Preguntas de examen. Derecho Público Provicial y Municipal. 1 - La Cons Consti titu tuci ción ón de la Prov Provin inci cia a de Córd Córdob oba a disp dispon one e u ue e la Legislatura! Respu espues esta ta:: Dict Dictar ar la legi legisl slac ació ión n elec electo tora rall y de part partid idos os polí políti tico cos s que que contemplen contemplen elecciones elecciones internas internas abiertas, abiertas, simultáneas simultáneas y obligato obligatorias rias para la selecc selección ión de candi candidat datos os de todos todos los partid partidos os polít político icos s (art. (art. 104, 104, inc. inc. !."cia.!#.
"- La #$ación corresponde!
de
los
l%mites
terr erritoriales
de
las
Provincias
R$%"&$%': R$%"&$%': !orresponde al !ongreso de la )ación (art. *+, inc. 1+ !)#.
&- La ley convenio de coparticipación impositiva debe ser aprobada con un uórum euivalente! R$%"&$ R$%"&$%' %': : mayor mayoría ía absol absoluta uta de la totali totalidad dad de los los miembr miembros os de cada cada !ámara- (art. *+, inc. !.)#
'( )l )lemento *Población+ comprende los ciudadanos. R$%"&$%': abitantes que, con cierto carácter de permanencia, /i/en en el suelo pro/incial-.
,( ndiue cul de las siguientes caracter%sticas /0 es propia de la *Conederación+! R$%"&$%': R$%"&$%': $s la unión de estados soberanos.
2-* Crisis del Parlamento+3 ndiue cul de las siguientes opciones no constituye un s%ntoma. 4Leer y completar para el parcial /5 "( 6- La *asimetr%a constitucional+ en un sistema ederal consiste en3 R$%"&$ R$%"&$%' %': : $l dier dierent ente e %tatu %tatuss- que las leyes leyes supre supremas mas reco reconoc nocen en a las entidades políticas que orman la ederación.
7- 8especto a la naturale9a del amparo: la concepción restringida lo asimila a3 R$%"&$%': un recurso.
;- La primera Ctedra de Derecho Público Provincial ue creada en el a
R$%"&$%': 17&'+ 4Córdoba(, tambin puede ser: 1203, 1212 o 121 (otras posibilidades en la &ni/ersidad )acional de la "lata#
1=- )n la Provincia de Córdoba el amparo no procede cuando la intervención $udicial comprometa! R$%"&$%': a inter/ención 5udicial comprometa directa o indirectamente la regularidad, continuidad o e6cacia de un ser/icio p7blico o desen/ol/imiento de acti/idades esenciales del $stado-.
11- /o cualuier pa%s puede ser ederal: sino ue necesita3 R$%"&$%': &n territorio e8tenso con regiones di/ersas-.
1"- >egún la Constitución de la Provincia de Córdoba los uncionarios tienen responsabilidad3 R$%"&$%': !i/il, penal, administrati/a y política- (art. 14 !."cia. !órdoba#.
1&- >egún ?idart Campos: las declaraciones son3 R$%"&$%': $nunciados solemnes- acerca de distintas cuestiones, como la orma de estado, la religión, la orma de organi9ación del poder o el sistema de derecos y garantías que rigen en una sociedad.
1'- Para @uan ?autista Alberdi: la 8epública Argentina deb%a adoptar en su Constitución3 R$%"&$%': &n sistema mi8to, como orma de $stado, compuesto por los antecedentes ederales y unitarios.
1,- >egún la ley: el amparo no es admisible3 R$%"&$%': ey 421+ (rtículo 1#.
12- La universalidad del voto se vincula con3 R$%"&$%': %e concede a todos por igual-, sin /aloraciones económicas, intelectuales, de gnero o de ninguna índole.
16- La constitución de Córdoba dispone ue la Legislatura3 --17- Beniendo en cuenta los distintos sistemas electorales provinciales: en el sistema de voto restringido o lista incompleta3
R$%"&$%': a mayoría para el partido más /otado y la minoría seg7n proporcionalidad.
1;- La convención constituyente en la provincia de Córdoba debe cumplir su tarea en un pla9o mximo de3 R$%"&$%': un ao- (rt. 122 !. "cia. !órdoba#
"=- >egún el autor Manuel raga ribarne: destaca algunos s%ntomas de3 4Crisis: completar para el parcial "( "1- La acción de amparo ue promulgada y sancionada en la provincia de Córdoba3 R$%"&$%': ey )acional 421+ (artículo 1#, ao 123*.
""- Cul de estas caracter%sticas /0 es propia de la conederación. R$%"&$%': !onsiste en una alian9a de $stados dependientes de un órgano supremo-.
"&- )n el )stado ederal: el poder se e$erce en la población3 R$%"&$%': $n orma directa y sin per5uicio de las respecti/as 5urisdicciones, ederal o local-.