de energa de ondo residual conocida como energa del punto cero E508.
El sico Da?id ohm, el biólogo R#pert &heldra4e investigando mascotas ps&uicas8 con sus campos morogenticos, y la propuesta de Ervin @aszlo del punto cero o el potencial de mediación del vaco para las abilidades ps&uicas. El vaco cuntico superdenso puede ser un campo sicamente real, incluyendo pero no limitado a la gravitación y el electromagnetismo. %al vez puede transmitir abilidades ps&uicas.
?in embargo, no pueden orecer ning:n protocolo experimental &ue pudiera probar estas teoras. ?on las abilidades ps&uicas un campo o un eecto cunticoJ @os campos vinculan los enómenos en el tiempo as como en el espacio. 5ero, los campos en s no pueden ser observadosD sólo las inluencias &ue se propagan a travs de ellos. Ftras teoras sugieren ondas piloto de ase conjugada, ondas escalares, estados virtuales, lujo del ipercampo, eecto ologrico ipercanal, complementariedad, incluso la incertidumbre. @as teoras biosicas para el puente paranormal incluyen uniones Aosepson, microt:bulos, y cristales l&uidos como transductores de abilidades ps&uicas. onorton y otros ace muco tiempo encontraron deectos en las tcnicas de pruebas de viejas abilidades ps&uicas y abordaron las crticas con la nueva metodologa. Eliminaron variables como pre-indicadores subconscientes, cubriendo los ojos de los sujeto con pelotas de ping-pong partidas y poniendo (ruido blanco( en sus odos. @os investigadores tenan la ipótesis de &ue este campo neutral uncionara como un (lienzo en blanco( menos distractor para aciertos en las abilidades ps&uicas. 5or lo tanto, sirve un doble propósito de reinación del procedimiento experimental y minimización de la entrada sensorial de distracción. Estos experimentos, conocidos como pruebas -an0field 8, ueron replicadas por mucos experimentadores en mucas instalaciones, con resultados similares alentadoramente positivos. Ftras pruebas se realizaron en cmaras de privación sensorial y jaulas de Paraday elctricamente blindadas. El sesgo del experimentador, la tendencia a encontrar lo &ue se busca, es un riesgo laboral, aun&ue los escpticos an encontrado correlaciones positivas en las abilidades ps&uicas. 5ero cuidadosas interpretaciones de modelos, arteactos, mtodos experimentales, instrumentación, asignación al azar, selección de obje tivos, inerencia estadstica, iltración sensorial, errores de grabación, y controles no pueden ser lo suicientemente rigurosos. n control cientico adecuado para la investigación de la 5ercepción Extrasensorial a sido pereccionado a lo largo de los aCos, aun&ue trampas y raudes an plagado el campo, as como cienticos ingenuos. na solución a este dilema a sido :ltimamente experimentar con espectadores remotos probados en el campo por e gobierno, &uienes an establecido un istorial. Ellos tienen sus propios reportes de sus experiencias subjetivas - no los resultados de sus misiones - sino las sensaciones &ue condujeron a la observación o la recuperación de esas imgenes El visor remoto Ingo &;ann, llamado el padre de la 1isión "emota, argumenta a avor de la desmitiicación de as abilidades ps&uicas. El modelo de ?"ann sustituye el paradigma tradicional de las abilidades ps&uicas y se centra en los problemas de ard"are discutidos en la teora de la neurobiologa y la inormación. ?"ann aboga por el desarrollo sistemtico y deliberado de esta capacidad, muy parecido al entrenamiento deportivo, as como la comprensión conceptual. Zl preiere el trmino Interacciones #entales 2istantes con Sistemas 1ivos IMD&%8 a Percepción xtrasensorial .
Zl &uiere esta capacidad probada en el contexto de la ciencia sica como parte del espectro natural de los sentidos del ombre. El airma &ue aplicando el eno&ue o atención en el aparato perceptivo con retro-alimentación sobre los resultados Laina la capacidad de las abilidades ps&uicas. ?u eno&ue concreto y conclusiones interesantes incluyen su visión de nuestro aparato sensorial como una (matriz de transductores( para convertir la inormación de una orma a otra. Zl llama a su programa de (sot"are( umano una (red de procesamiento de inormación mental.( Zl simplemente convierte las diversas ormas de energa de entrada a otra orma &ue su sistema sensorial puede (leer.( !osotros acemos lo mismo cuando interpretamos las seCales electromagnticas &ue vienen a travs de la aire desde una voz &ue ace sentido en nuestros cerebros. Zl sugiere &ue podemos desarrollar la capacidad para varios transductores de seCales, dependiendo de nuestra exposición al procesamiento cognitivo de estas seCales. %arg deca ver imgenes razonablemente ntidas y claras. En la visión remota, si la imagen mental no se orma, uno se &ueda con una simple (impresión(, una seCal menos precisa. @a seCal se compara con la memoria para determinar si es signiicativo para la tarea en cuestión - el objetivo. En otras palabras, usted puede desarrollar esta capacidad a travs de la prctica y la retroalimentación de la exactitud de sus seCales percibidas. @as vas &ue uncionan &uedan reorzadas. El proceso es muy similar al aprendizaje psicosico con bio retroalimentación, tal como el entrenamiento ala y teta. ?"ann aboga por el aprendizaje de la seCal de ajuste ino de uno al ruido, aprender a observar los datos sensoriales directos, as como seCales de imgenes, como sentimientos, intuición, impresiones. @a exposición repetida y la retroalimentación precisa ortalece el reconocimiento de las relaciones sutiles e implcitas. H5ueden las m&uinas cibernticas, como generadores de n:meros aleatorios, ordenadores y dispositivos de bio-retroalimentación ayudar a pereccionar las acultades abilidades ps&uicasJ ?"ann ace incapi en la dierencia entre el mensaje y su estructura. n visor con experiencia puede juntar imgenes mentales de seCales sutiles. En <=, la seCal aparece como smbolos, sonidos, sentimientos, gustos, otos e impresiones olsticas. no aprende a organizarlos en base, nuevamente, a retroalimentación repetida. 0onceptos erróneos, miedos, conceptos rgidos, movimiento del cuerpo, actividad gastrointestinal excesiva, somnolencia, categoras del lenguaje, y otro (e&uipaje( psicológico pueden ser uentes de ruido de confusión . Ftros blo&ues vienen de esfor0arse demasiado, y ensueCos distractores o pensamientos de preocupación. @a telepata, empata o simpata y carisma, parecen estar relacionados y claramente entran en juego durante el entrenamiento teraputico.
io$sica de las +a!ilidades Ps-#icas o P&I !ada se sabe sobre el mecanismo sico de la Percepción xtrasensorial , o cognición anómala. !adie sabe &u es lo &ue modula el rendimiento. 6ncluso a&uellos &ue pueden demostrar abilidades ps&uicas en el laboratorio a demanda, no pueden dar cuenta de la nolocalidad de la seCal o la interacción a distancia. @os orgenes de los datos no son revelados, sólo las conclusiones con su nivel de resolución o exactitud. *&u es donde los modelos de teora de la inormación y la biosica entran en juego. El sico )ian &idoro? propone dos modelos de trabajo para la comunicación no local y la curación mediada por la intención' 1. @a transmisión directa arrastre8 de recuencias electromagnticas especializadas, observadas principalmente en curación proximal 2. @a sanación a distancia y la visualizaciónKdiagnóstico a distancia, donde el peril electromagntico del objetivo es modulada desde la distancia a travs la implicación parcial del objeto-destino 0ita la investigación de sico inlands Matti Pit4anen como modelo de (implicación dirigida( entre el sujeto y el objetivo - la ipótesis de la imagen magntica sensorial. 5it$anen conjetura &ue la curación a distancia implica la transerencia de recuencias electromagnticas especicas a travs de agujeros de gusano cunticos para transerencia casi instantnea de inormación. @a transmisión puede desencadenar ciertas recuencias cerebrales y cambios psicosicos. 5or lo tanto, la ampliicación de la seCal conduce a eectos desde cunticos asta macroscópicos. 5it$anen sugiere &ue el cerebro es un órgano sensorial de nuestro ser electromagntico, y puede estar relacionado con los ritmos planetarios a travs de la "esonancia de Schumann . En su modelo, los campos EM no son directamente conducidos del emisor al objetivo. ?e generan de orma simultnea en los dos lugares por una corriente geomtrica8 de vaco. 5or lo tanto, siguen siendo coerentes, mientras &ue pasando la paradoja de la noatenuación con la distancia. @os eventos del procesamiento y los eventos cunticos neuronales pueden interpenetrar. Esto todava realmente no representa el origen de los datos, sino &ue sólo los modos de transmisión. @os investigadores de biosica estn tratando de seguir la seCal de nuevo a su uente. @a investigación debe ser interconectada con las teoras actuales en las ciencias naturales. Entonces se pueden considerar empricasD la anomala paradójica puede entonces ser ligada en el marco conocido del conocimiento. HExiste realmente un campo o algo parecido a un campo continuo, capaz de transmitir inormación ms all de los lmites reconocidos de tiempo y espacioJ @aszlo 199Q8 sugiere &ue los procesos naturales de co mplejidad y caos podran ampliicar las luctuaciones a nivel de vaco a entradas signiicativas del comportamiento, y &ue el cerebro, otro sistema caótico, podra recibir y a mpliicar estas seCales &ue
pueden penetrar en la conciencia.
A'I1/(DO&' CO( )A (A%A9A D' OCCAM @a !avaja de Fccam es un principio aplicado en la ciencia &ue sostiene &ue los problemas deben expresarse en trminos bsicos, no acer ms supuestos &ue los necesarios para elegir el ms simple de los modelos e&uivalentes. Mucas ipótesis an sido propuestas, probadas y recazadas. ?u validez es motivo de debate exponiendo sus deectos y los subyacentes supuestos. *dicionales y relevantes ipótesis, y declaraciones no-relacionadas son eliminadas. @os experimentos con la sensibilidad revelan cual produjo las predicciones ms precisas. ?i dos teoras rivales pasan las pruebas empricas, la ms simple deber preerirse. 0uando se trata de teoras de la conspiración, aplicamos la !avaja de anlon' (!unca atribuya a la malicia lo &ue se puede explicar adecuadamente por la estupidez.( 5ero antes de &ue podamos encontrar respuestas, tenemos &ue acer las preguntas correctas. na vez &ue acemos las preguntas correctas, a menudo tenemos toda la inormación necesaria para resolver el problema. . )e saortunadamente, en el caso de las abilidades ps&uicas, puede ser &ue nuestra comprensión de la sica es todava demasiado incompleta para resolver el enigma
)ian &idoro?, director del 2iario de la No!/ocalidad $ las Interacciones #entales a 2istancia a planteado mucas preguntas incisivas' H0ómo se puede almacenar la inormación recuperarla de orma no-local recuperada por la concienciaJ Esta simple pregunta contiene la esencia de todas las paradojas ps&uicas, desde eventos espontneos como la precognición y telepata a procesos cuidadosamente diseCados como retro-psico$inesis. H0ómo puede uno ortalecer la lnea de seCalJ H0ul es la importancia de las irmas electromagnticas detectadas en el objetivo, en las interacciones remotas conscientesJ H0ul es el detector isiológico ms temprano de inormación de abilidades ps&uicas en la va de transducción de la concienciaJ HIu determina la dirección del lujo de inormación en las interacciones no-locales, por ejemplo, entre el sanador y e l pacienteJ H0ules son los re&uisitos tcnicos de un programa experimental y cómo podemos desarrollar los tipos ms adecuados de e&uipos para detectar tales eectosJ ?idorov 24438 resume su discusión con un experto visor remoto, 9oe McMoneagle' (@o &ue usted est diciendo parece ser &ue' 1. todo lo &ue usted alguna vez sabr, ya est contenido en el universo, aun&ue no necesariamente accesible a su mente consciente - eso viene con el esuerzo de <=, o es espontneamente revelado como (premonitorio(
2.
3.
4.
(cuando( tienen lugar un evento objetivo, relativo al presente experimental es irrelevante, ya &ue toda la inormación ya est disponible la expectativa y la retroalimentación de otras personas no debera aectar sus resultados, mientras sea cuidadoso de acer la tarea de tal manera &ue no incluya esos elementos (aciendo contacto( con el objetivo es ms como abrir la pgina correcta en su libro &ue alcanzar cual&uier cosa en el espacio y el tiempo(
HExisten vas preeridas para las seCales en los enómenos de abilidades ps&uicas, ventanas de (sensibilidad( de las abilidades ps&uicasJ H0ómo se reconoce especicamente el objetivoJ H0ómo se puede modular dirigir la (intención(J H0ómo se eleva la seCal por encima del umbral de la concienciaJ @a intención mental parece crear puentes cognitivos entre sujeto y objeto, el operador y el objetivo.
%ambin podemos aprender a reconocer ciertos patrones abilidades psicosicas en nosotros mismos a travs de la retroalimentación. @o sico y lo ps&uico son inseparables. 5arece aber un componente energticoKinormativo, &uizs basado en las recuencias electromagnticas y los patrones ologricos de intererencia. @os procesos ologricos se producen en la naturaleza, incluyendo el almacenamiento de inormación ologrica. El campo ologrico es una realidad sica compuesta de ondas de intererencia. En la revista Scientific %merican agosto 24438, Be$enstein plantea la pregunta' (HEres un ologramaJ( y airma &ue la sica cuntica dice &ue el universo entero podra serlo. H5uede un olograma EM somtico posiblemente ampliicar tan poco como un cuanto de energa en una seCal eectivaJ Hay iper-canales ologricosJ @a inormación contenida en un campo es ologrica y la propagación de patrones de intererencia ologrica son casi instantneo. 0ada parte del campo contiene el contenido completo de la inormación, sólo &ue en resolución ms baja. (0ada partcula de masa en nuestros cuerpos representa un cierre de todo el universo - produciendo una realidad ologrica - y una comunicación ms prounda con nosotros mismos es idntica a la comunicación con el universo, incluyendo cual&uier pa rte del mismo, a cual&uier distancia. 5or otra parte, en el iperespacio, el uturo y el pasado estn presentes. )ado &ue una partcula, de eco, presenta un componente de cuatro dimensiones para 1K137 del tiempo, cada partcula conectando con el uturo y el pasado. 0on la sintonización selectiva y encendido de cual&uier parte de esta
realidad ologrica es accesible. ?in embargo, debido a la pe&ueCez de una sola seCal selectiva en medio de la totalidad, el canal es bastante ruidoso. 5or esta razón, los ps&uicos caliicados - personas &ue se an encontrado tener una mayor idelidad para una sintonización selectiva se puede esperar &ue produzcan mejores resultados &ue la persona normal(. >earden, @HH
l enredo parece ocurrir de alguna manera entre todos lo s participantes de una
determinada coniguración intencional.
!o tenemos ni idea de cómo se logra el actor no local del objetivo especico, &ue no sea la intención y el entrenamiento. HEl sujeto y el objetivo comparten un campo ologrico uniicadoJ H@as ondas estacionarias recogidas y transportadas por la =esonancia ?cumann, o transmitidas por ondas escalares o un gradiente en el potencial del vacoJ H?on los cerebros entrenados en una recuencia de resonanciaJ HEl *)! unciona como una antena multi-modo &ue regula el crecimiento, la evolución, y &uizs as abilidades ps&uicasJ H?on decodiicados y ampliicados algunos patrones especicos de intererencia en el cerebroJ 0ampos E@P ambientales y bioreceptores umanos, tales como cristales líquidos y calcificaciones de cristal pie0oeléctricos an sido sugeridos. )e cómo podemos aumentar nuestra sensibilidad es otra cuestión. @a seCales percibida contra un ondo transitorio de ruido caótico, y ampliicada por vas isiológicas del cuerpo. )eseo, una intensa concentración y eno&ue espiritual an sido sugeridos. El estado de trance a sido propuesto como restringiendo la cantidad de entrada al tiempo &ue permite el acceso a las percepciones sutiles. @a mente es una unción dinmica de todo el organismo a todos los niveles de autoorganización. 5armetros locales constantemente luctuantes estn incorporados y ampliicados a travs del olograma electromagntico de control del cuerpo. MenteKcuerpo modula nuestra sensibilidad a la inormación externa e interna. @os investigadores miden una onda cerebral conocida como 1ariación Negativa Contingente %(C8 para medir anticipación, estrategias anticipatorias o disposición a la respuestaD este estmulo puede ser de carcter inormativo o poco inormativo, llevar el contenido o simplemente ser una alerta. @a visualización remota re&uiere estados de super-sensibilidad y s:per eicientes. !o es el resultado del entrenamiento cognitivo, sino una remodelación gradual de toda la estructura de abilidades psicosicas y las vas metabólicas. 5or lo tanto, la mente K cuerpo se convierte en un altamente coerente transductor de inormación transparente.
naturaleza y de nuestra naturaleza - nuestro potencial - se vue lve entrelazado. 0omo Einstein 193+, l mundo Como 4o lo 1eo 8 dijo' (Estamos buscando el ms simple es&uema de pensamiento posible &ue va a unir los ecos observados.(
R''R'(CIA&
Bec$enstein, Aacob 24438, (6normation in te olograpic niverse(, ?ci*m, *ug. 43. pp. />-Q/. Bearden, %omas E. 19>>8. Excalibur Brieing' Explaining 5aranormal 5enomena. ?an Prancisco' ?tra"berry ill 5ress. Eric$son, Milton . and Ernest @. =ossi V ?eila =ossi 197Q8. ypnotic =ealities, !e" #or$' 6rvington 5ublisers, 6nc. Ro"an, Aon 0urtis 197+8. )evelopment o te 5sycedelic 6ndividual, privately printed or te 0reative Education Poundation, !ortridge, 0aliornia. Ro"an, Aon 0urtis 197/8. %rance, *rt, and 0reativity, privately printed or te 0reative Education Poundation, Bualo, !e" #or$. ttp'KK""".csun.eduKedpsyKRo"an Rreen, Elmer and *lyce 19778. Beyond Bioeedbac$, ?an Prancisco' )elacorte 5ress. onorton, 0arles 19Q78. (0reativity and precognitive scoring level,( 5syc. *bs. +1'4>4/7. onorton, 0arles 19Q98, (* combination o tecni&ues or separation o ig and lo"-scoring E?5 subjects,( 5syc. *bs. +3'4>>>1, 19Q9. Urippner, ?tanley 19Q>8, (*n experimental study in ypnosis and telepaty,( *m. A. o 0linical ypnosis, 1118' +/-/+. Urippner, ?tanley, (5si =esearc and te uman Brains L=eserve 0apacities(, )yna5syc. Urippner, ?tanley Ed.8, *dvances in 5arapsycological =esearc,
?ystems, ?tanley Urippner, Ed. 5resented at te Fmniversal ?ymposium, 0aliornia ?tate 0ollege at ?onoma, ?aturday, ?eptember 29, 1973. =eprinted in @yttle;s journal 5sycedelic Monograps and Essays,
?idorov, @ian 2443c8. (%in$ing Futside te Box in Experimental 5arapsycology,( ttp'KKemergentmind.orgKsidorov662.tm ?tanord, =.R. and 0. =. @ovin 19748, (%e eeg alpa rytm and E?5 perormances(' Aournal o te *merican ?ociety or 5sycical =esearc, Q+'+. ?tevenson, 6an 19748, %elepatic 6mpressions, 0arlottesville' niversity o
Regresar a 1emas )as 1rad#cciones de Adela "a#$mann