Práctica 3: Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en Elodea. Grupo: 518. Equipo 3. Autores: Chávez Hernández Natalia. Flores Pérez María Fernanda Pérez Hernández Fernanda Lizbeth. Toscano Silvestre Sofia Michelle. Valencia Romero Elhy Raquel. Preguntas generadoras: 1. ¿Qué es una célula?: es la unidad morfológica y funcional de todos los organismos, todos los seres vivos están tán for formados por células las, algunos son unic unicel elu ulare lares s (co (consti nstitu tuid idos os por una sola) ola) y otro otros s son plu pluric ricelul elula ares res (qu (que tien tiene e muchas), la célula es la que realiza todas las funciones que el organismo necesita para vivir y heredar a heredar a los descendientes sus características. 2. ¿Cuál es la fun función del clorop roplasto?: Se encarga rgan de realiz lizar la fotos tosíntes tesis, que consiste en utilizar la energía de la luz solar para activar la sintesis de moleculas de carbono pequeñas y ricas en energía, y va acompañado de liberación de oxígeno. 3. ¿Qué es y a qué se debe la ciclosis en las células vegetales?: La ciclosis es un fenómeno en el que los cloroplastos manifiestan un movimiento de rotación, el cual se intensifica por acción por acción de la luz.
Plan Plante team amie ient nto o de las las hipó hipóte tesi sis: s: El movi movimi mien ento to de los los cloro lorop plast lasto os (cic (ciclo los sis) is) será erá mayormente visible en la planta de Elodea que se encontraba en la oscuridad.
Introducción En la Elodea, como en todas las angiospermas, los cloroplastos son estructuras disc iscoida oidale les s o elip elips soid oidales ales que miden iden entr entre e 5-6 5-6 micr micras as (µ) (µ) de diámetro y 1-2 micr icras (µ) (µ) de ancho ncho.. Puede uede haber aber doce docena nas s de clor cloro oplas plasto tos s en el cito itopla plasma sma de cada ada célul élula a. En su ultra ltrae estruc tructu tura ra el clo cloropl ropla asto sto está está rod rodead eado por dos dos memb membra rana nas. s. En su inte interi rio or
hay un material semifluido incoloro de naturaleza proteínica que constituye el estr estrom oma, a, dond donde e se loca locali liza zan n la mayo mayorí ría a de las las enzi enzima mas s requ requer erid idas as en las las reac reacci cion ones es que allí ocurren. La memb membra rana na inte intern rna a se inva invagi gina na form forman ando do dobl doblec eces es pare paread ados os llam llamad adas as lame lamela las. s. A ciertos intervalos las lamelas se ensanchan y forman bolsas o sacos planos llam llamad ado os tila tilaco coid ide es. Según egún el mode modelo lo de Hodg Hodge, e, la cloro lorofi fila la se enc encuent uentra ra dentr entro o de los los tila tilaco coid ides es entr entre e capa capas s de molé molécu cula las s de prot proteí eína nas s y fosf fosfol olíp ípid idos os.. Tant Tanto o el estr estrom oma a como las granas pueden ser vistos al microscopio óptico; sin embargo, para distinguir los tilacoides y las lamelas individuales es necesario el microscopio electrónico.
Objetivos: ● Observar células células vegetales. ● Observar los los cloroplastos en células vegetales. ● Observar el movimiento de los cloroplastos (ciclosis) en las células de la planta acuática Elodea. Material: Portaobjetos y cubreobjetos 1 vidrio de reloj ó caja de Petri 2 agujas de disección 2 goteros Navaja o bisturí.
Material biológico: Ramas de la planta de Elodea expuesta a la luz Ramas de la planta de Elodea en oscuridad
Sustancias: Agua de la llave
Equipo:
Microscopio óptico
Procedimiento: 1) A la planta de la Elodea (de luz) le realizamos primero un corte de la hoja para obtener la obtener la hoja desgarrada. 2) Una vez desgarrada la hoja la colocamos en un portaobjetos y con el gotero le colocamos una gota de agua de la llave. 3) Posteriormente la cubrimos con el cubreobjetos esté quedo encima del portaobjetos que tiene la muestra de la Elodea. 4) Al realiz lizar eso procedimos a coloc locarlo en el micr icroscopio ajustar la muestra y observar. 5) Una Una vez que que obser bserva vamo mos s la plan planta ta,, enco encont ntra ramo mos s las las memb membra rana nas s y conta ontamo mos s los cloroplastos, anotamos en resultado y realizamos el promedio. 6) Así mismo observamos con detenimiento una vez más y encontramos la ciclosis de los cloroplastos en la membrana. 7) Post Poster erio iorm rmen ente te realizamos el mismo proceso para la Elodea de obscuridad.
Para observar la observar la ciclosis en los cloroplastos de Elodea. Selecciona una hoja joven de la planta de Elodea, colóc olócal ala a en un port porta aobje objeto tos s con con el envés hacia arriba, agrega una gota de agua de la llave, y pon el cubreobjetos. Coloca la preparación en el microscopio y obsérvala con el objetivo de 10x ¿Observas movimiento?
Ind Indica ica cuánt uántos os cloro lorop plas lastos tos obse observ rvas aste te en cada ada célu élula, la, Obse Observ rva a con el objet bjetiv ivo o de 10x.
Después cambia al objetivo de 40x, ubica un cloroplasto al centro del campo de observación. Descríbelo.
Resultados:
Número de cloroplastos.
Elodea expuesta a la luz.
Elodea expuesta en oscuridad.
Célula I.
77
76
Célula II.
99
91
Célula II.
103
92
Promedio.
93
86.3
Elabo labora ra dibu dibujo jos s de los los clo cloropl roplas asto tos s con con sus sus nomb nombre res. s. Indi Indica ca cuánt uántos os cloro lorop plas lastos tos observaste en cada célula, con el objetivo de 10x.
Elodea expuesta a la oscuridad Elodea expuesta a la luz
Análisis de los resultados: -¿Cuál es la función del cloroplasto? En ellos se transforma la energía lumínica en energía química durante la fotosíntesis. -¿A qué crees que se debe la ciclosis? Se debe a que los cloroplastos nunca dejan de fotosintetizar, por lo cual están en constante movimiento.
Replanteamiento de las predicciones de los alumnos: No fue necesario el replanteamiento de las predicciones ya que la hipótesis realizada estuvo correcta.
Conceptos clave: ● Célula vegetal: Las células de los vegetales suelen tener diversas formas, podemos encontrar rectangulares y poligonales, entre otras. Contienen cloroplastos, por lo tan tanto su función es realiza izar la fotosíntesis, miden entre tre 100 y 170 μm de longitud. ● Cloroplasto: Son los responsables de realizar la fotosíntesis, es decir, de transformar la transformar la energía luminosa del sol en energía química (glucosa). ● Cicl Ciclo osis: sis: Es un movim ovimie ien nto gira girato tori rio o del del cont conten enid ido o citop itopla lasm smát átic ico o de la célu célula la vegetal, que mejora el intercambio de sustancias a la vez que arrastra los cloroplastos en un interesante paseo intracelular.
Relaciones. Este tema es importante porque ubica al alumno en el nivel micr micros oscó cópi pico co,, perm permiti itién éndo dole le cono conoce cerr una una célu célula la vege vegeta tall y reco recono noce cerr los los clor clorop opla last stos os como los organelos en los que se lleva a cabo la fotosíntesis.
Bibliografía. Curtis, H. (2008). Curtis Biología. Buenos Aires: Médica Panamericana. Campbell, N., Urry, L. & Reece, J. (2007). Biología. Madrid: Médica Panamericana.