PRESIDENTE DA REPUBLICA LUlz InaciD Lura da Silva
Flaviane da Costa Gomes Gabriela Machado Alevato Jessica da Silva Santana
MINISTRD DA CULTURA Gilberta Passos Gil Moreira
Joana Regattieri da Silva Jose do Nascimento Junior Kenia Gon~a l ves Sabino Leo nardo dos Santos Martins Ma rcelo Helder Maciel Ferreira Marc io Ferreira Range l Marina Byrro Ri beiro Ma ri o Chagas Maximi liano de Souza
SECRETARID EXECUTIVD
Joao Luiz Silva Ferreira PRESIDENTE DO IPHAN luiz Fernando de Almeida
DIRETOR DO DEPARTAMENTO DE MUSEUS E CENTROS CULTURAIS Jose do Nascimento Junior DIRETOR DO DEPARTAMENTO DO PATRIMONIO MATERIAL E FISCAlIZA~Ao Dalma Vieira Filho DIRHORA DO DEPARTAMENTO DO PATRIMONIO IMATERIAL Marcia Genesia de Sant'Anna DIRETORA DO DEPARTAMENTO DE PLANEJAMENTO E ADM I NISTRA~AO Maria Emilia Nascimento Santos
COORDENADOR-G ERAL DE P R O M O~Ao DO PATRI MONIO CU LTURAL luiz Philippe Peres To rell y COORDENADORA-GERAL DE PESQUISA, DOCUMENTA~Ao E REF ERENCIA Lia Motta PROCURADORA-CHEFE Lucia Sampaio Alho
EQUIPE DO DEPARTAM ENTO DE MUSEUS E CENTROS CULTURAIS DO IPHAN Adriana Bandeira Cordeiro Adriana Rozinholi Cordeiro Rocha Aleja ndra Sa ladino Alessandro Carvalho Barros Ana Maria Mesquita Ana Paula de lima Frei re Andressa de Lima Fa islcn Custodio Atila Bezerra Tolentino Auriel de Almeida Martins Ba rbara Froener de Almeida Claudia Ma ria Pinheiro Storino Ena Elvira Colnago Eneida Braga Rocha de Lemos Fernanda Nascimento Magalhaes Pinto Flavia Mello de Castro
Patricia Silva Teixeira de Carvalho Penelope Saliveros Bosio Loponte Rafael Azevedo Fontenelle Gomes Rafael Farias da Silva Rose Morei ra de Miranda Rosilene do Espfrito Santo de Carvalho Sara Schuabb Couto Tania Maria Barbosa lima Uilton Carlos Alves de Souza Vinicius Adalberto de Sousa Barcelos Vit6 ria Lima de Araujo Camargo Zena ide Fernandes de Carvalho Estag iarios Adailton Gomes Diniz Fi lho Ana Carolina Silva Paulo Edimar Silva de Oliveira Emerson Castil ho Gabriela da Silva Carvalho Lilian Borges Gon~a l ves Lucas FJgueiredo Lopes Patricia Cava lcante Cordeiro Tiago Augusto Paiva da Silva Enderec;:o SBN, Quadra 02. 2g andar, Ed. Central Brasilia. Brasilia/OF
5
Apresentac;:ao Ibermuseus 1 - Panoramas Museo16gicos cia Ibero-am erica
I'
9
Discurso da secretaria-adjunta ibero-americana, Maria Elisa Berenguer, na abertura do I Encontro Ibero-Americano de Museus
I
PANORAMA DOS MUSEUS EM I PANORAMA DE LOS MUSEOS EN:
11
Andorra
22
Argentina
24
Bolivia
35
Brasil
CEP: 70040-904 Telefone
(5 561 ) 3414.6167
Chile
E-mail
[email protected]
57 67
Pagina da Internet www.museus.gov.br
Colombia
72
Costa Rica
112r
lBERMUSEUS 1 (2007: SALVAD OR, BA): Pano ramas Museo logicos da Ibero-ame rica I NASC1MEN TO JU NIOR, Jose do e CHAGAS, Mario de So uza (org anizad ores) . Brasil ia, OF: I.lstituto do Patrim6nio Historico e A rtistico Nac iona l, Depart ame nto de M useus e Centros Culturais, 2008 .
Cuba
88
288 p., il. ;23 x 16 em ISBN 978 - 85 - 7334 - 074 - 7
EI Salvador 1. Museus. 2. lberm useus. 3. Ibero-America . I. Insti tu to do Patrim6nio Historico e Artrs t ico Naciona l. II. Depa rtamento de Museus e Centros Cu lt urais. III. Titulo.
COD 069 CDU 069
Ecuador
93 102
110
Espana
Guatemala
139
Ap(esento~ Ibermuseus 1 - Panora Ibermuseos 1 - Panora
Honduras
147 JOSE DO NASCIMENTO JUNIOR E
Mexico
Nicaragua
Panama
155 166 174
B
inda ecoa em n ro Plaza, que, museu ao cava
cano de Museus. Que 0 mu dos os cantos do mundo,
Paraguay
183
o impossfvel a cada pass do sol de um pleno estio,
Peru
194
gelos", afirmou. 1 Essa evoca<;iio conec
Portugal
208
a um registro document de universal na imagem Serviu tambem ara ace
Espana_ _ _. . . .
los establecimientos eclesiasticos, y la salida a venta publica de sus propiedades. Como consecuencia de esta expropiacion masiva de bienes de la Iglesia Catolica, se constituyeron en 1837 las Juntas Cientfficas y Artfsticas, una en cada provincia, encargadas de supervisar todos los bie-
PANORAMA DE LOS MUSEOS EN ESP ANA S ANTIAGO PALOMERO PLAZA E ANA A ZOR L ACASTA SUBDIRECTOR GENERAL DE MusEOS E ST ATALES y CON SEjERA T fcN ICA - MINISTERIO DE CULTURA - ESPANA
nes expropiados y de depositar los objetos valiosos desde un punto de vista artfstico en un "edificio a proposito para servir al tiempo de biblioteca y museo" I, muchos de los cuales danin lugar a los denominados Museos Provinciales de Bellas Artes. Fruto del quehacer de la Junta de Madrid es la creacion, en 1842, del Museo de la Trinidad, que cus-
BREVE HISTORIA DE LOS MUSEOS ESPANOLES
£
« u
todiaba las obras pictoricas procedentes de diversos conventos e igle-
1trans ito de la coleccion privada al museD publico se materializo
sias de esta provincia y de otras limitrofes y que acabaria trasladan-
en Espana con la fundacion en 1777 por parte de Carlos III del Real
dose y fusiomindose con el Museo del Prado en 1872.
Gabinete de Historia Natural, que, ubicado en la madrilena calle
En 1844 se crean las Comisiones Provinciales de Monumentos, here-
de Alcala, conservaba, ademas de una coleccion naturalista, pinturas,
deras de las Juntas antes mencionadas, pero con mas amplias atribuciones
antiguedades y objetos de toda fndole instalados, como senala Bolanos
respecto a la conservacion y tutela de los bienes del Patrimonio Historico
(1997, p. 120), segun los principios modernos, "superando el des orden y
Espanol, ya que ejerdan funciones de control sobre el patrimonio artfs-
'0 --' 0
abigarramiento manieristas que habfan caracterizado las colecciones de
tico, arquitectonico, bibliografico, documental y arqueologico de cada
Vl
naturalia del pasado". El Museo Real de Pinturas, antecedente del Museo del Prado, se inau-
hito fundamental en la historia de los museos espanoles, es el Real Decreto ~
guro en 1819, durante el reinado de Fernando VII, en el edificio que el
de 1867, por el que se insta a la creacion de una especie de red nacio-
arquitecto Juan de Villanueva habfa proyectado en tiempos de Carlos III
nal de museos arqueologicos, con un museD central ubicado en Madrid y
para albergar el Gabinete antes citado, pero que, por diversos avatares,
una serie de museos provinciales repartidos por el territorio espanol para
=>
nunc a llego a trasladarse de su sede de la calle de Alcala. El museD exponfa
garantizar la conservacion de los bienes arqueologicos recogidos por las
w
en su origen pinturas de la escuela espanola pertenecientes a la Corona,
Comisiones de Monumentos.
02 2:
'W
« 0
p::
w
e: w
0
Vl
0
u
G W
=> 2:
Vl
«
2:
;;2 0 z
« a. rl
Vl
0
W
Vl
2: p::
e:
110
provincia.2 Una de las consecuencias del trabajo de estas Comisiones, e
que pronto se completaron con obras de otras escuelas europeas, y estaba
El Museo Arqueologico Nacional, eje central de esa red de museos
abierto a la visita publica un dfa a la semana. Uno de los hechos decisivos en la historia de los museos espanoles
arqueologicos, se creo en ese mismo ano, ubicandose en el denominado
es el decreto promulgado en 1836 por Mendizabal, ministro de Hacienda,
1 Real Orden de 27 de mayo de 1837.
por el que se ordena la disolucion de monasterios, conventos y todos
2 cf. Gaya Nu,;o (1955) y Kurtz Schaeffer; Va lades Sierra (2004).
11
..
~
Casino de la Reina de Madrid hasta que, en 1895, se traslado al Palacio de
industriales a traves de obras unicas en un arco que abarcase del arte anti-
Bibliotecas y Museos, edificio construido exnovo en el Paseo de Recoletos
guo al arte contemporaneo, y tanto espa60las como extranjeras. (Cabrera
para albergar este Museo y la Biblioteca Nacional.
Lafuente; Villalba Salvador, 2006, p. 118)
El Doctor Velasco inauguro en 1875 su museD en un edificio de estilo
,
neochlsico, construido para albergar su coleccion de anatomfa y etnogra-
Durante la primera mitad del siglo XX se fundaron museos de his-
ffa. Esta coleccion, enriquecida con otras procedentes de la Exposicion de
toria de la ciudad, como los de Madrid (1926), Valencia (1927), Palma de
Filipinas de 1887, la expedicion de Jimenez de la Espada y la Seccion de
Mallorca (1932) y Barcelona (1936), y empezaron a aparecer los museos
Antropologfa y Etnograffa del Museo de Ciencias Naturales dara lugar al
publicos formados a partir de donaciones de colecciones privadas, como
Museo Antropologico en 1910, actual Museo Nacional de Antropologfa
el Museo Textil de Barcelona, cuyo origen esta en la coleccion de teji-
(Romero de Tejada, 1992).
dos de Joseph Pasco; el Museo de San Telmo de San Sebastian; el Museo
La Exposicion Universal que tuvo lugar en Barcelona en 1888 consti-
Romantico de Madrid, promovido por el Marques de la Vega Inclan;
<: u
tuyo un estfmulo esencial para el panorama musefstico de la capital con-
el Museo Cerralbo, que reune las colecciones legadas al Estado por el
,"-'
dal, ya que, ademas de impulsar los museos existentes, constituyo el
Marques del mismo nombre; el Museo Mares de Barcelona
germen de otros nuevos como el Museo Municipal de Bellas Artes, inau-
Lazaro Galdiano, creado en 1947; y cedido al Estado espanol por la esposa
gurado en 1891.
de este coleccionista.
~
:;;:
0
el Museo
<: 0
""e:!
"-' "-'
0
Vl
0 ~
A finales del siglo XIX, y a pesar de la Desamortizacion, la Iglesia
La Segunda Republica (1931-1936) y la Constitucion de 1931 propug-
'0 ...J 0
Catolica segufa conservando un abundante y rico patrimonio historico y,
naron con ahfnco la democratizacion del acceso a la cultura y la defensa
::>
animada por el incremento de museos y colecciones abiertas al publico,
del Patrimonio Historico Espanol. Es esta una epoca que, aunque corta en
:;;:
fundo sus primeros museos, como el Museo Episcopal de Vich, en 1891, 0
el tiempo, resulta especialmente fecunda para la museologfa y los museos
""z
el Museo Arqueologico de Solsona, en 1896.
espanoles. En 1932 nace el Museo Historico Militar, actual Museo del
CJ
"-' Vl
:;;: Vl
<: <: 0
<: "-
En 1912, y siguiendo el modelo londinense del South Kensington
Ejercito, heredero del Real Museo de Artillerfa e Ingenieros fundado en
0
Museum (futuro Victoria and Albert Museum), se inauguro un Museo de
1803, y en el que se reunieron las colecciones de distintas armas y cuerpos
::>
Artes Industriales en Madrid, embrion del actual Museo Nacional de Artes
del Ejercito que se habfan ido formando ente finales del siglo XIX y prin-
"""-'e:!
Decorativas3 , que, al igual que sus homologos europeos, pretendia
cipios del XX (Pernia Ramfrez, 2006).
,..., Vl
"-' Vl
~
112
En 1934, la Oficina Internacional de Museos, nacida en el seno (...) poner al alcance del publico el conocimiento de la tecnica, del trabajo
de la Sociedad de Naciones en 1928, celebro en Madrid la Conferencia
manual y de la teoria artistica, asi como el proceso hist6rico de las artes
Internacional Architecture et amenagement des musees d'Art (AA VV, 2005), que supuso el inicio de los estudios sobre arquitectura de museos, el
3 E.n 1851, habia ex.isbdo un intento famdo de crear un museo industrial espano\, seg{ln sena\an Cabrera Lafuente~ vH\a\ba Salvador (2004).
embrion de la formacion de la ciencia museologica y, especialmente, de
~
113
su materializacion en la practica museogrcifica. En ese mismo ano, 1934, se promulgo el decreto de creacion del
en marcha del Museo Espanol de Arte Contemporaneo, dio entrada, aun-
Museo del Pueblo Espanol, cuya finalidad era recoger y custodiar el des-
que al principio timidamente, a las corrientes artisticas internaciona-
perdigado patrimonio etnografico espanol, tanto material como inmate-
les en la Espana de la autarquia cultural. El Museo se instalo en 1975, en
rial, y constituir un centro de documentacion, investigacion y ensenanza
el edificio de nueva planta proyectado por Lopez de Asiain en la Ciudad
en esta materia. La Guerra civil de 1936-1939 retrasola puesta en marcha '
Universitaria y por el que recibio el Premio Nacional de Arquitectura. Las
de este ambicioso proyecto, que no se materializani hasta 1940.
colecciones de este Museo seran el origen del Museo Nacional Centro de
Tambien en 1934, en Barcelona se fundo el Museo de Arte de Cataluna, sobre la base del Museo de Bellas Artes, que se ubico en el Palacio Nacional de Montjuic y que integra tambien entre sus fondos las colecciones de los siglos XIX y XX del Museo de Arte Contemporaneo. « u
La remodelacion, en 1951, del Museo de Arte Moderno y la puesta
Arte Reina Sofia, creado en 1988, que se ubicara en el antiguo Hospital General de Madrid proximo a la estacion de Atocha. La instauracion de la Democracia en Espana en 1976 y la Constitucion de 1978 abrieron el camino para que las instituciones culturales espano-
Durante los primeros anos de la dictadura del General Franco empie-
las comenzaran un importante proceso de renovacion, modernizacion y
zan a surgir los que Bolanos (1997, p. 375) denomina "museos de exacer-
apertura a las nuevas corrientes europe as e internacionales del que los
"-'
bacion nacionalista", aunque, como senala esta misma autora, en Espana,
museos no quedaron al margen. Sin embargo, es a partir de la promulga-
"-'
"no se llego a ese nivel de utilizacion de los museos como instrumento de la
cion de la Ley de Patrimonio Historico Espanol de 1985, donde se recoge
u
superioridad cultural sobre los demas paises como se hizo en Alemania 0 en
un nuevo concepto de museo, al servicio de la sociedad y acorde con los
'0 -' 0 "-' Vl
Italia". Es en esta epoca cuando se funda, en 1941, el Museo de America, con
nuevos principios museologicos internacionales, cuando estas institucio-
~
las colecciones americanas procedentes de la coleccion Larrea, del Museo
nes comienzan a renovarse tanto en su concepto como en sus infraestruc-
Arqueologico Nacional y del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
turas, transformando de forma radical el panorama museistico espanol:--
02
,"-' ~
«
0
c:: ~
0
Vl
0
G
::>
Vl
« ~ « c:: 0
En las decadas de los anos 50, 60 e incluso 70 del siglo XX, abunda la
Entre 1970 y 1989 se abrieron al publico un total de 286 museos yen
creacion de museos denominados de "artes y tradiciones populares", que
la decada de los 90 el numero ascendio hasta 303 museos. Las cifras que
encierran la memoria de un pas ado estatico e idilico: Museo Etnogrcifico
hast a ahora tenemos para los anos 2000 a 2004, con 143 nuevos museos
~
Provincial de Asturias (1953), Museo Etnogrcifico de Aragon (1955) en
abiertos en estos cinco anos, indican que la tendencia sigue siendo ascen-
"-' ~
Zaragoza, Museo de Artes y Costumbres Populares de Piedrafita de El
dente. En los 22 anos que han transcurrido desde la promulgacion de la Ley
Cebrero (1969), Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla (1972),
de Patrimonio Historico Espanol, se han creado exnovo
entre otros. El nacional-catolicismo del regimen franquista propicio tam-
y reestructurado numerosos museos, muchos de ellos en edificios emble-
bien, des de los anos 40, la proliferacion de museos de la Iglesia, catedrali-
maticos de arquitectos de reconocido prestigio internacional, que hoy son
cios, diocesanos y parroquiales, generalmente instalados en condiciones
fundamentales en nuestro panorama museistico y una clara muestra del
bastante precarias.
dinamismo y pluralismo del sector museologico espanol contemporaneo:
z
«
0..
Vl
0 "-'
Vl
::>
c::
114
0
se han ampliado
Museo Nacional de Arte Romano en Merida (1986); Museo Nacional Centro
las excavaciones arqueologicas (Ley de 1911), el patrimonio bibliogra-
de Arte Reina Sofia, en Madrid (1988, con rango de Museo Nacional desde
fico y documental (Ley de 1972), el comercio de los bienes del Patrimonio
1992 y ampliacion en 2005); Centro Atlcintico de Arte Modemo (CAAM),
Historico (Ley de 1931 y Decreto de 1969), el catalogo monumental
en Las Palmas de Gran Canaria (1989); Instituto Valenciano de Arte
(Decretos de 1940 y 1941) Y los monumentos (Decreto de 1958, modificado
Modemo (Iv AM, 1989); Museo Thyssen Bomemisza, en Madrid (1992);
en 1963). La Ley de 1985 actualiz6 y dio coherencia a ese marco juridico
Centro Galego de Arte Contemponineo, en Santiago de Compostela (1993);
dispers~
Museu Nacional d'Art de Catalunya, en Barcelona (1995); Museo de Arte Contemporaneo de Barcelona (MACBA, 1997); Museo Guggenheim, en
y fragmentado.
La Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Hist6rico Espano/, define los museos, en su articulo 59.3, como
Bilbao (1997); Museo de Altamira, en Santillana del Mar (ZOOl); Museo
«: u p;: 'w.<
:2
«:
0
de Bellas Artes de Bilbao (ZOOl); Museo de las Ciencias Principe Felipe,
(. ..) instituciones de cara.cter permanente que adquieren, conservan, inves-
en Valencia (ZOOl); DOMUS, en La Coruna (ZOOl); Museo Arqueologico
tigan, comunican y exhiben, para fines de estudio, educacion y contempla-
Provincial de Alicante (ZOOZ); Museo del Traje, en Madrid (Z004); Museo
cion conjuntos y colecciones de valor historico artfstico, cientffico y tecnico
de Arte Contemporaneo de Castilla y Leon (MUSAC), en Leon (2004); entre
o de cualquier otra naturaleza cultural.
otros muchos repartidos por toda la geografia espanola
c:: OJ ~
Como senala Layuno Rosas,
w.<
0
Esta norma fue desarrollada por el Real Decreto 111/1986, de 10 de
Vl
0
enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985 de Patrimonio Hist6rico
u
G
'0 -' 0
(... ) los museos espanoles han experimentado a 10 largo de estas dos ulti-
w.<
Espano!, modificado por el Real Decreto 64/1994, de Zl de enero.
Vl
::>
mas decadas una renovacion sin precedentes. Se han visto sacudidos por
:2
Vl
El Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento
:2
un movimiento que ha transformado sus estructuras administrativas,jurf-
de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Espanol de Museos, tal y como ~
0 Z
dicas, museologico-conceptuales, museograficas y arquitectonicas, hacien-
expresa su preambulo,
«:
;2 «:
"-
dose eco de la enorme complejidad conceptual y formal que adquiere la
Vl
0
institucion en este cambio de siglo. La renovacion presenta una mayor radi-
(. .. ) dota a los museos de titularidad estatal de unos instrumentos basicos
calidad si consideramos que se produce a partir de una situacion desola-
que aseguren el tratamiento administrativo y tecnico-cientffico adecuado
dora. (Layuno Rosas, 2002, p. 10)
para la conservacion de los bienes integrantes del Patrimonio Historico
w.<
Vl
::>
:2
c:: w.<
~
116
Espanol que custodian.
Legislaci6n espanola en materia de patrimonio hist6rico y museos El antecedente directo de la actual Ley de Patrimonio Historico Espanol
El Reglamento, ademas, establece las areas de trabajo que deben
de 1985 es la Ley del Patrimonio Historico Artfstico de 1933, promulgada
constituir los museos estatales y establece normas basicas para garanti-
durante la Segunda Republica, y varias normas sectoriales que regulaban
zar el cumplimiento de los fines que tienen encomendados. Este mismo
11~
Real Decreto establece la constitucion del Sistema Espanol de Museos como red de comunicacion y cooperacion entre los museos estatales y todos aquellos, publicos convenio.
privados, que se adhieran mediante
0
4
Principado de Asturias Ley 1/2001, de 6 de marzo, de patrimonio cultural Decreto 33/1991, de 20 de marzo, por el que se regula la creacion de
Ademas de esta legislacion de caracter estatal, todas las Comunidades Autonomas del Estado espanol han legislado en materia de Patrimonio • Historico y algunas de elIas cuentan tambien con sus propias leyes decretos autonomicos de museos
Muselsticos de la Comunidad Autonoma de Andaluda
5
0
:
Pals Vasco Ley 7/1990, de 3 de julio, de Patrimonio cultural Vasco Cataluna
museos, aSI como el Sistema de Museos del Principado de Asturias Cantabria Ley de Cantabria 11/1998, de 13 de octubre, de patrimonio cultural de Cantabria Ley de Cantabria 5/2001, de 19 de noviembre, de museos de Cantabria La Rioja
Ley 17/1990, de 2 de noviembre, de museos
Ley 7/2004, de 18 de octubre, de patrimonio cultural, historico y
~
Ley 9/1993, de 30 de septiembre, de patrimonio cultural catalan
artlstico de La Rioja
0 e>::
Decreto 35/1992, de 10 de febrero, de desarrollo parcial de la Ley
Region de Murcia
17/1990, de museos
Ley 4/1990, de 11 de abril, de medidas de fomento del patrimonio
...: u i>2
' WJ
...:
WJ
!:e WJ
0 V)
0
Galicia
u
G
'0 ...J 0 WJ
his tori co de la Region de Murcia
Ley 8/1995 de 30 de octubre, del patrimonio cultural de Galicia
Ley 5/1996, de 30 de julio, de museos de la Region de Murcia
Decreto 314/1986, de 16 de octubre, por el que se regula el sistema
Comunidad Valenciana
publico de museos de la Comunidad Autonoma
Ley 4/1998, de 11 de junio, de patrimonio cultural Valenciano
V)
:> ~
V)
...: ~ ...: e>:: 0
Andaluda
z
...: 0.. V)
0
Aragon
Ley 2/1984, de 9 de enero, de museos
Ley 7/ 1986, de 5 de diciembre, de muse os de Aragon
Ley 1/1991, de 3 de julio, de patrimonio historico de Andaluda
Ley 3/1999, de 10 de marzo, de patrimonio cultural aragones
Decreto 284/1995, de 25 de noviembre, por el que se aprueba
Decreto 56/1987, de 8 de mayo, de desarrollo parcial de la Ley de
el Reglamento de Creacion de Museos y de Gestion de Fondos
Museos de Aragon
WJ V)
:>
~
e>::
WJ
!:e
118
Castilla-La Mancha 4 Desde el ana 2004 , un grupo de profesionales de museos , coorcl inarlos par la Subdirecci6n General de Museos Estatales, ha trabajado
Ley 4/1990, de 30 de mayo, de patrimonio historico de Castilla-La
en la redaccion de un nuevo reglamento de museos de titularidad estatal y del Sistema Espano\ de Museos que actual ice el de 1987,10
eual se ha revelaclo insuficien te y obsoleto en algunas cuestiones. El texto, fin ali zarlo en 2006, ha cantada con el consenso de toclas las Comunidades Autonomas que cuentan con museos estatales en su te rritorio, asociaciones profesionales de museos, iaJ unta Superiorcle Museos y el Cansejo de Patrimonio Historico Espano\, perc todavfa no ha entrada en vigor. 5 Todas las norm as aqui dtadas pueden consu\tarse en \a pagin a web del Ministerio de Cu\tura: www .mcu.es.
Mancha Canarias Ley 4/1999, de 15 de marzo, de patrimonio historico de Canarias
119
Comunidad Foral de Navarra
los monumentos y los objetos de la industria y el arte de los tiempos que
Navarra
pasaron".
Extremadura
de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueologos 6 , sefialando como funciones de
Extremadura
estos ultimos no solo custodiar y conservar los fondos de los museos "sino
Decreto 110/1996, de 2 de julio, por el que se crea la Red de Museos y
facilitar su consulta y aprovechamiento mediante la formacion y publica-
Exposiciones Museograficas Permanentes de Extremadura
cion de inventarios, cata!ogos e indices y contribuir con trabajos de investi-
Ley 12/1998, de 21 de diciembre, del patrimonio historico de las Illes Balears Madrid
'w
El Real Decreto de 19 de mayo de 1932 reorganiza el Cuerpo Facultativo
Ley 2/1999, de 29 de marzo, de patrimonio historico y cultural de
Islas Baleares
C2
pero tan luminoso como irrecusable, que prestan las medallas y monedas,
Ley Foral 14/2005, de 22 de noviembre, de patrimonio cultural de
gacion al estudio, interpretacion y critica de dichos fondos". La Ley 7/1973 crea el Cuerpo de Facultativo de Conservadores de Museos, desgajandose asi del de Archiveros y Bibliotecarios y cambiando la denominacion de arque6/ogos por la de conservadores de museos, que se
2
Ley 10/1998, de 9 de julio, de patrimonio historico de la Comunidad
mantiene hasta la actualidad. Antes de 1973, el numero de arqueologos
0 e>::
de Madrid
que dependian de la Direccion General de Bellas Artes era de 49, 10 que
Ley 9/1999, de 9 de abril, de museos de la Comunidad de Madrid
resultaba notoriamente insuficiente para los museos estatales, por 10 que
~
w
0
Vl
0
Castilla y Leon
u
13
'0 -' 0
Ley 10/1994, de 8 de julio, de museos de Castilla y Leon
w
Vl
~
Ley 12/2002, de 11 de julio, de patrimonio cultural de Castilla y Leon
2
Vl
la Ley aumenta su numero hasta 99 plazas de conservadores "a cuyo cargo estaran la vigilancia, cui dado y direccion de los museos del Estado". El Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos fue creado
~
v
2
<
por Real Decreto-Ley en 1977, en sustitucion del anterior Cuerpo de
~
0
EI profesional de museos en Espana: del anticuario al conservador
Z
<
o
C
Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos. Segun esta norma "sus fun-
~
<
o
Los profesionales de museos del Estado en Espana pertenecen a tres cate-
ciones seran las de ejecucion y colaboracion, subordinadas a las del res-
gorias profesionales:
pectivo nivel superior, en armonia con las titulaciones requeridas para el
rl
Vl
0
W
Vl ~
- Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos (A)
2
e>::
w
- Cuerpo de Ayudantes de Museos (B)
~
120
- Escala de Auxiliares de Museos (C) El origen del actual Cuerpo Facultativo se remonta a 1867, ano en que se creo, por Real Decreto, dentro del Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios,
ingreso en dichos cuerpos". En el ano 2004 se volvieron a convocar oposiciones para la Escala de Auxiliares de Museos, rescatando de la historia de la profesion museologica ese grupo de tecnicos de museos, que habian sido sustituidos por los ayudantes en 1977.
la Seccion de Anticuarios, configurandolos como "conservadores peritos en el diffcil arte de clasificar, interrogar e interpretar el testimonio mudo,
6 En 1900, la denominacio n de anricuarios se cam bia por la de arqueologos.
121
Las oposiciones para el ingreso en estos cuerpos son convocadas con
profesionales de museos espanoles, el debate, todavfa no resuelto, sobre
periodicidad anual por el Ministerio de Cultura, apreciandose un aumento
la idoneidad del sistema de formacion y acceso a los cuerpos de funciona-
paulatino en las plazas ofertadas desde el ano 2000 hasta el 2006 y una
rios de museos y sobre la necesidad de actualizar los perfiles profesiona-
ligera reduccion en la oferta del 2007, como muestra el cuadro adjunto.
les del tecnico de museos al que, como senala A. Carretero, se Ie pide que ademas de "todo terreno" sea "hombre-orquesta".7
Convocatorias Conservadores Ayudantes Mu?eos
< u C2
,'"2
Auxiliares Museos
Totales anuales
Para completar el panorama de los profesionales de los museos publi-
2000
7
3
10
2001
7
6
13
2002
7
5
12
como Andaluda, Castilla y Leon, Castilla-La Mancha, Aragon, Murcia,
2003
9
8
17
entre otras, y tambien algunos Ayuntamientos, como el de Barcelona,
2004
17
10
10
37
poseen sus propios cuerpos de tecnicos de museos, que, con diferentes
2005
15
17
20
52
2006
22
23
8
53
2007
20
15
0
35
TOTAL
104
87
38
229
cos espanoles, hay que senalar que algunas Comunidades Autonomas,
denominaciones, desempenan sus funciones en los museos de los que estas Administraciones son titulares y / 0 gestoras.
< 0
Los museos espafioles en el siglo xxi: algunas cifras
~
e'"
Los nuevos funcionarios de los Cuerpos de Conservadores y Ayudantes,
En el ano 2004 habfa en Espana un total de 1.238 museos y colecciones
u
una vez superadas las pruebas escritas y orales que componen el proceso
museograficas B, de los cuales un 94,6% estaban abiertos al publico de
'0 ...J 0
de oposicion, reciben un curso de formacion en museologfa y museogra-
forma permanente
ffa de tres meses de duracion organizado por la Subdireccion General de
visita publica.
'"Cl Vl
0
l3
'" ::> Vl
2
Vl
<
0
estacional y solo un 5,4% permanedan cerrados ala
2
Museos Estatales tras el que desarrollan un periodo de practicas de dura-
Respecto al reparto territorial de los mismos, las Comunidades
0
cion variable en alguno de los museos estatales gestionados por la SGME,
Autonomas que concentran el mayor numero de museos son la Comunidad
en alguna de las cuatro Subdirecciones de la Direccion General de Bellas
Valenciana (168), Castilla y Leon (164), Andaluda (155), Castilla-La Mancha
Artes y Bienes Culturales 0 , en funcion de las convocatorias, en alguno de
(151), Comunidad de Madrid (131) y Cataluna (102), aunque si tenemos en
los museos del Ministerio de Defensa.
cuenta la ratio de museos por cada 100 mil habitantes, las Comunidades
;;2 Z
< PVl
0
'" ::> Vl
2
~
Una vez superada esta fase de practicas se incorporan a sus destinos
e'"
122
mejor dotadas son la Ciudad Autonoma de Melilla (7,4 museos /100 mil
definitivos como funcionarios de carrera en los museos estatales gestio-
123
nados por la Administracion General del Estado 0 en las organos centrales
7 Resulta muy interesante en este sentido el articulo de A. Carretero, "La museologfa.luna practica
de gestion de los mismos (Ministerio de Cultura, Ministerio de Defensa,
ala formacion, sistema de acceSD, normativa reguladora, funciones y denominaci6n. entre otras, de los ttknicos de museos en Espana.
Ministerio de Educacion y Ciencia, fundamentalmente).
8 Los datos proporcionados en este articulo proceden de [a Estad fsti ca de Museos y Colecciones Museograficas 2004 (AAVV, 2006), que
Desde hace algunos afios se ha abierto, en el seno del colectivo de los
0
una disci plina cientffica?" (1996).
En este texto, que a pesar de haber sido escrito haee 11 anos conserva plena men te Sll vigencia en el ana 2007. plantea cuestiones en torno
tambien pueden consultarse en http://www.mcu.es/museos/IN/estadisticas/index.htmI.Enelmomentoderedactar esteartlculo.se esta n procesando los da tos de la estadfstica refer ida a 2006 y preparando su publ icacion, por 10 que todavfa no se ha podido contar con estos datos ult imos, que, sin duda, hub ieran permitido di bujar un panorama mucho mas ac tualizado qu e el que aqu i se ofrece.
habitantes), Castilla-La Mancha (6,8), Islas Baleares (6,2), Aragon (5,9) y
Ministerio de Cultura
84 museos 9
Castilla y Leon (5,5).
Ministerio de Defensa
33
museos
Patrimonio Nacional
20
museos
Otros
19
museos
La tipologia mas abundante es la de museos de Bellas Artes (208 museos), Etnologia y Antropologia (202), Arqueologia (156) y de ambito general (146), mientras que los menos representados son los de Artes Decorativas (28 museos), Ciencia y Tecnologia (37), de Sitio (38) y de
Los museos del Ministerio de Cultura
Ciencias Naturales (50).
El Ministerio de Cultura es titular de 84 museos, ubicados en todas las
Estos museos conservaban en total mas de 34 millones de bienes cul-
Comunidades Autonomas espanolas, excepto en Pais Vasco, Navarra, Islas
turales y recibieron 49.727.694 visitantes, 10 que representa una media de
Canarias, Ceuta y Melilla - si bien la gestion de 64 de estos museos corres-
42.466 visitantes por museo, de los cuales un 14,7% fueron extranjeros.
ponde a las Comunidades Autonomas, en virtud de los convenios de trans-
La participacion de la sociedad en los museos espanoles, segun indi-
ferencias firmados entre 1982 y 1992. Este reparto de competencias sup one
« u
can los datos proporcionados por la Estadistica 2004, es todavia escasa, ya
que el Ministerio, y por 10 tanto el Estado espanol, sigue siendo el titular
'U-l
;:;s
que solo un 16,2% de los museos cuentan con Asociacion de Amigos y s6lo
de los inmuebles y de las colecciones ingresadas hasta el momenta de rea-
""~
un 20,1% tienen Patronato.
lizarse la transferencia, y que la correspondiente Comunidad Autonoma
;:;:;
« 0
U-l
Respecto a los equipamientos, de total de los 1.238 museos recogidos
es la responsable del personal y la gestion de la institucion. La mayoria de
u
en el mencionado estudio estadistico: el 26,4% disponia de taller de res-
estos museos de gestion transferida son los antiguos museos provinciales
'0 ...J 0
tauracion; el 8,6%, de lab oratorio fotografico; el 43,5%, de biblioteca; el
creados en la segunda mitad del siglo XIX y a los que se ha hecho referen-
30,1%, de salon de actos; e122,5%, de sala audiovisual; y e129,6%, de espa-
cia en el apartado dedicado a la historia de los museos espanoles.
U-l
Cl (/)
0
G
U-l
(/)
~
;:;s « ;:;s (/)
cios para actividades didacticas.
;2 0 z « 0-
Si tenemos en cuenta la titularidad de las instituciones, la mayoria, un 65,2% (807 museos) es de titularidad publica y el resto de titula-
,..,
El resto de los museos adscritos al Ministerio de Cultura son de gestion directa por parte de este departamento, aunque ostentan divers os estatus y formas de gestion:
ridad privada (33%, 409 museos) 0 mixta (1,8%, 22 museos). Dentro de
Museo Nacional del Prado: organismo publico de caracter especial a
;:;s
los museos publicos, los mas numerosos son los que pertenecen a las
partir de la Ley 46/2003
""
Administraciones Locales (Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales),
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia: organismo autonomo
que son titulares de un 66,80% de los museos publicos (539 museos), segui-
Museo Nacional del Teatro: dependiente del organismo autonomo deno-
dos de los museos de la Administracion General del Estado (19,20%, 155
min ado Instituto Nacional de las Artes Escenicas y de la Musica (INAEM)
(/)
0
U-l (/)
~
U-l
~
124
museos) y de la Administracion Autonomica (12,39%, 100 museos). Dentro de la Administracion General del Estado son varios los Ministerios y Organismos titulares de instituciones muselsticas:
9 Segun 1a Estadfsrica 2004, los museos dependientes del Ministerio de Cultura son 83; sin embargo, debido a una reorganizaci6n admi-
nis trativa de los museos de gestion transferida, es tos han pasado de 63 a 64, par 10 que la ci fra actualizada al ana 2007 es de 84 museos adscritos al Ministerio de Cultura.
125
Museos dependientes de la Subdireccion General de Museos Estatales
3.
(en adelante SGME): 17 museos
Coordinacion y seguimiento de las intervenciones de restauracion de bienes muebles de los museos;
4.
Asesoramiento en materia de infraestructuras a museos de otras titularidades.
La Subdireccion General de Museos como organo de gestion
Segun el Real Decreto 1601/2004, por el que se desarrolla la estructura organica basica del Ministerio de Cultura, la SGME, como parte de
Area de Colecciones
la Direccion General de Bellas Artes y Bienes Culturales, desempena las
1.
siguientes funciones:
Coordinacion del desarrollo e implantacion del sistema de documentacion integrada DOMUS, tanto en los museos de titularidad estatal como en los de otras titularidades;
Gestion de los museos de titularidad estatal dependientes del Departamento (gestion exclusiva de 17 museos);
2.
Coordinacion de la Red Digital de Museos Espanoles;
Conforme a los convenios de transferencia de gestion a las
3.
Tratamiento administrativo de las colecciones (salida temporal,
u
depositos, reordenacion de colecciones ... );
Comunidades Autonomas, interviene en 64 museos a traves de inver-
P2
'w
siones en infraestructuras, autorizaciones de movimiento de fon-
4.
2:
Convenios de colaboracion con otras instituciones (practicas
10
'"ew
profesionales, publicaciones ... );
dos y asesoramiento tecnico, como titular de los inmuebles y las colecciones;
0 U1
0
Asesoramiento respecto de los museos de titularidad estatal depen-
Area de Difusion y Desarrollo
dientes de otros Ministerios;
1.
u
G
'0 -' 0 w
Coordinacion del plan de Difusion de los museos de gestion directa
U1
:::J
(publicaciones divulgativas, paginas web, campanas de difusion,
Coordinacion del Sistema Espanol de Museos y cooperacion con
2: U1
otras Administraciones y entidades publicas
0
privadas en materia
de museos.
2.
publicidad, audioguias ... );
2:
Coordinacion de los planes de Mercado y de Calidad y actuaciones
'"0z
p..
de ellos derivadas como dotacion de recurs os humanos y mejora de
La SGME esta organizada en cinco areas que dependen del Sub director
rl
rl
servicios;
General y de la Subdirectora General Adjunta y que desarrollan, entre
U1
oW
U1
:::J
w
U1
otras, las siguientes funciones:
:::J
:2:
'"ew
Area de Infraestruct.uras
126
1.
U1
3. 4.
Analisis y seguimiento de los proyectos expositivos;
de las Comunidades Autonomas, en su caso, de la elaboracion de los
2.
2:
'"ew
Coordinacion de la presencia institucional de los museos en ferias y otros eventos;
Coordinacion con los museos y los correspondientes departamentos
:::J
Programas Arquitectonicos de los planes Museologicos;
Consejerfa Tecnica
Analisis, estudio y seguimiento de los proyectos arquitectonicos y
1.
Relaciones internacionales;
expositivos de los museos;
2.
Coordinacion del Program a de Formacion de la SGME (curs os y becas
127
de ambito nacional e internacional);
administraciones y organismos competentes en materia de museos
3.
Coordinacion de proyectos transversales y multidisciplinares.
de ambito nacional e internacional.
4.
Area Economico-administrativa
En la actualidad, se esta trabajando en la SGME en un proyecto deno-
5.
Elaboracion de la propuesta presupuestaria (Presupuestos Generales
minado Museos de Espana, que pretende mejorar la gestion de las institu-
del Estado) y control del presupuesto;
ciones musefsticas y la calidad del servicio prestado a los ciudadanos.
6.
7.
Tramitacion de todos los expedientes economicos generados por la SGME y los museos de gestion directa;
Los museos dependientes de la Subdireccion
Control de las subvenciones nominativas concedidas a instituciones
General de Museos Estatales
musefsticas no estatales.
Los 17 museos dependientes de la SGME presentan una gran variedad tipologica (museos Arqueologicos, museos de Bellas Artes y Artes
Como herramienta de gestion y planificacion de las actuaciones a
Decorativas, Casas-museo, museos de Antropologfa) y estan repartidos
desarrollar para el cumplimiento de sus funciones, la SGME ha desarro-
en siete Comunidades Autonomas (Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y
u
'w
llado el plan Estrategico de la Red de Museos Estatales 2004-2008, que
Leon, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia).
-< C2 ~
-<
tambien afecta (especialmente en los Programas de Infraestructuras y
MUSEO DE ALTAMlRA, Santillana 'del Mar (Cantabria). Museo arqueolo-
w
Colecciones) a los 64 museos de gestion transferida antes mencionados. 'o
gico de sitio que integra la Cueva de Altamira, ademas de una repro-
0
Este plan tiene como objetivos fundamentales:
duccion de la misma, denominada Neocueva, y la exposicion Los tiem-
0
~
e:w (/)
0
u
G '0 .....
Redefinir y renovar la Red de Museos Estatales;
pos de Altamira, sobre la vida en el paleolftico superior. El edificio de
Conseguir el correcto funcionamiento y cumplimiento de las funcio -
nueva planta que ocupa el museD en la actualidad, proyectado por
-< ~
nes propias de la institucion musefstica, proporcionando los recur-
Juan Navarro Baldeweg, fue abierto al publico en 2001.
;;2 0 z
sos humanos, tecnicos y economic os necesarios;
MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA, Valladolid (Castilla y Leon). Alberga
Acercar el museD a la sociedad, mediante metodos didacticos y de
una excelente coleccion de escultura y pintura, fundamentalmente
calidad y una amplia oferta de actividades culturales y de ocio que
espanola, de los siglos XIII al XIX. Esta ubicado en el Colegio de San
permitan generar canales de comunicacion mas fluidos;
Gregorio, edificio hi spano-flamenco de finales del siglo XV y en el
Mejorar las infraestructuras y equipamientos de los museos estata-
Palacio de Villena, construccion civil de la segunda mitad del siglo
les, mediante adaptaciones y mejoras espaciales y funcionales para
XVI. Tras las obras de rehabilitacion que se estan desarrollando en el
usos musefsticos;
Colegio de San Gregorio este edificio, con una nueva exposicion per-
Intensificar y mejorar la cooperacion y coordinacion entre las
manente, se abrira al publico en 2008.
0
w
(/)
::> ~
(/)
-< 0-
r< (/)
0
w
(/)
::> ~ ~
w
e:
128
MUSEO CASA DE CERVANTES, Valladolid (Castilla y Leon). Casa en la que 10 Es te documento, cuya elaboraci6n fue dirigida par la en tonces subdirecto ra General de Museos Estataies, Marina Chinch illa Gomez. puede co nsul tarse lntegra me nte en http://www.mcu.es/museos/docs/PlanEstrategicoMuseos.pdf.
habito Miguel de Cervantes durante su segunda etapa vallisoletana
129
(1604-1606). En el ano 2005, con motivo de la celebracion del cuarto
importante coleccionista del siglo XIX, que reune pinturas, escultu-
centenario de EI Quijote, fue restaurada y rehabilitada.
ras, armas, tap ices, monedas, relojes etc., ademas de consti tuir un
MUSEONACIONAL DEARTES DECORATIVAs, Madrid. Las colecciones del museo
excelente ejemplo de la forma de vida de la aristocracia madrilena de
ilustran los distintos periodos de la historia del arte y las importacio-
finales del siglo XIX y principios del siglo
nes de objetos cotidianos y de lujo a 10 largo de los siglos, especial-
han restaurando y se ha recuperado el ambiente original de diversas
mente des de el siglo XIV hasta la primera mitad del siglo
xx. En los
xx. En los ultimos anos se
salas como el Salon de idolos 0 el Salon Vestuario.
ultimos anos, se han incorporado importantes colecciones de diseno
MusEO ROMANTlCO, Madrid. Creado por el Marques de la Vega Indan en
de vanguardia. Para que la denominacion de la instituci6n responda
1921, reune una rica colecci6n de piezas del siglo XIX, que induye
a los contenidos de la misma, se ha propuesto que este pase a deno-
pinturas, mobiliario, estampas, dibujos, fotografia y artes decorati-
minarse Museo Nadonal de Artes Decorativas YDiseno. . d . d P . mer museo de cara.cter M USED N ACIONAL DE A NTROPOLOGIA, Ma n. n , , , . eado en Espana Conserva colecdones de AfrICa, antropoI oglco cr . America, Asia, Europa y oceania y cuenta tambien con importantes
vas . Ubicado en el Palacio de los Con des de la Puebla del Maestre, del
MUSED DEL TRAj E. ClPE, Madrid. Aunque creado en 2004, tiene su origen
fondos de antropologia fisica. Las exposidones permanentes dedica-
en el Museo del Pueblo Espaliol, museo de antropologia espaliola cre-
das a Africa, America, Asia y Filipinas han sido renovadas en los ulti-
ado en 1934. La exposicion muestra vestidos, joyeria y objetos rela-
mas tres anos .
cionados con la historia del traje y
MU'SLO NI\(.\O'N/I..\.. D't. R I.'..{lROD\ }c'OONES
u\timo terc\o
P-..Rl"\SnC!\s ,
Maa.ric1.
<1e\ S\g\o 'f-.\'f-. can hne" em\nentemente <1i(\ilclticclS,
siglo XVIII. Actualmente en proceso de remodelacion, sera abierto al publico proximamente.
105
tejidos, dedicando especial tra-
dicion a 1a indumentaria populary a los creadores espaiioles de lama JIItI~maCJ'onal. Sigue conservando tambiffn las coJecdones etnognffj-
emenanza y di"frute del arte . Reline una excelente reproducciones de esculturas del Arte Egipcio y Romano, Romanico y Gotico, el Renacimiento y el Barraco III
130
1I ~IQUI,aLOGlcc
NACIONAL, Madrid. fundado en 1867, se ubica des de
en el Palacio de Bibliotecas y Museos. La amplitud cronol6-
gar al siglo XIX. Actualrnente cerrado a la visita publica y
. ""...,OT.fi,," de sus colecciones permite hacer un recorrido por
su ubicacion en una nueva sede.
. .tori. de Espana desde la prehistoria hasta el siglo XIX. En un
MusEO SOROLLA, Madrid. Creado por la viuda del pintor que,
inmediato, va a ser objeto de una remodelacion total.
en 1931,10 dona al Estado espanol. EI Museo concentra la
DE
AMERICA, Madrid. Conserva colecciones precolombinas, fun-
los objetos que el pintor reunio en vida, predominando las
~lItailmEmt€
dibujos del artista. Fue objeto de una importante
Jla;ionles de arte colonial, especialmente del Virreinato de Nueva
reab ierto al publico en 2002. MusEo CERRALBO, Madrid. Casa-Museo del Marques
de Peru, Guatemala, Colombia, Costa Rica y Ecuador;
y colecciones etnograficas, destacando las procedentes de la NW de Norteamerica, el Pacifico, Amazonas y Guatemala. La
131
actual instalaci6n del museo fue abierta al publico en 1993, MUSED SHAROi, Toledo (Castilla-La Mancha). Instalado en la Sinagoga del Transito, de estilo mudejar y construida en la segunda mitad del siglo XIV, EI museo conserva el testimonio de la cultura hispano-judfa y sefardf como elemento esencial del Patrimonio Hist6rico Espano\. Reabierto al publico en 2003, tras importantes trabajos de restauraci6n. MUSED DE EL GRECO, Toledo (Castilla-La Mancha), Reune un importante conjunto de obras del pintor cretense, pertenecientes al ultimo periodo de actividad artfstica, entre 1600 Y 1614. EI museo ocupa un palacio mudejar del siglo XV Y su ampliaci6n de comienzos del XX. Actualmente cerrado temporalmente por obras de remodelaci6n Y <:
u
ampliaci6n, que dotaran al museo de nuevoS espacios, equipamien-
'"
tos y servicios y de un discurso museogra.fico actualizado.
,..,0: <: 0
'"w~ ""'
MUSED NACIONAL DE ARTE ROMANO, Merida (Extremadura), Dedicado a
"
la provincia roman a de Lusitania, a traves de ricas colecciones de
'"
ocupa en la actualidad, obra del arquitecto Rafael Moneo, fue abierta
<:
al publico en 1986. MUSED NACIONAL DE CERAMICA
mostrar eI arte y la cultura romanos en Augusta Emerita, capital de
~
8
'0 ~ 0
escultura, numismatica Y elementos de la vida cotidiana. La sede que
w ~ ::>
~
<:
''"z" 0
<:
Y
DE LAS ARTES SUNTUARIAS "GONZALEZ MARTi",
~
Valencia (Comunidad Valenciana), Ubicado en el Palacio del Marques ~
de Dos Aguas, conserva, adem as de colecciones de artes decorati-
0
"'::> '"w~ ~
vas, una magnifica colecci6n de ceramica espanola y extranjera, con
'"
132
especial relevancia de la valenciana, EI Museo fue totalmente rehabilitado en 1998. MUSED NACIONAL DE ARQUEOLOGfA SUBACUATICA, Cartagena (Murcia). Estudia, conserva y expone los testimonios de la relaci6n del hombre con el medio maritimo. Sus colecciones estan compuestas por objetos
:~~::dentes ~e excavaciones arqueol6gicas subacuaticas. En la actu-
. de , seI esta fmahzando la instalac"IOn d e I museo en un e d'f' I ICIO nueva p anta, proyecto de Guillermo Vazquez Con ' abierto al pu'bl' suegra, que sera lCO en 2008.
Datos presupuestarios 2000-2007" Los estatales de gestion directa no d'lsponen d e presupuesto p . museos . PIO, smo que este es unico para la Subd' ., roy los 17 museos m . d IreCClOn General de Museos Estatales enClOna os y pr d d I Estado (Progra oce e e os Presupuestos Generales del rna presupuestario 333 A - Museos Estatales) En el Programa p ' 333-A, los Capftulos 2 ("Ga. t resupuestano . tes en bienes y servicios") y 6 ("I . s os cornenmente a la SGME . nverSlOnes reales") se destin an fntegra, mlentras que los Capftulos 4 ("T C • tes") 7 ('" ranSlerenClas corrieny Transferenclas de capital") d . musefsticas . se estman a otras instituciones que SGME ' no son de tltularidad estatal. EI capftul 0 2 se reserva a la como organo de gestion y a los 17 museos de gestion directa . ras que el ca 't I " ' mlentb" I pI U 0 6, lnversiones reales", ademas esta destinado tamlen a os 64 museos de gestion transferida. En el siguiente grafico puede verse la evolucion del P supuestario 333 A desde el ano - 2000 h asta el 2007 En ' I rograma. preel aumento global en estos h . .. . e se aprecla que oc 0 eJerclclos pres t' h 16.433,058 60 € I upues anos a sido de , , 0 que supone un incremento del 94,53%. Para el ano 2007 ,e I Programa presupuestario 333-A Museos dEstatales I cuenta con un total de 33.817 .350 €,de Ios cua Ies estan- desti Os a os museos estatales 21.117000 € e .. natitularidades, , y I resto a mstltuciones de otras Lasinvers'IOnes en Ios museos estatales tambien se financian a traves
-- 111m datos de
dihrentes nasestI' aparta.d0 h~ side cl
de la SubdirK("Ion, bajo la direccl6n de la entonees s bcfrect 2006, eJaborado en enero de 2001 por el personal de las u
lora General de Museos EstataJes, Marina Chinchllla GOmez.
133
del Anexo de inversiones reales y programacion plurianual de ese mismo
la evolucion de este anexo para las inversiones en museos (no incluidas
programa 333 A, que es gestionado por el Organismo Autonomo GerenCla
las destinadas al Museo Nacional del Prado y al Museo del Ejercito, dos
de lnfraestructuras y Equipamientos del Ministerio de Cultura, y que se
de los proyectos prioritarios en materia museistica en Espana en estos momentos).
destina tanto a los museos de gestion directa como a los de gestion transcl'on , puede apreciarse · ferida. En el grafico que presentamos a con t lnua
;'-
Jngresos por venta de entradas y otros co nceptos (2000/2006) 1.400.000,00 -,---
-
-
. --
- - -_ _ _ _ _ _ _ _ _..... _
Ev oluci6n del presupue sto por alios (2000 -2007) j
1200.000.00
35000000
~---------------;;;---.--t--1t1
30000000
'I
1000000.00 L
25000000
~
11111 1 j
jlll l--iH-__ _
1--. ---l1
J! I II I-j ~ 11- I-j r- II ~ I 1 --i ~ [-11 -I L -l r --i L II J I
I
II
SOD 000 001 600.000.00
400000 00 ! 200000.00"
-I t1~ ~ ~
111 iH Hl 1Li ' 1-1 l 2001
2002
II
Ilcv,",AD,,"TRADAs I
l ~ 'i1 -OTRoscoNcmos I ~ IL ~ ET~ _ -.J
I~ 11i
-l.
«
!,! ~ ~
L~ I
'
0
I, I II I II lL~
_ I I I1 I ii I II. 2000
1,1
11
-
2003
2004
2005
'"'"
~
<
"
2006
~
0
u
"
20 00
• Anos • CAP, II CAP. IV
307.718.20
.CAP. VI
3.1 77.8 33,
OCAP. VII
5.6 44 .104.
• Totates El lncremento
17.38 4.29:1
:03
Es necesario senalar que en estas cifras no estan comprendidos
8.254 .536,
'"
~
los gastos de personal de los museos, ya que estos estan incl uidos en el
- "" ~
Capitulo 1, de los "Presupuestos Generales del Estado", comun para to do el Ministerio de Cultura.
<:
'"
;l 0 z <
• % incremento
"-
La evolucion del presupuesto de ingresos, tal y como muestra el siguiente grMico, procedente de venta de entradas y otros conceptos, dibuja Presu puesto d e inversio nes en Museos Es~atiil les (capitul o 6) Gere nc;a de Infraestructuras Y Equi pam u~ntos d~ ~u ltu ra 2000-2007 (sin los museos del Prado V el Ejen: lto)
45000000 40000000
134
~:::::::
10000000 -
sooooo~ 1-
~
un porcentaje de aumento del 33,78%, durante los ultimos siete an os.
__ - --- -'""" -"n 'Ilw -~"".e.-; ~ ";;,';;", I -_-=="-~ '·~n' ~n.:;;" I=- ':;;= 1 - "'Irtl i= l_ ".. ~
'" ~
w
~==--======:.:
35000000 30000000 _ . ---"--,,,.,,,------
25000000
~
"w "
-11
L-
,-' : :J:§
« {:.
ANO 2000
" ." ',,..
..-=a..o:'UII-... ---1 1,"~ _
_
~I ~
'"
~ ANO 2001
\ _
;§ « <
ANa 2002
-11- -
~ ~ ~ ANO 2003
Hi [!-
~ I" I"' ~ ~ ~
Allo 200 4
"I>~m
1-
AN O 2005
Conclusion
_~
,"-"~
~ ~ '" ~ ~ ~
~
-
_
f------
~ ~ ~ ~
"!
ANO 2006
"
"' ...
. ,,'
De los 1.234 museos recogidos por la Estadistica 2004 en Espana, la
.. "I" <>:
Aim 2007
~
Subdireccion General de Museos Estatales es responsable de la gestion exclusiva de solamente 17 de ellos, en su mayorfa de canicter naciona l, de muy variada tipologia y ubi cad os en diferentes puntos de la geograffa
135
espanola. Estos museos no cuentan con autonomia presupuestaria, es
EI Consejo de Ministros acaba de aprobar, en septiembre de
decir, no disponen de un presupuesto de gastos propio y tam poco pueden
2007, el plan de Modernizacion de las Instituciones Culturales de la
gestionar los ingresos que generan con sus servicios y actividades.
Administracion General del Estado, a iniciativa del Ministerio de Cultura y
Ademas, la SGME, como titular de los inmuebles y de buena parte de
del de Administraciones Publicas, con el objeto de "impulsar la expansion
las colecciones de los 64 museos de titularidad estatal y gestion transfe-
y desarrollo de las instituciones culturales, promover la mejora continua
rida a las Comunidades Autonomas, interviene tambien en estos en mate-
de su funcionamiento y asegurar el maximo rigor profesional, garanti-
ria de inversiones en infraestructuras, autorizaciones de movimiento de
zando siempre la transparencia informativa y la calidad del servieio pres-
fondos y asesoramiento tecnico . Transcurridos 15 anos desde que finali-
tado a la sociedad".
zaran en 1992 los procesos de transferencia de gestion de estos muse os a las Comunidades Autonomas, el sistema de responsabilidades compartidas entre la Administracion General del Estado y las correspondientes
BIBLIOGRAFfA
Administraciones Autonomicas se ha revelado c1aramente deficiente en
AAVV. Estadistica de museos y colecciones de Espana 2004. Madrid: Ministerio de
muchos aspectos, 10 que, sin duda, repercute en el funcionamiento de los museos y en el servicio publico que prestan a la sociedad.
AAW. Guia de museos estatales. Madrid:'Ministerio de Cultura, 2006.
Ante esta situacion se abren dos lineas de reflexion para la
AA W. Museographie. Architecture et amenagement des Musees d'Art. (onrerence
Subdireccion General de Museos Estatales. Por una parte, buscar formulas
Intemationale d'Etudes, Madrid, 1934. Edicion facsfmile, Granada, Editorial
de gestion administrativa, economica y de personal para los museos mas
Comares-Ministerio de Cuitura, 2005.
dinamicas, que permitan responder de forma agil y eficaz a las demandas
BOLANOS, M. Historia de los museos en Espana. Gijon: Trea, 1997.
de la sociedad y, por otra parte, articular soluciones para suprimir los pro-
CABRERA LAFUENTE, A.; VILLALBA SALVADOR, M. Museo Nacional de Artes
blemas derivados de esa doble responsabilidad Administracion Central-
Decorati vas (Madrid). De Mus eo Ind ustrial a Museo Nacional de Artes Industriales
Administracion Autonomica antes mencionados. Por otra parte, y en un proceso paralelo a estas dos vias de reflexion,
136
Cultura, 2006.
(1850-1912) Antecedentes para la Historia del Museo. Revista de Museolagia, n. 30-31,2004, pp. 81-88.
cabria preguntarse si no seria necesario reforzar el papel de la subdireccion
- _ . EI Museo Nacional de Artes Industriales, hoy Museo Nacional de Artes
General de Museos Estatales como organo coordinador y asesor, al modo
Decorativas (Madrid) (1912- 1927). Revista de Museologia, n. 36, 2006, pp. 117-123.
Museos existentes en otros paises de
CARRETERO, A. La museologfa, i,una practica 0 una disciplina cientffica. Aetas de las
nuestro entorno, para, en colaboracion con las Comunidades Autonomas,
IJomadas de la Asociacion Profesional de Museologos de Espana. Fonnacion y seteccion
ofrecer canales de comunicacion y cooperacion a todos los museos y redes
de los profesionales de Museo. Museo, n. 1, 1996, pp. 27-42.
de los Institutos de Museologia
0
de museos del territorio espanol, independientemente de su titularidad 0 especialidad.
CHINCHILLA GOMEZ, M. Museus de Espanha. A configura,ao de urna rede. museologia.pt, 1 (Z007), pp. 209-Z19.
137
GARCIA FERNANDEZ,j. (ed.). Legislacion sobre Patrimonio Historico. Madrid: Teenos, 1987. GAY A NUNO,]. A. Historia y gu,a de los museosde Espana. Madrid: Espasa Calpe, 1955. KURTZ SCHAEFFER, G.; VALADES SIERRA,j. M. Museos, investigaci6n Y provincia, aproximacion a la historia de los museos provinciales en Espana. Revista de
Museolog,a, n. 30-31, 2004, pp. 56-69. LAYUNO ROSAS, M. A. Los nuevoS museos en Espana . Madrid: Edilupa, 2002. MINISTERIO DE CUnURA. Normativa sobre Patrimonio Historico Cultural. Madrid: Ministerio de cultura/Colecci6n Analisis y Documentos, n. 15, 2002. PERNIA RAMIREZ, Ana. Pasado, presente y futuro de los Museos Militares del Ejereito de Tierra. Revista de Museolog,a, n. 37, 2006, pp. 30-32. ROMERO DE TEJ ADA, P. Un temploa la Ciencia. Historia del MuseD Nacional de Etnolog'a.
<: u
,'"2
Madrid: Ministerio de Cultura, 1992.
"<
SANZ PASTOR; FERNANDEZ DE PIEROLA, C. Museos y colecciones de Espana. Madrid:
0
'"'" '"'"" 0
Ministerio de Cuitura, 1990.
~
u
G
-0 ~ 0
'" ~
"" ~
< <
" '"0z
<~
~
!il
~
"
"'" w
'"
138