1
LA PAZ PAZ - BO BOLI LIVI VIA A
Introducción
2
Como obtener una buena producción…? Debes CONOCER las VARIEDADES QUE REQUIERE el MERCADO
Debes realizar una PODA adecuada Conocer la FLORACIÓN para asegurar la producción realizando la POLINIZACIÓN MANUAL
Debes saber como PROPAGAR Y MEJORAR TU VARIEDAD
Debes utilizar el RIEGO adecuado
Debes controlar las plagas y enfermedad es
3
Debes manejar bien tu SUELO FERTILIZANDO
Variedades y frutos
4
5
Propagación y Técnicas de vivero
6
7
Marcos de plantación
8
Cultivo intercalar
9
Manejo del suelo
1 0
Fertilización
1 1
Elaboración de biol
1 2
Materiales: •
•
•
• • •
•
Recipiente de 15 litros con tapa hermética, adaptada a una manguera para desfogue de gases 5 Kg de Estiércol de ganado bovino 5 litros de agua ½ taza de leche (125 ml) 0.11 Kg de chancaca (4 onzas) 0.57 Kg de alfalfa, naranja, guayaba, platanillo, ortiga, hoja de guaba (porciones iguales) Botella de 3 litros plástica transparente
•
Preparación: •
•
•
Pese 5 Kg de estiércol y coloque en el recipiente, agregue el agua, leche, panela; pique lo más fino la alfalfa, hoja de platanillo, cortezas de naranja, ortiga y hojas de guaba, luego con una paleta remueva hasta obtener una mezcla homogénea. (Sellado) Fije de forma segura la manguera en el centro de la tapa y luego colóquela en el tanque y asegúrese que esté totalmente sellada. Luego introduzca el otro extremo de la manguera en la botella de agua. (Tiempo de maduración del Biol) Deje que los materiales se fermenten por un periodo de 35 a 45 días.
(Cernido) En un saquillo coloque el material fermentado y proceda a cernir hasta que se filtre totalmente la parte liquida y ya tenemos el abono concentrado, listo para rebajarlo y utilizarlo en los cultivos; los residuos sólidos también los podemos utilizar como abonos para el suelo. Es importante poner en las botellas que contienen el fertilizante una etiqueta con la fecha de elaboración.
Riego
1 3
Poda
1 4
1 5
1 6
Floración
1 7
Polinización Manual
1 8
1 9
2 0
2 1
2 2
Control de plagas y enfermedades Mosca de la fruta (Ceratitis capitata) El ataque de esta plaga es de gran importancia económica en la producción y comercialización de la chirimoya. Control: Trampas con botella • •
•
•
•
•
Se toma botellas plásticas Se sopletea la parte media de la botella con pintura amarilla o naranjado. Se perfora con fierro caliente agujeros cosa que pueda entrar la mosca. Se pone un gancho en la parte superior de la botella para el cebo (si se va a utilizar alguno). Se prepara azúcar con agua y se pone en la botella hasta la mitad. Se procede a colgar a 2 metros sobre el suelo y 2 botellas por planta en la parte mas soleada.
2 3
2 4 Minador de hojas (Lyonetia sp.) El ataque de esta plaga es de gran importancia económica en la producción y comercialización de la chirimoya. Control: Eliminar malas hierbas y restos de cultivo. En fuertes ataques , eliminar y destruir las hojas bajas de las plantas Arrancar y quemar las hojas afectadas. •
•
•
Caldo sulfocalcico (repelente, nutricional, acaricida, fungicida e insecticida)
Procedimiento:
Poner el agua a hervir. Paso 2: Deshacer los terroncitos del azufre con los dedos o cernir en colador, luego mezclar con la cal. Paso 3: El agua esté hirviendo, agregarle despacio la mezcla de azufre y cal. Paso 4: Utilizando una paleta de madera, menear constantemente la mezcla durante aproximada-mente cuarenta minutos a una hora, y cuanto más fuerte sea el fuego, mejor preparado quedará el caldo. Se debe ir reponiendo el agua que se va consumiendo para mantener el galón de solución y para evitar que se rebalse el recipiente. Paso 5: Cuando el caldo se torna de color ladrillo de barro o teja se retira del fuego, dejándolo enfriar o reposar por unas horas; luego se guarda en envases de plástico o vidrio oscuro, bien tapados. En estas condiciones dura hasta por seis meses. Después de envasado el líquido, queda una pasta verdosa o sedimento, que se usa como cubre corte o para proteger los cascos de las vacas y caballos. Usos: Para enfermedades y plagas (repelente, nutricional, acaricida, fungicida e insecticida) Forma de Uso: Diluya medio litro de caldo sulfocalcico en 20 litros de agua. Comenzamos con la dosis baja hasta llegar en varias aplicaciones a la dosis más alta. En frutales adultos se puede utilizar 1 litro de caldo por 20 litros de agua Paso 1:
2 5
Para que obtenemos una buena producción…?
Para generar ingresos de dinero
2 6
Para ser eficiente en el mercado debes realizar una cosecha oportuna y bien realizada sin dañar y con mucho cuidado. La Chirimoya debe mostrar un aspecto que atraiga al consumidor y una buena presentación hará que tu producto cueste algo mas de dinero.
La chirimoya debe mostrar un aspecto que atraiga al consumidor…
2 7
No deseches las chirimoyas lastimadas que cayeron del árbol. Puedes realizar una riquísima mermelada… o un
buen jugo de chirimoyas
2 8
Como elaborar unas riquísimas mermeladas…?
2 9
Ingredientes
1 kg de pulpa de fruta ½ kgs de azúcar El jugo de 2 limones ¼ litro de agua 1,5 gr Acido citrico 9 gr de pectina o el corazón de manzana. Preparación
1. Extraer la pulpa de chirimoya retirando la cascara y pepas de una forma rápida evitando que se oxide la pulpa, seguidamente se vierte el jugo de limón en la pulpa para evitar el cambio de color. 2. Luego poner a hervir el agua 3. Poner la pulpa al agua hirviendo juntamente con la mitad del azúcar. 4. Una vez que vuelva a hervir la pulpa poner la otra mitad del azúcar, la pectina, y el acido cítrico. 5. Luego dejar a fuego lento durante 40-45 minutos hasta lograr una textura espesa (sumergir una gota en un vaso de agua, si no se deshace quiere decir que esta en su punto).