POSTURA CRÍTICA CRÍTI CA FRENTE A LA MACROECONOMÍA MACROE CONOMÍA A PARTIR PARTIR DE LA SIGUIENTE FRASE DEL ESCRITOR MANFRED MAX NEEF "EL CRECIMIENTO NO ES LO MISMO QUE EL DESARROLLO Y EL DESARROLLO NO PRECISA NECESARIAMENTE DE CRECIMIENTO"
Por: JULIÁN MACHADO
INTRODUCCIÓN
Según el planteamiento de Manfred, el desarrollo se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de auto dependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado. ecesidades humanas, auto dependencia y articulación es orgánicas, son los pilares fundamentales !ue sustentan el "esarrollo a Escala #umana. $ero para servir su propósito sustentador deben, a su vez, apoyarse sobre una base sólida. Esa base se construye a partir del protagonismo real de las personas, como consecuencia de privilegiar tanto la diversidad como la autonomía de espacios en !ue el protagonismo sea realmente posible.
Postura crítica frente a la macroeconomía a partir de la siuiente frase del escritor Ma! Neef" #$l crecimiento no es lo mismo %ue el desarrollo & el desarrollo no precisa necesariamente de crecimiento# 'CI(A(ION Man)* +p ), +l -.., / Según Manfred Na! Neef en su postulado e!puesto en
Desarrollo a Escala Humana e%presa
!ue: &el desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos” [CITATION Man101 \p 16 \l 9226 'ceptar este postulado nos conduce a formularnos la siguiente pregunta fundamental( )*ómo puede establecerse !ue un determinado proceso de desarrollo es me+or !ue otro -ta( /el me+or proceso de desarrollo será a!uel !ue permita elevar más la calidad de vida de las personas/. "e inmediato se desprende la pregunta siguiente( /)!u0 determina la calidad de vida de las personas/.
1a calidad de vida dependerá de las posibilidades !ue tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales. Surge entonces la tercera pregunta( /)cuáles son esas necesidades fundamentales, y !ui0n decide cuáles son/. 1o !ue Manfred trata es de corregir errores en la interpretación de los t0rminos desarrollo y !re!i"iento utilizados por los economistas clásicos de una manera errónea, hace una relación entre el crecimiento del producto interno bruto y el nivel de felicidad de los habitantes, determinando !ue el crecimiento económico no incide en el nivel de felicidad del individuo. *ritica el indicador $23 por no tener en cuenta los impactos negativos de las sociedades y presenta una hipótesis denominada hipótesis del umbral, !ue dice !ue en toda sociedad parece haber un periodo en el cual el crecimiento económico genera un me+oramiento de la calidad de vida, pero sólo hasta cierto punto, hasta un umbral4 si este se cruza, si hay más crecimiento, la calidad de vida tiende al deterioro. 'naliza lo !ue sucede con un país antes y despu0s del umbral. 'ntes de 0l, es válido decir !ue para resolver la pobreza se necesita mayor desarrollo económico4 pero luego de cruzarlo, el crecimiento económico no resuelve el factor pobreza, el cual sólo se resuelve con políticas públicas directamente orientadas a ese fin. ' mayor crecimiento se debe dedicar mayor parte de ese producido a resolver problemas generados por el e%ceso de crecimiento, lo !ue hace !ue los fondos se destinen en mitigar problemas y no al ser humano y la satisfacción de sus necesidades o bien común4 a mayor crecimiento menor nivel de satisfacción de las personas.
*5*16S25ES
El desarrollo a escala humana es un modo distinto de ver el mundo se sustenta en tres pilares fundamentales, el de la satisfacciones de la necesidades fundamentales de las personas, la generación de niveles crecientes de auto dependencia y una articulación orgánica entre seres humanos, naturaleza y tecnología. Se sustenta en el protagonismo de las personas como su+etos y no como ob+etos.
ingún proceso económico y productivo debe estar por encima de la reverencia por la vida, este gran principio !ue es el pilar de todos los puntos, debe respetarse la dignidad humana, la realización de cada persona y tener en cuenta !ue cada uno de nosotros tiene
derecho a tener todos los beneficios !ue llevan a una persona a la realización de su felicidad.
REFERENCIAS [CITATION Man101 \l 9226 ]