UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES Y EDUCACIÓN
SEGUNDA ESPECIALIDAD TECNOLOGÍA INFORMÁTICA EDUCATIVA PRIMER MODULO
PROFESOR
FREDDY RONAL BENAVIDEZ NÚÑEZ
INTEGRANTES
Sugely M. Camizan Montenegro
2009
ESQUEMA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE I.-Datos Informativos: 1.1 I.E
:
1.2 Área
: Ciencia y Ambiente
1.3 Grado
: Quinto
1.4 Tema
: El Sistema Nervioso
1.5 Profesora
: Sugely M. Camizan Montenegro
II.-Justificación: La presente sesión de aprendizaje tiene la finalidad de desarrollar aprendizajes en los niños y niñas, mediante los cuales ellos puedan conocer su sistema nerv nervio ioso so,, e iden identi tifi fica carr las las rela relaci cion ones es exis existe tent ntes es con con los los sent sentid idos os.. Este Este nuev nuevoo conocimiento permitirá que los alumnos implementen mecanismos para el cuidado de sus organismos, así mismo desarrollan capacidades de potencia, sus capacidades de percibir y ubicarse en el medo donde se desarrollan permitiendo condiciones condiciones favorables para su formación integral III. Capacidades: 3.1 Áreas: Ciencia y Ambiente, Comunicación Integral y Personal Social 3.2 Logros de Aprendizaje: Aprendizaje: (Competencias) Ciencia y Ambiente: Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo en armonía con el ambiente, valorando la práctica de higiene, prevención y seguridad integral Comunicación Integral: Comprende textos discontinuos o de otro tipo sobre temas de su interés, identifica los aspectos elementales de la lengua, los procesos y estrategias que aplica y expresa el valor de un texto, como fuente de disfrute, conocimientos y información Personal Personal Social: Social: Se reconoce como una persona valiosa así como a los otros e inte intera ract ctúa úa demo demost stra rand ndoo acti actitu tude dess de resp respet etoo y trat tratoo igua iguali lita tari rioo a las las pers person onas as,, rechazando toda forma de violencia, corrupción y discriminación, en la convivencia cotidiana.
IV.-Cartel de áreas competencias y Capacidades Áreas Ciencia
Organizadores
Competencias
Capacidades
y Cuerpo humano Relacion Relacionaa el funciona funcionamien miento to de Relaciona
ambiente
el
y conserva conservación ción los los sist sistem emas as de su cuer cuerpo po en funcionamiento de los de la salud
armonía
con
el
ambiente, órganos
valorando la practica de higiene, sentidos prevención y seguridad integral
sistema
de
los
con
el
nervioso
central
Comunicación
Comprensión
Comprende Comprende textos textos desconti descontinuos nuos Infi Infier eree
integral
de textos
sobre temas de su interés, importante, identifica
los
info inform rmac ació iónn el
aspectos propósito y el tema, a
elementales elementales de la lengua como los pa parti rtir
de
indic dicios, os,
procesos y estrategias que aplica detalles del texto y de y expresa el valor de un texto, sus fuente fuente disfr disfrute ute,, conoci conocimie miento nto e información
Pers Person onal al socia ociall
Cons Constr truc ucci ción ón
conoci nocimi mieentos ntos
previos
en
textos
informativos
Se recono reconoce ce como como una person personaa Evalúa
sus
de iden identi tida dadd y valiosa así como a los otros e características de
la interactúa demostrando actitudes
personales
y
sus
convivencia
de respeto y trato igualitario a las estado estadoss emocio emocional nales es
democrática
personas rechazando toda forma actuando de
violencia,
corrupción
y asertivamente en una
discriminación, en la convivencia situación de conflicto cotidiana
V.-Estrategias Didácticas Momentos Estrategias -Reciben el saludo cotidiano de la maestra. -Participan en la dinámica ¿adivina quien e?, agrupados en dos equipos eligen a un representante de cada equipo -Leen las normas de juego y determin determinan an e nombre nombre de su grupo -Sentados y con los ojos vendados, los 2 participantes, por por turno turnos, s, percib perciben en div divers ersas as sensac sensacion iones es a través través de difere diferente ntess produc productos tos(li (limón món , azúcar azúcar,, sal, sal, choco chocola late, te, alcohol . y/o estímulos como lija, algodón campanita) -Adivinan q producto es disgustándolo por medio de los sentidos, asimismo reaccionan emitiendo un reflejo. Gana el equipo q hace mayores aciertos y en menor tiempo responden a las siguientes preguntas: ¿Qué le pareció el concurso? ¿Qué equipo gano y por que? ¿Cómo adivinaron sus amigos los productos que le daban a probar, oler? ¿Dónde sintieron los estímulos sus compañeros al tocar el algodón……..al sentir la lija? ¿Cómo reconocieron el sonido de la campanita? ¿Cómo habrá funcionado nuestro cuerpo para saber todo esto? -Determina sus saberes previos a través de La técnica de la cuadricula(anexo Nº 1) 0 cerebro 0 neuronas 1 4 0 cerebelo 0 Estimulo 2 5 0 Bulbo 0 sentidos 3 raquídeo 6 -Cre -Crean an un text textoo brev brevee con con la sigu siguie ient ntee seri seriee de la cuadricula : 1, 2, y 3 / 1, 5 y 6 Agregan a los términos siguientes: *Son informantes *Reciben estímulos *Dentro del encéfalo Reciben una ficha informativa sobre el sistema nervioso (anexo Nº 2) Leen Leen indiv individ idual ual y silenc silencio iosam sament entee para para const construi ruirr el significado del texto. Socializan en grupo, el contenido del texto, intercambio ideas y respetando sus opiniones. Completan un mapa conceptual con las ideas principales del texto (anexo Nº 3) Cont Contra rast stan an sus sus prod produc ucto toss con con el mapa mapa conc concep eptu tual al presentado por la maestra.
Medios y Materiales Cuadricula de papel Papel sabana plumones
Ficha informativa Esqu Esquem emaa de mapa mapa conceptual
Aplica Aplica el aprend aprendiza izaje je uti utiliz lizand andoo materi material al concre concreto to : silueta del cuerpo humano Pegan la silueta del cuerpo humano colocando las partes del cerebro de acuerdo a las indicaciones de la ficha de trabajo (anexo Nº) Señala, con diferentes colores, el recorrido que realizan los estímulos externos percibidos por los sentidos para llegar al cerebro y viceversa Reflexiona a través del dialogo sobre la importancia del cuidar y proteger nuestro proteger, proteger, en especial el cerebro.
Siluetas Gomas Tijeras Colores Hojas Bond Fichas de trabajo
-Evalúan el trabajo realizado a través de una ficha meta cogni ognittiva(an a(aneexo Nº)q Nº)quue inclu ncluiirá las sig siguie uientes ntes interrogantes: ¿Cómo me sentí durante la clase? ¿Fallé muchas veces? ¿Qué puedo mejorar? -Resuelven una practica de evaluación para confirmara lo aprendido sobre el “sistema nervioso”
Conf Confec ecci cion onaa “car “carti till llas as de reco recome mend ndac acio ione nes” s”,, para para transmitir al resto del alumnado, lo importante que es el cerebro y sensibilizarlos sobre el cuidado y alimentación el mismo.
cartulina Figuras Material reciclable Goma tijeras
VI. Diseño de Evaluación: Capacidades -Relaciona el funci uncioonam namient ento de los órga órgano noss de los los sent sentid idos os,, con con el sist sistem emaa nerv nervio ioso so central. -Infiere información importante, el propósito y el tema, a partir de indicios y detalles del texto y sus conoci conocimi mient entos os previo previoss en los textos informativos. Evalúa Evalúa sus caracter característi ísticas cas per perso sona nale less y sus sus esta estado doss emocionales emocionales asertivamente asertivamente en una situación de conflicto
Indicadores -Iden -Identi tifi fica ca a trav través és de lo sentidos, diversos elementos. -reconoce que los sentidos son informantes del cerebro al dar respuestas a los estímulos percibidos -Lee -Lee com omppres resivam ivameente text textos os brev breves es emit emitie iend ndoo opiniones sobre el contenido del mismo -identifica las ideas principales del texto, en un mapa conceptual. -arma la silueta del cuerpo humano, colocando correctamente las partes del cerebro. -Reflexiona sobre la impo im port rtan anci ciaa del del cere cerebr broo como comando del sistema nervioso. -Practica acciones de protección de sus sentidos. -Re -Redac dacta un lista stado de activi actividad dades es,, que denota denotann cuidado de su cuerpo.
Instrumentos de evaluación Guía de observación Guía de observación
Guía de observación
Ficha de mapa conceptual Ficha de trabajo
Ficha meta cognitiva
Guía de observación Guía de observación