2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 1
Constituc tución ión de la Provincia Provincia de Córdob Córdoba, a, la dur duraci ación ón de los man mandato datoss de los leg legisl islado adores res es de: de: 4 años y son (7.1) En la Consti reelegibles. paraa ser legislado legisladorr se requiere requiere haber haber cumplid cumplidoo la edad de: 18 años al momento de su (7.1) En la Provincia de Córdoba par incorporación.
(7.1) Según la Constitución de la Provincia de Córdoba están inhabilitados para ejercer el cargo de legislador... legislador... Los condenados sin cumplimiento de condena, los inhabilitados para ejercer cargos pblicos y los !ue no pueden ser electores. (7.1) as inmunid inmunidades ades de los legisladores legisladores persist persisten en aún !enecido !enecido el mandat mandato: o: "i, ningn legislador puede ser acusado o interrogado judicialmente ni molestado por las opiniones !ue hubiere #ertido en el ejercicio de sus $unciones. Pedro de "ega "ega mani!i mani!iest estaa que la desjera desjerarqui# rqui#ación ación del Parla Parlamento mento provie proviene ne de: La destrucción de la opinión (7.1) El autor Pedro pblica liberal mediadora, sustituida por otra mediati%ada y controlada por los partidos pol&ticos.
(7.1) a ma$or%a de las constituciones provinciales han dispuesto que, para su normal !uncionamiento, el Poder egislativo debe contar &quorum &quorum', ', el cual supone: La mayor&a absoluta de sus miembros, es decir la mitad m's uno. &Constitu$e el procedimient procedimientoo para e(igir responsabilidad responsabilidad pol%tica a determinados determinados !uncionarios !uncionarios públicos', públicos', estamos estamos haciendo haciendo (7.1) &Constitu$e re!erencia a: l uicio *ol&tico.
(7.1) a egislatura de la Provincia de Córdoba establece como per%odo de sesiones ordinarias: ordinarias: +esde el 1 de -ebrero al / de diciembre. (7.1) as egislaturas de las Provincias deberán seguir el modelo de organi#ación legislativa que impone la C.). Esta a!irmación es:
(7.1) El autor *anuel +raga ribarne destaca algunos s%ntomas de lo que se denomina -Crisis -Crisis del Parlamento-. Parlamento-. ndique cuál de las siguientes opciones 0o constitu$e uno de esos s%ntomas: risis en las relaciones e2ternas. (7.1) Según el autor *anuel +raga ribarne destaca algunos s%ntomas de lo que se denomina -Crisis - Crisis del Parlamento-. Parlamento-. ndique cuál de las siguientes opciones 0o constitu$e uno de esos s%ntomas: risis "ocial y ultural (7.1) El autor *anuel +raga ribarne destaca algunos s%ntomas de lo que se denomina -Crisis -Crisis del Parlamento-. Parlamento-. ndique cuál de las siguientes opciones onstituye uno de esos s%ntomas: s%ntomas: 3odas estas: / crisis de la misión 0/ crisis del bicameralismo 1/ crisis de disciplina interna $ de organi#ación 2/ crisis de la !unción legislativa 3/ crisis de la !unción presupuestaria 4/ crisis de las relaciones con el gobierno. re!ormada por por última ve# 5//1 (7.1.1) a Constitución de la Provincia de Córdoba !ue re!ormada
(7.1.1) ndique cuál de las siguientes provincias cuenta con un sistema bicameral del poder legislativo: 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta 56uenos 7ires, Catamarca, Corrientes, Entre 8%os, *endo#a, Salta, Santa +e $ San uis/
(7.1.1) El Poder egislat egislativo ivo de la provincia provincia de Córdob Córdobaa es ejercido ejercido por una legislatura... +e una sola 'mara de setenta miembros. ndique cuál de las siguiente siguientess provin provincias cias cuenta cuenta con un sistem sistemaa 9nicameral 9nicameral del poder legislativo legislativo:: La mayor&a de las (7.1.1) ndique pro#incias.
(7.1.1) Entre Entre otras ventajas, ventajas, se sostien sostienee que el sistema unicameral: unicameral: "igni$ica un ahorro en los gastos de $uncionamiento legislati#o. (7.5) odas las constituciones provinciales han establecido como pla#o del mandato legislativo el de... 4 años. egislativo vo de la provin provincia cia de Córdob Córdobaa es ejercido ejercido por. por...: ..: 6na legislatura de una sola 'mara de setenta (7.5.1) El Poder egislati miembros. M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 2
(7.5.1) a egislatura de la Provincia de Córdoba se integra de la siguiente !orma: *or #eintisis legisladores elegidos directamente por el pueblo, a pluralidad de su$ragios y a ra%ón de uno por cada uno de los departamentos en !ue se di#ide la *ro#incia, considerando a stos como distrito nico y por cuarenta y cuatro legisladores elegidos directa y proporcionalmente por el pueblo, tomando a toda la *ro#incia como distrito nico. (7.5.1) a Constitución de Córdoba determina en sus 7rts.;; $ ;< la composición e integración de la egislatura 9nicameral, integrada por... 7/ miembros. (7.5.1) El Poder egislativo de Córdoba es ejercido por una egislatura de: 7/ miembros. (7.5.1) Se encuentra con!ormada por una sola Cámara de setenta miembros. Estamos haciendo re!erencia a... La Legislatura de la pro#incia de órdoba. (7.5.) En la provincia de Córdoba, los legisladores de los departamentos deben ser oriundos o tener una residencia: 0o menor a años en los mismos (7.5.) En la provincia de Córdoba uno de los requisitos para ser legislador es: 3ener ciudadan&a en ejercicio con una antig9edad m&nima de : años para los naturali%ados (7.5.) En la Provincia de Córdoba, para ser legislador se requiere: 3ener ciudadan&a en ejercicio con una antig9edad m&nima de : años para los naturali%ados (7.5.) En la Provincia de Córdoba, para ser legislador se requiere: 3ener residencia en la pro#incia en $orma inmediata y contina durante los 5 años anteriores a la elección. (7.5.) En la Provincia de Córdoba, para ser legislador se requiere: ;aber cumplido la edad de dieciocho años al momento de su incorporación. (7.5.) ndique cuál de los siguientes requisitos para ser legislador en la provincia, es incorrecto: ;aber cumplido la edad de 51 años al momento de su incorporación. (7.5.) En la Provincia de Córdoba para ser legislador se requiere tener ciudadan%a en ejercicio con una antig=edad m%nima de>.............. para los naturali#ados: : años. (7.5.) En la Provincia de Córdoba están inhabilitados para ejercer el cargo de legislador... Los condenados por delitos mientras no hayan cumplido sus penas, los !ue no renan las condiciones para ser electores, los !ue estn inhabilitados para ejercer cargos pblicos. (7.5.) ndique cuál de las siguientes opciones constitu$e una inhabilidad para ejercer el cargo de legislador en la provincia de Córdoba: Los condenados por delitos mientras no hayan cumplido sus penas. (7.5.) Según la Constitución de la provincia de Córdoba, indique cuál de las siguientes opciones constitu$e una causal de inhabilidad para ejercer el cargo de legislador... Los condenados por delito mientras no hayan cumplido sus penas, los !ue no renan las condiciones para ser electores, los !ue estn inhabilitados para ejercer cargos pblicos. (7.5.) El art%culo <; de la Constitución de Córdoba establece cuáles son las causales de incompatibilidad con el cargo de legislador. ?Cuál de las siguientes opciones identi!ica estas causales@ 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. 5Ejercicio de !unción o empleo a sueldo en el Aobierno +ederal, las Provincias o los *unicipiosB cargo de carácter electivo nacional, provincial o municipalB ejercicio de !unciones directivas o de representación de empresas adjudicatarias de concesiones, licencias o permisosB ejercicio de !unciones en las +uer#as 7rmadas o de Seguridad/
(7.5.) El art. <; de la constitución de Córdoba establece cuales son las causales de incompatibilidad con el cargo de legislador:
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 3
(7.5.4) ndique cuál de las siguientes opciones es incorrecta respecto de la presidencia de la legislatura de Córdoba: l gobernador de la pro#incia es el presidente de la legislatura (7.5.4) a Constitución de la provincia de Córdoba estipula que para ser legislador es requisito contar con la edad de... 18 años. (7.5.4) En la Provincia de Córdoba, los legisladores tienen un mandato de 4 años y son reelegibles 7rt. <1 (7.5.4) Según la Constitución de la provincia de Córdoba la duración del mandato de los legisladores es de 4 años (7.5.4) En la Provincia de Córdoba los legisladores inician $ conclu$en sus mandatos: n la misma oportunidad !ue el *oder jecuti#o.
(7.5.4) El art. <; de la constitución de Córdoba e(presa que para ser legislador se requiere... ;aber cumplido la edad de dieciocho años al momento de su incorporación, tener ciudadan&a en ejercicio con una antig9edad m&nima de : años para los naturali%ados y tener residencia en la pro#incia en $orma inmediata y contina durante los 5 años anteriores a la elección.
(7..1) Según la Constitución de Córdoba, las sesiones ordinarias: *ueden ser prorrogadas por el *oder jecuti#o o por disposición de la misma legislatura. (7..1) eniendo en cuenta el derecho parlamentario, las sesiones pueden ser: *reparatorias, ordinarias, e2traordinarias y de prórroga. (7..1) ndique cuál de las siguientes opciones 0o hace re!erencia a las sesiones e(traordinarias "us periodos est'n $ijados en las constituciones y se caracteri%an por!ue la competencia de las c'maras es total (7..1) ndique cuál de las siguientes caracter%sticas 0o hace re!erencia a las sesiones preparatorias: "us per&odos est'n $ijados en las constituciones. (7..1) ndique cual de las siguientes caracter%sticas 0o es propia de las comisiones legislativas permanentes: st'n comprendidas por un m&nimo de :/ miembros y un m'2imo 7/. (7..5) El quórum es: 0umero re!uerido de legisladores para !ue las c'maras puedan constituirse en $unción de tomar decisiones (m&nimo para sesionar, la mitad =1). (7..5) Segú la Constitución de Córdoba, la egislatura entra en sesión con >'s de la mitad de sus miembros. (7..5) uórum para aprobar la le$ de coparticipación >ayor&a absoluta de la totalidad de los miembros de cada c'mara. (7.:) En la Provincia de Córdoba, la egislatura puede e(cluir de su seno a: +os tercios de la totalidad de sus miembros . 7rt DD de la constitución de Córdoba
(7.:) En la Provincia de Córdoba, es una atribución de la legislatura: 3odas son correctas. (7.:.1) 8especto del procedimiento de juicio pol%tico en las constituciones con poder legislativo bicameral, investiga la verdad de los hechos: La comisión in#estigadora. (7.:.1) En la Provincia de Córdoba, el juicio pol%tico no puede durar más de... 4 meses. 7rt. 01 (7.:.1) En la Provincia de Córdoba, en el juicio pol%tico, la Comisión culmina sus diligencias en el trmino de... ?einte d&as y presenta dictamen a la sala acusadora. (7.:.1) En la Provincia de Córdoba, para el supuesto de juicio pol%tico ningún acusado puede ser declarado culpable... "ino concurre el #oto de los 5@ de la totalidad de los miembros del tribunal de sentencia (7.:.1) ?uin dirige en el juicio pol%tico la cámara 6ABC+
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 4
(7.:.1) ?uines 0o son destituidos por juicio pol%tico@ Legislador (7.:.1) El Fuicio Pol%tico en la provincia de Córdoba alcan#a a: 3odas son correctas. 5El Aobernador, el "icegobernador, los miembros del ribunal Superior de Fusticia $ del ribunal de Cuentas, los ministros del Poder Ejecutivo, el +iscal de Estado, el +iscal Aeneral $ el Ge!ensor del Pueblo/
(7.:.5) a Constitución de la provincia de Córdoba dispone que vetada una le$ por el Poder Ejecutivo, la egislatura debe tratarla dentro de los... / d&as durante las sesiones ordinarias. (7.:.5) El 7rt. H4 de la Constitución de la Provincia de Córdoba dispone que en el procedimiento de aprobación de le$es, el intervalo entre la primera lectura $ la segunda, no puede ser... "uperior a 1: d&as corridos. (7.:.5) El 7rt. H4 de la Constitución de la Provincia de Córdoba dispone, que se aprueban con doble lectura... 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. (7.:.5) En cuanto al procedimiento para la sanción de le$es en la Provincia de Córdoba, se estipula que en el caso de que se requiera doble lectura, el intervalo de tiempo e(istente entre la primera lectura $ la segunda... 0o puede ser superior a 1: d&as corridos. (7.:.5) Según el 7rt HD de la Constitución de Córdoba, si ha sido vetado totalmente un pro$ecto de le$: ?uel#e a la Legislatura. (7.:.5) Según el 7rt. HD de la Constitución de Córdoba, vetada en parte una le$ por el Poder Ejecutivo, ste sólo puede promulgar la parte no vetada: "i ella tu#iere autonom&a normati#a y no a$ectare la unidad del proyecto, pre#ia decisión $a#orable de la legislatura. Entre otros varios casos previstos por la e$ Irgánica *unicipal de la Provincia de Córdoba, se requiere doble lectura para la aprobación de las ordenan#as que dispongan La municipali%ación de ser#icios y contratar emprstitos. En Córdoba, la Constitución e(ige el procedimiento de aprobación por doble lectura para ciertos pro$ectos de le$ entre la ra $ la 0da lectura, puede e(istir: 6na Cudiencia *blica.
(7.:.5) Según el 7rt. HD de la Constitución de Córdoba, todo pro$ecto sancionado $ no vetado dentro de los diez días hábiles de recibida la comunicación por el Poder Ejecutivo: Fueda con#ertido en ley (7.:.5) a Constitución de Córdoba dispone que todo pro$ecto sancionado $ no vetado dentro de los >.. de recibida la comunicación por el Poder Ejecutivo queda convertido en le$: 1/ d&as h'biles. (8.1) Cuál de las siguientes a!irmaciones es correcta respecto al +iscal de Estado: 3iene a su cargo el control de la legalidad administrati#a del stado y la de$ensa del patrimonio de la pro#incia. +esignado y remo#ido por el *oder jecuti#o. 1/ años de ejercicio como abogado. (8.1.1) En la Provincia de Córdoba, el Aobernador $ "icegobernador tienen un mandato de... 4 años de duración. (8.1.1) En la Provincia de Córdoba, el Aobernador $ "icegobernador... 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. (8.1.1) En la Constitución de la Provincia de Córdoba, para ser elegido Aobernador se requiere: 3ener / años de edad y ser argentino nati#o o por opción. (8.1.) En la Provincia de Córdoba, el vicegobernador dura en sus !unciones un per%odo de: 4 años. (8.1.) ndique cuál de las siguientes provincias solicita como requisito para ser Aobernador que el candidato pro!ese la religión católica: atamarca. (8.1.) odas las provincias determinan que el mandato del gobernador 5$ vice/ será de: 4 años. (8.1.) Para ser Aobernador, todas las constituciones coinciden en e(igir la edad de...: / años. (8.1.) En la Provincia de Córdoba, el Aobernador $ "ice Aobernador... *ara ser elegidos como tales, deben tener treinta años de edad. (8.1.) a Constitución de la Provincia de Córdoba e(presa que el Aobernador $ "ice Aobernador pueden ser reelectos o sucederse rec%procamente: *or un nue#o periodo corriente. (8.5) El Aobernador $ el "icegobernador no pueden ausentarse de la Provincia sin autori#ación de la egislatura, por un per%odo superior a: Fuince d&as. M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 5
(8.5.1) En la Provincia de Córdoba, el Aobernador $ el "ice Aobernador no pueden ausentarse sin autori#ación de la egislatura *or un per&odo superior a !uince d&as. (8.5.5) Con!orme la Constitución Provincial, la intervención a municipios $ comunas procede en caso de: Cce$al&a 3otal C-CLGC Crt&culo 14.H *uerte del Aobernador o de su destitución, dimisión, ausencia, suspensión u otro impedimento, las !unciones de su cargo pasan al "ice, quien las ejerce durante el resto del per%odo constitucional, si es por alguno de los tres primeros casos u otro impedimento permanente, $ si es por acusación, ausencia, suspensión u otro impedimento temporal, hasta que cese dicho impedimento.
C-CLGC "I>6L3J0C Crt&culo 1:.H En caso de separación o impedimento simultáneo del Aobernador $ "icegobernador, el mando es ejercido por el Presidente Provisorio de la egislatura, quien convoca dentro de treinta d%as a la Provincia a una nueva elección para llenar el periodo corriente, siempre que de ste !alten cuando menos dos aJos, $ que la separación o impedimento del Aobernador o "icegobernador !uese permanente. En el caso de procederse a una nueva elección, sta no puede recaer sobre quien ejerce el Poder Ejecutivo.'
(8.) En la Constitución de la Provincia de Córdoba es una atribución del Aobernador: s el e$e de la administración pro#incial, con atribución de nombrar y remo#er a sus ministros y dem's empleados administrati#os (8.) En la Constitución de la Provincia de Córdoba es una atribución del gobernador... 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. 7rt. 22 (8.4.1) En la Provincia de Córdoba, para ser nombrado *inistro se requiere contar con la edad de: 5: años. (8.4.5) Getermine a quienes se hace re!erencia al e(presar...- re!rendan $ legali#an los actos del gobernador, sin cu$o requisito carecen de valide#-: Los >inistros. (8.4.5) ndique cuál de las siguientes a!irmaciones relativas a los ministros, es incorrecta: *ara ser nombrado >inistro se re!uiere tener treinta años de edad. (8.4.5) ndique cuál de las siguientes a!irmaciones relativas a las atribuciones de los ministros, es incorrecta: -orman parte del *oder jecuti#o. (8.:) a actividad administrativa de los órganos del Estado provincial o municipal tiende a satis!acer las necesidades de la sociedad por lo que cumple con algunos principios para su mejor logro, ellos son $icacia, e$iciencia, economicidad y oportunidad. (8.:) a actividad administrativa de los órganos del Estado provincial o municipal tiende a satis!acer las necesidades de la sociedad por lo que cumple con algunos principios para su mejor logro. a E!icacia... onsiste en la utili%ación racional de los recursos del stado, en la toma de decisiones, consiguiendo los mayores bene$icios, en el logro de los objeti#os planteados. (8.:) En la Provincia de Córdoba, el +iscal Aeneral dura en sus !unciones: : años y puede ser designado nue#amente. (8.:) En la Provincia de Córdoba, el +iscal Aeneral tiene un mandato de: : años y puede ser designado nue#amente. (8.:) En la ma$or%a de las provincias del pa%s se e(tiende la garant%a de inamovilidad de los miembros del *inisterio Público mientras dure su buena conducta, e(cepto en: órdoba y iudad Cutónoma de Kuenos Cires. (8.:) En la ma$or%a de las provincias del pa%s se e(tiende la garant%a de inamovilidad de los miembros del *inisterio Público mientas dure su buena conducta, e(cepto en Ciudad 7utónoma de 6uenos 7ires donde el +iscal Aeneral $ Ge!ensor general duran en sus !unciones: 7 años
(8.:) En la ma$or%a de las provincias del pa%s se e(tiende la garant%a de inamovilidad de los miembros del *inisterio Público mientas dure su buena conducta, e(cepto en Córdoba donde el +iscal Aeneral $ Ge!ensor general duran en sus !unciones: : años (8.:) Según la Constitución de Córdoba los !uncionarios públicos cuentan con responsabilidades: i#il, penal, administrati#a y pol&tica. (8.:) Para el logro de los objetivos antes planteados, la teor%a de la administración ha insistido en la teor%a de la conveniencia de la centrali#ación de la plani!icación administrativa, que implica... !ue el gobierno, de manera nica, debe plani$icar las l&neas de acción de la administración y sus objeti#os. +icha centrali%ación debe ir acompañada de una necesaria descentrali%ación en la ejecución de los objeti#os, lo !ue signi$ica respetar las jerar!u&as administrati#as, centrali%ando la diagramación de las metas del stado y descentrali%ando su ejecución. (.5.5) a intangibilidad de remuneraciones de los magistrados no puede modi!icarse... +e ninguna manera.
M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 6
(.5.5) En la Constitución de la Provincia de Córdoba, la llamada Mintangibilidad- de la remuneración de los magistrados signi!ica que stos reciben por sus servicios una compensación mensual que no puede ser disminuida: *or acto de autoridad o con descuentos !ue no sean los !ue a!ulla disponga con $ines de pre#isión u obra social. a ncomunicación sólo puede ser ordenada por el jue# para evitar que el imputado entorpe#ca la investigación $ no puede e(ceder de dos d&as.
(.) En la Provincia de Córdoba los ministros 0o $orman parte del *oder jecuti#o . (.) En la Provincia de Córdoba para ser nombrado *inistro se requiere 5: años de edad. (.) ndique cuál de las siguientes a!irmaciones relativas al ribunal Superior de Fusticia de la Provincia de Córdoba, es correcto: 0inguna de las opciones es correcta 5Está integrado por nueve miembros, cuenta con una sola sala, está integrado por tres miembros, elige mensualmente entre sus vocales un Presidente, ninguna de esas es correcta/
(.) El ribunal Superior de Fusticia de la Provincia de Córdoba st' Integrado por 7 miembros, puede di#idirse en salas, elige anualmente entre sus #ocales un *residente. (..1) El Consejo de la *agistratura de la Provincia de Córdoba... st' compuesto por miembros. (..1) En la Provincia de Córdoba, para ser miembro del ribunal Superior de Fusticia se requiere tener... +oce años de ejercicio de la abogac&a o de la magistratura. (..1) En la Provincia de Córdoba para ser "ocal de cámara se requiere: 8 años de ejercicio de la abogac&a o de la magistratura. (..1) En la provincia de Córdoba para ser Fue# se requiere: "eis años de ejercicio de la abogac&a. (..1) ?Cuál de estas provincias 0o poseen concejo de la magistratura@ "anta -e, ujuy, -ormosa, ntre D&os (..1) ndique cuál de las siguientes opciones hace re!erencia a un miembro del Consejo de la *agistratura de Córdoba: 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. 5D miembros: el presidente del ribunal Superior de Fusticia, el ministro de Fusticia de la Provincia, un legislador, el +iscal Aeneral, dos jueces o !iscales de la Provincia 5uno de la Primera Circunscripción $ otro de una restante/, un integrante de la 7cademia de Gerecho $ dos abogados.
(..1) El ribunal Superior de Fusticia en Córdoba tiene atribuciones para jercer la superintendencia de la administración de justicia y designar a su personal. (..1) Según el 7rt. 43 de la Constitución provincial, de las siguientes competencias del tribunal superior, una es incorrecta. ?Cuál@: conoce y resuel#e cuestiones menores o #ecinales y contra#enciones o $altas pro#inciales. (..1) os con!lictos municipales son resueltos *or el 3ribunal "uperior de ustica (..) as Constituciones Provinciales establecen ta(ativamente competencias originarias $ de al#ada de los tribunales superiores. Cuál es de al#ada Decursos de Inconstitucionalidad. (.4) ndique cuál de las siguientes opciones constitu$e una causal de remoción de los magistrados: "ólo pueden ser remo#idos por mal desempeño, negligencia gra#e, morosidad en el ejercicio de sus $unciones, desconocimiento ine2cusable del derecho, supuesta comisión de delitos o inhabilidad $&sica o ps&!uica. (.4.1) a designación de los miembros de las cortes o superiores tribunales de justicia en las provincias no es unánime, la provincia que mantiene un novedoso mecanismo es: Dio 0egro (.4.5) ndique cuál de las siguientes opciones constitu$e una atribución del ribunal Superior de Fusticia: 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta (.4.5) Para ser miembro del ribunal Superior de Fusticia es requisito tener ......... en el ejercicio de la abogac%a: 15 años. (.4.) En la Constitución de la Provincia de Córdoba, la duración del cargo en la Fusticia de Pa#... Fueda librada a la ley (.4.) Para ser designado Fue# de Pa# se requiere... 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. 7rt. 4<
(.4.) El sistema de designación de la justicia de Pa# en la Provincia de Córdoba se reali#a... *or el *oder jecuti#o con acuerdo de la legislatura. (.4.) ndique cuál de los siguientes requisitos para ser designado Fue# de Pa#, es )CI88ECI: "er mayor de / años de edad 5Correcta es 03 aJos/.
M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 7
(.4.) En la Provincia de Córdoba, la duración del cargo en la justicia de pa#: "olo pueden ser remo#idos por el "uperior 3ribunal de usticia si concurren las causales del Crt 1:4 (.:) El juicio pol%tico en la Provincia de Córdoba alcan#a a 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. (.:.) En la provincia de Córdoba el jurado de enjuiciamiento está integrado por: 6n ?ocal del 3ribunal "uperior de usticia, cuatro legisladores, letrados si los hubiere, dos por la mayor&a y dos por la minor&a. (.:.) 8especto del procedimiento de juicio pol%tico, en las constituciones con Poder egislativo 6icameral, recibe la denuncia: La c'mara de diputados. (.:.) Causales de remoción de *agistrados $ +uncionarios del Poder Fudicial: >al desempeño, negligencia gra#e, morosidad en ejercicio de sus $unciones, desconocimiento ine2cusable de derecho, supuesta comisión de delitos, inhabilidad ps&!uica o $&sica. (.:.) ndique cuál de las siguientes opciones 0o constitu$e causal de remoción de magistrados $ !uncionarios: -alta o negligencia le#e. (.N) a duración del mandato del *inisterio Público en casi la totalidad de las constituciones provinciales, es: "on inamo#ibles, mientras dure su buena conducta. (.N) En la Provincia de Córdoba el *inisterio Público es: +esignado por el *oder jecuti#o con acuerdo del senado. (.N) En la provincia de Córdoba, el *inisterio Público: st' a cargo de un -iscal Beneral y de los $iscales !ue de l dependan segn lo establece la ley org'nica respecti#a. (.N) En la Provincia de Córdoba, el *inisterio Público reali#a sus !unciones de acuerdo a ciertos principios. ndique cuál de ellos es incorrecto: *arcialidad. (.N) 9no de los principios que 0o rige en el *inisterio Público es el de: *arcialidad. (.N) El +iscal Aeneral, a cargo del *inisterio Público, entre otras !unciones *repara y promue#e la acción judicial en de$ensa del inters pblico y los derechos de las personas. (.N) El *inisterio público s un órgano independiente !ue integra el sistema de administración de justicia. (.N.1) En la Provincia de Córdoba, el *inisterio Público ejerce sus !unciones con arreglo a los siguientes principios Legalidad, imparcialidad, unidad de actuación y dependencia jer'r!uica. (.N.1) El *inisterio Público 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta (.N.1) ndique cuál de las siguientes a!irmaciones relativas al *inisterio Público es incorrecta: jerce la acción pri#ada. (.N.5) ndique cuál de las siguientes opciones constitu$e una de las !unciones del *inisterio Público: 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta (.N.5) Entre las !unciones del *inisterio Público, 0< es "uper#isar con los jueces las c'rceles pro#inciales. 7rt. ;0 (1/.1) os órganos de control nacen on la re$orma de 15. (3ribunal de cuentas) (1/.1.1) ?Cómo se elige el ribunal de cuentas@ +irectamente por el pueblo. (1/.1.1) *iembros de ribunal de Cuentas Integrado por miembros, puede por ley ampliarse, el !ue es siempre impar y no e2cede de 7. (1/.1.1) ntervenir preventivamente en todos los actos administrativos que dispongan gastos en la !orma $ alcances establecidos por la le$, es una atribución de: l 3ribunal de uentas de la pro#incia. (1/.1.1) En la Provincia de Córdoba, podemos a!irmar que el ribunal de Cuentas está con!ormado por: miembros, pero puede ser ampliado siempre en nmero impar con un m'2imo de 7 miembros. (1/.1.1) Según la Constitución de la Provincia de Córdoba, el ribunal de cuentas es... 6n órgano au2iliar del stado, con autar!u&a $uncional y $inanciera.
M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 8
(1/.1.1) os requisitos para ser miembro del ribunal de Cuentas en la Provincia de Córdoba son... "er argentino, abogado o contador, 1/ años de ejercicio en la pro$esión, : años de residencia en la pro#incia y la edad de / años. (1/.1.1) El ribunal de Cuentas de la Provincia es elegido, según la Constitución de Córdoba vigente *or elección popular, con un mandato de cuatro años y representación de las minor&as. (1/.1.1) El ribunal de Cuentas en el orden provincial: s un órgano de control au2iliar a la acti#idad administrati#a con autar!u&a $uncional y $inanciera. (1/.1.1) os miembros del ribunal de Cuentas en la Provincia de Córdoba: "on elegidos por el pueblo con representación de las minor&as. (1/.1.1) a duración $ la !orma de remoción de los miembros del ribunal de Cuentas en la Provincia de Córdoba son: 0inguna es correcta (la correcta es 4 años). (1/.1.1) os miembros del ribunal de Cuentas en la Provincia de Córdoba tienen un mandato con duración de: 4 años (su edad m&nima es de / años). (1/.5) a +iscal%a de Estado de la Provincia de Córdoba es: 6n órgano de control de la legalidad administrati#a del stado y la de$ensa del patrimonio de la *ro#incia (1/.5) En la Provincia de Córdoba, quien tiene a su cargo el control de la legalidad administrativa del Estado $ la de!ensa del patrimonio de la Provincia, se denomina: -iscal de stado. (1/.4) En la Provincia de Córdoba, el Ge!ensor del Pueblo dura en su mandato : años (1/.4.1) En la Provincia de Córdoba, el Ge!ensor del Pueblo... +ura : años en su $unción y go%a de las mismas inmunidades !ue los legisladores. (1/.4.1) a designación del Ge!ensor del Pueblo en la Provincia Ge Córdoba le corresponde C la legislatura con el #oto de los dos tercios de sus miembros. (1/.4.1) Cuál es la tarea del de!ensor del pueblo omisionado para la de$ensa de los derechos colecti#os o di$usos, la super#isión sobre la e$icacia en la prestación de los ser#icios pblicos y la aplicación en la administración de las leyes y dem's disposiciones, de acuerdo con lo !ue determine la ley. (1/.4.1) as constituciones más recientes caracteri#an al Ge!ensor del Pueblo como: +ura : años y go%a de mismas inmunidades !ue los legisladores. (1/.:.1) El Consejo Económico $ Social está integrado por cuatro sectores. Cuál es el incorrecto Cmbiental (1/.N.1) El Consejo Económico $ Social de la Provincia Ge Córdoba está compuesto por: *or delegados de entidades de m'2imo grado o de indudable representati#idad de los sectores de producción, del trabajo, gremiales, pro$esionales y socioculturales, con personer&a reconocida por la autoridad competente. e$ ;;41. (11.1) ?Cuál de estos elementos distingue a un conglomerado humano para poder llamarlo &población' de un municipio@ La #oluntad o $uer%a espiritual de destino comn (11.1) El Gerecho *unicipal: s la rama del derecho pblico !ue se encarga de regular lo relati#o a la ciudad (11.1) oda población con asentamiento estable de más de dos mil habitantes, se considera: >unicipio. (11.1) oda población con asentamiento estable de más de diez mil habitantes, se considera: iudades. (11.1) as Comunas son asentamientos de población estable que cuenta con ;asta dos mil habitantes (11.1) ?a Constitución de la Provincia de Córdoba establece las competencias materiales del municipio@ "i, en el art&culo 18N. (11.1.1) Citado por 7ntonio Kernánde#, Gana *ontaJo, sostiene que el municipio puede $ deber ser estudiado en tres planos. Ellos son... l 0atural o social, el $ormal o jur&dico y el ideal o pol&tico. (11.1.5) ndique cuál de las siguientes opciones constitu$e uno de los objetos propios de estudio del Gerecho *unicipal: La materia del derecho municipal cient&$ico y del positi#o #igente en el pa&s de !ue se trate.
M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 9
(11.1.) 8especto del derecho municipal, la corriente ma$oritaria a!irma que... s una rama cient&$icamente autónoma del derecho pblico. (11.5) 6idart campos dice que es un territorio parcialmente !ederali#ado, con sentido institucional $ competencial, pero no territorial o geográ!icamente. 7 qu hace re!erencia iudad Cutónoma de Kuenos Cires. Kernánde# Página 4; (15.1) Según la Constitución de Córdoba toda población con asentamiento estable de más de dos mil habitantes se considera >unicipio (15.1) a doctrina ha de!inido al municipio de distintas maneras. Pero la Constitución de Córdoba e(presamente sostiene que: 3oda población con asentamiento estable de m's de dos mil habitantes, se considera municipio (15.1) as comunas son asentamientos de población estable que cuenta con: ;asta dos mil habitantes. (15.5) ?u es el municipio@ s persona jur&dica pblica. (15.5) 7cerca de la personalidad del municipio, actualmente se a!irma que 3iene personalidad ur&dica *blica statal (15.5) El municipio... La doctrina establece !ue >unicipio es la sociedad organi%ada pol&ticamente en una e2tensión territorial determinada, con necesarias relaciones de #ecindad, sobre una base de capacidad económica para satis$acer los gastos propios del Bobierno y con una personalidad jur&dica estatal (15.5) El derecho municipal, según 7ntonio Kernánde# es 6na parte del derecho con autonom&a cient&$ica. (15.5) Según el Gr. Kernánde# 5h/, los municipios: 0inguna de las
(15.5) Según el Gr. Kernánde# 5h/, los municipios: "olo pueden ser reconocidos, no creados por el stado (15.:.1) En el municipio medieval del occidente europeo se seJala la e(istencia de: >unicipio rural, pri#ilegiado y el consular. (15.:.1) as ciudades del periodo !eudal: ontaban con cartasHpueblas o $ueros (15.:.1) En el municipio medieval: 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. (15.:.1) El Conventus Publicus "icinorum, !ue una institución, podr%a decirse municipal, propia de: ?isigodos. (15.:.1) El origen del Aobierno *unicipal se remonta... Cl Imperio Domano. (15.:.1) ndique cuál de los siguientes caracteres del municipio romano es incorrecto: 3erritorio con l&mites di$usos. (15.:.1) *unicipio medieval, como se constitu%an: *or señor&os. (15.:.1) Ciudades !eudales: C partir del siglo OI comen%aron a resurgir las ciudades, apuntaladas por un nue#o orden pol&tico poli'r!uico (gobierno de muchos), dentro de los estamentos del $eudalismo. Las ciudades del per&odo $eudal contaban con cartasHpueblas o $ueros (antecedente lejano de nuestras cartas org'nicas), !ue regulaban las relaciones, los derechos y las obligaciones entre los pobladores y el señor $eudal. Cs& comen%ó a consolidarse el ncleo #ecinal con una sólida autonom&a, aun!ue comprendida en un sistema pol&tico m's amplio. (15.:.1) El municipio romano se caracteri#aba porque: l pueblo se mani$estaba en su asamblea general. (15.:.1) ue institución estaba ausente en la ciudad romana -altaba el *oder jecuti#o y >inisterio *blico -iscal, no hab&a $iscal&as. (15.:.1) En el municipio medieval del occidente europeo se seJala la e(istencia de di!erentes clases de municipios. El municipio pri#ilegiado... ra a!ul surgido por la aplicación de concesiones nobiliarias. (15.:.1) En el municipio medieval del occidente europeo se seJala la e(istencia de di!erentes clases de municipios. El municipio rural... donde predomina el elemento económico, con un #illico o merino a su cabe%a, con estructura ligada a la jura impersonal y al *oder udicial. M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 10
(15.:.1) En el municipio medieval del occidente europeo se seJala la e(istencia de di!erentes clases de municipios. El municipio consular... ra desarrollado en Italia y en el sur de -rancia, con la justicia separada dependiente del rey. (15.:.5) Se considera que el cabildo indiano !ue el antecesor de lo que ho$ denominamos gobierno municipal. Estos e(istieron en el territorio argentino, hasta: 1851 por!ue $ueron suplidos por la ley dictada por Di#ada#ia. (15.:.5) En el Cabildo ndiano, las ciudades grandes contaban con... +oce regidores. (15.:.5) En el Cabildo ndiano, las ciudades grandes e(ist%an... +oce regidores. (15.:.5) En el Cabildo ndiano, las ciudades pequeJas contaban con: "eis regidores. (15.:.5) En el Cabildo ndiano, en las ciudades pequeJas e(ist%an... "eis regidores. (15.:.5) Eran integrantes del cabildo indiano: 3odas las opciones en su conjunto constituyen la opción correcta.
57lcalde de 0do
votoB 7l!re# 8ealB +iel ejecutorB 7lcalde de er voto/
(15.:.5) En el Cabildo ndiano se caracteri#aba porque... "us miembros eran el alcalde de 1er #oto, alcalde de 5do #oto, al$re% real y el $iel ejecutor. (15.:.5) En el Cabildo ndiano, las !unciones de los regidores ten%an ciertas caracter%sticas. ndique cuál de ellas es )CI88EC7: ran cargos de remuneración semanal. (15.:.5) En el Cabildo ndiano, los regidores: 3en&an $unciones similares a los concejales de los concejos deliberantes. (15.:.5) En el Cabildo ndiano, el !iel ejecutor: ra !uien deb&a controlar los precios. El cabildo se integraba con los alcaldes de primer y segundo #oto , que eran regidores con !unciones de jueces de primera instancia en lo civil $ criminal, elegidos anualmente por los regidores $ sometidos a la con!irmación del virre$ o gobernador. Los regidores, que ten%an !unciones similares a los concejales de los concejos deliberantes $ que eran seis en las ciudades pequeJas, doce en las grandes $ en algunas mu$ importantes llegaron a un número ma$or. ambin integraban el cabildo, con vo# $ voto, el al$re% real, representante de los intereses del re$, $ los alguaciles ma$ores, que ten%an !unciones de je!es de polic%a. Kab%a, además, otros !uncionarios, como el $iel ejecutor, que deb%a controlar los preciosB el ma$ordomo o tesorero, a cargo del esoroB el escribano, que llevaba las actas, $ aun otros más, como procuradores, s%ndicos, o!iciales reales, etctera.
(15.:.4) Constitu$e un antecedente histórico del rgimen municipal argentino: 3odas las opciones en su conjunto constituyen la opción correcta. (15.:.4) ?El rgimen municipal, luego de aJos de luchas internas !ue reestablecido en el territorio argentino a partir de qu documento legal@ onstitución 0acional Crt. : (15.N.1) a Constitución de la Provincia de Córdoba reconoce al *unicipio como: 6na comunidad natural, $undada en la con#i#encia. (15.N.1) a Constitución de Córdoba reconoce la e(istencia del municipio como... 6na comunidad natural $undada en la con#i#encia. 7rt.
: *or!ue pueden dictarse sus propias normas y regirse por ellas. (15.N.) El Gr. 7ntonio *ar%a Kernánde# 5h/, sostiene que... Los municipios eran autónomos. (15.N.) a autonom%a tiene distintos aspectos. En su aspecto institucional... "upone la posibilidad del dictado por parte del municipio de su propia carta org'nica. (15.N.) a Constitución de Córdoba asegura el rgimen municipal, basado en su autonom%a... *ol&tica, administrati#a, económica, $inanciera e institucional. (15.N.) 8especto del municipio, el autor 6ielsa e(presó que: PLa soberan&a le corresponde al gobierno $ederal, la autonom&a a las pro#incias y la autar!u&a a los municipiosQ (15.N.) ?ue antecedentes tiene la municipali#ación en nuestro pa%s@ l decreto de 6r!ui%a, el art. : de la onstitución 0acional, ley org'nica municipal de la ciudad de Kuenos Cires, los cabildos argentinos de 181/, las ideas de Clberdi, anteproyecto de atamarca de 187, el proyecto de constitución de La Dioja 1887 y #ocación municipalista de Lisandro de la torre. M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 11
?u objeto agrega 7lberdi al Gerecho Público Provincial@ . *D*30IC"
(15.N.) El !allo 8ivademar sostuvo que los municipios son: Cutónomos. (Cutonom&a municipal) (15.N.) 6ielsa: -ue l !uien estableció la idea de !ue el >unicipio en la argentina es de naturale%a aut'r!uica para ello hi%o una simpli$icación !ue despus ser&a de e$ectos muy contraproducentes para el sistema institucional argentino. (1.1) 7ntonio Kernánde# citando a Carlos *orán indica que la competencia municipal depende... 3odas las opciones en su conjunto constituyen la opción correcta. 5Ge los recursos humanos $ económicos. Ge lo que establece la Constitución de cada pa%s. Ge lo que regulan las demás disposiciones de un pa%s. Gel papel que juegue en la realidad el municipio en el conjunto de la administración pública. Ge la racionalidad con que est reali#ada la división pol%tico territorial/
(1.1) En el derecho comparado e(isten sistemas para la determinación de la competencia municipal. Ellos son: "istema de la enumeración concreta, el de la cl'usula general, y el mi2to. (1.1) En el derecho comparado e(isten di!erentes sistemas para la determinación de la competencia municipal, ellos son: "istema de la enumeración concreta, el de la cl'usula general, y el mi2to. (1.1) En el derecho comparado e(isten di!erentes sistemas para la determinación de la competencia municipal. El sistema de la cl'usula general: onsiste en el reconocimiento de la uni#ersalidad de la competencia municipal (1.1) eniendo en cuenta los sistemas de determinación de competencia municipal, podemos a!irmar que el sistema de la enumeración concreta ... onsiste en !ue el gobierno local sólo ejerce competencia en las materias indicadas por la ley. (1.1) El sistema de determinación de la Competencia *unicipal denominado sistema de enumeración concreta : onsiste en !ue el gobierno local sólo ejerce competencia en las materias indicadas por la ley. (1.1) eniendo en cuenta los sistemas de determinación de competencia municipal, podemos a!irmar que el sistema de la enumeración concreta ... s propio de los pa&ses anglosajones. (1.1) En el derecho comparado e(isten di!erentes sistemas para la determinación de la competencia municipal. El sistema de la cl'usula general: s propio de uropa (1.1) eniendo en cuenta los sistemas de determinación de competencia municipal, el sistema mi2to se caracteri#a porque... onsiste en una enumeración concreta e$ectuada por la ley, seguida de una cl'usula general !ue ampl&a la competencia. (1.1) a Constitución de Córdoba establece de manera e(presa la competencia municipal. ndique cuál de las siguientes opciones hace re!erencia a una de las atribuciones $ !inalidades inherentes a la competencia municipal 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. (1.1) En cuanto al sistema de determinación de competencia municipal, Córdoba ha adoptado el sistema >i2to. ompetencia >unicipal 3DDI3C3DICL (1.1) 7ntonio Kernánde# citando a Carlos *orán indica que la competencia municipal depende: 3odas son correctas. 5)o sólo de lo que la Constitución de cada pa%s estable#ca, sino tambin $ !undamentalmente: a/ de lo que las demás disposiciones legales regulenB b/ de la racionalidad con que est hecha la división pol%ticoLterritorial del pa%sB c/ del tipo de territorio urbano, rural, etctera, $ de la población participante o desentendida sobre el que ejer#a jurisdicción el municipioB d/ del papel que juegue en la realidad el municipio, en el conjunto de la administración públicaB e/ de los recursos humanos $ económicos con que estn dotados los gobiernos $ administraciones municipales./
(1.1) 8especto a la clasi!icación de las competencias municipales, podemos a!irmar que las competencias propias son: 3odas a!uellas !ue constitucional y legalmente en $orma e2clusi#a ejerce la municipalidad para ser#ir con e$icacia, responsabilidad y econom&a los intereses de su población, territorio y los re!uerimientos de su propia administración. (1.1.1) 7quellas competencias que para atender las necesidades de la población $ el territorio comunal ejerce la nación, la provincia $ la municipalidad en jurisdicción de stas, se denominan: oncurrentes (1.1.1) ndique cuál de las siguientes opciones constitu$e una Competencia 7dministrativa del municipio: *restar los ser#icios pblicos. (1.1.1) a e!icacia concreta del servicio público debe ser evaluada con!orme al 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 12
(1.1.1) ndique cuál de las siguientes opciones constitu$e una Competencias Pol%tica del municipio u%gar la #alide% de las elecciones. (1.1.1) ndique cuál de las siguientes opciones constitu$e una Competencia económicaL!inanciera del *unicipio 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. 5Establecer impuestos, tasas $ contribucionesB contraer emprstitosB !ormular su propio presupuesto de gastos $ recursosB invertir libremente sus rentasB !omentar el turismo, etc./
(1.1.1) ndique cuál de las siguientes opciones hace re!erencia a una Competencia jurisdiccional del municipio jercer el poder de polic&a local y crear los tribunales de -altas (1.1.1) ?Pueden las municipalidades contraer emprstitos@ *ueden, para obras o con#ersión de la deuda ya e2istente. Son caracteres de los servicios públicos provinciales ontinuidad, regularidad, uni$ormidad y generalidad Son caracteres de los servicios públicos municipales: ontinuidad, regularidad, generalidad, uni$ormidad y obligatoriedad.
(Incorrecta inmediate%) ?Cuál )I es !orma de brindar los servicios públicos@ "ub#ención
(1.1.5) El sistema para la determinación de la competencia municipal adoptado por la Constitución de Catamarca es: jido urbano o de #illa. (1.1.5) Según la e$ Irgánica *unicipal de Córdoba, el radio de los *unicipios comprende... La %ona en !ue se presten total o parcialmente ser#icios pblicos municipales permanentes y la %ona aledaña reser#ada para las $uturas prestaciones de ser#icios. (1.1.5) 8especto de la competencia territorial del municipio, la Constitución de Córdoba e(presa que: La competencia territorial comprende la %ona a bene$iciarse con los ser#icios municipales. (1.1.5) En la provincia de Córdoba, la competencia territorial del municipio... omprende la %ona a bene$iciarse con los ser#icios municipales. (1.1.5) Para la determinación de la competencia territorial de los municipios, la Constitución de la Provincia de 8io )egro adopta un sistema: special. (1.5) Según la tesis restringida, el poder de polic%a... *ro#iene del derecho europeo. (1.5) Según la tesis amplia, el poder de polic%a... s la limitación de derechos por cual!uier objeti#o de bienestar. +e$ender el orden, la tran!uilidad, la seguridad, la moralidad y la salubridad. *ro#iene del derecho norteamericano. (1.) a e$ Irgánica *unicipal en la Provincia de Córdoba dispone que serán reconocidos como ... >unicipios las poblaciones estables de m's de dos mil habitantes (1.) a e$ Irgánica *unicipal en la Provincia de Córdoba cuenta con un procedimiento, que debe reali#arse mediante una le$, para reconocimiento de los municipios donde l *oder jecuti#o *ro#incial remitir' a la Legislatura el proyecto de Ley pertinente dentro de los 18/ d&as de iniciado el tr'mite. (1.) En la Provincia de Córdoba, los municipios que tiene autonom%a semiplena son aquellos que: 0o llegan a die% mil habitantes. (1.) a e$ Irgánica *unicipal de la Provincia de Córdoba es la le$ <H0 que dispone que su ámbito de aplicación es n los >unicipios !ue no estn $acultados para dictar su arta unicipios !ue no hayan dictado su arta 's de die% mil (1/.///) habitantes. (1.) Según la e$ Irgánica *unicipal de la Provincia de Córdoba, serán municipios, aquellos que tengan: m's de 5/// habitantes M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 13
(1.) Según la e$ Irgánica *unicipal de la Provincia de Córdoba, serán comunas, aquellos que tengan: ;asta 5/// habitantes (1.) En la Provincia de Córdoba, la convención municipal se integra por: La con#ención municipal se integra por el doble nmero de concejales, elegidos por #oto directo y por el sistema de representación proporcional. *ara ser con#encional se re!uieren las mismas condiciones !ue para ser concejalQ. (Crt. 185) (1.) a e$ Irgánica *unicipal en la Provincia de Córdoba, dispone que el radio municipal comprende..: omprender' la %ona en !ue se presten total o parcialmente los ser#icios pblicos municipales permanentes y la %ona aledaña reser#ada para la $utura prestación de ser#icios Por su naturale#a, el rgimen municipal adoptado por la constitución nacional re!ormada en DD2 es de Cutonom&a Se denomina 7utonom%a municipal semiplena a aquella que comprende: La autonom&a pol&tica, administrati#a, y $inanciera. En los municipios que no tienen carta orgánica, el departamento ejecutivo está a cargo de 6n Intendente
(1.4.) as cartas orgánicas municipales son el resultado del... *oder constituyente de tercer grado. (1.4.) as Cartas Irgánicas deben asegurar 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. 7rt <1. (1.4.) a Carta Irgánica se lleva adelante... +espus de una con#ocatoria e$ectuada por el *oder jecuti#o local, en #irtud de una ordenan%a sancionada por el *oder Legislati#o. (1.4.) as cartas orgánicas municipales... 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. (1.4.) ?uin es el titular de los derechos de iniciativa, re!erndum $ revocatoria de los !uncionarios electivos municipales@ Legislatura. En los *unicipios que tienen Carta Irgánica, el Cuerpo Geliberante está compuesto por: l nmero de miembros !ue se
determine en la arta
proporcional para el cuerpo deliberante !ue asegure al partido !ue obtenga el mayor nmero de #otos la mitad m's uno de sus representantes. (1.4.:) El *unicipio de la Ciudad de Córdoba constitu$e una unidad...: 3erritorial, poblacional, cultural, pol&tica y jur&dica. (1.4.:) El Pueblo de la Ciudad de Córdoba dicta su Carta Irgánica en el ejercicio de su autonom%a en el orden... Institucional, pol&tico, administrati#o, económico y $inanciero (1.4.:) Según la Constitución Provincial, las Cartas Irgánicas *unicipales deben asegurar entre otras cosas... l sistema representati#o y republicano, con elección directa de autoridades y el #oto uni#ersal, secreto, obligatorio y de e2tranjeros. (1.4.:) as cartas orgánicas municipales... +eben respetar las bases constitucionales establecidas en cada ley suprema pro#incial y por la onstitución 0acional. (1.4.:) Corresponde al *unicipio de la Ciudad de Córdoba... 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. (1.:) os concejales duran en su mandato: 4 años y pueden ser reelegidos. (1.:) Concejo deliberante: (1.:.1) a Carta Irgánica de la Ciudad de Córdoba dispone que los miembros de la comisión tendrán un mandato de: 4 años de duración. (1.:.1) a Carta Irgánica de la Ciudad de Córdoba dispone que el Aobierno de la Comisión, cuando la población supere los 3HHH habitantes, estará integrado por... 7 miembros (1.:.1) El ribunal de Cuentas *unicipal... s un órgano de control. (1.:.1) os miembros del Aobierno de Comisión... sta dispuesto en la Ley unicipal en su Crt. :1 y establece !ue la comisión estar' integrada por miembros cuando la población no e2ceda los 5./// habitantes, : cuando sea mayor de 5/// y menor de :/// y 7 integrantes cuando la población supero los :/// habitantes. M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 14
(1.:.1) a le$ Irgánica *unicipal en la Provincia de Córdoba dispone en cuanto al Concejo Geliberante que... 6n municipio hasta 1/./// habitantes tenga siete concejales y luego un aumento de 1 concejal por cada 1/./// habitantes, hasta un m'2imo de 5. (1.:.1) a Carta Irgánica de la Ciudad de Córdoba dispone que el ribunal de Cuentas debe estar integrado por *or cinco miembros elegidos directamente por el pueblo tres pertenecen al partido mayoritario y dos a la primera minor&a, duran cuatro años en sus $unciones y pueden ser reelectos por un solo per&odo deben cumplir con los mismos re!uisitos !ue para ser concejal. (1.N) a Constitución de Córdoba e(presa que las poblaciones estables de menos de dos mil habitantes, se denominan: omunas. 7rt. D2 de la Constitución de Córdoba (1.N.1) ?Cuál de las siguientes opciones es una atribución de las comunas@ 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta. 5Ejercer el ordenamiento edilicio $ urban%sticoB reali#ar obras públicasB organi#ar el cementerio $ servicios !únebres comunalesB preservar la salubridad, saneamiento e higiene alimentariaB prestar todos los servicios públicos esenciales por s% o por convenio con la Provincia o con otras municipalidades o comunasB sancionar su propio presupuestoB crear tributosB ejercer el poder de polic%aB $ demás potestades que delegue el gobierno Provincial/
(1.N.1) ?Cuál de las siguientes a!irmaciones relativas a las comunas es incorrecta@ Las comunas no pueden crear tributos (1.N.) ndique cuál de las siguientes a!irmaciones relativas a la organi#ación de la comuna es incorrecta: Según la e$ Irgánica *unicipal de la Provincia de Córdoba, las Comunas son gobernadas $ administradas por una Comisión !ormada: *or un presidente, un secretario, un tesorero
(1.N.) En las comunas el secretario: l secretario re$renda los documentos de la comisión, autori%ado por el presidente, y lle#a los libros respecti#os, super#isa la reali%ación de las obras pblicas y la prestación de los ser#icios pblicos, etctera (14.1.1) os sistemas electorales: "on las di#ersas $ormas !ue se pueden adoptar para distribuir las bancas, es el procedimiento por el cual los su$ragios se trans$orman en bancas. (14.1.5) 7utosu!iciencia económica es Cutar!u&a. (14.5) os e(tranjeros go#an de los siguientes derechos I?IL", *ayores de dieciocho (18) años !ue tengan dos (5) años de residencia continua e inmediata en el >unicipio al tiempo de su inscripción y comprueben, adem's, alguna de las siguientes calidades a. star casado con ciudadano argentino. b. "er padre o madre de hijo argentino. c. jercer acti#idad l&cita. d. "er contribuyente. (14.5.1) En la Provincia de Córdoba, los e(tranjeros... *ueden #otar si son mayores de 18 años, tienen domicilio real en el municipio, con residencia continua e inmediata de 5 años. (14.) 7utonom%a municipal, lo municipal supone: +ictado de su propia carta org'nica. (14..1) En la Provincia de Córdoba la e$ Irgánica *unicipal e(presa que las Funtas Electorales deben estar con!ormadas por: miembros. (14.4) ?a le$ orgánica municipal incorpora instituciones de la democracia semidirecta@ "&, iniciati#a popular y consulta popular (14.4) ?a e$ Irgánica *unicipal, incorpora instituciones de la democracia semidirecta@ "i, la iniciati#a popular, consulta popular, re$erndum y re#ocatoria popular. (14.4.1) ndique cuál de las siguientes opciones constitu$e un elemento que deberá contener la iniciativa popular municipal: 3odas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta.
M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 15
(14.4.1) ?Cuál de los siguientes asuntos podr%a ser objeto de iniciativa popular, según la le$ orgánica municipal@ >odi$icar la ordenan%a re$erida al rgimen electoral (14.4.1) a iniciativa popular )I debe contener> 6na nómina de :/ $irmantes como promotores de la iniciati#a, debiendo constituir domicilio. (14.4.5) a consulta popular La con#oca el gobierno nacional, departamental o municipal para consultarle al pueblo decisiones de gran trascendencia mediante #otación. (14.4.) 7 nivel municipal, serán sometidos a re!erndum +acultativo: Las ordenan%as !ue a$ecten el producido de uno o mas tributos al producido de una deuda. (14.4.) 7 nivel municipal, serán sometidos a re!erndum Ibligatorio: Las ordenan%as re$eridas al desmembramiento del territorio de municipios y comunas. (14.4.) El re!erndum con#ocatoria !ue se hace al pueblo para !ue apruebe o rechace un proyecto de norma jur&dica o derogue o no una norma ya #igente. (14.4.) 8e!erndum según inares uintana l derecho del pueblo a participar en la acti#idad constitucional, legislati#a o administrati#a, aceptando o recha%ando, por medio del su$ragio, las resoluciones de uno o #arios órganos constituyentes, legislati#os o administrati#os. D-D0+6>
D-D0+6> -C6L3C3I?< : depende de la voluntad estatal convocar o no al electorado para que e(prese su con!ormidad o discon!ormidad sobre las normas sancionadas por el Poder egislativo.
(14.4.) El 8e!erndum !acultativo 0o presenta los siguientes casos:> las ordenan%as !ue modi$i!uen el sistema de gobierno municipal e2istente. 5Corresponde al obligatorio/ (14.4.4) En la Provincia de Córdoba la Carta Irgánica de Ciudad de Córdoba e(presa que pueden ser sometidos a revocatoria popular Intendente y ?ice intendente del consejo deliberante y de los integrantes del 3ribunal de uentas. (14.4.4) En la e$ los !uncionarios que pueden ser sometidos a revocatoria popular son Intendente, el onsejo +eliberante, los miembros del 3ribunal de uentas y los integrantes del Bobierno de omisión. (14.4.4) a revocatoria o -recall-: 3odas son correctas (14.4.4) a revocatoria tiene su origen en... stados 6nidos. (14.4.4) a revocatoria... s el derecho reser#ado a una $racción del cuerpo electoral para someter a #otación de ste la destitución de un $uncionario electi#o, o para decidir la anulación de una sentencia judicial relati#a a la inconstitucionalidad de una ley (14.4.4) En la Provincia de Córdoba la le$ orgánica de municipios $ comunas dispone que: La re#ocatoria popular puede ser solicitada por el 1/S del padrón electoral. (14.4.4) En la Provincia de Córdoba, la Carta Irgánica de Ciudad de Córdoba e(presa que la revocatoria popular la puede solicitar... l 1/S del padrón electoral. (14.:) a !orma de participación ciudadana a travs de la cual los ciudadanos proponen a la 7dministración municipal la adopción de determinadas medidas para satis!acer sus necesidad vecinales o reciben de sta in!ormación de las actuaciones pol%ticas administrativas, se denomina: Cudiencia *blica.
(14.:) Podemos a!irmar que la !orma de participación ciudadana a travs de la cual los ciudadanos proponen a la 7dministración municipal la adopción de determinadas medidas para satis!acer sus necesidades vecinales o reciben de sta in!ormación de las actuaciones pol%ticas administrativas, se denomina... Cudiencia pblica.
M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 16
(14.:) a !orma de participación ciudadana a travs de la cual los ciudadanos proponen a la 7dministración municipal la adopción de determinadas medidas para satis!acer sus necesidad vecinales o reciben de sta in!ormación de las actuaciones pol%ticas administrativas, se denomina: 0inguna de las opciones es correcta. 5a correcta seria 7udiencia Pública/
(14.:) En a Carta Irgánica municipal de Córdoba se dispone que las audiencias públicas... "e deben reali%ar en $orma #erbal, en un solo acto y a cuyo desarrollo pueden asistir los ciudadanos (14.:) El derecho reservado a una !racción del cuerpo electoral para someter a votación de ste la destitución de un !uncionario electivo se denomina: De#ocatoria o PrecallQ (14.:) El derecho reservado a una !racción del cuerpo electoral para someter a votación de ste la destitución de un !uncionario electivo o para decidir la anulación de una sentencia judicial relativa a la inconstitucionalidad de una le$, se denomina: 0inguna de las opciones es correcta. 5Seria 8ecall o 8evocatoria/. (14.:) a Carta Irgánica municipal de Córdoba dispone que las audiencias públicas: "e deben reali%ar en $orma #erbal. (14.:) ndique cuál de las siguientes !unciones )o corresponde a las comisiones de vecinos... +ictar normas municipales. (14.:) ndique cuál de las siguientes caracter%sticas de la audiencia pública a nivel municipal, es incorrecta... 0o puede ser solicitada a instancia del Intendente. (14.:) 7 nivel municipal, el re!erndum !acultativo... (14.:) En cuanto a las !orma de participación ciudadana, la e$ Irgánica *unicipal de la Provincia de Córdoba ha sumado un nuevo instituto denominado: *adrina%go. Kernánde#, 7ntonio *ar%a. Pág. 3HD Como se llama el sistema de participación de los ciudadanos en un *unicipio cuando llevan propuestas $ se in!orman de lo que hace la municipalidad Cudiencia *blica Como son las audiencias públicas en Córdoba La audiencia pblica es otro instituto de democracia semidirecta, !ue
signi$ica la posibilidad del pueblo de recibir in$ormación o llegar a acuerdos con la administración pblica, reglamentada por la ley //. Según la e$ Irgánica *unicipal, que otro instituto de participación ciudadana se incorpora entros #ecinales, juntas de
participación #ecinal, comisiones de #ecinos. 7l hablar la e$ Irgánica de otras !ormas de participación ciudadana se re!iere a las siguientes....*arque la incorrecta : Csesor
municipal #ecinal. (1:.1) El sistema tributario $ las cargas públicas de la Provincia de Córdoba, se !undamentan en los principios de... Legalidad, e!uidad, capacidad contributi#a, uni$ormidad, simplicidad y certe%a. (1:.1) Según la Constitución de Córdoba, el sistema tributario $ las cargas públicas se !undamentan en los siguientes principios... Legalidad, e!uidad, capacidad contributi#a, uni$ormidad, simplicidad y certe%a. (1:.1) En la Constitución de Córdoba, el sistema tributario $ las cargas públicas se !undamentan en ciertos principios, indique cuál de ellos es incorrecto... *rincipio de Dacionalidad. (1:.1) Según el 7rt.
(1:.5.) a Carta Irgánica es sancionada por on#ención onstituyente >unicipal. Siguiendo a *a( Meber, los municipios conocieron distintas !ormas de gobierno, ?cuáles son@ Depublicanas y democr'ticas,
pasando por las aristocr'ticas y olig'r!uicas hasta las tir'nicas. os legisladores tiene inmunidad de opinión desde: !ue son o$iciali%adas las listas. a egislatura tiene !acultad para sancionar las !altas cometidas dentro del recinto según el 7rt.: 1//.
M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 17
El Consejo de Partidos Pol%ticos $ el Consejo EconómicoLSocial en el sistema institucional local, son órganos:
consulti#os.
En el caso de ace!alia simultánea asume: l *residente pro#isorio de la Legislatura.
a egislatura con la ma$or%a absoluta de sus miembros puede decidir qu otras le$es pueden quedar sujetas al rgimen de doble lectura. ?erdadero. os legisladores tienen inmunidades: indi#iduales y colecti#as. a declaración de necesidad de la 8e!orma Constitucional debe ser sometida al procedimiento de doble lectura.
?erdadero. a egislatura es presidida por: el ?icegobernador. 9no de los privilegios parlamentarios son las !acultades disciplinarias que permite sancionar las inconductas de los legisladores. ?erdadero.
os !uncionarios sometidos a juicio pol%tico en la Provincia de Córdoba son:
1H
l gobernador,
5H
l #ice,
H
Los ministros,
4H
Los miembros del tribunal de cuentas,
:H
l $iscal de estado,
NH
l $iscal general,
7H
l de$ensor del pueblo y
8H
Los miembros del 3ribunal "uperior de usticia.
a legislatura prev el tratamiento en comisiones de: *royectos de ley. 7l ntendente, en la Ciudad de Córdoba, lo reempla#a: l #iceintendente. a sanción $ re!orma de la Carta Irgánica se hace por: on#ención onstituyente >unicipal
El Poder egislativo ocal, en la Ciudad en Córdoba $ en la ma$or%a de las ciudades de nuestro pa%s, está a cargo de unNa: oncejo +eliberante. Según la normativa de la Provincia de Córdoba, ciudades son las que pueden ejercer: La autonom&a plena. a le$ orgánica municipal prev la !igura del gobierno de comisión. ?erdadero El 8gimen de las *unicipalidades $ las Comunas está establecido por la le$: 81/5 os entes autárquicos son creados: *or ley a di$erencia de los municipios autónomos En el caso &+errocarril del Sud cN *unicipalidad de a Plata', se sostuvo que: Los municipios eran delegaciones de los
poderes pro#inciales circunscriptos a $ines y l&mites administrati#os. as e$es Irgánicas *unicipales son dictadas por: La legislatura de las pro#incias. as comunas se rigen por: La Ley unicipal en órdoba El ribunal de Cuentas *unicipal: s el órgano de ontrol >unicipal. El quórum es la cantidad requerida para sesionar. ?erdadero E(iste en la Carta Irgánica de la Ciudad de Córdoba la llamada: l'usula de gobernabilidad 9na de las atribuciones del Concejo Geliberante es la aprobación de presupuesto municipal $ rendición de cuentas.
?erdadero. M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 18
os concejales aprueban los pro$ectos de ordenan#as en general $ en particular. ?erdadero. a !orma de Aobierno *unicipal en Córdoba es: 6n *oder jecuti#o a cargo de un intendente y un *oder Legislati#o
a cargo de un oncejo +eliberante. 7utonom%a *unicipal signi!ica: La posibilidad de darse su propio ordenamiento jur&dico pol&tico
M@Rye