Escuela Superior de Guerra “Tte. Grl. L. M. Campos” Licenciatura en Relaciones Internacionales Introducción a la Ciencias Política
•
Tradicion al
la autoridad tradicional tiene como característica el mantenimiento del status4quo es decir, da continuidad a lo que *a e0istía antes de llegar uno, * se lo respeta porque por un lado .unciona aceptablemente (resuelve los problemas que encuentra) * por otro lado ha .uncionado por tanto tiempo que no encuentra raón para ser modifcado
•
•
•
•
#ominación inestabl e, puede trans.or marse en dominac ión tradicion al o racional legal En su origen no poseía un cuadro administ rativo antiene satis.ech o a sus dominad os reguland o la economí a 2ostumbres conserv adoras +as relacion es del cuadro administ rativo para con el soberan
P$gina / de 8
•
•
•
•
•
•
Cerontocraci a, Patriarcado, !istema Patrimon ial, !istema 8eudal, onarquías -bsoluta s 2lanes
Escuela Superior de Guerra “Tte. Grl. L. M. Campos” Licenciatura en Relaciones Internacionales Introducción a la Ciencias Política
o no se determi nan por el poder objetivo del cargo, sino por la fdelidad personal del servidor •
•
Legal
•
"na ve que una sociedad acepta tal o cual tradición * la incorpora como criterio, la vuelve raonable, es decir que la puede
+os dominad os son consider ados s3bditos , compa1 eros tradicion ales +as normas est$n basadas en los precede ntes * en las costumb res Estado -dministraci 0 ón democr$tico, burocr$t -ctuales ica, Cobiern os 2uadro (Estados administ oderno rativo •
•
P$gina de 8
Escuela Superior de Guerra “Tte. Grl. L. M. Campos” Licenciatura en Relaciones Internacionales Introducción a la Ciencias Política
articular de .orma tal que se haga independiente de los hombres que la ejercen * comprensible por todos los que .orman parte de esa sociedad -sí, pasa de ser acatada por raones históricas * comienan a serlo por .ormar parte de un cuerpo de le*es que obligatoriamente tienen que ser respetados por la sociedad
•
•
regido por .unciona rios tras un derecho pactado, estatuid o de modo racional * respetad o por sus miembro s #ominados5 asociaci ón !u ordenam iento est$ basado en disposici ones legales .ormales
•
s) Fep3blica
4C5*67 aterial de lect#ra !e de!carga de7 9ttp!7::)dropbo&)co:!9:b&lgp
3g!*< 4<&3c&9i>#i?ya@dlA= P$gina B de 8
Escuela Superior de Guerra “Tte. Grl. L. M. Campos” Licenciatura en Relaciones Internacionales Introducción a la Ciencias Política
%
D6EF6, (%GGH), +a naturalea de la Politica5 Poder, .uera, legitimidad Ensa*o, pp G%4%IJ J AEDEF, Economía * !ociedad +os tipos de #ominación, 2ap 999 B P-!:6F, -n$lisis de las :eorías de #ominación K D6DD96, 7 L#iccionario juridico4politicoM N D6DD96 7orberto, L2iencia PolíticaM * LPolíticaM En 7 D6DD96, 7 -::E"29 O C P-!'"976, #iccionario de Política é0ico5 !iglo eintiuno Editores (pp J%4JJK, %J%N4%JJN) Q !-F:6F9 C96-779 JIIJ L&'ué es la políticaM En C !-F:6F9, +a política5 lógica * método en las ciencias sociales é0ico5 8ondo de 2ultura Económica (pp JI%4JKG) H !-F:6F9 C96-779, Política * gobierno, L&
P$gina 8 de 8