Práctica 9. MITOSOS Y GEMACION
INTRODUCCION Tal Tal como lo expresa la teoría celular: “Tod “Todas as las las célu célula las s se form forman an de célul células as ya preexistentes” . El desa desarr rrol ollo lo de los los orga organi nism smos os vivo vivos, s, depe depend nde e del del crec crecim imie ient nto o y multiplicación de sus células; a pesar de las diferencias entre las células procariotas y eucariotas, se asemejan mucho en las etapas !"sicas por las #ue de !e de pasar su división celular: • • • •
$recimiento de la célula %uplicación del &%' (eplicación )eparación de las células hijas
El ciclo celular se conoce como la secuencia cíclica de procesos en la vida de una célula #ue conserva la capacidad de dividirse. El lapso de tiempo re#uerido para completar el ciclo celular es el tiempo de regeneración. El $ilo $elular consiste en:
*nterfase. Es el periodo durante el cual la célula crece, replica su &%' y se prepara para la siguiente división, o la +ase , dionde se producen - sucesos a la ve: itosi itosis. s. / !ien !ien la divis división ión del n0cleo, n0cleo, donde donde se separa separan n los cromosom cromosomas as hijos hijos replicados anteriormente. $itocinesis. Es la división del citoplasma en dos células hijas.
1a reproducción celular permite a las células distri!uir su información genética y sus compon component entes es celula celulare res s a sus célula células s hijas hijas median mediante te la divisi división ón celula celularr. 1as célula células s procariotas se dividen por 2sión !inaria entre otras, mientras #ue las eucariontas por mitosis y meiosis. Manual de Prácticas de laboratorio de Biología Celular pp.! En la itosis o $ariogenesis, es un proceso asexual donde a partir de una célula diploide se originan - células hijas aploides con el mismo juego cromosómico #ue la célula madre, este proceso es típico de las células som"ticas. 1a itosis se divide en fases tomando en cuenta el aspecto y comportamiento de los cromosomas: a3 Profase. )e caracteria por la consensación de la cromatina, y la aparición del uso mitótico. $omiena a romperse la mem!rana nuclear, y se aprecian por ve primera las dos cromatidas. !3 Metafase. 1os cromosomas -n totalmente condensados aparecen alineados en el plano ecuatorial, las 2!ras del uso mitótico comienan a contraerse y a jalar de los centrómeros a cada cromosoma donde est"n anclados.
c3 Anafase. 1os centrómeros de cada cromosoma escienden permitiendo #ue las cromatides hermanas se separen y sean desplaadas hacia polos opuestos de la célula. d3 Telofase . )e caracteria por la formación de una nueva mem!rana nuclear alrededor de cada grupo de 4 cromosomaspara delimitar dos nucleos, y por lo tanto, dos células independientes.
Manual de Prácticas de laboratorio de Biología Celular pp.!
1a 5emación, se presenta cuando del organismo progenitor, se produce una yema del nucleo en el citoplasma, #ue se separa del progenitor, comenando una vida independiente. 6ueden existir yemas secundarias cuando la primaria no se separa del progenitor. Este tipo de división celular la realian frecuentemente las levaduras.
Obeti!o. $onocer los mecanismos del tipo de división celular para células eucariotas utiliando células meristemales de raí de una ce!olla, asi como una suspensión de levaduras con la 2nalidad de identi2car los mecanismos de división celular para cada tipo de organismo, #ue son itosis y 5emación.
RESU"TADOS Ta!la 7. 8la !la !la9
DISCUCI#N DE RESU"TADOS a$ Mitosis En el tra!ajo de itosis, solo se pudeiron reconocer fases: *nterfase, #ue se caracteria por prsentar células aun nucleadas teidas de color rosa, esto gracias a la tinción realiada con /rceína &cética, la cual comprende dos etapas, la orceína &, se encarga de re!landecer las mem!ranas, para facilitar #ue la orceina 8 complete el proceso de tinción.
)e reconocieron aproximadamente - células pertenecientes ala *nterfase, esto gracias a #ue presentron la principal característica de ser células aun nucleadas; la segunda fase indenti2cada fue la etafase, solo se encontró una célula en todo el campo #ue
b$ Ge%aci&n.