5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCARAY
“AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DE INTERCONEXION ENTRE LAS LOCALIDADES
DE HUANCARAY, CCORIRAYA, ATACCARA, MOLLEPATA, SANTA ROSA Y CASCABAMBA DEL DISTRITO DE HUANCARAY- ANDAHUAYLAS-APURIMAC”
PRESUPUESTO: S/. 5,623,964.21 LUGAR
:
HUANCARAY, CCORIRAYA, ATACCARARA, MOLLEPATA, SANTA ROSA Y CASCABAMBA
DISTRITO
:
HUANCARAY
PROVINCIA
:
ANDAHUAYLAS
DEPARTAMENTO
:
APURIMAC
ANDAHUAYLAS – APURAMIC 2012
http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
1/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
ÍNDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO A. B. C. D. E. F. G. H. I. J.
Nombre del de Inversión Pública………………………………….. Objetivo del Proyecto proyecto…………………………………………………………….. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP……………. Descripción técnica del PIP……………………………………………………… Costos del PIP……………………………………………………………………….. Beneficios del PIP…………………………………………………………………… Resultados de la evaluación social……………………………………………. Sostenibilidad del PIP……………………………………………………………… Impacto ambiental………………………………………………………………… Organización y Gestión……………………………………………………………
05 05 05 06 06 07 09 09 11 11
…………………………………………………………. K. de Implementación L. Plan Conclusiones y Recomendaciones……………………………………………. 12 12 M. Marco Lógico………………………………………………………………………. 13
II. ASPECTOS GENERALES 2.1 2.2 2.3 2.4
Nombre del Proyecto……………………………………………………………… 15 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora del PIP. …………………………… 22 Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios……… 23 Marco de Referencia………………………………………………………………. 26
III. IDENTIFICACIÓN 3.1 3.2 3.3 3.4
Diagnostico de la Situación Actual……………………………………………. Definición del Problema Central y Sus Causas………………………………. Objetivo del Proyecto…………………………………………………………….. Alternativas de Solución………………………………………………………….
33 59 61 62
IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 4.1 Análisis de Demanda…………………………………………………………….. 64 4.2 Análisis de Oferta………………………………………………………………….. 70 4.3 Balance Oferta y Demanda……………………………………………………. 72 4.4 Planteamiento Técnico de Alternativas……………………………………… 73 4.5 Costos……………………………………………………………………………….. 80 4.6 Beneficios……………………………………………………………………………. 89 4.7 Evaluación Social…………………………………………………………………. 92 4.8 Análisis de Sensibilidad…………………………………………………………… 94 4.9 Análisis de Sostenibilidad………………………………………………………… 98 4.10 Impacto Ambiental……………………………………………………………….. 99 4.11 Selección de Alternativa…………………………………………………………. 101 4.12 Plan de Implementación………………………………………………………….. 101 4.13 Organización y Gestión………………………………………………………….. 103 2 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
2/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
4.14 Matriz Marco Lógico para La Alternativa Seleccionada………………….. 104
V. CONCLUSIONES VI. ANEXOS
COMPROMISO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCARAY
COMPROMISO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO POR LOS BENEFICIARIOS
COMPROMISO CON MANO DE OBRA NO CALIFICADA POR LOS BENEFICIARIOS
METRADO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
HOJA DE METRADOS GENERALES
PRESUPUESTO (HOJA DE RESUMEN, PRESUPUESTO, INSUMOS Y COSTOS UNITARIOS)
PLANOS
3 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
3/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
CAPITULO I: RESUMENEN EJECUTIVO
4 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
4/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
A. NOMBRE DEL PROYECTO “Ampliación Y Mejoramiento De La Carretera De Interconexión Entre Las
Localidades De Huancaray, Ccoriraya, Ataccara, Mollepata, Santa Rosa Y Cascabamba Del Distrito De Huancaray- Andahuaylas-Apurímac”.
B. OBJETIVO DEL PROYECTO Adecuado Nivel de Transitabilidad en la Carretera Vecinal Huancaray Hacia Cascabamba que dificulta el traslado de Pasajeros y Carga
C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP La comparación de la oferta actual y demanda proyectada, nos muestra que en la Via Vecinal “Huancaray Hacia Cascabamba, presenta un deficiente nivel de
transitabilidad, esto produce un déficit, por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá.
DESCRIPCIÓN
SIN PROYECTO
ALTERNATIVA I
ALTERNATIVA II
1. CARACTERISTICAS DE LA VIA LONGITUD (Km) TIPO DE MATERIAL DE SUPERFICIE
25 + 031.567 KM TIERRA
25 + 031.567 KM AFIRMADO
25 + 031.567 KM AFIRMADO
3 - 3.5 M MALO -
0.15 M 4M BUENO 30 KM/H 8% 2% 49 6%
0.20 M 4M BUENO 30 KM/H 8% 2% 49 6%
14 (EXISTENTE)
101 (PROYECTADO)
101 (PROYECTADO)
1 (EXISTENTE)
2 (PROYECTADO) -
2 (PROYECTADO) -
ESPESOR DE BASE ANCHO DE CALZADA (m) ESTADO DE CONSERVACION VELOCIDAD DIRECTRIZ PENDIENTE MAXIMA BOMBEO Nº DE PLAZOLETAS DE PASO PERALTE
2. OBRAS DE ARTE Y DRENAJE ALCANTARILLAS BADENES PONTONES Fuente: Elaboración del Proyectista
D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP
Alternativa 1: “Ampliación y Mejoramiento de la Carretera Vecinal Huancaray Hacia Cascabamba, calzada promedio de 4.00 m., a Nivel de Afirmado con espesores de 15 cm, con su respectiva señalización, obras de arte y conformación de comités de conservación vial. 5 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
5/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Acciones. Mejoramiento de trazo de la carretera.
Colocación de capa a nivel de afirmado e= 0.15 cm, con un ancho de
calzada de 4 mt. Construcción de Obras de Arte y Drenaje.
Implementar señalización vertical y horizontal.
Conformación de los Comités de Conservación y Mantenimiento Vial y Capacitación correspondiente.
Mitigación ambiental.
Descripción del proyecto: Ampliación de la capa de rodadura existente a nivel de afirmado con material de préstamo e=15 cm en todo el Tramo, con una ampliación de calzada promedio de 4.00 m., con bombeo de 2% y pendiente máxima de 8%, además de obras de mantenimiento oportuno y adecuado. Edificación de muros de contención CºAºF’C=175 kg/cm2 L=60.00 m. H=6.00m y
muro de contención CºCº -130.00ML, con objeto de prevención ante deslizamientos considerándose en cada caso concreto F’C=100kg/cm2 – solado,
concreto F’c=175 Kg/cm2 – Muro y Concreto ciclópeo F’C= 140 Kg/Cm2 -50% Pg, Respectivamente. Acciones de reparación y construcción de las obras de arte y drenaje, considerándose Mejoramiento de trazo de la carretera, y mejoras en algunos puntos críticos realizando la construcción de obras de arte y drenaje, implementando la señalización horizontal y vertical e implementación de Conformación de los Comités de Conservación y Mantenimiento Vial y Capacitación correspondiente. Plan de Mitigación ambiental, considerándose programa de supervisión y vigilancia, señalización además de pruebas, ensayos y control de calidad más capacitación de los comités de mantenimiento y sensibilización social. De los estudios realizados en zonas aledañas a la zona del proyecto, así como de los estudios realizados para la elaboración del presente perfil, se define las características de diseño y los costos necesarios para mejorar la transitabilidad del 6 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
6/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
camino en estudio, de tal manera que la evaluación económica pueda ser efectuada considerando todos los parámetros básicos requeridos. El estudio de tráfico e inventario vial realizados, son la base de la evaluación de campo, desde el punto de vista de pavimentos, hidrología, drenaje, tráfico, obras de arte, estado actual de la vía, características geométricas de la vía, geología y geotecnia. Características técnica de la vía alternativa 01
Parámetros De Diseño Por su función general
: Red Vial terciaria o local
Denominación en el Perú
: Sistema vecinal
Por su demanda Según su condición orográfica
: Carretera de 3ra Clase : Carretera tipo 4
Por servicio
: Camino Rural
IMD
: 89 vehículos/día
Velocidad Directriz
: 30 Km/hora
Pendiente máxima excepcional
: 8%
Pendiente Mínima
: 0.5%
Ancho de Superficie de rodadura : 4 .00metros
Bombeo de calzada
: 2%
Cunetas
: Triangular de 1.00 x0.50 m. (ancho ,alto)
Radio Mínimo Normal
: 20 mts.
Radio Mínimo excepcional
: 12 mts.
Peralte Máximo Normal
: 6%
Visibilidad de parada
: 30 mts de subida y 35 mts en bajada.
Plazoleta de cruce
: cada 500 metros aprox.
7 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
7/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
E. COSTOS DEL PIP. Constituye el costo de inversión que debe disponer la Unidad Ejecutora responsable de la ejecución para la alternativa seleccionar a fin de solucionar el problema encontrado; la inversión se efectuará en el año cero (0) es como sigue: Presupuesto de alternativa seleccionada-Precios Privados Item
DESCRIPCION
Precio
1.00
OBRAS PROVISIONALES
31,702.97
2.00
MEJORAMIENTO DE TRAZO DE CARRETERA
3.00
COLOCACION DE CAPA A NIVEL DE AFIRMADO .15 M, CON UN ANCHO DE CALZADA DE 4 M
2,232,474.83
4.00
OBRAS DE ARTE
1,888,141.80
5.00
IMPLEMENTACION DE SEÑALIZACION
6.00
CONFORMACIÓN DE LOS COMITÉS DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL
259,678.84
7.00
MITIGACION AMBIENTAL
119,889.67
A
COSTO DIRECTO
B
GASTOS GENERALES (15% CD)
C
SUPERVISION (3% CD)
D
EXPEDIENTE TECNICO (4%)
A+B+C+D
TOTAL DEL PRESUPUESTO
43,474.34
34,444.28
4,609,806.73 691,471.01 138,294.20
184,392.27
5 623 964.21
Presupuesto de alternativa seleccionada-Precios Sciales ÍTEM
DESCRIPCIÓN
01 02 03
MANO DE OBRA CALIFICADA MANO DE OBRA NO CALIFICADA MATERIAL
04
EQUIPOS
COSTO DIRECTO
PRECIOS PRIVADOS S/. FACTOR DE CORRECCIÓN PRECIOS SOCIALES S/. 47824.33 799,042.37 3,567,191.52
0.910 0.410 0.860
43,520.14 327,607.37 3,067,784.71
195,748.51
0.840
164,428.75
4,609,806.73
3,603,340.97
GASTOS GENERALES (15%) SUPERVISIÓN (3%)
691,471.01 138,294.20
0.910 0.910
EXPEDIENTE TÉCNICO (4%)
184,392.27
0.910
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
5,623,964.21
629,238.62 125,847.72 167,796.96
4,526,224.28
Fuente: Elaboración del Proyectista
8 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
8/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
F.
BENEFICIOS DEL PIP
Para este Proyecto, que consiste básicamente en la Ampliación y Mejoramiento de la Carretera Huncaray hacia Cascabamba se ha cuantificado los Beneficios por ahorro de Costos de Operación Vehicular (COV), resultado de este se obtenido el siguiente análisis que se muestra en el cuadro siguiente. TIPO DE VEHICULO
TRAFICO NORMAL
TASA DE CRECIMIENTO %
AÑOS 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PROYECCION DEL TRAFICO NORMAL Auto Camioneta Combi Rural Micro
28 18 18 7
2.48% 2.48% 2.48% 2.48%
28 18 18 7
28 18 18 7
29 18 18 7
29 19 18 7
30 19 18 8
31 20 18 8
32 20 18 8
32 21 18 8
33 21 18 8
34 22 18 9
35 22 18 9
Bus Camión 2 Ejes Camión 3 Ejes Camión 4 Ejes
10 4 3 0
2.48% 1.90% 1.90% 1.90%
10 4 3 0
10 4 3 0
10 4 3 0
11 4 3 0
11 4 3 0
11 4 3 0
11 4 3 0
12 4 3 0
12 5 3 0
12 5 3 0
12 5 4 0
Semi
1
1.90%
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
89
89
90
92
94
96
98
99
101
104
106
Sub Total
PROYECCION DEL TRAFICO GENERADO Auto Camioneta Combi Rural Micro Bus Camión 2 Ejes Camión 3 Ejes Camión 4 Ejes Semi
6 4 4 1 2 1 1 0 0 Sub Total
2.48% 2.48% 2.48%
6 4 4
6 4 4
6 4 4
6 4 4
6 4 4
6 4 4
6 4 4
6 4 4
7 4 4
7 4 4
7 4 4
2.48% 2.48% 1.90% 1.90% 1.90% 1.90%
1 2 1 1 0 0 18
1 2 1 1 0 0 18
1 2 1 1 0 0 18
1 2 1 1 0 0 19
2 2 1 1 0 0 19
2 2 1 1 0 0 20
2 2 1 1 0 0 20
2 2 1 1 0 0 21
2 2 1 1 0 0 21
2 2 1 1 0 0 22
2 2 1 1 0 0 22
107
106
109
111
113
115
118
120
123
125
128
TOTAL Fuente: Elaboración del Proyectista
G.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL
La metodología utilizada ha sido COSTO/BENEFICIO, que ha han conllevado a resultados positivos para ambas alternativas con una Tasa Interna aceptable, por lo que se recomienda tomar en cuenta la Alternativa I, ya que arroja el mayor VAN y la mejor TIR, esto se observa en el cuadro siguiente.
Indicado de Rentabilidad (VAN) S/. Tasa Interna de Retorno B/C Fuente: Elaboración del proyectista
ALTERNATIVA I S/. 1,464,793 18% 2.21
ALTERNATIVA II S/. 980,703 15% 2.05
9 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
9/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
H.
SOSTENIBILIDAD DEL PIP
El proyecto se considera sostenible, puesto que, genera beneficios apreciables a lo largo de la vida útil del proyecto, garantiza las condiciones adecuadas para la permanencia de los pobladores en la comunidad y además por las razones siguientes:
Los Arreglos Institucionales La Municipalidad Distrital de Huancaray después de la ejecución del proyecto será la encargada directa del mantenimiento y conservación de la carretera en coordinación con el Instituto Vial Provincial de Andahuaylas(Ver Anexo), por ser esta vía de competencia local, además se prevé en esta etapa generar alianzas o convenios con la comunidad beneficiarias con la finalidad de formar empresas comunales con los propios beneficiarios que permita tener garantizada el mantenimiento de la vía con el aporte económico de la Municipalidad Distrital de Huancaray y consecuentemente generar empleo permanente en la zona de intervención.
Capacidad De Gestión De La Organización En el ámbito de influencia del proyecto existen organizaciones comunales (Asociaciones de productores, Comunidad Campesina, Club de madres, etc) que tienen la capacidad de efectuar gestiones en diferentes Instituciones Públicas y Privadas, para que el proyecto sea una realidad; asimismo están dispuestos a participar en la etapa de ejecución y operación de la vía mediante faenas comunales.
Disponibilidad De Recursos A lo largo de la vía se encuentran canteras, donde existen materiales de construcción (Afirmado, Hormigón, piedra chancada y arena) en abundancia para la Ampliación y mejoramiento del camino vecinal.
Financiamiento De Los Costos De Operación Y Mantenimiento Las actividades de mantenimiento y operación serán asumidas
por La
Municipalidad Distrital de Huancaray en coordinación con el Instituto Vial Provincial de Andahuaylas(Ver Anexo), de igual modo los beneficiarios directos apoyarán con mano de obra no calificada, durante la vida útil del proyecto.
10 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
10/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Transferencia Una vez concluida la obra se hará la entrega al sector correspondiente en este caso al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), caso contrario a la Municipalidad Distrital de Huancaray, quien se hará responsable de las gestiones para la conservación y mantenimiento de la obra.
Participación De Los Beneficiarios La Municipalidad Distrital de Huancaray y la población beneficiaria establecerán los mecanismos necesarios para el pago de uso por derecho de vía, y así contar con un presupuesto que aporte al mantenimiento de esta infraestructura vial. Así mismo los beneficiarios directos apoyarán con mano de obra no calificada y el cuidado y mantenimiento (Ver Anexo), durante la vida útil del proyecto. I. IMPACTO AMBIENTAL Teniendo en cuenta la zona de influencia del proyecto, los impactos ambientales más importantes a tener en cuenta son los siguientes: No se prevé ningún impacto crítico por efecto de la Ampliación y
mejoramiento de la vía vecinal. En la modificación del trazo de la vía, se tendrá en cuenta la eliminación de
excedentes a zonas que no contaminen la situación actual. No se presentan zonas protegidas en la zona de la vía.
Se han apreciado zonas requeridas a expropiar, pero que sin embargo no
debe involucrar un significativo impacto en los costos del proyecto.
J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN La Municipalidad Distrital de Huancaray, gestionara el financiamiento del proyecto para la ejecución en el presente proyecto. La Municipalidad Distrital de Huancaray, cuenta con la capacidad para establecer los lineamientos generales para la identificación, evaluación y eventual ejecución de las obras planificadas por su sector, y tiene la experiencia en la realización de este tipo de inversiones. La Municipalidad Distrital de Huancaray se encarga de la elaboración, supervisión y actualización de estudios definitivos de las obras requeridas. Así también se encarga de la supervisión de las obras, el proceso de recepción y la liquidación de las mismas. 11 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
11/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Se recomienda la ejecución de esta obra por administración directa, debido al despliegue de recursos que se requiere para este tipo de infraestructura. La empresa a contratarse deberá tener la solidez financiera, los recursos humanos con la experiencia adecuada en la ejecución de obras viales y la capacidad operativa de disponer de equipos y maquinaria necesaria para ejecutar este tipo de obras.
K. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Se presentan cronogramas tentativos de Avance Físico del Proyecto. Cuadro Nº 1.5 Plan de Implementación CRONOGRAMA EN % ITEM 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11
COMPONENTES OBRAS PROVISIONALES TRABAJOS PRELIMINARES MOVIMIENTO DE TIERRAS SUPERFICIE DE RODADURA - PAVIMENTO E=0.15M OBRAS DE ARTE Y ESTRUCTURAS DE DRENAJE SEÑALIZACION VERTICAL MITIGACION AMBIENTAL PRUEBAS, ENSAYOS Y CONTROL DE CALIDAD CAPACITACION DE LOS COMITÉS DE MANTENIMIENTO Y SENSIBILIZACION SOCIAL OTROS FLETE
COSTO DIRECTO EXPEDIENTE TÉCNICO (4%) GASTOS GENERALES (15%) SUPERVISIÓN (3%)
PRESUPUESTO TOTAL
TOTAL S/.
TRIMESTRE 1 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20%
TRIMESTRE 2 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80%
20%
80%
100%
20% 20%
80% 80%
100% 100%
20%
80%
100%
80% 80%
100% 100% 100%
100% 20% 20%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100%
Fuente: Elaboración del Proyectista
L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se trata de un proyecto de impacto para las poblaciones comprendidas dentro de las zonas en extrema pobreza, que va permitir mejorar las condiciones económicas y va evitar que la población joven continúe migrando a las ciudades. La evaluación económica de las alternativas han conllevado a resultados positivos con una Tasa Interna aceptable, por lo que se recomienda tomar en cuenta la Alternativa I, ya que arroja el mayor VAN y la mejor TIR. 12 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
12/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
M. MARCO LÓGICO El Marco Lógico presenta la coherencia con el árbol de medios de fines, medios fundamentales y las acciones propuestas,
demostrando consistencia y
coherencia en el planteamiento.
N I F
RESUMEN DE OBJETIVOS
INDICADORES
Mejora del nivel de vida de las Comunidades del Área de Influencia del Proyecto
Incremento del ingreso per cápita en un 20% al quinto año.
MEDIOS DE VERIFICACI N - Informes anuales del Sector Salud. - Informes anuales del Sector Educación - Censos (índices estadísticos) y encuestas en las familias del área de influencia del proyecto.
- Incremento del flujo vehicular en 20%. O T I S Ó P O R P
Adecuado Nivel de Transitabilidad en la Carretera Huancaray hacia Cascabamba que dificulta el traslado de Pasajeros y Carga
- Reducción del tiempo de viaje en un 25%. - Reducción de costo de flete en un 20%.
SUPUESTOS
- Apertura de nuevas áreas de cultivo. - Encuestas a población beneficiaria sobre costos y tiempos de transporte.
-productos Introducción de a mercados locales, regionales y nacionales. - La población demanda los servicios de transporte.
- Las comunidades beneficiadas articulada adecuadamente - Superficie de rodadura en Buen estado. S E T N E N O P M O C
- Sectores sin deslizamientos constantes
- Mejoramiento y rehabilitación - Inventario vial de la región. carretera huancaray hacia cascabamba de 25.032 Km, con ancho de calzada 4 metros, a nivel de - Acta de Entrega de Obra al afirmado Sector correspondiente.
- Ancho de la calzada adecuado para el transito existente - Buenas condiciones e incremento de Obras de Arte, drenaje y Puente
- Construcción de 101 alcantarillas - Colocación de 69 postes kilométricos y señalización.
- Adecuada señalización. - 01 Comités de Conservación y Mantenimiento vial conformado y - Mantenimiento oportuno y capacitados. adecuado. - Colocación de capa a nivel de afirmado e= 0.15 cm, con una calzada de 4 m. - M ejoramiento de trazo de la
- Los beneficiarios participan activamente en la ejecución del proyecto. - Disponibilidad de recursos para la ejecución del proyecto.
- Actas de Liquidación de obra - Acta de Conformación del Comité de Conservación y Mantenimiento Vial.
- Recibo por Honorarios Profesionales
carretera S E N O I C C A
- Construcción de Obras de Arte y Drenaje Presupuesto Total: S/. 5'623,964.21 - Implementar señalización vertical y horizontal - Conformación de los Comités de Conservación y Mantenimiento Vial y Capacitación correspondiente
- Habilitación de recursos - Facturas de compra de por parte del MEF materiales y Valorizaciones de conforme al Cronograma Avance de Obra. establecido. - Participación de - Informes de Cursos de beneficiarios en la etapa Capa-citación. de ejecución y operación. - Actas de Asamblea del - Estabilidad Económica y Comité de Conservación y Política. Mantenimiento Vial. - Informes de Comité.
Mitigación ambiental
Fuente : Elaboración del Proyectista
13 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
13/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES
14 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
14/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
2.1
NOMBRE DEL PROYECTO
Ampliación Y Mejoramiento De La Carretera De Interconexión Entre Las Localidades De Huancaray, Ccoriraya, Ataccara, Mollepata, Santa Rosa Y Cascabamba Del Distrito De Huancaray-Provincia De Andahuaylas-Apurímac.
Qué
: El Ampliación y Mejoramiento.
La ruta a intervenir se encuentra actualmente construida y pertenece a las categorías de Camino vecinal, no obstante tener el carácter de dar accesibilidad a las principales centros poblados y comunidades de distrito de Huancaray principalmente, durante su operación no se realizó un adecuado mantenimiento, por lo que actualmente se encuentra en mal estado, teniendo presente ello, se requiere recuperar su funcionalidad mediante la Ampliación y mejoramiento según las características técnicas de la alternativa que resultará del presente estudio.
Sobre qué
: Carretera Huancaray Hacia Cascabamba
Porque el nombre de la ruta sobre la cual se realizará el Ampliación y Mejoramiento es, Huancaray hacia Cascabamba.
Dónde
: Distrito de Huancaray, Provincia de Andahuaylas del departamento
de Apurímac. Porque el Camino Vecinal Camino Vecinal se encuentra ubicada en el distrito de Distrito de Huancaray, Provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac.
15 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
15/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
2.1.1 Ubicación Política Y Geográfica El distrito de Huancaray, se encuentra ubicado en la Región Apurímac, al extremo Nor Oeste de la Provincia de Andahuaylas. De acuerdo a la Información correspondiente del INEI, se encuentra dividida, en base a las categorías establecidas, en: 01 pueblo, 09 anexos, 04 caseríos y 79 unidades agropecuarias. Precisando que son 16 centros poblados menores los que destacan y en los que se asientan caseríos y unidades agropecuarias, legalmente organizados en Comunidades Campesinas, con manejo de territorio y niveles de organización.
Ubicación Política Departamento
:
Apurímac
Provincia
:
Andahuaylas
Distrito
:
Huancaray y Santa María Chicmo
Latitud Sur Longitud Oeste
: :
13º45’ 18” 73º 31’ 33”
Altitud
:
2,750 m.s.n.m.
Ubicación Geográfica
Los siguientes planos muestran la ubicación Nacional, Departamental, Provincial y Distrital, así mismo se muestra el trazo del proyecto.
16 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
16/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Mapa Nº 2.1 Plano de Ubicación Nacional
Zona del Proyecto
Mapa Nº 2.2 Departamento de Apurímac
17 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
17/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Mapa Nº 2.3 Provincia de Huancaray
Zona del Proyecto
Mapa Nº 2.4 Distrito de Huancaray
Huancaray
Zona del Proyecto
Cascabamba
18 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
18/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
2.1.2 Límites Y Acceso. Los límites del distrito son:
POR EL NORTE
: Distrito de Santa María de Chicmo y Talavera
POR EL SUR
: Distrito de Chiara y Umamarca
POR EL ESTE
: Distrito de Turpo
POR EL OESTE
: Distrito de San Antonio de Cachi
Desde la capital de la provincia de Andahuaylas hasta el distrito de Huancaray, se accede a través de la carretera asfaltada Andahuaylas - Talavera, por un tramo de 03 Km.; de donde inicia un acceso vial de trocha carrozable, por el cual se llega hasta la capital del distrito, por un tramo de 32 Km.; esta carretera comunica a otros distritos como San Antonio de Cachi, Turpo, Chiara y Cchaccrampa. Otra de las vías es por Curibamba, Campanayocc hacia Soccñacancha y Taipicha la cual empalma por aproximadamente 36 Km de trocha carrozable hacia Natividad en Huancaray. Se cuenta con servicio de transporte público, carga pesada mediana y pequeña, por ser una zona adecuada para la producción agropecuaria. Los diversos anexos y caseríos tienen limitaciones de acceso por la limitada infraestructura vial haciendo que mucha de su producción no llegue a los diversos mercados regionales y/ nacionales; los volúmenes de producción extraídos son comercializados en la ciudad de Andahuaylas, donde los pobladores y sus familias realizan diversos trámites y se abastecen de productos para su uso y consumo. A nivel interno existe aproximadamente 45 Km. de trochas carrozables que interconectan sus Comunidades, Barrios y Anexos; así como los caminos de herradura usados por parte de la población a nivel distrital.
19 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
19/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
2.2 UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA Unidad Formuladora: Sector
: Gobiernos Locales
Pliego
: Municipalidad Distrital de Huancarama
Persona Responsable de la U.F.
: Freddy Gómez Ponce
Persona Responsable de Formular : Ing. Raúl Karin Ochoa Guerra Dirección
: Plaza Principal S/N-Huancaray
Unidad Ejecutora: Sector
: Gobiernos Locales
Pliego Persona Resp Unidad Ejecutora
: Municipalidad Distrital de Huancaray : Eugenio Fausto Quispe Pérez
Dirección
: Plaza Principal S/N-Huancaray
El Titular de la Municipalidad Distrital de Huancaray, Departamento de Apurímac ha expresado el compromiso de Administrar el Proyecto bajo la modalidad de
Administración Directa, debido a que no cuentan personal calificado para ejecución de proyectos de gran envergadura, pero si cuentan con personal calificado para administrar el proyecto en sus diversos procesos de Inversión.
2.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS. Municipalidad Distrital de Huancarama.La participación de la Municipalidad Distrital de Huancarama atreves de un convenio con la Municipalidad Distrital de Huancaray tiene la facultad evaluación
del perfil según los contenidos mínimos del Sistema Nacional de Inversiones Públicas, afín de que se pueda viabilizar en el banco de proyectos de la Unidad Evaluadora.
Instituto Vial Provincial de Andahuaylas.Como una institución de velar por las carreteras en la Provincia de Andahuaylas, y siendo de vital importancia integrar y reducir las horas de viaje hacia Huancaray y por ende a Santa María Chicmo, ha emitido su compromiso de operación y
mantenimiento al proyecto “Ampliación Y Mejoramiento De La Carretera De Interconexión Entre Las Localidades De Huancaray, Ccoriraya, Ataccara, 20 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
20/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Mollepata, Santa Rosa Y Cascabamba Del Distrito De Huancaray-Provincia De Andahuaylas-Apurímac”.
Municipalidad Distrital de Huancaray.Preocupado por las escasas carreteras que integren a sus comunidades más alejadas ha visto por conveniente priorizar el proyecto. Así mismo el Municipio se ha comprometido en darle operatividad y
mantenimiento al presente proyecto. La Población de Zona del Proyecto.La población en su conjunto, participó en la identificación del problema central a solucionar, planteando propuestas de alternativa que solucione la problemática ante el aislamiento social, económico y cultural de las localidades la solución del mismo coadyuvara el desarrollo integral de la zona, las autoridades y población beneficiaria en forma conjunta participaron en la formulación del presente perfil de proyecto vial, con la finalidad lograr un intercambio comercial más fluido entre los Centros Poblados antes mencionados del Distrito de Huancaray y el nor oeste de Andahuaylas. La población y las Autoridades de las comunidades del ámbito del proyecto preocupado por tener mejor calidad desde algunos años atrás las organizaciones representativas de la zona han participado en diversas actividades para materializar su carretera y han suscrito los documentos sustenta torios como: Constancia de uso de terreno
Se han comprometido participar con mano de obra no calificada
Aporte con materiales de la zona.
Cuidado del Proyecto
2.3.1. Análisis de Involucrados. Identificados y caracterizados los involucrados con el Proyecto se concertó reuniones de trabajo y entrevistas con sus representantes, y se ha elaborado una matriz de análisis de los referidos agentes involucrados, según su percepción del problema, intereses y finalmente el compromiso asumido por cada uno de ellos, para la consecución de un Proyecto exitoso y sostenible; la cual se muestra en el siguiente cuadro:
21 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
21/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro Nº 2.4 Matriz de involucrados GRUPOS DE INVOLUCRADOS
PROBLEMAS PERCIBIDOS
INTERESES
COMPROMISOS ASUMIDOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANDAHUAYLAS
Mal estado de las carreteras departamentales y vecinales, que no permite el acceso de producción hacia el mercado.
Desarrollar la dinámica social y económica local de sus localidades del Distrito de Huancaray
Compromiso Evaluar el estudio de PredeInversión a Nivel de Perfil
Existe un porcentaje importante de las vías departamentales y más aun de las vecinales, en la región, que están en mal estado.
Mejorar el nivel de transitabilidad de la Red Vial Vecinal, impulsando las capacidades técnicas y cambios institucionales que fortalezcan la gestión de los Gobiernos Locales.
La carretera vecinal impide que los agricultores puedan sacar su producción hacia los mercados.
Impulsar el desarrollo social y económico, integrando y dando accesibilidad entre sus comunidades
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE ANDAHUAYLAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCARAY
POBLACION BENEFICIARIA
Elevados costos de los pasajes y de las tarifas de transporte de carga.
Compromiso de Operación del Proyecto Compromiso de Mantenimiento Compromiso de Priorización del Proyecto Compromiso de Priorización del Proyecto
Disminuir la tasa de analfabetismo, deserción Compromiso de Operación e inasistencia escolar. y Mantenimiento
Incomodidad e inseguridad en la circulación por la carretera vecinal.
Tener mayor comodidad y seguridad en la circulación por la carretera.
Constancia de uso de terreno
El mal estado de la carretera malogra rápidamente sus vehículos, generando costos mayores de mantenimiento de sus vehículos.
Contar con una carretera en buen estado
Se han comprometido participar con mano de
Inasistencia escolar por falta de transporte vehicular continúo en la carretera vecinal.
obra no calificada Aporte con materiales de la zona.
Fuente: Elaboración del Proyectista
2.4.
MARCO DE REFERENCIA
2.4.1. Antecedentes del Proyecto En la provincia de Andahuaylas, el Plan Estratégico de Desarrollo Provincial, en la cual se efectuaron talleres comunitarios en los diferentes centros poblados de los distritos, plenarios y debates interinstitucionales
de diagnóstico local, con la
participación de las principales autoridades, funcionarios locales, representantes de organizaciones de base y de las diferentes Comunidades y anexos. En ellos fue identificado uno de los problemas que afecta a la población, a decir, la deficiente interconexión vial
de los distritos de HUANCARAY, CHICMO con su capital
Andahuaylas; por la poca participación planificada del Estado y sus instituciones
correspondientes y la mala distribución de los recursos para tal problemática; así 22 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
22/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
como la carretera Principal que aparte de estar en muy malas condiciones, soporta un alto flujo vehicular durante la Semana.
2.4.2. Prioridad y Lineamientos de Política Provías Descentralizado Provías Descentralizado tiene la finalidad de promover e impulsar la descentralización de la gestión vial departamental y rural como instrumento en la lucha contra la pobreza y la promoción de la competitividad y el empleo en las regiones y localidades. El Proyecto se enmarca dentro de sus políticas de acción, que se señalan a continuación:
Lineamiento de Política1: Promoción de oportunidades y capacidades económicas para las personas y familias en situación de pobreza Lineamiento de Política 2 : Desconcentración y Descentralización de la gestión de los caminos rurales Asimismo, el Proyecto en estudio contribuye al logro de sus objetivos que se señalan a continuación:
Objetivo Vial : Ampliar, mejorar y consolidar la accesibilidad, conectividad e integración de poblaciones a bienes, servicios públicos y privados y a oportunidades generadoras de ingresos, a través de la mejora y mantenimiento de la infraestructura vial rural y departamental.
Objetivo institucional: Contribuir al desarrollar capacidades institucionales especializadas en gestión de infraestructura vial departamental y rural en los gobiernos regionales y locales.
Objetivo de desarrollo: Promover la complementariedad y la integración de la infraestructura vial departamental y rural con la promoción de iniciativas económico productivas y con otro tipo de infraestructura económica. Las líneas estratégicas de Provías descentralizado compatibilizan con el Proyecto en estudio en las que se señalan a continuación:
Línea Estratégica 1: El Desarrollo de la infraestructura vial como demanda derivada del desarrollo territorial; sigue un enfoque de potencialidades,
23 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
23/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
donde se considera que el camino ya no es un fin, si no el medio que debe generar desarrollo.
Línea Estratégica 2: Descentralización de la Gestión Vial; transferencia de funciones a gobiernos regionales y gobiernos locales, mediante la ejecución descentralizada de sus programas. Finalmente, el Proyecto en estudio contribuye al logro de sus acciones que se señalan a continuación:
Acción 1:
Mejoramiento de caminos de herradura.
Acción 2:
Ampliación de caminos vecinales
Acción 3:
Ampliación de caminos departamentales
Acción 4: Acción 5:
Fortalecimiento de capacidades a Gobiernos Regionales Fortalecimiento de capacidades a Gobiernos Locales
Gobierno Regional de Apurímac La visión de desarrollo al 2012 del departamento de Apurímac, propuesta en el Plan Estratégico Departamental, consiste en que en todo el departamento se observan señales de mejoramiento económico y de la calidad de vida de toda la población; que se haya logrado reducir significativamente los niveles de pobreza en el departamento; que las pequeñas unidades productivas rurales han logrado articularse exitosamente a las dinámicas de la economía moderna; que el departamento sea un productor competitivo de productos agrícolas andinos, tropicales y de menestras; que se haya logrado articular la actividad turística departamental con la dinámica cuzqueña. En este sentido, aunque de manera muy indirecta, tiene políticas en las cuales se enmarca el presente Proyecto: Política 1: Establecer mecanismos de fortalecimiento institucional mediante la unificación de entidades dedicadas a la gestión vial, las mismas que además permitan una capacitación de los recursos humanos y equipamiento del parque de maquinarias, para una eficiente atención a los servicios de la gestión vial, guardando un equilibrio entre la disponibilidad presupuestal con las necesidades del servicio priorizado.
24 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
24/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Política 2: Priorizar en el programa de inversión pública regional, la asignación presupuestal para la atención a las necesidades de expansión y mantenimiento de la red vial departamental. Asimismo, el Proyecto en estudio contribuye al logro de sus objetivos que se señalan a continuación:
Objetivo 1: Mantener la orientación básica de integridad territorial y articulación socioeconómica en el Plan Vial Departamental Participativo como producto de las modificaciones que se introduzcan el proceso de su ejecución.
Objetivo 2: Asegurar los niveles de servicios que permitan una transitabilidad continua del patrimonio vial departamental. Las líneas estratégicas del Gobierno Regional de Apurimac compatibilizan con el Proyecto en estudio en las que se señalan a continuación:
Línea Estratégica 1: La asignación presupuestal del Gobierno Regional para el corto plazo deberá estar orientada fundamentalmente a actividades Ampliación y mantenimiento en caminos priorizados en el Plan Multianual. Impulsar sostenidamente la ejecución de los Línea Estratégica 2: programas de demandas de intervención vial, para o cual será imperativo incrementar
paulatinamente
el
presupuesto
orientado
para
la
infraestructura vial. Finalmente, el Proyecto en estudio contribuye al logro de las acciones que se señalan a continuación:
Acción 1: Ampliación de vías departamentales. Acción 2: Integración de departamento de Apurímac con los departamentos limítrofes.
Municipalidad Distrital de Huancaray El Distrito de Huancaray, tiene como visión, “Huancaray es un distrito con vías de transportes y medios de comunicación en óptimas condiciones a nivel local y regional; gestionados con eficiencia y transparencia por sus autoridades municipales con el concurso de los actores locales, que facilita el desarrollo de 25 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
25/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
cadenas de valor en base a sus recursos naturales y culturales y el acceso de su población rural a servicios sociales. En este sentido, tiene políticas en las cuales se enmarca el presente Proyecto:
Política 1:
Generar las condiciones de vida y desarrollo humano.
Política 2: Promover el desarrollo económico, productivo y comercial. El Proyecto contribuirá al logro de sus siguientes objetivos:
Objetivo 1:
Desarrollo de zonas productivas y de centros urbanos
intermedios proveedores de servicios, del distrito de Huancaray, mediante vías que faciliten el acceso de la población a los mercados y a los servicios básicos.
Objetivo 2:
Participación de los actores locales en la gestión de la red
vial provincial bajo el liderazgo de los Gobiernos Locales y el Instituto Vial Provincial. Asimismo, el Proyecto en estudio sigue sus líneas estratégicas que se señalan a continuación:
Línea Estratégica 1: Impulsar un proceso de elaboración y ejecución de proyectos de desarrollo local de base productiva y/o turística, orientados por la demanda; concentrando esfuerzos y recursos institucionales y locales, en especial en micro cuencas, en áreas con especialización agrícola o ganadera, y en áreas de recursos mineros o turísticos.
Línea Estratégica 2:
La inversión que se realice en la construcción,
mejoramiento, Ampliación o mantenimiento de las vías, debe estar sustentada en los efectos económicos y sociales esperados de manera tangible, garantizando la sostenibilidad del proyecto vial. Finalmente, el Proyecto en estudio contribuye al logro de las acciones que se señalan a continuación:
Acción 1: Ampliación y Mejoramiento de 25+032 km. de carreteras vecinales, en el distrito de Huancaray.
Acción 2: Integrar los Centros Poblados y Comunidades en el distrito de Huancaray. 26 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
26/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
POLÍTICA SECTORIAL: Por análisis anterior, el presente proyecto se encuentra enmarcado dentro de las políticas de desarrollo Local y guarda relación con:
Función 15: Transporte. Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones para la consecución de los objetivos vinculados al desarrollo de la infraestructura aérea, terrestre y acuática, así como al empleo de los diversos medios de transporte.
Programa 033: Transporte Terrestre Conjunto de acciones orientadas al planeamiento, coordinación, ejecución y control necesarias para el desempeño de las acciones destinadas al servicio del transporte terrestre. Incluye las acciones orientadas al control y seguridad del tráfico por carretera así como la implementación y operación de la infraestructura de la red vial nacional, departamental y vecinal.
Subprograma 0066: Vías vecinales Comprende
las
acciones
de
planeamiento,
supervisión,
expropiación,
construcción, mantenimiento, mejoramiento, Ampliación y otras acciones inherentes a la red vial vecinal orientadas a garantizar su operatividad.
2.4.3. Marco Legal La realización de las actividades que conllevan a la elaboración del citado estudio de pre inversión, se enmarcan dentro del siguiente marco legal: Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
LEY 29125 Ley, que establece la implementación y el funcionamiento del
Fondo De Promoción a la Inversión Pública Regional y Local – FONIPREL Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modificada por
la Ley Nro 28802. D.S. Nº 102-2007-EF, que aprueba el nuevo Reglamento del Sistema
Nacional de Inversión Pública y Modificada por D.S. Nº 038-200-EF. Resolución Directoral Nº002-2009EF/68.01, aprueban Directiva General del
Sistema Nacional de Inversión Pública, modificada por la R.D. Nº 004-2009EF/68.01.
27 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
27/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
R.D. Nº 007-2007-EF/68.01, que aprueba la guía de identificación,
formulación y evaluación social de proyectos de Ampliación y mejoramiento de caminos vecinales a nivel de perfil.
28 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
28/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
CAPITULO III: IDENTIFICACIÓN
29 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
29/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
3.1
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
3.1.1 Descripción de la Situación Actual Actualmente los vehículos transitan con dificultad y a baja velocidad, debido a que su superficie de rodadura presenta ondulaciones y encalaminado, situación que se agrava en épocas de precipitaciones pluviales, quedando intransitable por la falta de obras de arte y drenaje. El proyecto nace a consecuencia del malestar de la población beneficiaria a razón del mal estado de la vía, porque la zona del proyecto tiene un gran potencial de producción agrícola principalmente productos como la papa , maíz, trigo, cebada, haba , olluco , mashua y quinua estos productos son traslados hacia otros mercados por medio de acémilas en la que hace difícil el acceso a los mercados de Andahuaylas y la capital de la Republica. La carretera que se encuentra en mal estado, empeorándose por tramos, generando grandes problemas de transitabilidad a los pobladores y transportistas, agudizando aun más en épocas de lluvia llegando inclusive a la intransitabilidad; razón por la cual la carretera no brinda las garantías del caso para el transito normal. La carretera cuenta por tramos con, baches y asentamientos, por la erosión de las ruedas de los vehículos que circulan por la vía.
30 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
30/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Mapa Nº 3.1 Departamento de Apurimac
Santa Maria de Chicmo
Ubicación del Proyecto Se muestra en mapa siguiente
Huancaray
31 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
31/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Mapa Nº 3.2 Ubicación del Proyecto
Molle Pata
Ataccara Santa Rosa
Ccoriraya
UBICACION DE LA CARRETERA 25+032 KM
Huancaray
La carretera inadecuada tiene 25+032 km que corresponde al tramo Huancaray hacia Cascabamba tal como muestra las siguientes fotos: 32 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
32/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Fotos Nº 3.1 Situación actual de la vía
33 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
33/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
34 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
34/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
bg
35
Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
35/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
36 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
36/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Luego de una inspección vial, con la ayuda del Ingenieros Civil, Geólogo e Hidrólogo se ha procedido realizar el levantamiento datos donde se ha extraído los siguientes: Plano clave
Inventarios de Obras de Arte
Inventario de Clasificación de Suelos
Ubicación de las canteras para el afirmado, agregados y fuentes de agua
37 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
37/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cabe mencionar que el detalle de los documentos técnicos mencionados se adjunta en el anexo correspondiente Mapa Nº 3.3 Carretera Huancaray hacia Cascabamba
25+032 km
00+000 km
38 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
38/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
3.2. Población afectada y sus características A.
Población
La población del distrito de Huancaray cuenta con 28 Centros Poblados principales que agrupan caseríos y unidades agropecuarias, ubicados en zonas urbanas y rurales. Según el Censo de Población y Vivienda del año 1993 la población del distrito de Huancaray era de 3,985 habitantes, y según el Censo de Población y Vivienda del año 2007 la población del distrito de Huancaray es de 4,387 habitantes, La población Directamente beneficiada del proyecto son 713 habitantes de las localidades de Huancaray, Ccoriraya, Ataccarara, Mollepata, Santa Rosa Y Cascabamba La tasa de crecimiento poblacional de acuerdo a los datos anteriores es de 1.23 %. Cuadro Nº 3.5 Cuadro Población del Distrito de Huancaray AÑO CENSAL 1993 2007 TASA DE CRECIMIENTO Fuente: INEI 1993 Y 2077
DISTRITO DE HUANCARAY
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS
3,985 4,387 0.69%
121,254 143,846 1.23%
Cuadro Nº 3.6 Población del Distrito de Huancaray
39 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
39/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
A.1. Población Rural Y Urbana. De acuerdo a los datos de Población del INEI (2007) sólo la localidad de Huancaray está considerado como un centro poblado Urbano, que representa el 33.4% de la población total del distrito. Cuadro N° 3.7 Población urbana y rural del Distrito de Huancaray EDAD (Años)
POBLACION 2007
% DE HABITANTES
0-4 5-9 10-13 14-19 20-30 31-50 50 a más TOTAL
689 726 642 926 436 548 420 4,387
16% 17% 15% 21% 10% 12% 10% 100%
Fuente: Censos nacionales 2007
66.6% Rural
Urbana
33.4%
A.2. Población Por Grupos De Edad Como podemos observar en la Pirámide Poblacional y en el gráfico precedente, la mayor concentración de la población se encuentra en los intervalos de edades iniciales, lo que denota el enorme potencial humano existente en el distrito. (el 10% de la población del distrito son menores de 25 años). Cuadro N° 3.8 Estructura poblacional del Distrito de Huancaray por grupos de edades
FUENTE: Centro de Salud de Huancaray. 40 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
40/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
B.
Educación.
La educación a nivel distrital, muestra características de prácticas educativas tradicionales
del
ámbito
rural,
con
un
déficit
en
infraestructura
y
fundamentalmente en calidad educativa. Esta se imparte en los niveles de inicial, primaria y secundaria. La cobertura educativa se realiza mediante 08 PRONOEIS que funcionan en los anexos o pequeños caseríos, 06 Centros de Educación Inicial funcionando en las comunidades, 10 Instituciones Educativas de Primaria, de ellas el 70% cuentan con secciones de 1º a 6º, el resto funciona con docentes que cubren hasta tres grados, de acuerdo a la cantidad de matriculados, generalmente para los grados superiores, es decir, del 3º hasta el 6º lo realizan en centros poblados, donde se ofrece la primaria completa con su respectivo docente por sección y 3 Instituciones Educativas de Nivel Secundario, estas ofrecen el ciclo completo, con una cobertura del 60%; la diferencia se desplaza a otras ciudades del ámbito provincial. En la década pasada, se dieron algunos avances en la construcción y mejoramiento de infraestructura educativa, con énfasis en el nivel secundario, llegando a cubrir el 90 % de los centros existentes; no así en el nivel primario e inicial, que presentan condiciones precarias de funcionamiento; aun así la infraestructura educativa es deficitaria en mobiliario, material didáctico, laboratorios, gabinetes, áreas de recreación y servicios básicos, en general podríamos decir que la infraestructura y equipamiento educativo se encuentra en situación de mala a regular.
CUADRO N° 08.- MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2010
Etapa, modalidad y nivel educativo
Gestión
Total
Área
Sexo
Pública
Privada
Urbana
Rural
Masculino
Femenino
Total
1 853
1 805
48
1 012
841
960
893
Básica Regular
1 716
1 716
-
875
841
882
834
Inicial
236
236
-
63
173
113
123
Primaria
839
839
-
381
458
441
398
Secundaria
641
641
-
431
210
328
313
89
89
-
89
-
58
31
-
-
-
-
-
-
-
Básica Alternativa 1/ Básica Especial
41 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
41/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Técnico-Productiva 2/
48
-
48
48
-
20
28
Superior No Universitaria
-
-
-
-
-
-
-
Pedagógica
-
-
-
-
-
-
-
Tecnológica
-
-
-
-
-
-
-
Artística
-
-
-
-
-
-
-
C. Salud Y Nutrición El servicio de salud, en el distrito de Huancaray, es brindado por la Microrred de Salud, para ello cuenta con 01 Centro de Salud en el mismo distrito y 03 Puestos de Salud) ubicados en las mayores comunidades del distrito. La problemática de la salud es planteada desde dos aspectos fundamentales: el primero, el estado de salud de la población, que además es uno de los síntomas de la pobreza estructural en la que se encuentra; la alta tasa de natalidad, mortalidad general, mortalidad infantil, materna, niveles de desnutrición, enfermedades más frecuentes, etc. trae consigo los bajos niveles de calidad de vida de la población; y el segundo es la calidad de prestación del servicio de salud brindada por el Estado. Se ha recogido información, sobre los hábitos exiguos que tiene la población para asistir a los Centros de atención en salud. Se ha concluido su preferencia de atenderse mediante los agentes de salud comunales, recetas tradicionales y/o folklóricas, mediante el uso de recursos Fito terapéuticos y técnicas de manipulación para problemas respiratorios, digestivos, artritis, dolores musculares, cólicos, control de la natalidad, etc. Los principales indicadores desalud nos indican lo siguiente:
CUADRO N° 11.- ALGUNOS INDICADORES DE SALUD DEL DISTRITO SIGLA DETALLE
RESULTAD FORMULA
S
O
Tasa Bruta de Mortalidad
TBM
Muertes x 1000 habitantes
2,9
Tasa Bruta de Natalidad
TBN
Nacidos vivos x 1000 habitantes x año
15,0
Tasa Global de Fecundidad
TGF
Hijos por mujeres en edad fértil
3,7
Tasa de Neonatal
TMN
Muertes > 28 días x 1000 nacidos vivos
14
Tasa de Mortalidad Infantil
TMI
Muertes > 1 año x 1000 nacidos vivos
14
Esperanza de Vida al Nacer
EVN
VARONES
63 años
MUJERES
68 años
Mortalidad
42 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
42/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
La desnutrición es también un componente principal de la problemática de salud del distrito de Huancaray; entre las causas de la desnutrición infantil se tiene la ausencia de dietas balanceadas, horarios informales de alimentación debido a la dedicación de las madres a labores del campo, constantes diarreas y/o vómitos que se presentan por las frecuentes enfermedades digestivas que ocasiona pérdida de nutrientes, limitado acceso a una mayor variedad de productos alimenticios de calidad. De esta manera, el debilitamiento producido por la desnutrición, además de limitar las habilidades intelectuales, disminuye la capacidad de superar enfermedades y de manera indirecta acrecienta la mortalidad de la población en especial de los niños. Entre las principales enfermedades tenemos enfermedades diarreicas agudas y/o disentéricas, las infecciones respiratorias agudas, la neumonía, las parasitosis, enfermedades gastrointestinales, dolencias odonto estomatológicas, tuberculosis y las infecciones de transmisión sexual.
D.
Servicios de Vivienda
Según el censo del 2007, el distrito tiene 2272 viviendas, de las cuales: 2070 están ubicada en el área urbana y 202 en el área rural, viviendas en las quelas familias viven en condiciones de hacinamiento. El material predominante para la construcción de viviendas es el adobe con tapial para los muros (78%delasviviendas) y calamina para el techo, debido a la disponibilidad y economía de los insumos (tierra, piedra, etc.) sin embargo se aprecia una creciente introducción del ladrillo y/o bloquetas de cemento (concreto armado) como material constructivo en 19%delasviviendasdel distrito. El 8% restante son viviendas de madera, estera o de piedra y barro. Los servicios básicos aún son deficientes, ya que no abarca la totalidad del distrito. Un total de 11 barrios y/o anexos cuentan con agua entubada sin tratamiento, las 05 comunidades cuentan con sistemas de agua deteriorados que necesitan rehabilitación, todos los demás no cuentan con servicios de agua que constituyen el 25% de la población que sigue consumiendo agua de filtraciones empozadas, puquiales y riachuelos que no prestan condiciones de salubridad para consumo humano. Respecto a los servicios de desagüen la zona urbana, sólo el 65% de los hogares están conectados a un sistema de aguay desagüe que desemboca hacia el río Huancaray contaminando ésta fuente de agua. No existe una laguna de oxidación para el tratamiento de las aguas servidas del distrito. 43 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
43/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
CUADRO N° 04.- SERVICIOSBÁSICOSDELAVIVIENDA TOTALDEVIVIENDASPARTICULARES
2268
VIVIENDASCONABASTECIMIENTO DEAGUA
963
VIVIENDASCONSERVICIOHIGIÉNICO VIVIENDASCONALUMBRADOELÉCTRICO
942 438
% DEHOGARESENVIVIENDAS PARTICULARES-SINAGUA, NI DESAGÜENIALUMBRADOELÉCTRICO 10.7 Fuente: Proyectista (Trabajo de campo)
F.
Actividad Agrícola
La actividad agrícola constituye una principal fuente de ocupación en las familias del distrito de Huancaray, cuya producción es destinada principalmente al autoconsumo y la comercialización y en mínima escalase dan los intercambios del producto por producto (trueque). A nivel distrital Huancaray cuenta con 1852 Has. De superficie agrícola de las cuales 875Has, son tierras bajo riego y 977Has, son tierras desécanos. La extensión sembrada según cálculos de los propios comuneros, autoridades comunales, líderes, dirigentes, productores y promotores agropecuarios revelan la estimación aproximada de áreas ocupados por los principales cultivos de: maíz amiláceo 891Has, papa 390Has, cebada 164 Has, trigo 186 Has, haba 64 Has, etc. Además de estos cultivos según orden de importancia hay producción de productos andinos no tradicionales como: tarwi, quinua, Mashua, olluco, etc.
Sector
Maíz amiláceo Huancaray 278 Natividad 220
Mollepata Ccoriraya Total
210 183 891
Campaña de siembra Has porSectores Papa Cebada Trigo Haba Olluco 110 120
48 33
48 30
1 2
15 15
3 2
9 7 390
23 60 164
23 85 186
1 1 6
10 13 53
2 388 3 461 104 1852
Fuente: Proyectista (Trabajo de campo)
H.
Frijol Total
543 460
Actividad Pecuaria
La actividad pecuaria en el distrito es complementaria a la agricultura y es fundamentalmente de carácter extensivo, donde los productores se dedican a la crianza de animales como el vacuno, ovino, caprino, porcino, equino, etc., esta crianza se realiza de forma artesanal y son especies criollos que son para autoconsumo y otros para comercialización. 44 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
44/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Comunidad
Producción Pecuaria por tipo de ganado Vacuno Ovino Caprino Porcino Alpaca Llamas Equino Vicuña Animales (Unid)
(Unid)
(Unid)
(Unid)
Huancaray
425
2,782
270
213
Natividad
724
2,792
346
352
Mollepata
562
1,924
921
321
Ccoriraya
452
1,852
984
276
Ccanccayllo
1,320
8,950
315
413
Total
3,483
18,300
2,836
1,575
(Unid)
(Unid)
(Unid)
270
396
360
306
28
31
28
31
…
…
…
…
…
…
…
…
(Unid) menores
18,560
25,234
26,156
27,421
468
123
31,520
1,800
123
128,891
…
…
…
…
Fuente: Proyectista (Trabajo de campo)
I. El
Actividad Turística distrito
posee
recursos
naturales
e
históricos – culturales escasamente
aprovechados, no hay suficiente infraestructura hotelera y de restauración. No está articulado a ningún corredor ni eje turístico que podría ser aprovechado para la generación de recursos económicos que mejore las condiciones de vida de la población. Sin embargo se espera que esta situación cambie con el asfaltado de Ayacucho-Andahuaylas-Abancay haciendo una debida promoción turística ya que esta zona tiene potencial es para el Ecoturismo de aventura.
J. Actividad Minera La actividad piscícola no es aprovechada actualmente, a pesar de que existen suficientes recursos hídricos para su implementación. La actividad minera aún no se ejerce en el distrito, hubo algunas extracciones pero se paralizó, se sabe que hay concesiones mineras por empresas y también ha y intereses de la minería artesanal en las alturas de Huancabamba de donde baja el agua al distrito. Los recursos existentes son yacimientos polimetálicos con predominio del oro, cobre, plomo y zinc.
K.
Sistema Vial y de Transporte
El distrito de Huancaray, tiene una extensión de 112.20 Km2; a nivel provincial representa el 2.81% de 3987Km2, siendo a nivel departamental 0.53% de 20895.79 Km2. La topografía es bastante accidentada y agreste presentando quebradas profundas en la configuración de su territorio. La geografía distrital se encuentra ubicada en diferentes pisos altitudinales con diversos caracteres morfológicos, climáticos y biogeográficos: éntrelos 2750 a 4200msnm, Quechua (entre2500y3500msnm), Suní (entre3500y4100 msnm). 45 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
45/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
3.1.2. Situación negativa que se intenta modificar Es indudable que las redes viales son un importante complemento para el desarrollo de las poblaciones que por ella son servidas, en tanto facilitan el acceso a los servicios sociales básicos y a los mercados. Ello se contrasta, teniendo presente que las comunidades y/o anexos del distrito de Huancaray serán mejor servidos con caminos vecinales. Esta deficiencia de la red vial vecinal; por un lado, encarece los pasajes de transporte y genera una depreciación acelerada de las unidades vehiculares que brindan el servicio de transporte, ya sea de carga o de pasajeros; y por otro, no permite dinamizar las actividades económicas de la zona.
3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS En base al diagnostico de la situación actual, trabajo de campo y a entrevistas a los involucrados de la zona de influencia se ha definido el problema como: “Deficiente
Nivel de Transitabilidad en la Carretera Vecinal Huancaray Hacia el
Cascabamba que dificulta el traslado de Pasajeros y Carga”. Después de identificar el problema se logrado montar el árbol de causas y efectos, tal como se muestra en el gráfico siguiente:
46 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
46/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Grafico Nº 3.1 Árbol de Causas-Problema-Efectos. EFECTO FINAL Disminución del nivel de vida de las Comunidades del Área de Influencia del Proyecto
Efecto Indirecto Pérdida económica de los productores
Efecto Directo Niveles bajos de intercambios comerciales
Efecto Directo Aumento en las mermas de productos perecibles
Efecto Directo Altos costos del transporte de carga y pasajeros.
Efecto Indirecto Menor accesibilidad
Efecto Directo Incremento de tiempos de viaje
Efecto Directo Presencia de Accidentes
PROBLEMA CENTRAL Deficiente Nivel de Transitabilidad en la Carretera Vecinal Huancaray Hacia el Cascabamba que dificulta el traslado de Pasajeros y Carga.
CausadeDirecta Mal estado la carretera
Causa Indirecta Superficie de rodadura en mal estado
Causa Indirecta Ausencia de actividades de mantenimiento
Causa Directa Inadecuadas Características de la Carretera
Causa Indirecta Sectores con deslizamientos constantes
Causa Directa Inseguridad en la Carretera
Causa Indirecta Deterioro e Inexistencia de Obras de Arte y drenaje
Causa Indirecta Inexistencia de señalización
47 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
47/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
3.3.
OBJETIVO DEL PROYECTO, MEDIOS Y FINES
En base a la situación negativa encontrada se propuso, la situación positiva. Es decir al pasar el problema principal a un problema resuelto se obtuvo el siguiente objetivo central:
3.3.1. Objetivo Central El objetivo central de este Proyecto es “ Adecuado Nivel de Transitabilidad en la
Carretera Vecinal Huancaray Hacia Cascabamba que dificulta el traslado de Pasajeros y Carga”. Grafico Nº 3.2 Árbol de Medios-Objetivo-Fines. FIN ÚLTIMO
Mejora del nivel de vida de las Comunidades del Área de Influencia del Proyecto
Fin Indirecto
Fin Indirecto
Ahorros económicos de
Mayor accesibilidad
los productores
Fin Directo
Fin Directo
Fin Directo
Fin Directo
Fin Directo
Mayores Niveles de intercambios comerciales
Disminución en las mermas de productos perecibles
Bajos costos del transporte de carga y pasajeros.
Menores tiempos de viaje
Menores Accidentes
OBJETIVO CENTRAL
Adecuado Nivel de Transitabilidad en la Carretera Vecinal Huancaray Hacia Cascabamba que dificulta el traslado de Pasajeros y Carga
Medio de Primer Nivel
Medio de Primer Nivel
Buen estado del carretera
Adecuadas características técnicas de la c arretera
Medio Fundamental
Superficie de rodadura en Buen estado
Medio Fundamental
Mantenimiento oportuno y adecuado
Medio Fundamental
Sectores sin deslizamientos constantes
Medio de Primer Nivel
Seguridad en la Carretera
Medio Fundamental
Medio Fundamental
Buenas condiciones e incremento de Obras de Arte, y drenaje
Adecuada señalización
48 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
48/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Medios Fundamentales. Medio Fundamental
Superficie de rodadura en Buen estado
Medio Fundamental
Mantenimiento oportuno y adecuado
Fundamental
Medio Fundamental
Medio Fundamental
Sectores sin deslizamientos constantes
Buenas condiciones e incremento de Obras de Arte, y
Adecuada señalización
Medio
drenaje
A-1 Mejoramient o de trazo de la carretera
B-1 Conformación de los Comités de Conservación y Mantenimiento Vial y Capacitación
C-1
D-1
Construcción de Obras de Arte y Drenaje
Implementar señalización vertical y horizontal
correspondiente
A-2 Colocación de capa a nivel de afirmado e= 0.15 c, con una calzada de 4 m
A-3 Colocación de capa a nivel de afirmado e= 0.15 cm
3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Alternativa 1: (A-1, A-2, B-1, C-1, D-1). “Ampliación y Mejoramiento de la Carretera Vecinal Huancaray Hacia
Cascabamba, calzada promedio de 4.00 m., a Nivel de Afirmado con espesores de 15 cm, con su respectiva señalización, obras de arte y conformación de comités de conservación vial.
Acciones. Mejoramiento de trazo de la carretera
Colocación de capa a nivel de afirmado e= 0.15 cm con una calzada de 4 m.
Construcción de Obras de Arte y Drenaje
Implementar señalización vertical y horizontal.
49 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
49/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Conformación de los Comités de Conservación y Mantenimiento Vial y Capacitación correspondiente
Mitigación ambiental
Descripción del proyecto: Ampliación de la capa de rodadura existente a nivel de afirmado con material de préstamo e=15 cm en todo el Tramo, con una ampliación de calzada promedio de 4.00 m., con bombeo de 2% y pendiente máxima de 8%, además de obras de mantenimiento oportuno y adecuado. Edificación de muros de contención CºAºF’C=175 kg/cm2 L=60.00 m. H=6.00m y
muro de contención CºCº -130.00ML, con objeto de prevención ante deslizamientos considerándose en cada caso concreto F’C=100kg/cm2 – solado, concreto F’c=175 Kg/cm2 – Muro y Concreto ciclópeo F’C= 140 Kg/Cm2 -50% Pg, Respectivamente. Acciones de reparación y construcción de las obras de arte y drenaje, considerándose Mejoramiento de trazo de la carretera, y mejoras en algunos puntos críticos realizando la construcción de obras de arte y drenaje, implementando la señalización horizontal y vertical e implementación de Conformación de los Comités de Conservación y Mantenimiento Vial y Capacitación correspondiente. Plan de Mitigación ambiental, considerándose programa de supervisión y vigilancia, señalización además de pruebas, ensayos y control de calidad más capacitación de los comités de mantenimiento y sensibilización social.
Alternativa 2: (A-1, A-3, B-1, C-1, D-1). “Ampliación y Mejoramiento de la Carretera Vecinal Huancaray Hacia
Cascabamba, calzada promedio de 4.50 m., a Nivel de Afirmado con espesores de 20 cm.
Acciones. Mejoramiento de trazo de la carretera
Colocación de capa a nivel de afirmado e= 0.15 cm con una calzada de 4 m.
Construcción de Obras de Arte y Drenaje
50 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
50/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Implementar señalización vertical y horizontal.
Conformación de los Comités de Conservación y Mantenimiento Vial y Capacitación correspondiente
Mitigación ambiental
Descripción del proyecto: Ampliación de la capa de rodadura existente a nivel de afirmado con material de préstamo e=20 cm en todo el Tramo, con una ampliación de calzada promedio de 4.00 m., con bombeo de 2% y pendiente máxima de 8%, además de obras de mantenimiento oportuno y adecuado. Edificación de muros de contención CºAºF’C=175 kg/cm2 L=60.00 m. H=6.00m y
muro de contención CºCº -130.00ML, con objeto de prevención ante deslizamientos considerándose en cada caso concreto F’C=100kg/cm2 – solado,
concreto F’c=175 Kg/cm2 – Muro y Concreto ciclópeo F’C= 140 Kg/Cm2 -50% Pg, Respectivamente. Acciones de reparación y construcción de las obras de arte y drenaje, considerándose Mejoramiento de trazo de la carretera, y mejoras en algunos puntos críticos realizando la construcción de obras de arte y drenaje, implementando la señalización horizontal y vertical e implementación de Conformación de los Comités de Conservación y Mantenimiento Vial y Capacitación correspondiente. Plan de Mitigación ambiental, considerándose programa de supervisión y vigilancia, señalización además de pruebas, ensayos y control de calidad más capacitación de los comités de mantenimiento y sensibilización social.
51 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
51/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
CAPITULO IV: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
52 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
52/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
4.1.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
4.1.1 Horizonte de Evaluación del Proyecto El horizonte de evaluación de los beneficios y los costos atribuibles al Proyecto, que comprende la etapa de inversión hasta la etapa de post inversión, en concordancia con los parámetros de evaluación establecidos por Sistema Nacional de Inversión Pública y la naturaleza del Proyecto de Ampliación a nivel de afirmado, se ha establecido en 10 años. Durante la FASE DE INVERSIÓN se elaborarán el expediente técnico y se ejecutarán las obras con su debida implementación y supervisión, durante la FASE DE POST
INVERSIÓN se realizarán las acciones necesarias para el buen funcionamiento del Proyecto, ello mediante la operación y mantenimiento periódico del mismo. La fase de de inversión se estima realizarla en seis meses, que será considerado como periodo cero, para efectos de elaborar el flujo de caja del presente Proyecto. En el siguiente esquema visualizamos la secuencia de las fases del Proyecto, desde la fase de inversión hasta la finalización de la fase de post-inversión: Cuadro N° 4.1 Horizonte de evaluación del Proyecto ACTIVIDADES
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Pre Inversión Estudio de Perfil (03 Meses)
Inversión Expediente Técnico (03 Meses) Ejecución de Obra (6 Meses)
Post Inversión Mantenimiento rutinario y periódico Fuente Elaboración del Proyectista
Según el reporte de inversiones en infraestructura vial en caminos rurales en el departamento de Apurímac, se estima que las obras de la etapa de inversión comenzarán en el año 2012
53 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
53/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
4.1.2. Demanda sin Proyecto Con el objetivo de conocer la demanda actual en la carretera vecinal, se ha efectuado el estudio de tráfico normal lo cual nos ha permito recoger información del flujo vehicular a fin de determinar el índice medio diario (IMDa). Antes de calcular el IMDa se ha definido la metodología del estudio de tráfico, para luego identificar la estación, el tramo y el Índice Medio Diario (IMD) Cuadro N° 4.2 Metodología del Estudio de Trafico ETAPAS
1.-Planificación
2.-Organización
3.- Ejecución
4.-Procesamiento automatizado
CARACTERÍSTICAS a. Obtención y revisión de la información de fuente secundaria b. Reconocimiento de la Ruta c. Determinación de las estaciones y tramos homogéneos d. Diseño de los formatos y esquema de conteo. a. Programa de actividades b. Adquisición de materiales y equipos c. Contratación y adiestramiento del personal. a. Movilización del personal. b. Conteo y Clasificación vehicular y encuestas de origen y destino en la estación pre establecida. c. Desmoviliza ción del personal. a. Revisión y consistencia del trabajo de campo b. Digitación y verificación c. Determinación de los factores de corrección d. Determinación del IMDs y IMDa
Estación Para el presente estudio de tráfico se ha realizado el trabajo de campo en el punto estratégico de Huancaray.
Tramo El tramo de la intervención y para el presente proyecto se ha considerado toda la Carretera es decir desde Huancaray hacia Cascabamba – que tiene una distancia total de 25+032 Km.
Tráfico Vehicular Diario (Índice Medio Diario-IMD) Para la obtención y recolección de datos de cálculo del tráfico diario (Índice Medio Diario (IMD)) se realizó el conteo vehicular en el tramo y estación antes señalado; de los resultados obtenidos podemos concluir lo siguiente:
54 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
54/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro Nº 4.3 Conteo del Tráfico Vehicular Por Día TIPO DE VEHICULO Auto
1 23
2 28
3 31
Camioneta Combi Rural Micro Bus Camión 2 Ejes Camión 3 Ejes Camión 4 Ejes Semi TOTAL
18 18 7 13 5 2 0 1 87
15 19 7 11 3 4 0 0 87
17 18 6 8 6 2 0 1 89
DIA 4 29
5 21
6 23
7 26
16 15 7 12 3 4 0 0 86
17 15 5 7 4 2 0 1 72
18 17 8 9 3 4 0 1 83
19 17 10 13 3 2 0 1 91
Fuente : Elaboración del Proyectista
Cuadro Nº 4.4 Conteo del Tráfico Vehicular Por Día
Luego de realizar el tráfico vehicular por día se calculará el IMDa
Tráfico Vehicular Diario Anual - Índice Medio Diario Anual (IMDa) Para el cálculo del IMD(A) se usará
los factores de corrección estacional
publicada por el ministerio de transportes, el cálculo del IMDa y los factores de corrección se muestra en los cuadros siguientes.
55 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
55/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro Nº 4.5 Factores de Corrección Estacional VEHICULOS LIGEROS
VEHICULOS PESADOS
1.06407511
0.95295344
FCE
FCE : Factor de corrección estacional para el mes de octubre
Cuadro Nº 4.6 Cálculo del Índice Medio Anual (IMDa) DIA
TIPO DE VEHICULO Auto Camioneta Combi Rural
2 28 15 19
3 31 17 18
Micro Bus Camión 2 Ejes Camión 3 Ejes Camión 4 Ejes Semi
7 13 5 2 0 1
7 11 3 4 0 0
6 7 5 8 12 7 6 3 4 2 4 2 0 0 0 1 0 1
TOTAL
4 29 16 15
TOTAL SEMANA IMD(s)
1 23 18 18
5 21 17 15
6 23 18 17
FCE
IMD(a)
26 17 17
1.06407511 1.06407511 1.06407511
28 18 18
50 73 27 20 0 5
7 10 4 3 0 1
0.95295344 0.95295344 0.95295344 0.95295344 0.95295344 0.95295344
7 10 4 3 0 1
595
85
7 26 19 17
181 120 119
8 10 9 13 3 3 4 2 0 0 1 1
87 87 89 86 72 83 91
89
FUENTE : Elaboración del proyectista FCE : Factor de corrección estacional IMD(a) : Indice medio annual IMD(s) : Indice medio semanal
Cuadro Nº 4.7 Índice Medio Anual (IMDa) en Porcentaje VEHICULO / DIA ( IMDa)
DISTRIBUCIÓN EN %
Auto Camioneta Combi Rural Micro
28 18 18 7
31% 20% 20% 8%
Bus Camión 2 Ejes Camión 3 Ejes Camión 4 Ejes Semi
10 4 3 0 1
11% 4% 3% 0% 1%
89
100%
TIPO DE VEHICULO
TOTAL FUENTE : Elaboración del proyectista
56 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
56/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro Nº 4.8 Índice Medio Anual (IMDa) en Porcentaje
En la estación mencionada se tiene una predominancia de Autos (31%), seguido de camionetas (20%), seguido de combi rural (20%), seguido de micro (8%), seguido de bus (11%), seguido de camión 2 ejes (4%), seguido de camión de 3 ejes (3%) y finalmente semi(1%)
4.1.3. Demanda con Proyecto Se estima que el flujo vehicular se incrementara con el proyecto en un 20% (tráfico generado), considerando que el proyecto mejorará la transitabilidad de los vehículos que se desplazan de Huancaray hacia la carretera Cascabamba. Cuadro Nº 4.9 Tráfico Generado % TRAFICO NORMAL
TRAFICO NORMAL
Auto
20%
6
Camioneta Combi Rural Micro Bus Camión 2 Ejes
20% 20% 20% 20% 20%
4 4 1 2 1
Camión 3 Ejes
20%
1
Camión 4 Ejes
20%
0
Semi
20%
0
TIPO DE VEHICULO
TOTAL FUENTE : Elaboración del proyectista
18
Esta estimación es producto del análisis de los siguientes factores: 57 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
57/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Factores directos Mejoramiento de la vía vecinal.
Factores indirectos Reducción de tiempos de viaje y costos de operación vehicular en la vía Desvío Macas – Macas.
Otros Factores Incremento de las áreas de cultivo (especialmente de frutas) en la zona de influencia del proyecto.
4.1.3. Proyección de la Demanda Para la proyección de la demanda, se ha tenido en cuenta la Tasa de crecimiento Distrital de 0.69% que se aplicará a vehículos que transporta pasajeros; y la tasa de crecimiento del PBI regional de Apurímac de 4.7% que se aplicará a los vehículos que transporta cargas. A continuación se muestra la proyección del tráfico desviado. Cuadro Nº 4.10 Proyección del Tráfico Normal y Generado TIPO DE VEHICULO
TRAFICO NORMAL
TASA DE CRECIMIENTO %
AÑOS 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
0 1 2 3 PROYECCION DEL TRAFICO NORMAL
4
5
6
7
8
9
10
Auto Camioneta Combi Rural Micro Bus Camión 2 Ejes Camión 3 Ejes Camión 4 Ejes
28 18 18 7 10 4 3 0
2.48% 2.48% 2.48% 2.48% 2.48% 1.90% 1.90% 1.90%
28 18 18 7 10 4 3 0
28 18 18 7 10 4 3 0
29 18 18 7 10 4 3 0
29 19 18 7 11 4 3 0
30 19 18 8 11 4 3 0
31 20 18 8 11 4 3 0
32 20 18 8 11 4 3 0
32 21 18 8 12 4 3 0
33 21 18 8 12 5 3 0
34 22 18 9 12 5 3 0
35 22 18 9 12 5 4 0
Semi
1
1.90%
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
89 89 90 92 94 PROYECCION DEL TRAFICO GENERADO
96
98
99
101
104
106
6 4 4 2 2 1 1 0 0
6 4 4 2 2 1 1 0 0
6 4 4 2 2 1 1 0 0
7 4 4 2 2 1 1 0 0
7 4 4 2 2 1 1 0 0
7 4 4 2 2 1 1 0 0
Sub Total Auto Camioneta Combi Rural Micro Bus Camión 2 Ejes Camión 3 Ejes Camión 4 Ejes Semi
6 4 4 1 2 1 1 0 0
Sub Total
TOTAL
2.48% 2.48% 2.48% 2.48% 2.48% 1.90% 1.90% 1.90% 1.90%
6 4 4 1 2 1 1 0 0
6 4 4 1 2 1 1 0 0
6 4 4 1 2 1 1 0 0
6 4 4 1 2 1 1 0 0
6 4 4 2 2 1 1 0 0
18 18 18 19 19 20 20 21 21 22 22 107 106 109 111 113 115 118 120 123 125 128
Fuente: Elaboración del Proyectista
58 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
58/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Si bien es cierto existen varias metodologías para proyectar el tránsito de vehículos, para el presente proyecto se ha empleado la siguiente fórmula: Tn = To (1+r) (n-1) Donde: Tn = Tránsito proyectado al año n en vehículo/día. To = Tránsito actual (año base) en vehículo/día. n = año futuro de proyección. r = tasa anual de crecimiento del tránsito.
4.2. ANÁLISIS DE OFERTA 4.2.1 Análisis De La Oferta “Sin Proyecto” En la situación actual “Oferta sin proyecto ó base optimizada”, se contempla una
mínima inversión que pueda satisfacer la necesidad, con lo cual el flujo se mantendrá constante, no generando mayor impacto en cuanto al incremento de vehículos en la zona. Con la finalidad de identificar el estado actual de estas vías, se preparó un inventario preliminar. A continuación se describe un resumen del estado actual de la oferta: Tramo
: Huancaray-Cascabamba
Progresiva
: Km. 0+000 - Km. 25+032
Región
: Sierra
Topografía
: Llano
Superficie
: Deteriorado
Estado
: Malo
Plataforma
: 3.0 a 3.5 m.
Este tramo presenta anchos de superficie de rodadura en promedio 3.0 a 3.5 mt, se nota la inexistencia de cunetas y obras de arte y drenaje, así mismo el deterioro 59 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
59/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
de las obras de arte y drenaje, que ha permitiendo el deterioro progresivo de la plataforma existente. Así mismo, existen quebradas por donde discurre flujos de agua en tiempo de lluvia, que interrumpe temporalmente la vía. La velocidad promedio de traslado en este tramo es de 18.0 Km./h, y presenta una pendiente máxima de 6.00%, no presenta bombeo, presenta en toda su extensión ahuellamientos y desgaste de la capa de rodadura. Por las consideraciones expuestas la oferta actual del proyecto es “NULA” y está en función de la infraestructura existente las que se encuentran en mal estado de conservación (erosión de suelos), por los cambios climáticos existentes en la zona (precipitaciones pluviales fuertes, heladas, etc.) que no favorecen el buen tránsito de los pobladores y de sus acémilas. Adicionalmente no existe una geometría vehicular adecuada, ni una superficie de rodadura en condiciones aceptables. De otro lado los datos estadísticos sobre la infraestructura vial en el Perú, nos indican la deficiencia de éstas y la falta de comunicación entre localidades. Cuadro Nº 4.11 Oferta Vial DESCRIPCI N
SIN PROYECTO
1. CARACTERISTICAS DE LA VIA LONGITUD (Km) TIPO DE MATERIAL DE SUPERFICIE ESPESOR DE BASE ANCHO DE CALZADA (m) ESTADO DE CONSERVACION VELOCIDAD DIRECTRIZ PENDIENTE MAXIMA BOMBEO Nº DE PLAZOLETAS DE PASO PERALTE
25 + 031.567 KM TIERRA 3 - 3.5 M MALO -
2. OBRAS DE ARTE Y DRENAJE ALCANTARILLAS BADENES PONTONES
14 (EXISTENTE) 1 (EXISTENTE)
Fuente: Elaboración del Proyectista
60 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
60/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
4.2.2. Análisis De La Oferta “Con Proyecto” Se plantea mejorar la Transitabilidad de la Vial en estudio en base a las siguientes características. Mejoramiento del trazo en sectores críticos, ampliación de sección vial, obras de drenaje, superficie de rodadura a nivel de afirmado, señalización y la construcción de puente vehicular. Aplicación de un programa de mantenimiento.
4.2.3. Proyección de la oferta. La oferta con proyecto está dada por una trocha carrozable de 25.032 Km, en tal sentido si no se busca el financiamiento para la ejecución del proyecto los años siguientes la oferta tendrá a ser nula.
4.3. BALANCE OFERTA DEMANDA La comparación de la oferta actual y demanda proyectada, nos muestra que en la Via Vecinal Huancaray hacia Cascabamba, presenta un deficiente nivel de transitabilidad, esto produce un déficit, por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá. Cuadro Nº 4.12 Balance Oferta Demanda de ambas alternativas
DESCRIPCIÓN
SIN PROYECTO
ALTERNATIVA I
ALTERNATIVA II
1. CARACTERISTICAS DE LA VIA LONGITUD (Km) TIPO DE MATERIAL DE SUPERFICIE ESPESOR DE BASE ANCHO DE CALZADA (m) ESTADO DE CONSERVACION VELOCIDAD DIRECTRIZ PENDIENTE MAXIMA BOMBEO Nº DE PLAZOLETAS DE PASO
25 + 031.567 KM TIERRA 3 - 3.5 M MALO -
25 + 031.567 KM AFIRMADO 0.15 M 4M BUENO 30 KM/H 8% 2% 49
25 + 031.567 KM AFIRMADO
-
6%
6%
14 (EXISTENTE) -
101 (PROYECTADO) 2 (PROYECTADO)
101 (PROYECTADO) 2 (PROYECTADO)
1 (EXISTENTE)
-
-
PERALTE
2. OBRAS DE ARTE Y DRENAJE ALCANTARILLAS BADENES PONTONES Fuente: Elaboración del Proyectista
0.20 M 4M BUENO 30 KM/H 8% 2% 49
61 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
61/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
4.4 PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE ALTERNATIVAS
Alternativa 1: “Ampliación y Mejoramiento de la Carretera Vecinal Huancaray Hacia Cascabamba, calzada promedio de 4.00 m., a Nivel de Afirmado con espesores de 15 cm, con su respectiva señalización, obras de arte y conformación de comités de conservación vial.
Acciones. Mejoramiento de trazo de la carretera.
Colocación de capa a nivel de afirmado e= 0.15 cm, con un ancho de calzada de 4 mt.
Construcción de Obras de Arte y Drenaje.
Implementar señalización vertical y horizontal.
Conformación de los Comités de Conservación y Mantenimiento Vial y Capacitación correspondiente.
Mitigación ambiental.
Descripción del proyecto: Ampliación de la capa de rodadura existente a nivel de afirmado con material de préstamo e=15 cm en todo el Tramo, con una ampliación de calzada promedio de 4.00 m., con bombeo de 2% y pendiente máxima de 8%, además de obras de mantenimiento oportuno y adecuado. Edificación de muros de contención CºAºF’C=175 kg/cm2 L=60.00 m. H=6.00m y
muro de contención CºCº -130.00ML, con objeto de prevención ante deslizamientos considerándose en cada caso concreto F’C=100kg/cm2 – solado, concreto F’c=175 Kg/cm2 – Muro y Concreto ciclópeo F’C= 140 Kg/Cm2 -50% Pg,
Respectivamente. Acciones de reparación y construcción de las obras de arte y drenaje, considerándose Mejoramiento de trazo de la carretera, y mejoras en algunos puntos críticos realizando la construcción de obras de arte y drenaje, implementando la señalización horizontal y vertical e implementación de Conformación de los Comités de Conservación y Mantenimiento Vial y Capacitación correspondiente.
62 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
62/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Plan de Mitigación ambiental, considerándose programa de supervisión y vigilancia, señalización además de pruebas, ensayos y control de calidad más capacitación de los comités de mantenimiento y sensibilización social. De los estudios realizados en zonas aledañas a la zona del proyecto, así como de los estudios realizados para la elaboración del presente perfil, se define las características de diseño y los costos necesarios para mejorar la transitabilidad del camino en estudio, de tal manera que la evaluación económica pueda ser efectuada considerando todos los parámetros básicos requeridos. El estudio de tráfico e inventario vial realizados, son la base de la evaluación de campo, desde el punto de vista de pavimentos, hidrología, drenaje, tráfico, obras de arte, estado actual de la vía, características geométricas de la vía, geología y geotecnia. Características técnica de la vía alternativa 01
Parámetros De Diseño Por su función general
: Red Vial terciaria o local
Denominación en el Perú
: Sistema vecinal
Por su demanda
: Carretera de 3ra Clase
Según su condición orográfica Por servicio
: Carretera tipo 4 : Camino Rural
IMD
: 89 vehículos/día
Velocidad Directriz
: 30 Km/hora
Pendiente máxima excepcional
: 8%
Pendiente Mínima
: 0.5%
Ancho de Superficie de rodadura : 4 .00metros
Bombeo de calzada
: 2%
Cunetas
: Triangular de 1.00 x0.50 m. (ancho ,alto)
Radio Mínimo Normal
: 20 mts.
Radio Mínimo excepcional
: 12 mts.
Peralte Máximo Normal
: 6%
Visibilidad de parada
: 30 mts de subida y 35 mts en bajada.
Plazoleta de cruce
: cada 500 metros aprox.
63 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
63/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro N° 4.15 Secciones Típicas en corte y relleno
Cuadro N° 4.1 6
Cuadro N° 4.17 Hito Kilométrico 64 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
64/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro N° 4.18
65 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
65/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro N° 4.19 Detalle de Badén
66 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
66/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Alternativa 2: “Ampliación y Mejoramiento de la Carretera Vecinal Huancaray Hacia
Cascabamba, calzada promedio de 4.50 m., a Nivel de Afirmado con espesores de 20 cm.
Acciones. Mejoramiento de trazo de la carretera.
Colocación de capa a nivel de afirmado e= 0.20 cm, con un ancho de calzada de 4 mt.
Construcción de Obras de Arte y Drenaje.
Implementar señalización vertical y horizontal. Conformación de los Comités de Conservación y Mantenimiento Vial y Capacitación correspondiente.
Mitigación ambiental.
Descripción del proyecto: Ampliación de la capa de rodadura existente a nivel de afirmado con material de préstamo e=20 cm en todo el Tramo, con una ampliación de calzada promedio de 4.00 m., con bombeo de 2% y pendiente máxima de 8%, además de obras de mantenimiento oportuno y adecuado. Edificación de muros de contención CºAºF’C=175 kg/cm2 L=60.00 m. H=6.00m y
muro de contención CºCº -130.00ML, con objeto de prevención ante deslizamientos considerándose en cada caso concreto F’C=100 kg/cm2 – solado, concreto F’c=175 Kg/cm2 – Muro y Concreto ciclópeo F’C= 140 Kg/Cm2 -50% Pg,
Respectivamente. Acciones de reparación y construcción de las obras de arte y drenaje, considerándose Mejoramiento de trazo de la carretera, y mejoras en algunos puntos críticos realizando la construcción de obras de arte y drenaje, implementando la señalización horizontal y vertical e implementación de Conformación de los Comités de Conservación y Mantenimiento Vial y Capacitación correspondiente.
67 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
67/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Plan de Mitigación ambiental, considerándose programa de supervisión y vigilancia, señalización además de pruebas, ensayos y control de calidad más capacitación de los comités de mantenimiento y sensibilización social. Características técnica de la vía alternativa 01
Parámetros De Diseño Por su función general
: Red Vial terciaria o local
Denominación en el Perú
: Sistema vecinal
Por su demanda
: Carretera de 3ra Clase
Según su condición orográfica
: Carretera tipo 4
Por servicio
: Camino Rural
IMD Velocidad Directriz
: 89 vehículos/día : 30 Km/hora
Pendiente máxima excepcional
: 8%
Pendiente Mínima
: 0.5%
Ancho de Superficie de rodadura : 4 .00metros
Bombeo de calzada
: 2%
Cunetas
: Triangular de 1.00 x0.50 m. (ancho ,alto)
Radio Mínimo Normal
: 20 mts.
Radio Mínimo excepcional Peralte Máximo Normal
: 12 mts. : 6%
Visibilidad de parada
: 30 mts de subida y 35 mts en bajada.
Plazoleta de cruce
: cada 500 metros aprox.
68 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
68/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro N° 4.15A Secciones Típicas en corte y relleno
Cuadro N° 4.1 6A
69 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
69/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro N° 4.17 A Hito Kilométrico
Cuadro N° 4.18A
70 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
70/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro N° 4.19A Detalle de Badén
71 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
71/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
4.5. COSTOS 4.5.1 Costos En Situación “Sin Proyecto” Los costos de mantenimiento y conservación, están dados a precios privados o de mercado, que luego son corregidos a precios sociales, mediante factores de corrección estimados por la Dirección General de Programación Multianual del MEF. En la situación sin proyecto, la única alternativa para el servicio de trasporte el camino existente, siendo necesario que estas vías se encuentren en buen estado, Los pobladores en forma anual realizan trabajos de limpieza de derrumbes y huaycos, eliminando arbustos, ampliando el camino de herradura. La valorización de estas actividades mediante faenas comunales constituye
el costo en la
situación sin proyecto. Lo anterior se resume en el cuadro siguiente. Cuadro N° 4.20 Mantenimiento Rutinario Sin Proyecto ITIEM
DESCREPCION
UNIDAD CANTIDAD
1.00 2.00 3.00 4.00
LIMPIEZA DE PLATAFORMA LIMPIEZA DE OBRAS DE ARTE Y DRENAJE LIMPIEZA DE DERRUMBES Y HUAYCOS LIMPIEZA DE LECHO DE RIO
5.00
VARIOS
KM UND GLB UND
GLB TOTAL (CON IGV)
PRECIO UNITARIO
PARCIAL
25.032 14 1 2
1500 500 2000 1500
37,548.00 7,000.00 2,000.00 3,000.00
1
5000
5,000.00 54,548.00
Elaboración del Proyectista
Cuadro N° 4.21 Mantenimiento Rutinario sin Proyecto ITIEM
DESCREPCION
1.00 3.00 4.00
REPARACION DE PLATAFORMA LIMPIEZA DE OBRAS DE ARTE Y DRENAJE LIMPIEZA DE DERRUMBES Y HUAYCOS
5.00 6.00
LIMPIEZA DE LECHO DE RIO VARIOS
UNIDAD CANTIDAD KM 25.032 UND 14 GLB 1 UND GLB
TOTAL (CON IGV)
2 1
PRECIO UNITARIO PARCIAL 6500 162,708.00 500 7,000.00 2000 2,000.00 1500 5000
3,000.00 5,000.00 179,708.00
Elaboración del Proyectista
72 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
72/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
4.5.2 Costos "Con Proyecto" En este ítem calcularemos los costos de Inversión de las Alternativas planteadas para el camino vecinal, para ello se debe considerar los diseños preliminares visto en el Inventario Simplificado del Camino Con Proyecto.
a.- Costos de Inversión del Proyecto Entenderemos por costos de Inversión los: costos de estudios, costos de obras, supervisión de obra, expropiaciones compensaciones, mitigaciones de impacto ambiental. Los costos de mantenimiento serán: mantenimiento rutinario y periódico. Los costos de operación serán: costos de gestión y administración de la obra. Para la alternativa I, se ha estimado presupuesto de S/. 5,623,964.21 nuevos soles y para la alternativa 2 de S/. 6,078,169.85. Los presupuestos a nivel de partidas genéricas y específicas, que se presenta en los cuadros siguientes:
Cuadro N° 4.22 Presupuestos de la alternativa 01- Costos Privados Item
DESCRIPCION
Precio
1.00
OBRAS PROVISIONALES
2.00
MEJORAMIENTO DE TRAZO DE CARRETERA
3.00
COLOCACION DE CAPA A NIVEL DE AFIRMADO .15 M, CON UN ANCHO DE CALZADA DE 4 M
2,232,474.83
4.00
OBRAS DE ARTE
1,888,141.80
5.00
IMPLEMENTACION DE SEÑALIZACION
6.00
CONFORMACIÓN DE LOS COMITÉS DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL
259,678.84
7.00
MITIGACION AMBIENTAL
119,889.67
A
COSTO DIRECTO
B
GASTOS GENERALES (15% CD)
C
SUPERVISION (3% CD)
D
EXPEDIENTE TECNICO (4%)
A+B+C+D
TOTAL DEL PRESUPUESTO
31,702.97 43,474.34
34,444.28
4,609,806.73 691,471.01 138,294.20
184,392.27
5 623 964.21
73 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
73/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
PRESUPUESTO ALTERNATIVA N° 01 DESCRIPCION 1 01.10.00 01.20.00
Unid
Metrado
P. Unitario
OBRAS PROVISIONALES
Precio 31,702.97
CAMPAMENTO ITINERANTES A=120M2
UND
1.00
11,438.73
11,438.73
CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE UND 3.60X2.40M
1.00
1,278.99
1,278.99
01.30.00
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS
GLB
12.00
1,453.60
17,443.20
01.40.00
LIMPIEZA Y DESFORESTACION
HA
0.72
2,141.73
1,542.05
2
MEJORAMIENTO DE TRAZO DE CARRETERA
43,474.34
02.10.00
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO
KM
25.03
1,101.45
27,570.39
02.20.00
CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION
KM
25.03
635.37
15,903.95
3
COLOCACION DE CAPA A NIVEL DE AFIRMADO .15 M, CON UN ANCHO DE CALZADA DE 4 M
2,232,474.83
MOVIMIENTO DE TIERRAS
1,334,138.02
03.10.00 03.01.01
CORTE EN MATERIAL SUELTO C/MAQUINARIA
M3
117,067.55
3.50
409,736.43
03.01.02
CORTE EN ROCA SUELTA: PERFORACION Y DISPARO
M3
8,715.31
11.59
101,010.40
M3
8,715.31
4.88
42,530.69
M3
10,841.94
18.89
204,804.27
M3
10,841.94
6.51
70,581.04
M3
33,050.18
5.41
178,801.47
M3
19,818.29
7.21
142,889.85
M3
47,245.21
3.89
183,783.87
03.01.03 03.01.04 03.01.05 03.01.06 03.01.07 03.01.08
03.02.00 03.02.01 03.0.02
CORTE DE ROCA SUELTA DESQUINCHE, PEINADO DE TALUD
:
EXCAVACION,
CORTE EN ROCA FIJA: PERFORACION Y DISPARO CORTE DE ROCA FIJA : EXCAVACION, DESQUINCHE, PEINADO DE TALUD CONFORMACION DE TERRAPLENES CON MATERIAL DE CORTE CONFORMACION DE TERRAPLENES CON MATERIAL TRANSPORTADO ELIMINACIÓN DE MAT. EXEDENTE AL DME (60% DEL CORTE MÁX. 1.5 KM.)
SUPERFICIE DE RODADURA - PAVIMENTO E=0.15M PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE EN ZONAS DE CORTE EXTRACCION Y APILAMIENTO RENDIMIENTO=475 M3/DIA
898,336.81 M2
158,000.00
0.94
148,520.00
M3
26,145.00
9.44
246,808.80
03.02.02
CARGUIO RENDIMIENTO=700 M3/DIA
M3
26,145.00
1.89
49,414.05
03.0.03
TRANSPORTE MATERIAL DE AFIRMADO VOL=10M3
M3
26,145.00
9.62
251,514.90
03.02.03
RIEGO RENDIMIENTO CISTERNA CAP=2,000 GLN
M3
2,178.75
16.75
36,494.06
03.0.04
ESPARCIDO Y COMPACTADO AFIRMADO E=0.15
M2
145,250.00
1.14
165,585.00
04.00.00
OBRAS DE ARTE
1,888,141.80
04.01.00
CUNETAS DE DRENAJE LONGITUDINAL (0.50x0.30m)
27,513.14
04.01.01
CONFORMACION DE CUNETAS EN MATERIAL SUELTO
M3
2,106.61
3.92
8,257.90
04.01.02
CONFORMACION DE CUNETAS EN ROCA SUELTA
M3
155.62
15.39
2,395.05
04.01.03
REFINE Y NIVELACION DE CUNETAS EN ROCA SUELTA
ML
1,588.00
1.71
2,715.48
74 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
74/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
04.01.04
CONFORMACION DE CUNETAS EN ROCA FIJA
M3
159.74
26.02
4,156.54
04.01.05
REFINE Y NIVELACION DE CUNETAS EN ROCA FIJA
ML
1,664.00
2.52
4,193.28
M3
394.21
14.70
5,794.89
04.01.06
04.02.00 04.02.01
LIMPIEZA DE MATERIAL RESULTANTE DE VOLADURA F.E.=1.25 ALCANTARILLA DE CONCRETO TIPO I - A (0.80x0.80) 24 UND LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
M2
1,200.00
0.63
240,015.64 756.00
.04.02.02
TRAZO Y REPLANTEO
M2
511.20
5.18
2,648.02
04.02.02
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M3
478.89
36.70
17,575.13
.04.02.03
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts.
M3
598.61
7.35
4,399.77
M3
261.00
41.05
10,714.05
M3
50.96
229.89
11,715.15
M3 M3
34.04 143.54
222.53 323.27
7,573.84 46,401.92
04.02.03 .04.02.04 04.02.04 .04.02.05
RELLENO COMPACTADO SELECCIONADO
CON
MATERIAL
CONCRETO F'C=100 KG/CM2.- SOLADO CONCRETO CICLOPEO f'c=140KG/CM2 + 30 % PM. CONCRETO F'c=175 KG/CM2 - MUROS PISO
04.02.05
CONCRETO F'C=210 KG/CM2 - LOSA
M3
44.94
359.51
16,155.17
.04.02.06
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
M2
1,335.62
41.49
55,415.04
04.02.06
TARRAJEO Y ACABADOS
M2
303.72
26.21
7,960.50
.04.02.07
ACERO FY=4200KG/CM2
Kg
13,102.92
4.48
58,701.07
04.03.00
ALCANTARILLA DE CONCRETO TIPO I - B (0.80x0.80) CAJON - 71 UND
699,627.63
04.03.01 04.03.02
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL TRAZO Y REPLANTEO
M2 M2
2,395.54 1,176.47
0.63 5.18
1,509.19 6,094.11
04.03.03
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M3
1,184.79
36.70
43,481.84
04.03.04
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts.
M3
1,480.99
7.35
10,885.27
M3
551.24
41.05
22,628.57
M3
156.17
229.89
35,902.29
M3
50.34
222.53
11,202.96
04.03.05 04.03.06 04.03.07
RELLENO COMPACTADO SELECCIONADO
CON
MATERIAL
CONCRETO F'C=100 KG/CM2.- SOLADO CONCRETO CICLOPEO f'c=140KG/CM2 PM.
+ 30 %
04.03.08 04.03.09
CONCRETO F'c=175 KG/CM2 - MUROS PISO CONCRETO F'C=210 KG/CM2 - LOSA
M3 M3
493.04 132.94
323.27 359.51
159,386.30 47,792.38
04.03.10
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
M2
3,971.17
41.49
164,763.93
04.03.11
TARRAJEO Y ACABADOS
M2
851.72
26.21
22,323.48
04.03.12
ACERO FY=4200KG/CM2
Kg
38,762.79
4.48
173,657.32
04.04.0
ALCANTARILLA DE CONCRETO TIPO II (1.20x1.20) - 06 UND
84,593.77
04.04.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
M2
330.00
0.63
207.90
04.04.02 04.04.03
TRAZO Y REPLANTEO EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M2 M3
142.56 155.47
5.18 36.70
738.46 5,705.82
75 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
75/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
04.04.04 04.04.05 04.04.06 04.04.07 04.04.08
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts. RELLENO COMPACTADO SELECCIONADO
CON
MATERIAL
CONCRETO F'C=100 KG/CM2.- SOLADO CONCRETO CICLOPEO f'c=140KG/CM2 + 30 % PM. CONCRETO F'c=175 KG/CM2 - MUROS PISO
M3
194.34
7.35
1,428.40
M3
89.51
41.05
3,674.55
M3
15.50
229.89
3,563.15
M3 M3
10.31 47.82
222.53 323.27
2,294.97 15,458.62
04.04.09
CONCRETO F'C=210 KG/CM2 - LOSA
M3
14.98
359.51
5,385.06
04.04.10
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
M2
450.29
41.49
18,682.45
04.04.11
TARRAJEO Y ACABADOS
M2
104.59
26.21
2,741.36
04.04.12
ACERO FY=4200KG/CM2
Kg
5,516.30
4.48
24,713.04
04.05.00
PUENTE VIGA LOSA L=15 ML - 01 UNIDAD
385,095.27
04.05.01 04.05.02
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL TRAZO Y REPLANTEO
M2 M2
943.20 511.20
0.63 5.18
594.22 2,648.02
04.05.03
FALSO PUENTE DE MADERA
GLB
3.00
16,658.99
49,976.97
M3
162.74
36.70
5,972.55
M3
108.49
26.86
2,914.13
M3
130.19
14.70
1,913.82
M3
195.29
7.35
1,435.37
M3
468.28
41.05
19,222.73
M3
128.40
261.80
33,614.37
04.05.04 04.05.05 04.05.06 04.05.07 04.05.08 04.05.09
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN MATERIAL SUELTO EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN ROCA FIJA: PERFORACION Y VOLADURA LIMPIEZA DE MATERIAL RESULTANTE DE VOLADURA F.E.=1.25 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO CONCRETO F'C=175 KG/CM2.+30% PM.PARA ESTRIBOS
04.05.10
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRIBOS
M2
773.77
92.29
71,411.20
04.05.11
CONCRETO F'C=210 KG/CM2 - LOSA - SARDINEL
M3
128.40
348.88
44,795.20
04.05.12
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA - SARDINEL
M2
502.35
87.65
44,030.98
04.05.13
ACERO FY=4200KG/CM2
Kg
19,375.74
4.48
86,803.30
04.05.14
SELLO ASFALTICO DE LOSA e=2"
M2
167.40
16.24
2,718.58
04.05.15 04.05.16
JUNTA ASFALTICA E=1" JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT
m M2
21.60 46.55
6.74 38.79
145.58 1,805.60
04.05.17
APOYO MOVIL CON NEOPRENE
UND
3.00
1,971.39
5,914.17
04.05.18
BARANDA METALICA TUBO FºGº D=2"
ML
102.60
56.66
5,813.32
m
108.00
6.57
709.56
M2
158.64
16.74
2,655.63
04.05.19 04.05.20
04.06.00 04.06.01
SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PERFORADA D=2" PINTURA ESMALTE EN LOSA - ALEROS
MURO DE CONTENCION L=60.00m. H=6.00m
CºAº
F'C=175Kg/cm2
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
331,714.31 M2
687.96
0.63
433.41
76 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
76/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
04.06.02
TRAZO Y REPLANTEO
M2
196.56
5.18
1,018.18
04.06.03
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M3
630.00
36.70
23,121.00
04.06.04
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts.
M3
787.50
7.35
5,788.13
04.06.05 04.06.06
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO CONCRETO F'C=100 KG/CM2.- SOLADO
M3 M3
1,027.50 20.10
41.05 229.89
42,178.88 4,620.79
04.06.07
CONCRETO F'c=175 KG/CM2 - MURO
M3
337.91
323.27
109,236.18
04.06.08
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS
M2
949.92
89.25
84,780.36
04.06.09
ACERO FY=4200KG/CM2
Kg
12,313.74
4.48
55,165.55
04.06.10
JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT
M2
59.88
38.79
2,322.75
M
352.80
6.57
2,317.90
M2
43.68
16.74
731.20 92,068.20
04.06.11 04.06.12 04.07.00
SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PERFORADA D=2" PINTURA EN SARDINEL - ESMALTE MURO DE CONTENCION CºCº - 130.00 ML
04.07.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
M2
386.21
0.63
243.31
04.07.02
TRAZO Y REPLANTEO
M2
234.21
5.18
1,213.19
04.07.03
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M3
115.90
36.70
4,253.53
M3
324.83
41.05
13,334.41
M3
210.90
188.32
39,716.69
M2 M
341.45 218.88
89.25 6.57
30,474.12 1,438.04
M2
83.33
16.74
1,394.92
04.07.04 04.07.05 04.07.06 04.07.07 04.07.08
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO CONCRETO CICLOPEO FC=140 KG/CM2 + 50 % PG. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PERFORADA D=2" PINTURA EN SARDINEL - ESMALTE
04.08.00
PRUEBAS DE COMPACTACION EN PAVIMENTO
04.08.01
PRUEBAS DE COMPACTACION AFIRMADO
04.09.00
3,346.56 UND
48.00
69.72
PRUEBAS A LA CALIDAD DEL CONCRETO
3,346.56
4,021.01
04.09.01
PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A UND LA COMPRESION)
04.09.02 04.10.00
PRUEBAS DE ANALISIS AGREGADOS OTROS
80.00
46.47
3,717.60
UND
1.00
303.41
303.41 6,418.86
04.10.01
PLACA RECORDATORIA DE BRONCE 0.40X0.60
UND
2.00
1,409.43
2,818.86
04.10.02
GASTOS DE INAUGURACION
GLB
2.00
1,800.00
3,600.00
04.11.00 04.11.01
05.00.00 05.01.00
FLETE FLETE TERRESTRE
13,727.40 GLB
3.00
4,575.80
IMPLEMENTACION DE SEÑALIZACION
13,727.40
34,444.28
SEÑALES INFORMATIVAS (1.20x0.70) - 11 UND
10,124.04
77 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
77/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
05.01.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
M2
28.05
0.63
17.67
05.01.02
TRAZO Y REPLANTEO
M2
8.53
5.18
44.16
05.01.03
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M3
3.85
36.70
141.30
M3 M3
4.81 4.04
7.35 222.53
35.37 899.58
05.01.04 05.01.05
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts. CONCRETO CICLOPEO f'c=140KG/CM2 + 30 % PM.
05.01.06
CONCRETO F'c=175 KG/CM2 - POSTES
M3
1.74
348.08
606.06
05.01.07
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO POSTES
M2
44.22
63.44
2,805.32
05.01.08
ACERO FY=4200KG/CM2
Kg
116.86
4.48
523.52
05.01.09
PINTURA ESMALTE EN POSTES
M2
35.64
16.74
596.61
SUM. Y COLOCACION SEÑAL 1.20x0.70 (INC. UND PINTURA)
11.00
404.95
4,454.45
M2
11.00
0.63
6,978.17 6.93
05.01.10
05.02.00 05.02.01
SEÑALES REGLAMENTARIAS (0.60x0.90) - 11 UND LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
05.02.02
TRAZO Y REPLANTEO
M2
2.75
5.18
14.25
05.02.03
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M3
1.93
36.70
70.65
05.02.04
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts.
M3
2.41
7.35
17.69
M3
2.02
222.53
449.79
05.02.05
CONCRETO CICLOPEO f'c=140KG/CM2 PM.
05.02.06
CONCRETO F'c=175 KG/CM2 - POSTES
M3
0.87
348.08
303.03
05.02.07 05.02.08
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO POSTES ACERO FY=4200KG/CM2
M2 Kg
22.11 116.86
63.44 4.48
1,402.66 523.52
05.02.09
PINTURA ESMALTE EN POSTES
M2
17.82
16.74
298.31
SUM. Y COLOCACION SEÑAL 0.60x0.90 (INC. UND PINTURA)
11.00
353.76
3,891.36
05.02.10
05.03.00
+ 30 %
SEÑALES PREVENTIVAS (0.60x0.60) - 23 UND
14,066.33
05.03.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
M2
23.00
0.63
14.49
05.03.02
TRAZO Y REPLANTEO
M2
5.75
5.18
29.79
05.03.03
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M3
4.03
36.70
147.72
05.03.04
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts.
M3
5.03
7.35
36.98
M3
4.23
222.53
940.47
05.03.05
CONCRETO CICLOPEO f'c=140KG/CM2 PM.
05.03.06
CONCRETO F'c=175 KG/CM2 - POSTES
M3
1.82
348.08
633.61
05.03.07
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO POSTES
M2
46.23
63.44
2,932.83
05.03.08
ACERO FY=4200KG/CM2
Kg
244.34
4.48
1,094.63
05.03.09
PINTURA ESMALTE EN POSTES
M2
37.26
16.74
623.73
UND
23.00
330.96
7,612.08
05.03.10
05.04.00
+ 30 %
SUM. Y COLOCACION SEÑAL 0.60x0.60 (INC. PINTURA) HITOS KILÓMETRICOS - 24 UND
3,275.74
78 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
78/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
05.04.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
M2
24.00
0.63
15.12
05.04.02
TRAZO Y REPLANTEO
M2
6.00
5.18
31.08
05.04.03
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M3
3.00
36.70
110.10
M3 M3
3.75 2.51
7.35 222.53
27.56 557.97
05.04.04 05.04.05
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts. CONCRETO CICLOPEO f'c=140KG/CM2 + 30 % PM.
05.04.06
CONCRETO F'c=175 KG/CM2 - POSTES
M3
1.91
348.08
663.13
05.04.07
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO POSTES
M2
18.43
63.44
1,169.33
05.04.08
ACERO FY=4200KG/CM2
Kg
83.24
4.48
372.90
05.04.09
PINTURA ESMALTE EN HITOS
M2
11.90
27.60
328.55
06.00.00 06.01.00 06.02.00
07.00.00 07.01.00
CONFORMACIÓN DE LOS COMITÉS DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL CONSTITUCION Y CAPACITACION DE LOS COMITÉS GLB PARA CONSERVACION Y MANTENIMIENTO VIAL GASTOS DE EXPROPIACION O COMPRA DE HA TERRENOS PARA USO DE VIA
PROGRAMA DE SEÑALIZACION
07.04.00 07.04.01 07.04.02 07.04.03 07.04.04 07.04.05
07.05.00 07.05.01
6,250.00
2.48
102,350.00
253,428.84
PROGRAMA DE SUPERVISION Y VIGILANCIA
07.02.00
07.03.01
6,250.00
119,889.67
SUPERVISION Y VIGILANCIA
07.03.00
1.00
MITIGACION AMBIENTAL
07.01.01
07.02.01
259,678.84
COLOCACION AMBIENTALES
DE
SEÑALES
21,000.00 MES
5.00
4,200.00
21,000.00
5,013.12 INFORMATIVAS
- UND
21.00
238.72
PROGRAMA DE REFORESTACION INSTALACION DE PLANTONES EN ZONAS PREVISTAS
42,531.06 HA
8.35
5,093.54
PROGRAMA DE ABANDONO DE OBRA LIMPIEZA FINAL DE OBRA
5,013.12
42,531.06
47,745.49 KM
25.03
590.08
14,770.29
RESTAURACION DE AREA OCUPADA PARA CAMPAMENTOS MANEJO DE DESECHOS (EXCAVACION DE TRINCHERAS)
M2
3,000.00
1.28
3,840.00
M3
80.00
35.19
2,815.20
RESTAURACION DEL AREA DE CANTERAS ACONDICIONAMEINTO DEL MATERIAL EXEDENTE EN EL DME PLAN DE CONTINGENCIAS
M2
14,000.00
1.11
15,540.00
M3
14,000.00
0.77
10,780.00
PLAN DE CONTINGENCIAS
A
COSTO DIRECTO
B
GASTOS GENERALES (15% CD)
C
SUPERVISION (3% CD)
D
EXPEDIENTE TECNICO (4%)
3,600.00 GLB
2.00
1,800.00
3,600.00
4,609,806.73 691,471.01 38,294.20 184,392.27
A+B+C+D
TOTAL DEL PRESUPUESTO
5,623,964.21
79 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
79/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro N° 4.23 Presupuestos de la alternativa 02- Costos Privados Item
DESCRIPCION
Precio
1.00
OBRAS PROVISIONALES
2.00 3.00
MEJORAMIENTO DE TRAZO DE CARRETERA COLOCACION DE CAPA A NIVEL DE AFIRMADO .15 M, CON UN ANCHO DE CALZADA DE 4 M OBRAS DE ARTE
4.00 5.00 6.00 7.00
17,166.97 43,474.34 2,441,850.52 2,065,601.83
IMPLEMENTACION DE SEÑALIZACION CONFORMACIÓN DE LOS COMITÉS DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL MITIGACION AMBIENTAL
34,444.28 259,678.84 119,889.67
A
COSTO DIRECTO
B
GASTOS GENERALES (15% CD)
747 315.97
C
SUPERVISION (3% CD)
149 463.19
D
EXPEDIENTE TECNICO (4%)
199 284.26
A+B+C+D
TOTAL DEL PRESUPUESTO
6 078 169.85
4 982 106.44
PRESUPUESTO ALTERNATIVA N° 02 DESCRIPCION 1
Unidad
Metrado
P. Unitario
Precio
OBRAS PROVISIONALES
01.10.00 01.20.00
CAMPAMENTO ITINERANTES A=120M2 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M
17,166.97 UND
1.00
11,438.73
11,438.73
UND
1.00
1,278.99
1,278.99
01.30.00
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS
GLB
2.00
1,453.60
2,907.20
01.40.00
LIMPIEZA Y DESFORESTACION
HA
0.72
2,141.73
1,542.05
2
MEJORAMIENTO DE TRAZO DE CARRETERA
02.10.00 02.20.00
3
TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION COLOCACION DE CAPA A NIVEL DE AFIRMADO .15 M, CON UN ANCHO DE CALZADA DE 4 M
43,474.34 KM
25.03
1,101.45
27,570.39
KM
25.03
635.37
15,903.95
2,441,850.52
03.10.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.01.01 03.01.02 03.01.03 03.01.04
CORTE EN MATERIAL SUELTO C/MAQUINARIA CORTE EN ROCA SUELTA: PERFORACION Y DISPARO CORTE DE ROCA SUELTA : EXCAVACION, DESQUINCHE, PEINADO DE TALUD CORTE EN ROCA FIJA: PERFORACION Y DISPARO
1,334,138.02 M3
117,067.55
3.50
409,736.43
M3
8,715.31
11.59
101,010.40
M3
8,715.31
4.88
42,530.69
M3
10,841.94
18.89
204,804.27
80 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
80/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
03.01.05 03.01.06 03.01.07 03.01.08
CORTE DE ROCA FIJA : EXCAVACION, DESQUINCHE, PEINADO DE TALUD CONFORMACION DE TERRAPLENES CON MATERIAL DE CORTE CONFORMACION DE TERRAPLENES CON MATERIAL TRANSPORTADO ELIMINACIÓN DEL CORTE MÁX.DE1.5MAT. KM.)EXEDENTE AL DME (60%
M3
10,841.94
6.51
70,581.04
M3
33,050.18
5.41
178,801.47
M3
19,818.29
7.21
142,889.85
M3
47,245.21
3.89
183,783.87
03.02.00 SUPERFICIE DE RODADURA - PAVIMENTO E=0.15M 03.02.01 03.0.02
PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB RASANTE EN ZONAS DE CORTE EXTRACCION Y APILAMIENTO RENDIMIENTO=475 M3/DIA
1,107,712.50 M2
158,000.00
0.94
148,520.00
M3
35,400.00
9.44
334,176.00
03.02.02
CARGUIO RENDIMIENTO=700 M3/DIA
M3
35,400.00
1.89
66,906.00
03.0.03
TRANSPORTE MATERIAL DE AFIRMADO VOL=10M3
M3
35,400.00
9.62
340,548.00
03.02.03
RIEGO RENDIMIENTO CISTERNA CAP=2,000 GLN
M3
2,950.00
16.75
49,412.50
03.0.04
ESPARCIDO Y COMPACTADO AFIRMADO E=0.15
M2
147,500.00
1.14
168,150.00
04.00.00
OBRAS DE ARTE
CUNETAS DE DRENAJE LONGITUDINAL (0.50x0.30m) CONFORMACION DE CUNETAS EN MATERIAL 04.01.01 SUELTO CONFORMACION DE CUNETAS EN ROCA 04.01.02 SUELTA REFINE Y NIVELACION DE CUNETAS EN ROCA 04.01.03 SUELTA
2,065,601.83
04.01.00
04.01.04 04.01.05 04.01.06
04.02.00
CONFORMACION DE CUNETAS EN ROCA FIJA REFINE Y NIVELACION DE CUNETAS EN ROCA FIJA LIMPIEZA DE MATERIAL RESULTANTE DE VOLADURA F.E.=1.25 ALCANTARILLA RIB STEEL TIPO I (01 TUBO DE Ø=36") - 95 UND
27,513.14 M3
2,106.61
3.92
8,257.90
M3
155.62
15.39
2,395.05
ML
1,588.00
1.71
2,715.48
M3
159.74
26.02
4,156.54
ML
1,664.00
2.52
4,193.28
M3
394.21
14.70
5,794.89
1,097,615.72
04.02.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
M2
3,853.20
0.63
2,427.52
04.02.02
TRAZO Y REPLANTEO
M2
1,831.60
5.18
9,487.69
04.02.03
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M3
2,764.88
36.70
101,470.96
M2
691.60
1.48
1,023.57
M3
165.98
82.26
13,653.84
M3
2,149.85
41.05
88,251.34
M3
3,456.10
7.35
25,402.30
m
638.40
348.67
222,590.93
M3
21.85
229.89
5,022.00
M3
367.55
222.53
81,791.17
M3
134.44
283.73
38,145.80
04.02.04 04.02.05 04.02.06 04.02.07 04.02.08 04.02.09 04.02.10 04.02.11
REFINE Y NIVELACION DE ZANJA PARA TUB. RIB STEEL CAMA DE APOYO E=0.20 EN ZANJA PARA TUB. RIB STEEL RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts. SUMINISTRO E INSTALACION DE 01 TUBERIA RIB STEEL Ø=36" CONCRETO F'C=100 KG/CM2.- SOLADO CONCRETO CICLOPEO f'c=140KG/CM2 + 30 % PM. CONCRETO F'C=140 KG/CM2. - DADOS
81 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
81/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
04.02.12 04.02.13 04.02.14 04.02.15 04.03.00
CONCRETO F'c=175 KG/CM2 - MUROS ALEROS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS ALEROS TARRAJEO Y ACABADOS ACERO FY=4200KG/CM2 ALCANTARILLA RIB STEEL TIPO II (01 TUBO DE Ø=56") - 06 UND
M3
397.10
333.90
132,590.10
M2
4,310.53
43.77
188,671.90
M2
1,804.24
26.21
47,289.13
Kg
31,204.79
4.48
139,797.47 104,081.35
04.03.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
M2
249.12
0.63
156.95
04.03.02
TRAZO Y REPLANTEO
M2
208.08
5.18
1,077.85
04.03.03
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M3
278.04
36.70
10,204.24
M2
59.28
1.48
87.73
M3
14.23
82.26
1,170.33
M3
216.80
41.05
8,899.43
M3
347.56
7.35
2,554.54
m
40.32
572.41
23,079.57
M3
3.69
229.89
847.26
M3
32.65
222.53
7,264.85
04.03.04 04.03.05 04.03.06 04.03.07 04.03.08 04.03.09 04.03.10
REFINE Y NIVELACION DE ZANJA PARA TUB. RIB STEEL CAMA DE APOYO E=0.20 EN ZANJA PARA TUB. RIB STEEL RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts. SUMINISTRO E INSTALACION DE 01 TUBERIA RIB STEEL Ø=56" CONCRETO F'C=100 KG/CM2.- SOLADO CONCRETO CICLOPEO f'c=140KG/CM2 + 30 % PM.
04.03.11
CONCRETO F'C=140 KG/CM2. - DADOS
M3
13.45
283.73
3,814.83
04.03.12
CONCRETO F'c=175 KG/CM2 - MUROS ALEROS
M3
39.97
333.90
13,345.01
M2
428.81
43.77
18,769.19
04.03.13
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS ALEROS
04.03.14
TARRAJEO Y ACABADOS
M2
151.86
26.21
3,980.25
04.03.15
ACERO FY=4200KG/CM2
Kg
1,970.83
4.48
8,829.31
04.04.00
PUENTE VIGA LOSA L=15 ML - 01 UNIDAD
385,095.27
04.04.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
M2
943.20
0.63
594.22
04.04.02
TRAZO Y REPLANTEO
M2
511.20
5.18
2,648.02
04.04.03
FALSO PUENTE DE MADERA
GLB
3.00
16,658.99
49,976.97
EXCAVACION MATERIAL SUELTO PARA ESTRUCTURAS EN EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN ROCA FIJA: PERFORACION Y VOLADURA LIMPIEZA DE MATERIAL RESULTANTE DE VOLADURA F.E.=1.25 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO CONCRETO F'C=175 KG/CM2.+30% PM.PARA ESTRIBOS
M3
162.74
36.70
5,972.55
M3
108.49
26.86
2,914.13
M3
130.19
14.70
1,913.82
M3
195.29
7.35
1,435.37
M3
468.28
41.05
19,222.73
M3
128.40
261.80
33,614.37
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRIBOS
M2
773.77
92.29
71,411.20
M3
128.40
348.88
44,795.20
04.04.04 04.04.05 04.04.06 04.04.07 04.04.08 04.04.09 04.04.10 04.04.11
CONCRETO F'C=210 KG/CM2 - LOSA SARDINEL
82 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
82/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
04.04.12
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA SARDINEL
M2
502.35
87.65
44,030.98
04.04.13
ACERO FY=4200KG/CM2
Kg
19,375.74
4.48
86,803.30
04.04.14
SELLO ASFALTICO DE LOSA e=2"
M2
167.40
16.24
2,718.58
04.04.15 04.04.16
JUNTA ASFALTICA E=1" JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT
m M2
21.60 46.55
6.74 38.79
145.58 1,805.60
04.04.17
APOYO MOVIL CON NEOPRENE
UND
3.00
1,971.39
5,914.17
04.04.18
BARANDA METALICA TUBO FºGº D=2"
ML
102.60
56.66
5,813.32
04.04.19
SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PERFORADA D=2"
m
108.00
6.57
709.56
04.04.20
PINTURA ESMALTE EN LOSA - ALEROS
M2
158.64
16.74
2,655.63
04.05.00
MURO DE CONTENCION CºAº F'C=175Kg/cm2 L=60.00m. H=6.00m
331,714.31
04.05.01 04.05.02
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL TRAZO Y REPLANTEO
M2 M2
687.96 196.56
0.63 5.18
433.41 1,018.18
04.05.03
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M3
630.00
36.70
23,121.00
M3
787.50
7.35
5,788.13
M3
1,027.50
41.05
42,178.88
04.05.04 04.05.05
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO
04.05.06
CONCRETO F'C=100 KG/CM2.- SOLADO
M3
20.10
229.89
4,620.79
04.05.07
CONCRETO F'c=175 KG/CM2 - MURO
M3
337.91
323.27
109,236.18
04.05.08 04.05.09
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS ACERO FY=4200KG/CM2
M2 Kg
949.92 12,313.74
89.25 4.48
84,780.36 55,165.55
04.05.10
JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT
M2
59.88
38.79
2,322.75
04.05.11
SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PERFORADA D=2"
m
352.80
6.57
2,317.90
04.05.12
PINTURA EN SARDINEL - ESMALTE
M2
43.68
16.74
731.20
04.06.00
MURO DE CONTENCION CºCº - 130.00 ML
92,068.20
04.06.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
M2
386.21
0.63
243.31
04.06.02 04.06.03
TRAZO Y REPLANTEO EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M2 M3
234.21 115.90
5.18 36.70
1,213.19 4,253.53
M3
324.83
41.05
13,334.41
M3
210.90
188.32
39,716.69
M2
341.45
89.25
30,474.12
04.06.04 04.06.05 04.06.06
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL SELECCIONADO CONCRETO CICLOPEO FC=140 KG/CM2 + 50 % PG. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS
04.06.07
SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PERFORADA D=2"
m
218.88
6.57
1,438.04
04.06.08
PINTURA EN SARDINEL - ESMALTE
M2
83.33
16.74
1,394.92
04.07.00
PRUEBAS DE COMPACTACION EN PAVIMENTO
3,346.56
83 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
83/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
04.08.01
04.08.00
PRUEBAS DE COMPACTACION AFIRMADO
UND
48.00
69.72
3,346.56
PRUEBAS A LA CALIDAD DEL CONCRETO
04.08.01
PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION)
04.08.02 04.09.00
PRUEBAS DE ANALISIS AGREGADOS OTROS
4,021.01 UND
80.00
46.47
3,717.60
UND
1.00
303.41
303.41 6,418.86
04.09.01
PLACA RECORDATORIA DE BRONCE 0.40X0.60
UND
2.00
1,409.43
2,818.86
04.09.02
GASTOS DE INAUGURACION
GLB
2.00
1,800.00
3,600.00
04.10.00 FLETE 04.10.01
05.00.00 05.01.00
FLETE TERRESTRE
13,727.40 GLB
3.00
4,575.80
13,727.40
IMPLEMENTACION DE SEÑALIZACION
34,444.28
SEÑALES INFORMATIVAS (1.20x0.70) - 11 UND
10,124.04
05.01.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
M2
28.05
0.63
17.67
05.01.02
TRAZO Y REPLANTEO
M2
8.53
5.18
44.16
05.01.03
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M3
3.85
36.70
141.30
M3
4.81
7.35
35.37
M3
4.04
222.53
899.58
05.01.04 05.01.05
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts. CONCRETO CICLOPEO f'c=140KG/CM2 + 30 % PM.
05.01.06 05.01.07
CONCRETO F'c=175 KG/CM2 - POSTES ENCOFRADO Y DESENCOFRADO POSTES
M3 M2
1.74 44.22
348.08 63.44
606.06 2,805.32
05.01.08
ACERO FY=4200KG/CM2
Kg
116.86
4.48
523.52
05.01.09
PINTURA ESMALTE EN POSTES
M2
35.64
16.74
596.61
UND
11.00
404.95
4,454.45
05.01.10
05.02.00
SUM. Y COLOCACION SEÑAL 1.20x0.70 (INC. PINTURA)
SEÑALES REGLAMENTARIAS (0.60x0.90) - 11 UND
6,978.17
05.02.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
M2
11.00
0.63
6.93
05.02.02
TRAZO Y REPLANTEO
M2
2.75
5.18
14.25
05.02.03
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M3
1.93
36.70
70.65
M3
2.41
7.35
17.69
M3
2.02
222.53
449.79
05.02.04 05.02.05
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts. CONCRETO CICLOPEO f'c=140KG/CM2 + 30 % PM.
05.02.06
CONCRETO F'c=175 KG/CM2 - POSTES
M3
0.87
348.08
303.03
05.02.07
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO POSTES
M2
22.11
63.44
1,402.66
05.02.08
ACERO FY=4200KG/CM2
Kg
116.86
4.48
523.52
05.02.09
PINTURA ESMALTE EN POSTES
M2
17.82
16.74
298.31
UND
11.00
353.76
3,891.36
05.02.10
SUM. Y COLOCACION SEÑAL 0.60x0.90 (INC. PINTURA)
84 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
84/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
05.03.00
SEÑALES PREVENTIVAS (0.60x0.60) - 23 UND
14,066.33
05.03.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
M2
23.00
0.63
14.49
05.03.02
TRAZO Y REPLANTEO
M2
5.75
5.18
29.79
M3 M3
4.03 5.03
36.70 7.35
147.72 36.98
M3
4.23
222.53
940.47
05.03.03 05.03.04 05.03.05
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts. CONCRETO CICLOPEO f'c=140KG/CM2 + 30 % PM.
05.03.06
CONCRETO F'c=175 KG/CM2 - POSTES
M3
1.82
348.08
633.61
05.03.07
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO POSTES
M2
46.23
63.44
2,932.83
05.03.08
ACERO FY=4200KG/CM2
Kg
244.34
4.48
1,094.63
05.03.09
PINTURA ESMALTE EN POSTES
M2
37.26
16.74
623.73
SUM. Y COLOCACION SEÑAL 0.60x0.60 (INC. 05.03.10 PINTURA) 05.04.00 HITOS KILÓMETRICOS - 24 UND
UND
23.00
330.96
7,612.08 3,275.74
05.04.01
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
M2
24.00
0.63
15.12
05.04.02
TRAZO Y REPLANTEO
M2
6.00
5.18
31.08
05.04.03
EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS
M3
3.00
36.70
110.10
M3
3.75
7.35
27.56
M3
2.51
222.53
557.97
05.04.04 05.04.05
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE @ 30mts. CONCRETO CICLOPEO f'c=140KG/CM2 + 30 % PM.
05.04.06 05.04.07
CONCRETO F'c=175 KG/CM2 - POSTES ENCOFRADO Y DESENCOFRADO POSTES
M3 M2
1.91 18.43
348.08 63.44
663.13 1,169.33
05.04.08
ACERO FY=4200KG/CM2
Kg
83.24
4.48
372.90
05.04.09
PINTURA ESMALTE EN HITOS
M2
11.90
27.60
328.55
CONFORMACIÓN DE LOS COMITÉS DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL CONSTITUCION Y CAPACITACION DE LOS 06.01.00 COMITÉS PARA CONSERVACION Y MANTENIMIENTO VIAL GASTOS DE EXPROPIACION O COMPRA DE 06.02.00 TERRENOS PARA USO DE VIA
06.00.00
07.00.00 07.01.00 07.01.01
259,678.84 GLB
1.00
6,250.00
6,250.00
HA
2.48
102,350.00
253,428.84
MITIGACION AMBIENTAL
119,889.67
PROGRAMA DE SUPERVISION Y VIGILANCIA SUPERVISION Y VIGILANCIA
PROGRAMA DE SEÑALIZACION COLOCACION DE SEÑALES INFORMATIVAS 07.02.01 AMBIENTALES
21,000.00 MES
5.00
4,200.00
21,000.00
07.02.00
07.03.00 07.03.01
5,013.12 UND
21.00
238.72
5,013.12
PROGRAMA DE REFORESTACION INSTALACION DE PLANTONES EN ZONAS PREVISTAS
42,531.06 HA
8.35
5,093.54
42,531.06
85 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
85/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
07.04.00 07.04.01 07.04.02 07.04.03 07.04.04 07.04.05
07.05.00 07.05.01
PROGRAMA DE ABANDONO DE OBRA LIMPIEZA FINAL DE OBRA RESTAURACION DE AREA OCUPADA PARA CAMPAMENTOS MANEJO DE DESECHOS (EXCAVACION DE TRINCHERAS) RESTAURACION DEL AREA DE CANTERAS ACONDICIONAMEINTO DEL MATERIAL EXEDENTE EN EL DME
KM
25.03
590.08
14,770.29
M2
3,000.00
1.28
3,840.00
M3 M2
80.00 14,000.00
35.19 1.11
2,815.20 15,540.00
M3
14,000.00
0.77
10,780.00
PLAN DE CONTINGENCIAS
3,600.00
PLAN DE CONTINGENCIAS
A
COSTO DIRECTO
B
GASTOS GENERALES (15% CD)
C
SUPERVISION (3% CD)
D
EXPEDIENTE TECNICO (4%)
A+B+C+D
47,745.49
GLB
2.00
1,800.00
3,600.00
4,982,106.44 747,315.97 149,463.19 199,284.26
TOTAL DEL PRESUPUESTO
6,078,169.85
b.- Costos de Mantenimiento con proyecto. Dada las condiciones climatológicas de la zona, por la gran intensidad de la lluvia y el tránsito de carga y pasajeros, producirán desgaste y deterioro de la plataforma de la vía, obstrucciones de las obras de arte y drenaje, erosiones, etc; que será necesario, conservar y mantener en forma rutinaria (anual) y periódica (cada tres año). Con el objetivo de mantener en buenas condiciones la vía y garantizar la transitabilidad permanente. El seguimiento permanentemente y continuo por parte de los beneficiarios será esencial para la conservación del camino y muy especialmente en épocas de lluvia. Para calcular estos costos nos ayudaremos de los costos promedios, que son publicados por organismos que se dedican a esta actividad. Para caminos vecinales los montos máximos de mantenimiento rutinario y periódico son los siguientes. Cuadro Nº 4.24 Costos promedios de mantenimiento TIPO DE MANTENIMIENTO Mantenimiento Rutinario cada año Mantenimiento Periódico cada 3 años
Fuente: Guía de caminos vecinales a nivel de perfil
COSTO REFERENCIAL (Dólares / Km) 900 2,800
86
Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
86/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Entre las principales actividades que considera un mantenimiento rutinario se destacan: Limpieza localizada, bacheo, remoción de derrumbes, limpieza de cunetas, reparación de muros y de pontones, roce y limpieza de: alcantarillas, de badén, de zanjas, encauzamiento del curso de agua, desquinche, conservación de señales, reforestación, vigilancia y control. El mantenimiento periódico comprende actividades como: reposición de capa afirmado, reparación de obras de arte, perfilado. Los costos Mantenimiento del Proyecto se estiman para ambas alternativas. Luego de puesto en operación la infraestructura vial durante el horizonte del proyecto, estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Huancaray y las Comunidades beneficiarias, en tal sentido el análisis respectivo se muestran en los cuadros siguientes Cuadro Nº 4.25 Costos de Mantenimiento de la Alternativa 1 y 2 DESCRIPICION MANTENIMIENTO RUTINARIO MANTENIMIENTO PERIODICO
COSTO REFERENCIAL (km) DOLARES SOLES 900 2,520 2,800 7,840
UNIDAD CANTIDAD KM KM
25.03 25.03
PARCIAL S/. S/.
63,080.64 196,250.88
Fuente Elaboración del Proyectista COSTO REGERENICAL de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Rehabilitación y Mejoramiento de Caminos- Guía Vecinales a Nivel de Perfil, Aprobado por Resolución Directoral Nº 007-2007-EF68.01 Tipo de cambio 2.8
Cuadro N° 4.26 RESUMEN COSTOS DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO Y CON PROYECTO AÑO
COSTOS SIN PROYECTO (S/.)
COSTOS CON PROYECTO (S/.) ALTERANTIVA 1 INVERSIÓN
MANTENIMIENTO
5,623,964
ALTERNATIVA 2 INVERSION
MANTENIMIENTO
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 1 2 3 4 5 6 7 8
54,548 54,548 179,708 54,548 54,548 179,708 54,548 54,548
63,081 63,081 196,251 63,081 63,081 196,251 63,081 63,081
6,078,170 63,081 63,081 196,251 63,081 63,081 196,251 63,081 63,081
2019 2020
9 10
179,708 54,548
196,251 63,081
196,251 63,081
Fuente Elaboración del Proyectista
87 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
87/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
c.- Costos a Precios Sociales Los costos de inversión y mantenimiento calculados hasta ahora son a precios de mercado, es decir que fueron calculados en base a precios de los materiales, mano de obra y alquiler de equipos que se dan en el mercado. Por lo que para fines de evaluación convertiremos los costos a precios sociales. Cuadro N° 4.27 Presupuestos de la Alternativa 01- Costos Sociales ÍTEM 01 02 03 04
DESCRIPCIÓN
PRECIOS PRIVADOS S/. FACTOR DE CORRECCIÓN PRECIOS SOCIALES S/.
MANO DE OBRA CALIFICADA MANO DE OBRA NO CALIFICADA MATERIAL EQUIPOS
47824.33 799,042.37 3,567,191.52 195,748.51
COSTO DIRECTO
0.909 0.410 0.847 0.847
4,609,806.73
GASTOS GENERALES (15%) SUPERVISIÓN (3%)
691,471.01 138,294.20
EXPEDIENTE TÉCNICO (4%)
184,392.27
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
43,520.14 327,607.37 3,067,784.71 164,428.75
3,603,340.97 0.909 0.909 0.909
5,623,964.21
629,238.62 125,847.72 167,796.96
4,526,224.28
Fuente: Elaboración del Proyectista
Cuadro N° 4.28 Presupuestos de la Alternativa 02- Costos Sociales Item 01 02 03 04
Descripción
PRECIOS PRIVADOS S/. FACTOR DE CORRECCIÓN PRECIOS SOCIALES S/.
MANO DE OBRA CALIFICADA MANO DE OBRA NO CALIFICADA MATERIAL EQUIPOS
COSTO DIRECTO
51,686.74 863,575.06 3,855,286.98 211,557.66
0.909 0.441 0.847 0.847
4,982,106.44
3,894,355.94
GASTOS GENERALES (15%) SUPERVISION (3%)
747,315.97 149,463.19
0.909 0.909
EXPEDIENTE TECNICO (4%)
199,284.26
0.909
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
6,078,169.85
47,034.93 354,065.78 3,315,546.80 177,708.43
680,057.53 136,011.51 181,348.67
4,891,773.65
Fuente: Elaboración del Proyectista
Para el mantenimiento Los factores de corrección estimado por el Ministerio de Transportes para proyectos de caminos vecinales es igual a 0.75. Esto se puede apreciar en el cuadro siguiente.
88 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
88/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro Nº 4.29 Factores De Corrección OBRAS
FACTOR
MANTENIMIENTO
0.75
FUENTE: Guía de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Ampliación y Mejoramiento de Caminos Vecinales, Aprobado por Resolución Directoral Nº 007-2007-EF68.01
Cuadro Nº 4.30 COSTOS DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES AÑO
COSTOS SIN PROYECTO (S/.)
COSTOS CON PROYECTO (S/.) ALTERANTIVA 1
ALTERNATIVA 2
INVERSIÓN MANTENIMIENTO INVERSION MANTENIMIENTO
2013 0 2014 1
40,911
47,310
47,310
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
40,911 134,781 40,911 40,911 134,781 40,911 40,911 134,781 40,911
47,310 147,188 47,310 47,310 147,188 47,310 47,310 147,188 47,310
47,310 147,188 47,310 47,310 147,188 47,310 47,310 147,188 47,310
2 3 4 5 6 7 8 9 10
4,526,224
4,891,774
Fuente Elaboración del Proyectista
d. Costos Incrementales Los costos incrementales se han obtenido de la diferencia de costos “Con Proyecto” y “Sin Proyecto”, El resultado se muestra a continuación a
precios
sociales, para ambas alternativas, a precios sociales. En el último año de los costos de inversión se considera una cantidad con signo cambiado, este valor representará el valor residual del proyecto y expresa el costo remanente de los obas atingentes al proyecto al término del horizonte de evaluación. Para calcular este valor residual para vías sin afirmar y afirmadas se considera el 10 % de los costos de inversión.
89 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
89/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro N° 4.31 Costos de Inversión y Mantenimiento Incrementales-Precios PRIVADOS COSTOS CON PROYECTO (S/.) AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
ALTERANTIVA 1 INVERSIÓN MANTENIMIENTO 5,623,964 8,533 8,533 16,543 8,533 8,533 16,543 8,533 8,533
0 1 2 3 4 5 6 7 8
2022 9 2023 10
ALTERNATIVA 2 INVERSION MANTENIMIENTO 6,078,170 8,533 8,533 16,543 8,533 8,533 16,543 8,533 8,533
16,543 8,533
-562,396
16,543 8,533
Fuente: Elaboración del Proyectista
Cuadro N° 4.32 Costos de Inversión y Mantenimiento Incrementales-Precios SOCIALES COSTOS CON PROYECTO (S/.) AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
ALTERANTIVA 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
INVERSIÓN 4,526,224
MANTENIMIENTO
2023 10 -452,622 Fuente: Elaboración del Proyectista
ALTERNATIVA 2 INVERSION 4,891,774
6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407 6,399
MANTENIMIENTO 6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407
-489,177
6,399
4.6 BENEFICIOS Para este Proyecto, que consiste básicamente en el Mejoramiento de las condiciones de transitabilidad de las vías, se ve que solo se tendrán beneficios por ahorro de recursos, específicamente son los siguientes beneficios:
Ahorro en los costos de operación de los vehículos
Ahorro de tiempo de los usuarios 90
Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
90/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Ahorro en el mantenimiento de la infraestructura
Otros ahorros en el sistema de transporte (ahorro por reducción de interrupciones en el camino, ahorro por mermas en la carga transportada, etc.).
En este punto identificaremos y cuantificaremos los beneficios sociales que produce la Ampliación Y Mejoramiento De La Carretera De Interconexión Entre Las Localidades De Huancaray, Ccoriraya, Ataccara, Mollepata, Santa Rosa Y Cascabamba Del Distrito De Huancaray-Provincia De Andahuaylas-Apurímac, ya que los beneficios se pueden cuantificar se utilizará los indicadores económicos de Valor Actual Neto (VAN) y Tasa interna de Retorno (TIR).
A. Identificación del los Beneficios. Para el presente proyecto utilizaremos el beneficio directo ahorro del costo de operación vehicular (COV), ya que el estudio de la demanda se hizo en función al tráfico desviado, y que al ser ejecutado el proyecto, los vehículos harán un recorrido menor para llegar a sus destinos.
B. Cuantificación de Beneficios por Ahorro de Costo de Operación Vehicular. El ahorro en los costos de operación vehicular, constituye parte de los beneficios directos más importantes de los proyectos de carreteras. En términos generales se puede indicar que cuando se rehabilita o mejora las características físicas de un camino, menor será el combustible de los vehículos, menor el desgaste de los neumáticos, menor la incidencia de los gastos de reparación y mantenimiento. Este beneficio corresponde a la diferencia del costo total de operación vehicular de la situación sin proyecto optimizada y la situación con proyecto durante el horizonte de evaluación.
BENEFICIOS POR KILOMETRO Para efectos de estimar los beneficios en ahorro por kilometro, es necesario utilizar el Anexo 4 (costo modular de operación) para poder establecer los beneficios sin proyecto y con proyecto por cada kilometro en un día. El anexo 4 se observa en la siguiente tabla: Cuadro Nº 4.32 91 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
91/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Luego de identificar el costo de operación sin proyecto y con proyecto en la tabla anterior, se procederá a calcular los beneficios del tráfico normal y tráfico generado en soles por cada kilometro, tal como se observa en el cuadro siguiente. Cuadro Nº 4.33 Beneficios de Tráfico Normal y Generado por cada Km en un Día Nuevos soles
N O I G E R
A I F A R G O P O T
E I C I F R E P U S
O D A T S E
SIERRA SIERRA
LLANA TROCHA MALA LLANA TROCHA MALA BENEFICIO DE TRAFICO NORMAL BENEFICIO DE TRAFICO GENERADO Fuente: Elaboración del Proyectista Tipo de Cambio: S/. 3.00
O T U A
1.53 0.81 0.72 0.36
A T E N O I M A C
1.32 0.81 0.51 0.26
O N A I E D M S U B
3.00 1.71 1.29 0.65
E D N A R G S U B
2.79 1.83 0.96 0.48
S E J E 2 N O I I M A C
5.40 2.49 2.91 1.46
O D A L U C I T R A
S E J E 3 N O I M A C
6.06 3.18 2.88 1.44
6.48 3.90 2.58 1.29
El beneficio del tráfico generado es la mitad del beneficio del tráfico normal, esto es debido a la forma de la curva del excedente del consumidor al producirse un aumento de la demanda.
BENEFICIOS TOTALES Luego de identificar los beneficios por kilometro se procederá a estimar los
BENEFICIOS TOTALES, este resultado será de la multiplicación de demanda del tráfico Normal y Generado por los beneficios por cada kilometro, tal como se observa en la siguiente formula 92 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
92/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Con la ayuda de la formula anterior se ha calculado los beneficios totales del proyecto, esto se observa en el cuadro siguiente Cuadro Nº 4.34 Beneficios Totales - Ambas alternativas AÑO TIPO VEHÍCUO
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TRAFICO NORMAL Auto
184,195
188,764
193,445
198,242
203,159
208,197
213,360
218,652
224,074
229,631
Camioneta
83,875
85,955
88,086
90,271
92,510
94,804
97,155
99,565
102,034
104,564
Combi Rural
207,020
207,020
207,020
207,020
207,020
207,020
207,020
207,020
207,020
207,020
Micro
82,504
84,550
86,647
88,796
90,998
93,255
95,568
97,938
100,367
102,856
Bus
87,712
89,887
92,117
94,401
96,742
99,141
101,600
104,120
106,702
109,348
Camión 2 Ejes
106,351
108,372
110,431
112,529
114,667
116,846
119,066
121,328
123,633
125,982
Camión 3 Ejes
78,941
80,441
81,969
83,527
85,114
86,731
88,379
90,058
91,769
93,513
Camión 4 Ejes
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
23,573
24,021
24,477
24,942
25,416
25,899
26,391
26,892
27,403
27,924
854,171
869,009
884,191
899,727
915,625
931,892
948,538
965,571
983,001
1,000,838
Semi
Sub Total
TRAFICO GENERADO Auto
18,420
18,876
19,344
19,824
20,316
20,820
21,336
21,865
22,407
22,963
Camioneta
8,387
8,595
8,809
9,027
9,251
9,480
9,716
9,956
10,203
10,456
Combi Rural
21,215
21,742
22,281
22,833
23,400
23,980
24,575
25,184
25,809
26,449
Micro
8,250
8,455
8,665
8,880
9,100
9,325
9,557
9,794
10,037
10,286
Bus
8,771
8,989
9,212
9,440
9,674
9,914
10,160
10,412
10,670
10,935
Camión 2 Ejes
10,635
10,837
11,043
11,253
11,467
11,685
11,907
12,133
12,363
12,598
Camión 3 Ejes
7,894
8,044
8,197
8,353
8,511
8,673
8,838
9,006
9,177
9,351
Camión 4 Ejes
0 2,357
0 2,402
0 2,448
0 2,494
0 2,542
0 2,590
0 2,639
0 2,689
0 2,740
0 2,792
85,930
87,940
89,998
92,104
94,260
96,467
98,726
101,039
103,407
105,830
Semi
Sub Total
TOTAL
940,101 956,949 974,189 991,832 1,009,885 1,028,359 1,047,264 1,066,611 1,086,408 1,106,668
Fuente: Elaboración del Proyectista
93 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
93/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
c. Beneficios Incrementales del Proyecto Los beneficios increméntales estarán dados por la diferencia de beneficios “con” y “sin” proyecto.
Cuadro N° 4.35 Beneficios Incrementales – Alternativa I AÑO
INVERSION MANTENIMIETO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
4,978,847
10
-448,096
BENEFICIOS
FLUJO NETO
6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407
940,101 956,949 940,101 991,832 1,009,885 1,028,359 1,047,264 1,066,611 1,086,408
-4,978,847 933,702 950,550 927,694 985,432 1,003,485 1,015,952 1,040,865 1,060,211 1,074,001
6,399
1,106,668
1,548,365
Fuente: Elaboración del proyectista
VAN TIR B/C
Tasa de descuento 9%
S/. 1,026,518 15% 2.01
Cuadro N° 4.36 Beneficios Incrementales – Alternativa II AÑO 0 1 2 3 4
INVERSION MANTENIMIETO
BENEFICIOS
4,526,224
5 6 7 8 9 10
-407,360
FLUJO NETO
6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407
846,091 861,254 846,091 892,648 908,896 925,523 942,538 959,950 977,767
-4,526,224 839,692 854,855 833,684 886,249 902,497 913,116 936,138 953,550 965,360
6,399
996,001
1,396,962
Fuente: Elaboración del proyectista Tasa de descuento 9%
VAN TIR B/C
S/. 875,274 15% 1.99
94 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
94/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
4.7. EVALUACIÓN SOCIAL 4.7.1 Metodología de Evaluación: Según el tráfico vehicular actual de la carretera se debe aplicar las siguientes metodologías de evaluación: Cuadro N° 4.37 Metodología de Evaluación
Del cuadro anterior podemos observar que utilizaremos la metodológica costo/beneficio debido a que el IMDa es mayor a 25 vehículos por día.
4.7.2. Metodología Costo/Beneficio: Se aplica esta metodología a los proyectos en los cuales los beneficios se pueden cuantificar monetariamente y por lo tanto se pueden comparar directamente con los costos. Se utilizara los indicadores de Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR) para determinar la rentabilidad del proyecto. El cálculo se ha realizado tomando un horizonte del proyecto de 10 años, una tasa de descuento del 9%; resultando la Alternativa I la más rentable.
Cuadro Nº 4.38 Indicadores de Rentabilidad de la Alternativa I-Precios Sociales AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
INVERSION 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
MANTENIMIETO
BENEFICIOS
4,526,224
-407,360
6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407 6,399
940,101 956,949 940,101 991,832 1,009,885 1,028,359 1,047,264 1,066,611 1,086,408 1,106,668
FLUJO NETO -4,526,224 933,702 950,550 927,694 985,432 1,003,485 1,015,952 1,040,865 1,060,211 1,074,001 1,507,629
Fuente: Elaboración del proyectista Tasa de descuento 9%
VAN TIR B/C
S/. 1,464,793 18% 2.21
95 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
95/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro Nº 4.39 Indicadores de Rentabilidad - Alternativa II -Precios Sociales AÑO
INVERSION
2013
0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
MANTENIMIETO
BENEFICIOS
4,891,774
-440,260
FLUJO NETO -4,891,774
6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407 6,399
940,101 956,949 974,189 991,832 1,009,885 1,028,359 1,047,264 1,066,611 1,086,408 1,106,668
933,702 950,550 961,782 985,432 1,003,485 1,015,952 1,040,865 1,060,211 1,074,001 1,100,268
Fuente: Elaboración del proyectista Tasa de descuento 9%
VAN TIR B/C
S/. 980,703 15% 2.05
Como se puede observar las alternativas 1 y 2 presentan un VAN positivo, siendo rentables socialmente. La alternativa 1 (VAN S/. 1,464,793) es más rentable que la alternativa 2 (VAN S/. 980,703).
4.8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD La evaluación económica y el cálculo del VAN y del TIR en el acápite anterior es el resultado de uno de los escenarios proyectados, en tal sentido queda abierta la posibilidad de variaciones futuras. El análisis de sensibilidad determina, justamente la sensibilidad del proyecto ante cambios en determinadas variables económicas, que son importantes en el mercado de bienes a transar. Por la coyuntura económica y las expectativas sociales en las regiones del país que exigen el financiamiento de obras de envergadura, pueden hacer variar el planeamiento y priorización de obras postergadas; en ese sentido los costos de inversión directa en la construcción es una variable que puede incidir de forma significativa en el VAN tanto a precios privados como sociales. El análisis de sensibilidad se ha efectuado con la finalidad de conocer la variación de la rentabilidad de la Inversión frente a cambios favorables o desfavorables en los componentes de Beneficios y Costos totales que se experimentarán durante el desarrollo del proyecto. El análisis de sensibilidad del presente proyecto se ha evaluado a precios privados como a precios sociales para las dos alternativas. Se han simulado escenarios diversos considerando variaciones en los costos de 96 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
96/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
inversión, así como en los beneficios teniendo como supuestos las posibles variaciones en los costos de inversión y en los beneficios. La simulación de escenarios posibles se efectuó
para ambas alternativas
seleccionadas. Se estimaron valores del VAN y la TIR a precios sociales, asumiendo variaciones de entre 10 al 20% en los costos e inversión, así como la reducción de los beneficios entre el 10 al 20%. Cuadro Nº 4.50 Indicadores de Rentabilidad Para Alternativa 01 con una Variación de Inversión (+10%) AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INVERSION
MANTENIMIETO
BENEFICIOS
4,978,847
-448,096
FLUJO NETO -4,978,847
6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407
940,101 956,949 940,101 991,832 1,009,885 1,028,359 1,047,264 1,066,611 1,086,408
933,702 950,550 927,694 985,432 1,003,485 1,015,952 1,040,865 1,060,211 1,074,001
6,399
1,106,668
1,548,365
Fuente: Elaboración del proyectista
VAN TIR B/C
Tasa de descuento 9%
S/. 1,026,518 15% 2.01
Cuadro Nº 4.51 Indicadores de Rentabilidad Para Alternativa 01 con una Variación de Inversión de (+20%) AÑO
INVERSION
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
5,431,469
10
-488,832
MANTENIMIETO
BENEFICIOS
FLUJO NETO
6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407
940,101 956,949 940,101 991,832 1,009,885 1,028,359 1,047,264 1,066,611 1,086,408
-5,431,469 933,702 950,550 927,694 985,432 1,003,485 1,015,952 1,040,865 1,060,211 1,074,001
6,399
1,106,668
1,589,101
Fuente: Elaboración del proyectista Tasa de descuento 9%
VAN TIR B/C
S/. 588,242 13% 1.85
97 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
97/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro Nº 4.52 Indicadores de Rentabilidad para Alternativa 01 con una Variación de Beneficios de (- 10%) AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7
INVERSION MANTENIMIETO
BENEFICIOS
FLUJO NETO
4,526,224
8 9 10
-407,360
6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407 6,399
846,091 861,254 846,091 892,648 908,896 925,523 942,538
-4,526,224 839,692 854,855 833,684 886,249 902,497 913,116 936,138
6,399 12,407
959,950 977,767
953,550 965,360
6,399
996,001
1,396,962
Fuente: Elaboración del proyectista
VAN TIR B/C
Tasa de descuento 9%
S/. 875,274 15% 1.99
Cuadro Nº 4.53 Indicadores De Rentabilidad Para Alternativa 01 con una Variación de Beneficios de (-15%) AÑO 0 1 2 3 4
INVERSION
MANTENIMIETO
4,526,224
5 6 7 8 9 10
BENEFICIOS
-407,360
FLUJO NETO
6,399 6,399 12,407 6,399
799,086 813,407 799,086 843,057
-4,526,224 792,686 807,007 786,679 836,657
6,399 12,407 6,399 6,399 12,407
858,402 874,105 890,175 906,619 923,447
852,003 861,698 883,775 900,220 911,040
6,399
940,668
1,341,628
Fuente: Elaboración del proyectista Tasa de descuento 9%
VAN TIR B/C
S/. 580,514 14% 1.88
98 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
98/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro Nº 4.54 Indicadores De Rentabilidad Para Alternativa 01 Con Una Variación De Inversión De (10%) Y Beneficios De (-10%) AÑO
INVERSION MANTENIMIETO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
BENEFICIOS
407,360
-135,192
6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407 6,399 6,399 12,407 6,399
846,091 861,254 846,091 892,648 908,896 925,523 942,538 959,950 977,767 996,001
FLUJO NETO -407,360 839,692 854,855 833,684 886,249 902,497 913,116 936,138 953,550 965,360 1,124,794
Fuente: Elaboración del proyectista Tasa de descuento 9%
VAN TIR B/C
S/. 4,898,285 207% 18.71
4.9. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD El proyecto se considera sostenible, puesto que, genera beneficios apreciables a lo largo de la vida útil del proyecto, garantiza las condiciones adecuadas para la permanencia de los pobladores en la comunidad y además por las razones siguientes:
Los Arreglos Institucionales La Municipalidad Distrital de Huancaray después de la ejecución del proyecto será la encargada directa del mantenimiento y conservación de la carretera en coordinación con el Instituto Vial Provincial de Andahuaylas(Ver Anexo), por ser esta vía de competencia local, además se prevé en esta etapa generar alianzas o convenios con la comunidad beneficiarias con la finalidad de formar empresas comunales con los propios beneficiarios que permita tener garantizada el mantenimiento de la vía con el aporte económico de la Municipalidad Distrital de Huancaray y consecuentemente generar empleo permanente en la zona de intervención.
99 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
99/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Capacidad De Gestión De La Organización En el ámbito de influencia del proyecto existen organizaciones comunales (Asociaciones de productores, Comunidad Campesina, Club de madres, etc) que tienen la capacidad de efectuar gestiones en diferentes Instituciones Públicas y Privadas, para que el proyecto sea una realidad; asimismo están dispuestos a participar en la etapa de ejecución y operación de la vía mediante faenas comunales.
Disponibilidad De Recursos A lo largo de la vía se encuentran canteras, donde existen materiales de construcción (Afirmado, Hormigón, piedra chancada y arena) en abundancia para la Ampliación y mejoramiento del camino vecinal. Financiamiento De Los Costos De Operación Y Mantenimiento Las actividades de mantenimiento y operación serán asumidas
por La
Municipalidad Distrital de Huancaray en coordinación con el Instituto Vial Provincial de Andahuaylas (Ver Anexo), de igual modo los beneficiarios directos apoyarán con mano de obra no calificada, durante la vida útil del proyecto.
Transferencia Una vez concluida la obra se hará la entrega al sector correspondiente en este caso al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), caso contrario a la Municipalidad Distrital de Huancaray, quien se hará responsable de las gestiones para la conservación y mantenimiento de la obra.
Participación De Los Beneficiarios La Municipalidad Distrital de Huancaray y la población beneficiaria establecerán los mecanismos necesarios para el pago de uso por derecho de vía, y así contar con un presupuesto que aporte al mantenimiento de esta infraestructura vial. Así mismo los beneficiarios directos apoyarán con mano de obra no calificada y el cuidado y mantenimiento (Ver Anexo), durante la vida útil del proyecto.
4.10. IMPACTO AMBIENTAL Por las características de la obra, éstas deberán ceñirse a lo que dispone los lineamientos ambientales emanados por la Dirección General del Medio Ambiente de Ministerio de Transportes y Comunicaciones, debiendo la unidad 100 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
100/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
ejecutora procurar producir el menor impacto ambiental durante la construcción, sobre los suelos, cursos de agua, calidad de aire, organismos vivos, entidades. La ejecución del proyecto de Mejoramiento de la vía de acceso, no tendrá ningún efecto de impacto negativo en el medio ambiente, ya que los trabajos de remodelación de materiales de corte así como su eliminación, se hará a una quebrada de topografía sumamente abrupta, en la que no existe por el momento ningún tipo de vegetación que pudiera dañar. El talud de diseño de los trabajos de ensanchamiento es del orden de 1:6, el mismo que permitirá estabilizar los taludes de corte, mitigando en cierto modo el efecto erosivo de las aguas superficiales producto de las lluvias. Los silos sanitarios, una vez concluidas las obras se retirarán previa desinfección de los mismos. Dada la lejanía de los centros poblados, la polvareda ocasionada por los trabajos de remoción no afectará en absoluto a sus moradores. Para los trabajos de voladura de rocas se tomarán las debidas precauciones de acuerdo al reglamento de seguridad. Tal como se ha determinado los impactos potenciales del Proyecto, se planifica en:
Movimiento de Tierras: Los ruidos producidos por la perforación de las rocas y voladuras, tendrán una influencia mínima en la población toda vez que se encuentra alejado de los centros poblados. La explotación de las canteras de material seleccionado para el pavimento debe ser explotada de una manera racional y técnica sin llegar a depredarlo ni mucho menos en condiciones de presentar peligro.
Obras de Arte: Para el impacto potencial de esta partida se tiene que controlar el normal desempeño de las maquinarias evitando fugas de lubricantes. La construcción de la vía generará impactos negativos en componentes flora, fauna y suelos; e impactos positivos en el aspecto socio económico. 101 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
101/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Las actividades que generarán impacto negativo son: tala de arbustos, movimiento de tierra, uso de explosivos y explotación de canteras. La prevención, mitigación y control de las medidas serán de acción inmediata. Como medidas de mitigación se considerará: reforestación, estabilidad de taludes, obras de protección, educación ambiental, manejo de canteras. El proyecto para la construcción de la carretera, ha sido seleccionado como una ruta apropiada con la finalidad de reducir al mínimo los impactos ambientales.
Impactos Negativos El proyecto no ocasionará impactos ambientales, tendiendo a mejorar las condiciones del ambiente, por lo tanto, pertenecerá a la categoría 3, porque el proyecto posee impacto de grado no significativo (N) y no existe ningún impacto de grado intenso (I) o leve (L).
Impactos Positivos:
Progreso socio económico
Crecen los volúmenes de intercambio comercial
Los centros poblados menores se integran en forma permanente con la localidad de Huancaray.
Los agentes económicos minimizan costos de transporte
Transitabilidad continua de los vehículos
Para tomara acciones de prevención se ha previsto un monto de S/ 11,319.06 para contrarrestar los distintos efectos que pudiera ocurrir a ejecutarse el proyecto, tal como se muestra en los costos de inversión del proyecto.
4.11. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA Habiendo considerado dos alternativas que posibilitarían la realización del proyecto, y habiendo efectuado la evaluación de los mismos, se concluye en que la Alternativa I es la más rentable, por presentar un VAN de S/. 1,464,793 y una Tasa Interna de retorno del 18%, mientras que la Alternativa II arroja un VAN de S/. S/. 980,703 así como un TIR de 15%, debiendo descartarse esta alternativa.
102 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
102/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro N° 4.55 Selección de Alternativa ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II Indicado de Rentabilidad (VAN) S/. Tasa Interna de Retorno B/C Fuente: Elaboración del proyectista
S/. 1,464,793 18% 2.21
S/. 980,703 15% 2.05
4.12 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Para elaborar el plan de implementación del proyecto se consideró todas las actividades del ciclo del proyecto, donde se ha destinado para el estudio de Perfil Técnico 3 Meses, Expediente Técnico 3 Meses y para la ejecución del Proyecto 6 Meses, como se muestra el cuadro siguiente. Cuadro Nº 4.56 Cronograma Financiero ITEM 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11
COMPONENTES OBRAS PROVISIONALES TRABAJOS PRELIMINARES MOVIMIENTO DE TIERRAS SUPERFICIE DE RODADURA - PAVIMENTO E=0.15M OBRAS DE ARTE Y ESTRUCTURAS DE DRENAJE SE ALIZACION VERTICAL MITIGACION AMBIENTAL PRUEBAS, ENSAYOS Y CONTROL CALIDAD CAPACITACION DE LOS COMIT S DE MANTENIMIENTO Y SENSIBILIZACION SOCIAL OTROS FLETE
COSTO DIRECTO EXPEDIENTE T CNICO (4%) GASTOS GENERALES (15%) SUPERVISIÓN (3%)
CRONOGRAMA EN S/. TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 2,543.54 10,174.18 12,491.92 49,967.67 266,827.60 1,067,310.41 179,667.36 718,669.45 372,125.59 1,488,502.38 6,888.86 27,555.43 23,977.93 95,911.74
TOTAL S/. 12,717.72 62,459.59 1,334,138.02 898,336.81 1,860,627.97 34,444.28 119,889.67
1,473.51 51,935.77
5,894.06 207,743.07
7,367.57 259,678.84
1,283.77 2,745.48
5,135.09 10,981.92
6,418.86 13,727.40
921,961.35
3,687,845.38
4,609,806.73
691,471.01 27,658.84 36,878.45
110,635.36 147,513.82
691,471.01 138,294.20 184,392.27
PRESUPUESTO TOTAL
5,623,964.21
Fuente: Elaboración del Proyectista La Programación de Obra se adjunta en anexo correspondiente
Cuadro Nº 4.57 Cronograma Físico 103 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
103/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
ITEM 01 02 03 04 05
COMPONENTES OBRAS PROVISIONALES TRABAJOS PRELIMINARES MOVIMIENTO DE TIERRAS SUPERFICIE DE RODADURA - PAVIMENTO E=0.15M OBRAS DE ARTE Y ESTRUCTURAS DE DRENAJE
06 07 08 09 10 11
CRONOGRAMA EN % TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 20% 80% 20% 80% 20% 80% 20% 80% 20% 80%
TOTAL S/. 100% 100% 100% 100% 100%
SE ALIZACION VERTICAL MITIGACION AMBIENTAL PRUEBAS, ENSAYOS Y CONTROL DE CALIDAD CAPACITACION DE LOS COMIT S DE MANTENIMIENTO Y SENSIBILIZACION SOCIAL OTROS FLETE
20% 20% 20%
80% 80% 80%
100% 100% 100%
20%
80%
100%
20% 20%
80% 80%
100% 100%
COSTO DIRECTO
20%
80%
100%
100% 20% 20%
80% 80%
100% 100% 100%
EXPEDIENTE T CNICO (4%) GASTOS GENERALES (15%) SUPERVISI N (3%)
PRESUPUESTO TOTAL
100%
Fuente: Elaboración del Proyectista
4.13
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
Las Municipalidad de Huancaray y la Población del área de influencia del proyecto, conscientes de la necesidad de contar con esta infraestructura ponen de manifiesto su compromiso de continuar participando a través "faenas comunales" en los trabajos como es el mantenimiento periódico de la carretera, tal como se han venido efectuando en anteriores
oportunidades; como el
fortalecer su organizaciones de base para colaborar y contribuir con el mantenimiento de la infraestructura a construir y garantiza la sostenibilidad del proyecto. Así mismo detallamos la organización Comunal y Municipal:
Organización Comunal. La organización administrativa productiva de la misma considera a una junta directiva comunal, una junta directiva para su empresa comunal y una junta directiva para otras actividades, todas estas juntas están comprometidas con el mantenimiento de la vía a construirse. Las comunidades campesinas del distrito de Huancaray, son organizaciones sociales económicas y culturales de interés público, autónomos; la comunidad campesina se rige por la Constitución Política del Perú. La Ley General de Comunidades Campesinas No. 24656 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo No. 081-91 TR y demás normas legales, los principios en los que se rige son:
Igualdad de derechos y obligaciones de los comuneros. 104
Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
104/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Participación de los comuneros en la vida comunal con las normas morales: AMA SUA, AMA QELLA, AMA LLULLA. Uno de los objetivos es fomentar el desarrollo de grupos organizados, promoviendo el mejor aprovechamiento de su patrimonio.
Establecer relaciones con organizaciones estatales, privadas, ONGs internacionales relacionados al desarrollo sostenible y promover la participación activa de las comunidades, en organizaciones de producción agropecuaria y el desarrollo de la actividad turística de la comunidad.
Promueve la forestación y la reforestación en tierras comunales.
Organizaciones de base: En el distrito, existen muchas organizaciones de base, constituidos con diversos objetivos, tales como: Comedores, Clubes de Madres, Clubes Deportivos, Asociaciones empresariales, Etc.
Organización Municipal En el distrito, existe la municipalidad distrital que viene funcionando normalmente y está representado por su Alcalde, siguiendo en jerarquía el Teniente alcalde, los regidores; así mismo se tiene en las comunidades campesinas un Agente Municipal.
Instancias de Concertación. Son las organizaciones a través de las cuales los representantes de organizaciones locales y población en general pueden participar en la planificación, programación, ejecución y operación de los proyectos o acciones contenidos dentro del plan de desarrollo distrital, las mismas que están orientadas a resolver los problemas o necesidades de la población.
Comité de Desarrollo Comunal: Integrado por el Alcalde Distrital Teniente Gobernador, Agentes Municipales, Presidentes Comunales, Presidentes de APAFAS, Jefe del Puesto de Salud, este Comité participa en todas las etapas de la formulación del Plan de Desarrollo, como en la gestión del financiamiento y ejecución del Plan.
105 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
105/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
4.14 MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA El marco lógico correspondiente a la alternativa seleccionada, en este caso la Alternativa N° I, por lo que se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro N° 4.58 Marco Lógico RESUMEN DE OBJETIVOS
N I F
O T I S Ó P O R P
- Sectores sin deslizamientos constantes
- Mejoramiento y rehabilitación carretera huancaray hacia cascabamba de 25.032 Km, con ancho de calzada 4 metros, a nivel de afirmado
- Ancho de la calzada adecuado para el transito existente
- Construcción de 101 alcantarillas
- Buenas condiciones e incremento de Obras de Arte, drenaje y Puente
- Colocación de 69 postes kilométricos y señalización.
- Adecuada señalización.
- 01 Comités de Conservación y Mantenimiento vial conformado y capacitados.
- Mantenimiento oportuno y adecuado. - Colocación de capa a nivel de afirmado e= 0.15 cm, con una calzada de 4 m. - Mejoramiento de trazo de la
SUPUESTOS
- Acta de Entrega de Obra al Sector correspondiente.
-recursos Disponibilidad para lade ejecución del proyecto.
- Actas de Liquidación de obra - Acta de Conformación del Comité de Conservación y Mantenimiento Vial.
- Facturas de compra de materiales y Valorizaciones de Avance de Obra.
- Construcción de Obras de Arte y Drenaje
- Implementar señalización vertical y horizontal
- Inventario vial de la región.
- Los beneficiarios participan activamente en la ejecución del proyecto.
- Recibo por Honorarios Profesionales
carretera S E N O I C C A
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
- Informes anuales del Sector Salud. - Informes anuales del Sector Mejora del nivel de vida de las Comunidades Incremento del ingreso per cápita en Educación del Área de Influencia del Proyecto un 20% al quinto año. - Censos (índices estadísticos) y encuestas en las familias del área de influencia del proyecto. - Incremento del flujo vehicular en - Apertura de nuevas 20%. áreas de cultivo. - Introducción de - Reducción del tiempo de viaje en productos a mercados un 25%. locales, regionales y Adecuado Nivel de Transitabilidad en la - Encuestas a población Carretera Huancaray hacia Cascabamba que beneficiaria sobre costos y nacionales. dificulta el traslado de Pasajeros y Carga tiempos de transporte. - La población demanda - Reducción de costo de flete en un los servicios de 20%. transporte. - Las comunidades beneficiadas articulada adecuadamente
- Superficie de rodadura en Buen estado.
S E T N E N O P M O C
INDICADORES
Presupuesto Total: S/. 5'623,964.21 - Informes de Cursos de Capa-citación.
- Conformación de los Comités de Conservación y Mantenimiento Vial y Capacitación correspondiente
- Actas de Asamblea del Comité de Conservación y Mantenimiento Vial. - Informes de Comité.
- Habilitación de recursos por parte del MEF conforme al Cronograma establecido. - Participación de beneficiarios en la etapa de ejecución y operación. - Estabilidad Económica y Política.
Mitigación ambiental Fuente : Elaboración del Proyectista
106 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
106/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
CAPITULO V: CONCLUSIONES
107 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
107/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
1.
Se ha identificado como problema central del proyecto, “ Deficiente Nivel
de Transitabilidad en la Carretera Vecinal Huancaray Hacia Cascabamba que dificulta el traslado de Pasajeros y Carga”
2.
El objetivo central del proyecto es Adecuado Nivel de Transitabilidad en la
Carretera Vecinal Huancaray Hacia Cascabamba que dificulta el traslado de Pasajeros, que permitirá reducir los costos y tiempos de transporte vehicular, lograr un mayor flujo de comercialización de los productos de la zona, lo que incidirá en el incremento del flujo vehicular y permitirá mejorar el ingreso de los pobladores; así mismo, mejorará el acceso de la población a los servicios básicos que permitirá una mayor concurrencia a los centros de salud y educación. 3. Consiste en mejorar y rehabilitar 25.032 km en todos sus componentes: la capa de rodadura será a nivel de afirmado con material de préstamo e=15 cm en todo el Tramo, con una ampliación de calzada promedio de 4.00 m., con bombeo de 2% y pendiente máxima de 8%. Asimismo se realizaran reparaciones y construcciones de las obras de arte y drenaje. Se consideraran Mejoramiento en algunos puntos críticos realizando la construcción de obras de arte y drenaje, implementando la señalización horizontal y vertical.
4.
El costo del proyecto a precios de mercado es de S/. 5,623,964.21
5.
Como resultado del análisis económico efectuado se han obtenido los
siguientes resultados: Cuadro N° 5.1 Indicadores de Rentabilidad ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II Indicado de Rentabilidad (VAN) S/. Tasa Interna de Retorno B/C Fuente: Elaboración del proyectista
S/. 1,464,793 18% 2.21
S/. 980,703 15% 2.05
Como resultado de la evaluación económica, se ha determinado que la alternativa 1 es la más rentable y por tanto viable, recomendándose su ejecución.
6.
Así mismo, se presenta el análisis de sensibilidad practicado a la alternativa
seleccionada. 108 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
108/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
Cuadro N° 5.2 Análisis de Sensibilidad ALTERNATIVA
INICIAL
VAN S/. 1,464,793 ALTERNATIVA TIR 18% 1 B/C 2.21
INVERSION
INVERSION
BENEFICIOS (-
BENEFICIOS (-
INVERSION (+10%)
(+10%) S/. 1,026,518 15% 2.01
(+20%) S/. 588,242 13% 1.85
10%) S/. 875,274 15% 1.99
15%) S/. 580,514 14% 1.88
BENEFICIOS (-10%) S/. 4,898,285 207% 18.71
Fuente: Elaboración del proyectista
7.
La sostenibilidad referida al mantenimiento del proyecto una vez construida
y entregada, estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Huancaray en coordinación del Instituto Vial Provincial de Andahuaylas.
8.
La ejecución del proyecto no ocasionará efectos negativos sobre el medio
ambiente, excepto algunos pequeños impactos negativos por movimiento de tierras, voladura de rocas y contaminación por perdida de combustible y lubricantes en pequeñas cantidades. Sin embargo se tomaran acciones correspondientes a fin de mitigar todo efecto negativo.
9.
Dado el carácter del proyecto, se considera que es suficiente el estudio a
nivel de perfil, el mismo que permite adoptar las dediciones pertinentes para la ejecución de la obra, no siendo necesario efectuar estudios de pre inversión adicionales.
109 Estudio de Pre Inversión http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
109/110
5/24/2018
pipcarretera.pdf-slidepdf.com
Municipalidad Distrital de Huancaray
ANEXOS
COMPROMISO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCARAY
COMPROMISO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO POR LOS BENEFICIARIOS
COMPROMISO CON MANO DE OBRA NO CALIFICADA POR LOS BENEFICIARIOS
METRADO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
HOJA DE METRADOS GENERALES
PRESUPUESTO (HOJA DE RESUMEN, PRESUPUESTO, INSUMOS Y COSTOS UNITARIOS)
PLANOS
110 E t di d P
I
ió
http://slidepdf.com/reader/full/pip-carreterapdf
110/110