INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS “GUILLERMO SUBERCASEAUX” Fundado en 1929 Carrera A"!#n A"!#nau aura ra Se&e"re
: Conador Aud!or : Mar$o Mar$o E$on% E$on%&!$ &!$o o 'ara 'ara (a (a Ge"!% Ge"!%n n de In"! In"!u u$!o $!one" ne" ) Ser*! Ser*!$!o $!o" " F!nan$!ero" : 2+ de( a,o 2--.
/ro0e"or
: Jorge Rojas Macaya
/aua /ruea N+1 La prueba consta de 42 puntos puntos y el tiempo total para realizarla es de 1 hora y 30 minutos. Lea cuidadosamente las preguntas y asigne bien el tiempo. Buena suerte.
Se$$!%n I (16 puntos). puntos). Comente las siguientes afirmaciones señalando si son verdaderas, falsas o
inciertas. Debe justificar en cualquier caso. (4 tos. c!uno" a" #uo #uong nga a que que en Calb Calbuc uco o (eq (eque ueña ña locali localida dad d ubic ubicad ada a en la d$ci d$cima ma regi%n regi%n"" se cultiv cultivan an salmones y se roduce lana de oveja. &an llegado a Calbuco un gruo de esecialistas de una 'niversidad a revolucionar la industria industria del cultivo cultivo de los salmones, logrando, logrando, finalmente, un desarrollo tecnol%gico sustancial, que ermite aumentar significativamente la roducci%n del salm alm%n (vamo vamos s a obv obviar ar ara efec efecttos del del anl anliisis sis todo odo tio tio de cons onsecue ecuenc nciias medioambientales". )sta situaci%n se reresenta or un desla*amiento aralelo de la frontera de osibilidades de roducci%n, y or ende, la osibilidad de roducir ms de ambos bienes. +)st usted de acuerdo con esta reresentaci%n )n el comente ay-dese con un grafico.
Falso. Gracias a la mejora tecnológica, ahora será factible producir más salmones para cada nivel de lana de oveja que se producía antes con los mismos recursos. Esto se representa mediante un desplazamiento de la Frontera de osibilidades de roducción en forma no paralela. !on la nueva tecnología " los mismos recursos #capital " trabajo$, puedo p uedo producir 'almones más salmón si no produzco lana #punto superior izquierdo del gráfico$, pero no puedo producir más lana si no produzco salmón #punto inferior derecho del gráfico$. or lo tanto, debo sacrificar más salmones que antes si quiero aumentar la producción de lana de oveja.
%ana de &veja
b" Dos ases, que roducen los mismos dos bienes, ueden beneficiarse del comercio aun cuando uno de ellos tenga una ventaja absoluta en la roducci%n de ambos bienes. Comente. Verdadero. Es el concepto de ventaja comparativa la que determina el sentido del intercambio comercial entre pases. !or lo tanto" un pas puede per#ectamente tener ventaja absoluta en la producci$n de ambos bienes y" sin embargo" tener ventaja comparativa en uno de los bienes" tal que el pas e%portar& el bien en el cu&l tiene ventaja comparativa e importar& el otro bien desde el otro pas.
c" De acuerdo a la teora econ%mica, si los bienes / e 0 son sustitutos, un aumento en el recio de 0 deber conducir siemre a un al*a en la cantidad consumida del bien /. Comente. Respuesta: Verdadero. 'omo se muestra en el grico" ante un aumento del precio de un (bien )* sustituto del (bien +*" la cantidad consumida de este (bien )* disminuye. !or esta raz$n" y ceteris paribus las dem&s variables" el precio relativo del (bien )* se encuentra m&s caro en comparaci$n al (bien +*" por lo que la demanda del (bien +* aumenta ,desplazamiento paralelo hacia la derecha-. i suponemos que el precio de mercado de equilibrio del (bien +* no ha variado" entonces en el nuevo equilibrio aumentar& la cantidad consumida del (bien +*.
1ien /
Qe
P
P 1 ) I ( f = a d D
e
(
Dda = f(I0)
) Dda = f(I0)
*+ )
*+ (
Q
q(
q)
Q
d" 'na curva de demanda recta observa una elasticidad recio constante a lo largo de toda la curva. Comente. Respuesta: En general este comente es #also" ya que una tpica curva de demanda recta tendr& pendiente negativa ,cumpliendo la ley de la demanda que a mayor precio menor cantidad demandada y viceversa-. abemos que en una recta la elasticidad precio de la demanda es distinta en cada punto de la demanda. e puede demostrar con la #ormula de elasticidad puntual precio de la demanda" la que es igual a/ E p
( P = ⋅ " donde (m* representa la pendiente de la m Q
recta de demanda" la cual siempre ser& negativa en una tpica demanda recta. 'omo la pendiente de una demanda recta es constante a lo largo de toda la recta" si evaluamos la elasticidad en cada punto de la recta de demanda nos dar& una elasticidad precio de la demanda distinta para cada punto. ricamente se puede ver de la siguiente #orma/
∞
En el punto superior " Ep 2 " luego la demanda en ese punto es in#initamente el&stica. En el tramo " 14 Ep 4 demanda es el&stica.
∞ " luego en ese tramo la
En el punto ,punto medio-" la elasticidad de la demanda es unitaria. En el tramo B" 0 4 Ep 4 1" luego en ese tramo la demanda es inel&stica. En el punto in#erior B" Ep 2 0" luego la demanda en ese punto es per#ectamente inel&stica.
!or lo tanto" podemos concluir que el comente es #also. in embargo" e%isten dos casos puntuales en que la elasticidad precio de la demanda es constante a lo largo de toda la recta de demanda" los cuales se muestran a continuaci$n/
Luego" si incorporamos estos dos casos particulares de demanda" el comente sera incierto ,porque para la tpica demanda recta el comente sera #also" y considerando estos 5 casos particulares de demanda recta el comente sera verdadero-.
Se$$!%n II (14 puntos). Resonda claramente a cada regunta fundamentando adecuadamente.
2" ,6 puntos- )l ingreso de turistas argentinos al as se 3a visto disminuido en un 45 en comaraci%n con el mes de enero del año asado. 6l mismo tiemo, se observa que el recio de los arriendos en el litoral central 3a disminuido significativamente. 7rente a esto, una ersona argumentaba8 9)sta disminuci%n en los recios debe estar aumentando la cantidad demandada de casas de veraneo, orque yo entiendo que la demanda de mercado tiene endiente negativa. #in embargo, las estadsticas dicen que el n-mero de casas arrendadas 3a bajado notoriamente en comaraci%n con el año asado. )sto me 3ace ensar que la teora econ%mica no es caa* de redecir en forma acertada lo que sucede en la realidad: +;u$ le contestara 'd. a esta ersona )n su resuesta ay-dese con un grafico.
&ferta uristas en el %itoral !entral
E) ) E( ( -da. de uristas en %itoral !entral #t)$ -da de uristas en %itoral !entral #t($ *(
*)
!antidad
>" ,7 puntos- )l gerente de un cine afirma, 9)stoy seguro que si subo el recio de las entradas voy a obtener mayores beneficios:, e?lique que dato tiene que tener el gerente ara que su afirmaci%n sea correcta.
El gerente debe tener muy claro su bien o#recido se encuentra en un tramo de demanda inel&stica. Esto signi#ica que ante un aumento porcentual del precio de las entradas al cine" la cantidad demandada no ser& tan sensible" es decir" el aumento porcentual en el precio de las entradas al cine ser& mayor que la disminuci$n porcentual de la cantidad demandada por entradas al cine. 8ecuerde que el ingreso del productor es igual a precio por cantidad ,9 2 !%:-" y esta simple igualdad se hace mayor ,valga la redundancia- si el incremento en el precio provoca un e#ecto mayor en la ecuaci$n que la disminuci$n en la cantidad demandada " tal que" la implementaci$n de esta medida provocar& un aumento en las ventas de entradas al cine" lo cual va en directo bene#icio del negocio si aplica esta estrategia. ,;ota/ :ue la elasticidad precio de la demanda sea inel&stica en un tramo implica que esta toma un valor 41 y <0 en valor absoluto-.
=rficamente, con un ejemlo8 Arecio entradas Demanda
QImpto
G@. #ituaci%n )quilibrio K L 2H.LG2H.. #ituaci%n #ubida de Arecio K2 L @I.ILG>24.>.
G2.H
I.I .
EF de entradas vendidas
@" ,6 puntos-
los -ltimos dos años, lo que lleva a que e?ista una mayor recaudaci%n de imuestos a los combustibles (imuesto esecfico N KO6". Se$$!%n III (12 puntos). 8esuelva el siguiente ejercicio a continuaci$n/
2" (2> untos" Considere el caso de un mercado cometitivo de autom%viles. #uonga que las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del mercado de los autom%viles (#ituaci%n Knicial".
)?lique qu$ sucede y c%mo afectara a la roducci%n y al recio de equilibrio ante los siguientes cambios8 a" ,7 puntos- 'na disminuci%n de la renta de los consumidores. 'na disminuci%n de la renta de los consumidores imlica que tendrn un menor oder adquisitivo ara comrar autom%viles (los autom%viles son un bien normal". )sto se traduce en una contracci%n de la curva de demanda (se desla*a 3acia la i*quierda", dado que a un mismo nivel de recios, los consumidores no odrn adquirir el mismo nivel de autom%viles que demandaban antes. &ferta
E) )
E(
( -da #/)$ -da #/($ *(
*)
!antidad
b" ,7 puntos- )l establecimiento de un imuesto del 25 sobre el recio de los autom%viles. )l imuesto del 25 sobre el recio de los autom%viles (imuesto esecfico" imlica un incremento artificial en el costo de roducci%n de los roductores de autom%viles (or el lado de la oferta", or lo que estarn menos incentivados a roducir o comerciali*ar, or lo que la curva de oferta se desla*a 3acia la i*quierda.
&ferta #/mpto($ &ferta #/mpto)$ E( ( E) ) -emanda
*(
*)
!antidad
)n el nuevo equilibrio, aumenta el recio de mercado y disminuye la cantidad roducida. c" ,7 puntos- 'na nueva tecnologa en la fabricaci%n de autom%viles que ermite roducir a la mitad del costo. )sto se traduce en un desla*amiento 3acia la derec3a de la curva de oferta, dado que al mismo nivel de recios el roductor tendr un mayor margen oeracional, or lo que estar en condiciones de ofrecer una mayor cantidad de autom%viles al mismo costo.
&ferta #)$
&ferta #($
) (
E) E(
-emanda *)
*(
!antidad
)n el nuevo equilibrio, disminuye el recio de equilibrio y aumenta la cantidad roducida.
I&'ue"o" E"'e$0!$o" Re$audadore"
6djudicar cualidades distributivas al imuesto esecfico a los combustibles (Plos ms obres no estn motori*adosP" es atribuirle roiedades que no osee. #i el argumento de la columna de Claudio 6gostini (PMitos y verdades del imuesto a los combustiblesP, lunes de julio" es que no se modifica ara no emeorar la distribuci%n del ingreso, es un ra*onamiento fala*. )?isten otras 3erramientas e imuestos que tratan con este roblema. .