PERIODISMO DE OPINIÓN
“Anteriormente, los medios apostaban más por los géneros de opinión, mientras que ahora esa importancia ha descendido, lo que a su vez ha provocado que los géneros informativos tengan una mayor carga de opinión que antes”. astora !oreno "spinosa, #niversidad de $evilla
%a función de opinión se cumple en un medio de comunicación fundamentalmente a través de la pol&tica informativa y la pol&tica editorial. %a primera se re'ere a la posición del medio en el sistema general de los medios de comunicación de un pa&s, y el segundo remite a la postura ideológica del medio que se muestra a través del tratamiento period&stico que reciben los distintos temas.
%uisa $antamar&a en el libro %os (éneros ersuasivos, diferencia entre información, e)plicación y opinión. ara ella, el peligro para la credibilidad del periodismo reside precisamente en la confusión entre e)plicación y opinión. %a interpretación es un elemento básico de las tareas informativas, es un *uicio ob*etivo apoyado en los antecedentes, el conocimiento de la situación y el análisis de un acontecimiento. "l *uicio editorial por otra parte, es un *uicio sub*etivo. uede incluir un análisis de los hechos, pero en él 'gura un elemento llamado impacto emotivo.
Además de la sub*etividad innata que tiene todo su*eto, un hecho fundamental que hace al periodismo sub*etivo es la selección. +esde el momento en que se selecciona qué información se incluye en un medio y cuál se e)cluye, hay una opinión por parte del periodista, as& como en la ubicación de esa información en el medio no es lo mismo que vaya al principio que al 'nal-, qué espacio se le dedica, si lleva foto y cómo es ésta, cómo se titula, qué se destaca en ella y desde qué posición, etc.
odo ello son selecciones que se realizan de acuerdo a unos criterios sub*etivos y que de*an entrever la opinión del periodista con respecto al hecho del que pretende informar o, a veces, desinformar.
Características
/o traba*an directamente sobre los hechos, ya que éstos se han dado a conocer en la parte del periódico dedicada a información. /o transmiten datos. raba*an sobre ideas y opiniones. +educen consecuencias teóricas, pol&ticas, culturales de lo que sucede.
0tro de los rasgos que caracterizan a los te)tos period&sticos de opinión es que se producen a ra&z de un acontecimiento noticioso del que previamente, o a la par mediante géneros informativos, se ha informado a los lectores. $eg1n !art&nez Albertos, los te)tos de opinión 2no traba*an directamente sobre hechos, sino sobre ideas, deducen consecuencias ideológicas, culturales, 'losó'cas3 de unos acontecimientos más o menos actuales2.
%a función de los comentarios publicados o emitidos en los medios impresos y audiovisuales es la de estimular y enriquecer los comentarios del p1blico, ofrecer argumentos, razones, e*emplos, incitar a la audiencia a identi'carse con unos o con otros. 4ue el p1blico comente lo que pasa, se esfuerce por entenderlo, por prever y prevenir e in5uir en ello. %a gran capacidad persuasiva de la prensa no está tanto en aquellos te)tos a través de los que trate abiertamente de persuadir de algo por medio de razones y argumentos, como a través de la imagen continua de la realidad a través de los hechos que el medio selecciona en cada noticia.
Estru ctu ra
Arma6anzas y +&az /oci7 “"n la opinión, bien sea como portavoz de una publicación el editorial- o de un autor concreto art&culo 'rmado-, se trata de encontrar el signi'cado de unos hechos8 se pretende entenderlos al igual que en la interpretación pero, mientras ésta da el sentido a las noticias, se abstiene de decir qué hay que hacer8 la función de opinar o editorialista pretende in5uir en el lector con recomendaciones y conse*os sobre el curso de la acción a seguir2
Arma6anzas y +&az /oci a6aden que 2pueden aparecer refuerzos a la e)plicación principal, a1n más, pueden y deben aparecer argumentos7 no se trata sólo de e)plicar qué ha pasado, sino también cómo y por qué ha pasado o puede pasar-. $e trata de establecer una relación entre precedente un acontecimiento noticioso, en la mayor&a de los casos cuando se trata de un te)to period&stico de opinión- y las consecuencias, presentes o futuras, reales o posibles2.
#n mensa*e con propósito informativo. #tilizan la forma e)positiva, descriptiva y narrativa. #n mensa*e con propósito opinativo. #tilizan la forma argumentativa