO DEL CUENTO “CAPERUCITA ROJA
POLÍTICAMENTE CORRECTA” DE JAMES FIN GARNER Y CONTESTA Y CONTESTA LAS PREGUNTAS 7-9.
Caperucita gritó; no como resultado de la aparente tendencia del lobo hacia el tr avestismo, sino por la deliberada invasión que había realizado de su espacio personal .
“
”
Sus gritos llegaron a oídos de un operario de la industria maderera (o técnicos en combustibles vegetales, como él mismo prefería considerarse) que que pasaba por allí. Al entrar en la cabaña, advirtió el revuelo y trató de intervenir. Pero apenas había alzado su hacha cuando tanto el lobo como Caperucita Roja se detuvieron simultáneamente. - ¿Puede saberse con exactitud qué cree usted que está haciendo? -inquirió Caperucita. El operario maderero parpadeó e intentó responder, pero las palabras no acudían a sus labios. - ¡Se cree acaso que puede irrumpir aquí como un Neandertalense cualquiera y delegar s u capacidad de reflexión en el arma que lleva consigo! -prosiguió Caperucita. ¡Sexista! ¡Racista! ¿Cómo se atreve a dar por hecho que las mujeres y los lobos no son capaces de resolver sus propias diferencias sin la ayuda de un hombre. No. Lista:__________
3
7.- Señala la opción en donde diga qué recurso del lenguaje se utilizó para cambiar cambiar el cuento original del “Caperucita roja” por la versión de “Caperucita roja políticamente políticamente correcta”. a) Reseña
b) Chiste
c) Parodia
c) Historieta
8.- El autor de “Caperucita roja políticamente correcta” describe una versión en la que altera la historia original, identifica a qué recurso recurre el autor en el párrafo marcado entre comillas (“ ”): a) Cambia el contexto de la historia al ubicarla en otra época b) Altera los estereotipos c) Escribir en verso y con co n rima para añadir gracia d) Trata un asunto serio con c on humor y lo ridiculiza 9.- Según el párrafo marcado entre paréntesis ( ) el estereotipo que se presenta la protagonista es: a) Dependiente, tonta y sumisa b) Independiente, inteligente y civilizada b) Grosera, maleducada e irreverente d) Amable, educada y respetuosa 10.- En la oración: “La pequeña niña quería seguir durmiendo en la cama del gran oso” el tipo de verbo que contiene es: a) Perífrasis verbal b) Verbo c) Verbo compuesto d) Perífrasis adverbial III. INSTRUCCIONES. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LA PREGUNTA 11.
El nacimiento de una profesión La profesión de director de orquesta es bastante reciente, si bien el nombre que se da a su gestualidad, la quironomía, deriva de la grecia antigua. En el siglo XVII se golpeaba el suelo con un bastón para marcar el ritmo. Luego fue el primer violín quien indicaba el templo con el arquillo, mientras que, muy a menudo, se dirigía la formación orquestal desde el puesto de clavecinista. a partir del siglo XIX apareció la figura del director profesional, que ya no era un músico de la orquesta o el autor de la obra que se interpretaba, sino un músico especializado que ejecutaba obras propias o de otros compositores. De las reglas ortográficas: I) Uso de mayúsculas en nombres propios. II) Uso de mayúsculas después del punto y aparte. III) Uso de mayúsculas después del punto y seguido. IV) Uso de mayúsculas en números romanos. V) Uso de mayúsculas al iniciar un titulo o texto. VI) Omitir el uso de punto en los títulos. 11.- Identifica las reglas ortográficas que se omitieron al transcribir el texto. a) I, III y VI
b) II, IV y V
c) I, II y V
d) III, IV y VI No. Lista:__________
4
IV. INSTRUCIONES. LEE CON ATENCIÓN LOS FRAGMENTOS SIGUIENTES Y CONTESTA LA
PREGUNTA 12-13.
EL DIOSERO I.- Kai-Lan, el indio lacandón tenia la tez morena, su edad aunque no se precisa, si debía ser aunque madura, con mucha virilidad, a tal grado que sus tres mujeres que vivían con él, más que cariño, le tenían miedo, sus manos eran callosos y con una fuerza descomunal, por este motivo se sentía siempre seguro del respeto que los demás le tenían. II.- En esta narración del tapatío Francisco Rojas González, se habla de un hombre llamado Kai-Lan , un indio lacandón, que vive apartado en su propio templo, con sus propias tres mujeres de diferentes edades y con sus propios dioses creados por el, cuando hay tormenta decide que figurita de barro le va a servir, y se dispone a hacerla en forma de cenicero, la tormenta como viene se va, dejando solo el retraso de viento y agua. Kai-Lan sigue en sus dominios con sus mujeres y sus dioses. III.- No permita que ninguna de sus tres mujeres voltearan, ni Jacinta, la de cara redonda y casi niña, madre ya de una indiecita lactante, mucho menos Jova la anciana reservada, fea y huidiza, ni tampoco Nachak´in, su hembra en plenitud, de cuerpo ondulante con ojos sensuales y coquetones, no, no debían voltear, porque podrían contaminar a su nuevo dios. IV.- También es cierto que frente a la casa de Kai-Lan se alza el templo, una barranca techada con hojas de palma, el templo del que él es el gran sacerdote, al mismo tiempo que acólito y fiel.
12.- Es el texto que se refiere refiere a lo que es la reseña del cuento “El diosero” a) I b) II c) III d) IV 13.- Texto que hace alusión a las características físicas de “El diosero” a) I b) II c) III d) IV V. INSTRUCCIONES. LEE CON DETENIMIENTO Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS 14-15.
I.- Jacinta, la de cara redonda y casi niña, madre ya de una indiecita lactante. II.- Jova la anciana reservada, fea y huidiza. III.- Nachak´in, su hembra en plenitud, de cuerpo ondulante con ojos sensuales y coquetones. IV.-Kai.Lan, es un indio lacandón. 14.- Es una oración que tiene subrayado el predicado: a) I b) II c) III b) II c) III d) IV 15.- Oración que tiene el sujeto subrayado: a) I
d) IV
VI. INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIÓN LOS ENUNCIADOS SOBRE EL CUENTO “LOS NOVIOS” DEL
LIBRO “EL DIOSERO” DE FRANCISCO ROJAS Y RESPONDE A LOS CUESTIONAMIENTOS QUE SE TE PRESENTE. No. Lista:__________
5
I.- La familia del joven lleva regalos y toda clase de objetos para influenciar en la decisión decisión del padre. II.- La muchacha, siempre está moliendo maíz, desde temprano hasta la noche y ahora escuchando con atención que su boda se está preparando. III.- El “principal” habla de derechos del hombre y de sumisiones para la mujer, ella no tiene derecho siquiera a mirar de frente s su futuro esposo. IV.- El futuro suegro dice con un acento estudiado, mi pobre casa se alegra con la visita de ustedes. 16.- Texto en el que se muestra el machismo exagerado que existía en aquella época a) I b) II c) III d) IV VII. INSTRUCCIONES. Analiza con detenimiento los textos del cuento “La tona” y responde a los
cuestionamientos 17 y 18. I. El doctor asintió II. Hicimos un machito, dijo con voz débil y en aglutinante lengua zoque Crisanta III. ¿Regara la ceniza para saber cuál será la tona que cuide a su hijo y sea su espíritu tutelar?. IV. ¿Con qué Damián bicicleta? Dijo el compadre, bueno es un bonito nombre. 17.- Texto que expresa una tradición que tienen los indios zoques al nacer un niño: a) I b) II c) III d) IV 18.- Es la opción que ejemplifica lo que es una oración simple: a) I
b) II c) III
d) IV
VIII. INSTRUCCIONES. LEE CON DETENIMIENTO EL SIGUIENTE FRAGMENTO Y RESPONDE A LOS
CUESTIONAMIENTOS CUESTIONAMIENTOS 19-20. En la fábrica se instalo la huelga a las diez de la mañana. Cuando llegó la policía, los trabajadores no intentaron huir. Don Miguel del Hierro, el dueño de la fábrica, les concedió sus peticiones. Con esta conquista la huella de solidaridad que dejaron los trabajadores fue importante. 19.- De acuerdo a las palabras subrayadas, la regla ortográfica para la escritura con h inicial es: a) h antes de iniciar un diptongo
b) h después de la vocal.
c) h en las palabras que empiezan con hui, hue, hie.
d) h siempre siempre antes de la vocal
20.- Es el predicado en la oración “Don Miguel de Hierro, el dueño de la fábrica, les concedió sus peticiones”. a) Sus peticiones b) Del Hierro c) Les concedió sus peticiones d) El dueño de la fábrica
No. Lista:__________
6
EXAMEN DE INGLÉS
I. ANSWER THE FOLLOWING QUESTIONS ABOUT YOURSELF. 1. WHAT IS YOUR NAME? _____________________________________________. 2. HOW OLD ARE YOU? _____________________________________________. 3. WHERE ARE YOU FROM? ___________________________________________.
II. CIRCLE THE WORDS WHICH ARE NOT A SCHOOL OBJECT? (2 POINTS) PLUMBER BLACKBOARD
DICTIONARY
FLOWER
WATER
SCISSORS
III. ORDER THE LETTERS TO FORM THE DAYS OF THE WEEK (2 POINTS). T/ R / A / Y / A / S / U / D
________________________________________
D/E/W/N/A/S/D/Y/E
________________________________________
Y/D/A/R/F/I
_ ______________________________________
O/N/D/M/A/Y
_______________________________________
IV. WRITE A OR AN IN THE BLANKS (2 POINTS) ____ ENGINEER ENGINEER ____ ACTRESS ACTRESS
_____ MECHANIC MECHANIC _____ SECRETARY SECRETARY
____ AUNT AUNT ____ POLICEMAN POLICEMAN
V. MATCH THE COLUMNS. (4 POINTS) CLOSE THE WINDOW
OPEN YOUR BOOKS
SIT DOWN!
MAY I GO TO BATHROOM?
No. Lista:__________
7
VI. FIND AND CIRCLE THE TWELVE MONTHS OF THE YEAR (4 POINTS).
N O V E M B E R H S
H C X D K L M N O E
P T Z G J W Ñ J E P
M O B Z A U G U S T
C B H Y N L K L O E
F E B R U A R Y S M
A R O X A H F C T B
P Q X W R T J U N E
R E M A Y J A N U R
I M A R C H C M W S
L D E C E M B E R T
VII. WRITE THIS OR THAT (3 POINTS).
_______ _______ ____
____________ ____________
___________ ___________ _
EXÁMEN DE MATEMÁTICAS I. INSTRUCCIONES. Subraya la respuesta correcta. 1. De acuerdo al sistema de numeración decimal indica, ¿cuál es el valor posicional del 8 en el número 6 782 527? A) 800 000 B)80 000 C)800 D)80 2. Identifica, ¿Cuál es el valor que representa representa la fracción señalada con una flecha en la recta numérica?
A)
B)
C)
D) No. Lista:__________
8
3. Convierte las siguientes fracciones decimales a fracciones comunes:
4.78
A) 780, 78, 7
B) 781, 78, 7
y
4.7
C) 781, 78, 47
D) 780, 78, 47
4. Utiliza los puntos dados en la siguiente recta numérica para ubicar los números decimales:
5. Si la figura numero 1 tiene 3 puntos, la número 5 tiene 15 puntos la número 9 tiene 27 puntos, etc. ¿Cuál es el número de la figura de esta sucesión que deberá tener 102 puntos? Y ¿Cuántos puntos deberá contener la figura numero 29? A) 33, 99 puntos
B) 34, 87 puntos
C) 35, 105 puntos
D) 36, 108 puntos
6. Completa los datos que le faltan a la siguiente tabla sobre sucesión de números (observa que la tabla inicia con el término que ocupa el lugar 19). Lugar de término
Término de la sucesión
19 66
A) 57, 22, 25, 78, 84, 31, 93 B) 57, 22, 25, 72, 84, 31, 93 C) 57, 22, 25, 81, 84, 31, 93 D) 57, 22, 25, 75, 84, 31, 93
28
7. De las siguientes figuras geométricas, geométricas, identifica. ¿En ¿En cuál de ellas se puede representar representar el perímetro con las expresiones algebraicas 6d y 3a respectivamente?. 1
2
3
4
No. Lista:__________
9
A) 4,2 B)2,3 C)1,2 D)1,4 8. Con base a la siguiente figura geométrica identifica. identifica. ¿Qué expresión algebraica se puede utilizar para calcular el área?
A)
B) b.h
C) b.h.2
D)
9. La siguiente figura geométrica es un cuadrado, cuyo lado mide b: Encuentra la expresión algebraica para calcular el área. b A) 4 + b
B) 4 x b
C) b.b
D) b + b b
Con base en la siguiente figura, contesta las siguientes preguntas 31, 32 y 33 considera ABCD como la figura original y A’ B’ C’ C ’ D’ como su simétrica.
10.¿Qué ángulo de la figura simétrica mide 86°? A) A’
B) B’
C) C’
D) D’ No. Lista:__________
10
11. ¿Cómo es el lado AD con respecto al lado A’D’? A) oblicuo
B) perpendicular perpendicula r
C) paralelo
D) diagonal
12. ¿Cómo es el segmento CD y C’D’ con respecto al eje p?
A) paralelo
B) perpendicular perpendicular
C) oblicuo
D) diagonal
13. Si una vela que mide 25 cm de altura y tarda encendida 50 horas; ¿Cuánto tiempo duraría encendida otra vela vela del mismo grosor, pero pero de 12 cm y otra de 6 cm de altura? A) 24 hrs; 12 hrs.
B) 24 hrs;10 hrs. C) 24 hrs; 14 hrs.
C) 24 hrs; 16 hrs.
14. Analiza y encuentra, ¿Cuál de las siguientes tablas representa una situación directamente proporcional?
Cantidad de paletas 3 6 1
Precio de las paletas
A)
B) Cantidad de paletas 4 8 1
9 36 1
C)
Precio de las paletas 16 64 1
D)
Cantidad de paletas 1 2 3
Precio de las paletas 3 6 9
Cantidad Precio de las de paletas paletas 4 16 8 64 1 3 15. En un microscopio se analiza la imagen de un virus que originalmente mide 0.2 micrómetros a 120 micrómetros. Indica, ¿Qué tamaño se vería la imagen de un virus cuya medida original es de 0.6 micrómetros? A) 360 B) 340 EXAMEN DE CIENCIAS (BIOLOGÍA) I.
C) 320
D) 300
respuesta correcta. INTRUCCIONES. lee las siguientes preguntas y subraya la respuesta
1. Son características propias de los seres vivos. a) Reir, cantar, dormir, alimentarse alimentarse y tomar agua. b) Nacer, crecer, reproducirse, alimentarse alimentarse y estar formados por células. c) Respirar, comer, dormir, reir y llorar. d) Reproducirse, crecer, hablar,bailar y beber agua. No. Lista:__________
11
2. Reino en el cual se ubican todos los tipos de hongos: a) Plantae b) Fungi c) Monera
d) Pr otista otista
3. En este reino se ubican las bacterias, debido a que la célula que forma a estos organismos es muy simple. a) Plantae b) Fungi c) Monera d) Protista 4. Señala la importancia de la clasificación científica de los organismos. a) Valorar el tamaño o talla de cada organismo y así agruparlo para conocer el grado evolutivo. b) Al observar la diversidad de colores de los organismos se establecen grupos que determinan su hábitat. c) Ayuda a comprender la manera como se formó la gran diversidad de seres vivos. d) Utilidad cotidiana para distinguir organismos a los que se les dará diferente uso. 5. Escoge 3 argumentos que manifiesten el por qué a México se le considera un país rico en diversidad biológica. I. México se ubica geográficamente en la franja tropical. II. Existe un porcentaje mínimo de especies endémicas en el territorio mexicano. III. El país se localiza cerca del polo norte. IV. México posee sólo dos ecosistemas, siendo éstos: pastizales y desiertos. V. El país cuenta con extensas cadenas montañosas con distinta altitud. VI. En el territorio nacional, existen especies que provienen tanto del norte como del sur del continente. VII. México es una de las diez naciones con mayor riqueza cultural del mundo. a) II, IV, VII
b) I, V, VI
c) III, V, VII
d) IV, V, VI
6. Especies endémicas de nuestro país, que se encuentran en peligro de extinción a) b) c) d)
El teporingo, el águila calva y el jaguar El león, el tigre y el oso hormiguero El zorro chilote, el cóndor y el puma El oso polar, el pingüino, y la víbora de cascabel
7.- De las siguientes respuestas elige la que puede darte una razón para comprometerte a conservar la biodiversidad de tu región y país. a) Para que las recuerden las futuras generaciones. b) Para que podamos vivir todos juntos sin molestar a los animales y plantas c) Porque es importante conservar la biodiversidad en los zoológicos del mundo d) Porque si disminuye la biodiversidad de México disminuye la del planeta.
No. Lista:__________
12
8. Acción humana que puede favorecer la conservación y armonía entre las diversas especies que habitan el planeta. a) Cacería en temporada de veda b) Asentamientos humanos en áreas protegidas c) Ecoturismo d) Pesca furtiva
II. INSTRUCCIONES. Completa los enunciados abajo descritos con la información que se proporcionan en la tabla.
EVOLUCIÓN ADAPTACIONES ANATOMÍA
PALEONTOLOGÍA SELECCIÓN NATURAL
9.- Es el mecanismo que permite supervivencia y reproducción de los organismos mejor adaptados a sus alrededores_____________________________________. 10.-Son las características que ayudan a los organismos a satisfacer sus necesidades a sobrevivir y a reproducirse en el ambiente en el que viven_______________________________. 11.-Consiste en los cambios a lo largo de varias generaciones en el comportamiento o en las características físicas de una especie, que le permiten adaptarse a un determinado ambiente________________________________. 12.-Ciencia que estudia los fósiles____________________________. III. INSTRUCCIONES. Lee con atención los siguientes enunciados sobre la aportación de
algunos microorganismos en la vida diaria y determina si son verdaderos (V) o falsos (F). Valor: 0.5 puntos cada respuesta correcta.
13.-Algunos mohos (hongos) producen antibióticos. 14.-Algunas levaduras (hongos) permiten fabricar el queso.
( (
) )
15.-Determinados bacilos (bacterias) permiten producir la leche.
(
)
16.-Algunos hongos, bacterias y protozoarios causan enfermedades.
(
)
17.-Algunos microorganismos se utilizan para el control biológico de plagas en la agricultura.
(
)
18.-Se puede emplear bacterias para “digestoras” para
(
)
No. Lista:__________
13
degradar o descomponer el petróleo en caso de derrames petroleros. EXAMEN DE GEOGRAFÍA I. INSTRUCCIONES. Lee con atención los siguientes enunciados y coloca en el
paréntesis la letra de la noción geográfica a la que se haga referencia: 1. Distribución Distribuc ión
(
)
El municipio de Tehuacán se encuentra en la parte sureste del Estado de Puebla.
2. Localización
(
)
La ciudad de Tehuacán cuenta con una pequeña zona metropolitana metropolitana formada por juntas auxiliares como; San San Pedro Acoquiaco, San Nicolás Tetitzintla, San Lorenzo Teotiplico, Santa María Coapan, San Diego Chalma, Santa Cruz Acapa, San Pablo Tepetzingo Santa Ana Teloxtoc, Santa Catarina Otzolotepec, San Cristóbal Tepeteopan, Magdalena Cuayucatepec, así como San Marcos Necoxtla.
3. Temporalidad y cambio
(
)
Es un lugar donde interactúan varias culturas y lenguas. Se habla el Náhuatl, popoloca, mazateco y Mixteco. Mientras que en la sierra norte y sus partes más bajas viven los nahuas, totonacas, huastecos y otomíes.
4. Relación e interacción
(
)
Este lugar ha sido uno de los municipios de mayor promoción turística debido a los elementos naturales y sociales que conserva aún con el paso de los años.
5. Diversidad
(
)
En este lugar los días sábados, la gente de las comunidades cercanas llega al centro para hacer sus compras o vender sus productos.
II. INSTRUCCIONES. Completa el siguiente crucigrama sobre las características del
espacio geográfico contestando a las preguntas abajo solicitadas. HORIZONTALES
6.- Elementos del espacio geográfico que a su vez son llamados sistemas. 7.- Consiste en líneas imaginarias que sirven de referencia para localizar localizar un punto en la superficie terrestre. 8.- Es la distancia medida en grados, en la que se localiza localiza un punto punto de la superficie terrestre con respecto al ecuador, se mide de 0° a 90°. VERTICALES
9.- Es la distancia angular de un punto de la superficie terrestre con respecto al meridiano de Greenwich. 10.- Es la distancia en metros metros de un punto de de la superficie terrestre con respecto al nivel del mar. 11.- Gráfico que representa los puntos cardinales, para una buena ubicación en el espacio geográfico No. Lista:__________
14
11 6 9 7 10 8
III. INSTRUCCIONES. Completa la siguiente tabla con la información que haga falta
acerca de los tipos de representaci r epresentaciones ones cartográficas y sus características. Representación cartográfica que se puede utilizar
12.- Ayuda a diferenciar los tipos de climas de la entidad federativa donde vives 13.- Saber la hora que es en otra parte del mundo 14.- Poder visitar los lugares más interesantes de la ciudad de Puebla 15.-Conocer los ríos que pasan por mi estado 16.-Viajar por las principales ciudades de México y saber la distancia en km que hay entre un lugar a otro.
No. Lista:__________
15
CLAVES CLAVE ESPAÑOL BLOQUE I 1. D 2. C 3. C 4. D 5. B 6. A 7. C 8. D 9. A 10. A 11. A 12. B 13. A 14. D 15. A 16. C 17. C 18. A 19. C 20. C
No. Lista:__________
16
ENGLISH KEY
I.- ANSWER THE FOLLOWING QUESTIONS ABOUT YOURSELF. 1.- WHAT IS YOUR NAME ? MY NAME IS (NOMBRE DEL ALUMNO) 2.- HOW OLD ARE YOU ? I AM (EDAD DEL ALUMNO ESCRITA CON LETRA) YEARS OLD 3.- WHERE ARE YOU FROM ? I AM FROM (DEPENDIENDO DEL LUGAR)
II.- CIRCLE THE WORDS WHICH ARE NOT A SCHOOL OBJECT ? (2 POINTS) PLUMBER PLUMBER
DICTIONARY
FLOWER
BLACKBOARD
WATER
SCISSORS
III.- ORDER THE LETTERS TO FORM THE DAYS OF THE WEEK. (2 POINTS) SATURDAY
T/ R / A / Y / A / S / U / D
WEDNESDAY
D/E/W/N/A/S/D/Y/E
FRIDAY
Y/D/A/R/F/I
MONDAY
O/N/D/M/A/Y
IV.- WRITE A OR AN IN THE BLANKS ( 2 POINTS ) No. Lista:__________
17
AN __ ENGINEER __ AN ENGINEER
___ A __ MECHANIC __ MECHANIC
AN __ AUNT __ AN
AN __ ACTRESS __ AN ACTRESS
___ A __ SECRETARY SECRETARY
__ A _ _ POLICEM AN
V.- MATCH THE COLUMNS. (4 POINTS) CLOSE THE WINDOW
OPEN YOUR BOOKS
SIT DOWN !
MAY I GO TO BATHROOM ?
VI.- FIND AND CIRCLE THE TWELVE MONTHS OF THE YEAR. ( 4 POINTS )
N O
C
T
O
B
F
A
E
R
P
R
I
L
M
D
V
B
M
A
E
E
R
A
R
C
Y
C
E
H
M
M
J
A
N
U
A
R
B
U
A
E
G
R
J
B
Y
U
E
N
R
R
J
U
L
S S
E
P
T
E
M
B
E
R
No. Lista:__________
18
VII.- WRITE THIS OR THAT. (3 POINTS)
THIS ___ ____ THIS
THAT ___ ____ THAT
THIS ___ ___ THIS
Clave
Matemáticas
bloque 1
1B 2C 3A 4A 5B 6D 7D 8A 9C 10 A 11 C 12 B No. Lista:__________
19
13 A 14 C 15 A
Clave 1. B 2. B 3. C 4. C 5. B 6. A 7. D 8. C 9. Selección natural 10. Adaptaciones 10. Adaptaciones 11. Evolución 12. Paleontología 13. V 13. V 14. F 15. F 16. V 16. V 17. V 17. V 18. V 18. V
CLAVE 1. 2 2. 1 3. 5 4. 3 5. 4 6. NATURALES Y SOCIALES 7. COORDENAS GEOGRÁFICAS 8. LATITUD 9. LONGITUD 10. ALTITUD 10. ALTITUD 11. ROSA DE LOS VIENTOS No. Lista:__________
20
12. IMAGEN SATELITAL 13. PLANISFERIO DE HUSOS HORARIOS 14. MAPA TURISTICO DEL ESTADO DE PUEBLA 15. MAPA HIDROGÁFICO 16.MAPA 16. MAPA DE CARRETERAS DE MÉXICO CON ESCALA GRÁFICA
No. Lista:__________
21