Muestra los principales puntos a tomar en cuenta en un plan de mantenimientoDescripción completa
PLAN PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL ÁREA DE MAQUINADOSDescripción completa
revista de mantenimiento de ascensoresDescripción completa
plan de mantenimiento preventivo de un tornoDescripción completa
Descripción: Plan de Mantenimiento Preventivo de Infraestructura 2016
Descripción completa
ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR E-3003 DEL PROCESO DE DESHIDRATACIÓN DE CRUDO EXTRA PESADO. ESTACIÓN PRINCIPAL PDVSA-PETROCEDEÑO
Descripción completa
Descripción: Plan de mantenimiento preventivo a camiones
Descripción: Ventilador industrial
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: intervalos de mantenimiento preventivo
Descripción: Vision general gestion Plan Maintenance. Mantenimiento Preventivo. R. Aladro 2.006 Pag.: 1 de 21 TEMA PÁG. Consideraciones Previas. 2 Crear Plan de Mantenimiento con estr...
Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”
Mantenimiento Industrial
“PLAN MAESTRO DE MANTENMENTO”
!"ctor #ó$e% de la &uente Rolando Maidana Paula Pe'(olt% srael )illal*a
Pro+esor, n-. Ed-ar /areiro
Novie$*re0 1234
Índice ntroducción...................................................................................................................5 Ascensores electro$a-n"ticos...................................................................... electro$a-n"ticos...................................................................... ............... .......... .....6 6 nventario.......................................................................................................................4 Co$7onentes del elevador........................................................................................4 &ic(a T"cnica del Elevador.......................................................................................8 denti+icación de las instalaciones 9La: Out;.................................................................< Planta /a=a.................................................................................................................< Pri$er Piso..............................................................................................................32 Se-undo Piso..........................................................................................................32 TercerPiso................................................................................................................33 Nivel Tec(o...............................................................................................................33 ec(o...............................................................................................................33 )ista en Corte..........................................................................................................31 Actividades de $anteni$iento................................................................... $anteni$iento................................................................... ................. .......... .......35 35 denti+icación de las actividades de $anteni$iento de acuerdo a su nivel de =erar>u?a .....................................................................................................................................36 Actividades de $anteni$iento $anteni$iento $ensual................................................................. .36 Actividades de $anteni$iento $anteni$iento tri$estrales............................................................ .3@ Actividades de $anteni$iento $anteni$iento se$estrales........................................................ ....38 Dia-ra$a de Pareto....................................................................................................3< !erra$ !erra$ien ienta ta de i$7le$ i$7le$ent entaci ación ón del Pro-ra Pro-ra$a $a de Mante Manteni$ ni$ien iento to $s adecua adecuado do 7ara el caso de estudio...............................................................................................13 Plan de Manteni$iento................................................................................................11 !o=a de Control de Ma>uinaria................................................................................15 Stoc' $?ni$o de re7uestos.........................................................................................14 Dia-ra$a de #annt.....................................................................................................1@ Citas /i*lio-r+icas......................................................................................................1<
1
Índice ntroducción...................................................................................................................5 Ascensores electro$a-n"ticos...................................................................... electro$a-n"ticos...................................................................... ............... .......... .....6 6 nventario.......................................................................................................................4 Co$7onentes del elevador........................................................................................4 &ic(a T"cnica del Elevador.......................................................................................8 denti+icación de las instalaciones 9La: Out;.................................................................< Planta /a=a.................................................................................................................< Pri$er Piso..............................................................................................................32 Se-undo Piso..........................................................................................................32 TercerPiso................................................................................................................33 Nivel Tec(o...............................................................................................................33 ec(o...............................................................................................................33 )ista en Corte..........................................................................................................31 Actividades de $anteni$iento................................................................... $anteni$iento................................................................... ................. .......... .......35 35 denti+icación de las actividades de $anteni$iento de acuerdo a su nivel de =erar>u?a .....................................................................................................................................36 Actividades de $anteni$iento $anteni$iento $ensual................................................................. .36 Actividades de $anteni$iento $anteni$iento tri$estrales............................................................ .3@ Actividades de $anteni$iento $anteni$iento se$estrales........................................................ ....38 Dia-ra$a de Pareto....................................................................................................3< !erra$ !erra$ien ienta ta de i$7le$ i$7le$ent entaci ación ón del Pro-ra Pro-ra$a $a de Mante Manteni$ ni$ien iento to $s adecua adecuado do 7ara el caso de estudio...............................................................................................13 Plan de Manteni$iento................................................................................................11 !o=a de Control de Ma>uinaria................................................................................15 Stoc' $?ni$o de re7uestos.........................................................................................14 Dia-ra$a de #annt.....................................................................................................1@ Citas /i*lio-r+icas......................................................................................................1<
1
Introducción El o*=etivo de este tra*a=o consiste en la ela*oración de un 7lan $aestro de $anteni$iento0 7ara un siste$a es7ec?+ico de la &acultad de Ciencias : Tecnolo-?a de la Universidad Católica de Asunción0 *asado en las (erra$ientas : conoci$ientos ad>uiridos a lo lar-o del curso Manteni$iento ndustrial. Un 7lan de $anteni$iento es el con=unto de tareas de $anteni$iento 7ro-ra$ado0 a-ru7adas o no si-uiendo al-Bn ti7o de criterio0 : >ue inclu:e a una serie de e>ui7os de la 7lanta0 >ue (a*itual$ente no son todos. !a: todo un con=unto de e>ui7os 7ara los cuales no resulta +acti*le reali%ar un $anteni$iento 7reventivo0 : en los cuales es $uc(o $s econó$ico a7licar una 7ol?tica 7ura$ente correctiva. All? radica la i$7ortancia de este 7lan de $anteni$iento0 donde se es7eci+ican clara$ente la cantidad de e>ui7os e instalaciones con las >ue cuenta una industria0 se detallan los ti7os de $anteni$iento a ser a7licados en cada caso0 se e7resa un -rado de i$7ortancia 7ara reali%ar el $anteni$iento : a 7artir de a(? se to$an las decisiones 7ertinentes. Cada 7lan de $anteni$iento var?a de acuerdo al ti7o de industria e incluso entre las industrias del $is$o ru*ro. El +in de reali%ar dic(o 7lan radica en deter$inar el estado de los e>ui7os de una industria0 reconocer si eiste al-Bn ti7o de aver?a : su -ravedad0 7ara as? 7oder 7revenir en al-unos casos o a7licar $edidas correctivas en un se-undo 7lano. Se-uida$ente se $uestran las o*servaciones reali%adas en la &acultad de Ciencias : Tecnolo-?a Tecnolo-?a con res7ecto al estado actual del ascensor0 la in+or$ación reca*a tanto de años anteriores co$o del actual : las actividades >ue considera$os 7ertinentes a reali%ar 7ara $e=orar la calidad del servicio >ue otor-a este e>ui7o.
5
Ascensores electromagnéticos Son los $s instalados en edi+icios de viviendas $ulti+a$iliares. A di+erencia de los (idrulicos0 necesitan $>uina de tracción en sala de $>uinas0 u*icadas arri*a o de*a=o de la instalación. Estos ascensores0 cu:a tecnolo-?a (a avan%ado con $>uinas del ti7o $ono*loc' 9cuer7o de la $>uina : $otor en un solo *lo>ue; tienen la -ran 7articularidad : +uncionalidad de >ue una sola 7ersona 7ueda asistir0 en caso de 7ersona encerrada0 accionando la $anivela del +reno : el volante del $otor 9volante de inercia; al $is$o tie$7o0 recordando >ue en "ste u otro cual>uier siste$a0 de*e cortarse 7ri$ero el su$inistro de ener-?a del ascensor0 antes de accionar los $ecanis$os. !an variado ta$*i"n los controles de $anio*ra0 :a >ue 7or e=e$7lo en un ascensor con $otor de una velocidad con control electro$ecnico : selector de 7isos0 es tan cr?tica la nivelación0 señali%ación : diversos 7eri+"ricos de este Blti$o 9ta$*or0 ca*le de acero0 n(0 car*ones0 inversores0 trans$isiones; >ue todo ello conlleva a >ue en ciclos cortos de conservación0 de*an re7etirse $Blti7les a=ustes 7or l$inas : +lei*les cortados0 desnivelaciones de la ca*ina en los 7alieres : re-ulaciones del +reno >ue de*en reali%arse 7ara 7oder lo-rar una nivelación ace7ta*le. !o: con los controles electrónicos0 (an $e=orado en $uc(o los +actores de +unciona$iento0 de*ido a >ue la instalación de un control electrónico eli$ina 7or co$7leto al selector de 7isos : todos sus 7eri+"ricos0 a:udando ostensi*le$ente en la nivelación de los ascensores0 so*re todo los de una velocidad0 :a >ue a trav"s de inductores electrónicos colocados en el tec(o de la ca*ina0 llevan el tren de 7ulsos 7ara la $e$ori%ación de lla$adas0 7osiciona$iento de la ca*ina : 7arada0 lo >ue a=ustado correcta$ente desde su instalación0 $e=ora los +actores de +unciona$iento : conservación de la $>uina0 $otor : siste$a de +reno.
6
Inventario Para anali%ar la situación actual en >ue se encuentra el ascensor de la &acultad de Ciencias : Tecnolo-?a se reali%ó una o*servación detallada del $is$o0 el cual cu*re 6 niveles desde 7lanta *a=a (asta el 7iso 5 del edi+icio0 : de sus co$7onentes0 $otor0 7olea0 coneiones0 sala de $>uinas0 -u?as0 cuadro de co$ando0 ca*os0 etc. A continuación se 7resentan los resultados o*tenidos de las o*servaciones, E>ui7o
Ti7o
Marca
Códi-o
Cantidad
&unciona
N de elevador
Ascenso r
Mecnic o
SUR
5F225G1
3
NO
1F551
Co$7onentes del elevador 3. CONTROLADOR, U*icado en la caseta de elevadores co$7uestos 7or relevadores0 ca7acitores0 resistencias0 trans+or$ador0 recti+icador0 contactos0 tar=etas electrónicas0 7rotecciones 7ara corto circuito : so*recar-a. 1. SELECTOR, U*icado en la caseta de elevadores0 su +unción es la de reci*ir todas las lla$adas re-istradas0 ordenarlas : $andarlas al controlador. Co$7uesto 7or relevadores0 contactos +i=os : $óviles0 7oleas : cadenas 7ara $over el siste$a de contactos0 controla la nivelación de 7isos. 5. RE#ULADOR DE )ELOCDAD, U*icado en la caseta de elevadores0 su +unción es la de controlar la velocidad no$inal del elevador : $andar señal de 7aro cuando se eceda. Co$7uesto 7or una 7olea0 7alancas $ecnicas >ue o7eran 7or so*re velocidad una se-uridad el"ctrica0 ca*le de acero 7ara (acer -irar la 7olea : una 7olea tensora u*icada en la +osa. 6. SSTEMA DE TRACCHN 9MIJUNA K CA/LES;, U*icado en la caseta de elevadores0 su +unción es la de dar $ovi$iento al elevador a trav"s de los $otores0 7oleas0 ca*les de acero0 reductor de velocidad. 4. SSTEMA DE &RENO, Su +unción es detener : $antener 7arado el elevador con su car-a no$inal 9$s de un 14; de so*re 7eso. El +renado 7uede ser electro$ecnico0 co$7uesto 7or *alatas0 $ultivestos0 *o*inas : nBcleo. Ta$*i"n 7uede ser el"ctrico0 "ste +renado es a trav"s de 7asos de desaceleración0 utili%ando resistencias relevadores : contactos 7ara ir reduciendo la velocidad del elevador (asta lle-ar a su nivel de 7iso >ue es cuando actBa el +reno electro$ecnico. @. CA/NA, U*icada en el cu*o del elevador0 su +unción es de su*ir o *a=ar trans7ortando car-a o 7asa=e. La ca*ina es sostenida 7or los ca*les tractores >ue van aco7lados a un $arco : 7lata+or$a 7ara sost"n de la $is$a. Enci$a de la ca*ina se encuentra0 el $otor o7erador de 7uertas0 *otones e interru7tores 7ara $anio*rar en caso de $anteni$iento0 se-uridad el"ctrica de 7araca?das0 las %a7atas o contra -u?as en el cual se desli%a la ca*ina. En el interior de la ca*ina se 4
encuentra el ta*lero de $ando con todos sus *otones e interru7tores de $ane=o de e$er-encia. F. CONTRAPESO DE CA/NA, U*icado en el cu*o del elevador0 su +unción es la de co$7ensar la car-a de la ca*ina cuando va en dirección de su*ida : a:udar al $otor a su*irla >ue es cuando e=erce su $a:or es+uer%o estando la ca*ina con car-a co$7leta. Para esto el contra7eso 7esa un 62 $s >ue la ca*ina. Est co$7uesto 7or un *lo>ue de +ierro o concreto0 varillas : $arco aco7lados con los ca*les tractores 7ara sost"n de los *lo>ues. 8. CU/O, Es el es7acio >ue recorre la ca*ina : el contra7eso donde se encuentran instalados los ri+les0 -u?as0 tra*es0 l?$ites +inales de so*re7eso0 *anderas0 $a-netos0 sitc(s de 7aradas : nivelación0 ductos 7ara coneiones el"ctricas : ca*les el"ctricos >ue via=an con la ca*ina. <. &OSA, Es la 7arte in+erior del cu*o 7or de*a=o de la ca*ina. En ella se encuentran los a$orti-uadores de contra7eso : de ca*ina0 en caso de >ue re*asen el l?$ite de so*re7eso. Los a$orti-uadores 7ueden ser de resorte o (idrulicos se-Bn la velocidad del elevador. A(? ta$*i"n se encuentra la se-uridad electro$ecnica de +inal de so*re7eso. 32. PUERTAS DE PSO, Se encuentra una en cada 7iso0 con sus tra*as o trin>uetes $ecnicos0 una se-uridad electro$ecnica0 rodillos 0 $arcos : -u?as 7ara el sost"n de las 7uertas0 ori+icios o c(a7as 7ara a*rir la 7uerta en caso de e$er-encia. Su +unción es la de 7er$anecer cerrada cuando el elevador no est" en el 7iso : a*rir cuando el elevador est" en el 7iso deseado. 33. SSTEMAS DE LLAMADAS, Lo co$7onen todos los *otones : contactos instalados dentro de la ca*ina : en los 7asillos en sus dos direcciones as? co$o las *o*inas. Contactos : relevadores instalados en el selector. Su +unción es la de $arcar : re-istrar la lla$ada del 7iso deseado 7ara >ue el elevador su*a o *a=e 7ara atender el servicio. 31. SSTEMA DE SEALACHN, Su +unción es la de $antener in+or$ado al usuario >ue sus lla$adas >ueden re-istradas0 orientarlo en la dirección >ue va a via=ar e in+or$arle de su lle-ada al 7iso deseado. La señali%ación 7uede ser visual o audi*le0 a trav"s de señales lu$inosas0 alar$as0 -on-s0 leds0 etc. 35. SSTEMA DE SE#URDAD, Los siste$as de se-uridad se encuentran u*icadas en el controlador0 en el cu*o0 enci$a de la ca*ina0 de*a=o de la ca*ina0 dentro de la ca*ina0 en las 7uertas de ca*ina : 7isos0 en los l?$ites +inales de so*re7eso de la +osa. Su +unción es la de 7rote-er los co$7onentes del elevador : a sus usuarios.
Identificación de las instalaciones (Lay Out) Planta /a=a
Pri$er Piso
Se-undo Piso
Pri$er Piso
Se-undo Piso
TercerPiso
Nivel Tec(o
TercerPiso
Nivel Tec(o
)ista en Corte
)ista en Corte
Actividades de mantenimiento El +unciona$iento correcto del ascensor se ve a+ectado e interru$7ido 7or una serie de causas co$o, anti-edad0 +alta de $anteni$iento 7reventivo0 $al uso0 eceso de car-a0 suciedad del siste$a0 etc. Sin e$*ar-o el +unciona$iento ser?a $uc(o $s e+iciente si0 al ascensor : a toda la instalación >ue el $is$o i$7lica0 se reali%ara un 7ro-ra$a de $anteni$iento adecuado. En *ase a -u?as t"cnicas de o7eración : $anteni$iento de e>ui7os de trans7ortación vertical 7ode$os se7arar las actividades de $anteni$iento 7or 7artes : de acuerdo al 7eriodo en >ue de*en reali%arse. a; Actividades de $anteni$iento $ensual En el Siste$a de tracción : $otor En el Motor #enerador En el Re-ulador de velocidad En 7isos En la ca*ina *; Actividades de $anteni$iento tri$estral En el controlador
En el selector En el rea so*re la ca*ina En la +osa c; Actividades de $anteni$iento se$estral En el rea in+erior de la ca*ina En el cu*o A continuación se detallan las actividades a ser reali%adas co$o 7arte del $anteni$iento de cada co$7onente del ascensor.
Identificación de las actividades de mantenimiento de acuerdo a su nivel de jerarquía Actividades de $anteni$iento $ensual IMPORTANCIA PARTE
DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES Vita!
H Reali
$
Impo"tan T"i#ia te !
(otor 0enerad or
Re&"lad or de velocida d
Ca%ina
En pisos
H Compro%ar el estado de c"maceras o %aleros del motor del &enerador l"%ricar se&Gn se re."iera) H Revisar las protecciones del conj"nto motor &enerador corre&ir c"al."ier tipo de falla) H /ericar ."e no eistan vi%raciones r"idos f"era de lo comGn o calentamiento ecesivo en el conj"nto motor &enerador de eistir estos locali
$
$
Actividades de $anteni$iento tri$estrales IMPORTANCIA PARTE