Organización Política de Guatemala La República de Guatemala es un Estado soberano e independiente de Centro América, y forma parte de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos. Guatemala política y jurídicamente se rige por la Constitución Política de la República de Guatemala, la cual es la ley suprema del Estado. El sistema de gobierno de Guatemala es republicano, democrático y representativo, según lo establecido en el artículo 140 de la Constitución. La soberanía de Guatemala radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismo del Estado, según lo establecido en el artículo 141 de la Constitución, los cuales son: Organismo Legislativo, el Legislativo, el cual ejerce el poder legislativo, dicho poder es ejercido por el Congreso de la República de Guatemala. Organismo Ejecutivo, Ejecutivo, el cual ejerce el poder ejecutivo, dicho poder es ejercido por el presidente de la República de Guatemala, el Vicepresidente de la República de Guatemala, los Ministerios del Estado y sus dependencias. Organismo Judicial, el Judicial, el cual ejerce el poder judicial, dicho poder es ejercido por la Corte Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones, Tribunales de Primera Instancia, Juzgados de Paz o Juzgados Menores y demás juzgados que establezca la ley. Capital Ciudad Guatemala Limite territorial norte Administrativamente Guatemala está dividida en 22 departamentos cuyos nombres y localización están en otra sección. Guatemala limita al norte y al oeste con México; al este con Belice, el Mar Caribe y Honduras, al sureste con El Salvador, y al sur con el Océano Pacífico. Población La población de Guatemala es de 16.470.0001 habitantes, de los cuales el 40.8% está entre los 0 y 14 años, el 55.5% está entre los 15 y 64 años y el 3.6% de los 65 en adelante. División política Para facilitar la administración del país, Guatemala se encuentra dividida en 22 Departamentos. La máxima autoridad de cada departamento es el Gobernador, quien es nombrado por el Pr esidente de la Republica. Cada Departamento a su vez se divide en Municipios. La máxima autoridad de cada Municipio es el Alcalde, el cual es electo a través del voto popular. Artículo 224. División administrativa. El territorio de la República, se divide para su administración en departamentos y éstos en municipios. La administración será descentralizada y se establecerán regiones de desarrollo con criterios económicos, sociales y culturales que podrán estar constituidos por uno o más departamentos para dar un impulso racionalizado al desarrollo integral del país. Sin embargo, cuando así convenga a los intereses de la Nación, el Congreso podrá modificar la división administrativa del país, estableciendo un régimen de regiones, departamentos y municipios, o cualquier otro sistema, sin menoscabo de la autonomía municipal.
Organización Política de Belice PODER LEGISLATIVO: LEGISLATIVO: Lo desempeñan la Cámara de Representantes (31 miembros elegidos cada cinco años) y el Senado (12 miembros designados por el gobernador general por recomendación del primer ministro -6-, del líder de la oposición -3- y el resto a propuesta del consejo de iglesias, la cámara de comercio, el congreso de sindicatos y el comité de avance de la sociedad civil). PODER JUDICIAL: Lo JUDICIAL: Lo ostentan la Corte Suprema, la Corte de Apelaciones y los tribunales de distrito para casos penales y civiles.
PARTIDOS POLÍTICOS: Partido Democrático Unido (PDU, centro-derecha y actualmente en el poder), Partido Unido del Pueblo (PUP, centro-izquierda), Visión Inspirada en la Gente (VIP), P artido Nacional del Pueblo (PNP), Reformista Cristiano y Alianza por Belice. Ejercen el poder Ejecutivo el primer ministro (líder del partido mayoritario nombrado por el gobernador general), un Gabinete y el Consejo Asesor (aconseja al gobernador general). Capital Belmopán Limite territorial norte Limita al norte con México y al sur y oeste con Guatemala. El golfo de Honduras lo separa del país homónimo, motivo por el cual fue conocido anteriormente como Honduras Británica, hasta su independencia en 1973, cuando adquirió el actual nombre por la ciudad de Belice, a su vez nombrada por el río Belice. Población Belice, con una población de 374.681 personas, no es un país muy poblado, y mantiene una muy baja densidad de población, 16 habitantes por Km2.
División política Belice es un país que tiene por capital a Belmopan, es de tipo caribeño y tiene diversas divisiones políticas las cuales se limitan con América Central, Mar Caribe y México. Su moneda es el Dólar Beliceño y su idioma el inglés y castellano. Con hermosos e imponentes paisajes, destacándose por sus hermosas playas y actividades deportivas. Belice es un país muy bien conformado con una Monarquía constitucional y sus poderes públicos. Tiene playas distribuida en los diversos distritos de sus divisiones. orden establecido, sus limitaciones permiten que los pobladores de cualquier sector o país se sientas ubicados y sepan de donde empieza y termina cada etapa del poblado. BELICE Es parte de América Central y es un distrito a su vez, posee una población de 322000 habitantes, es un distrito costeño. Con distancia además de sus distritos de 97 kilómetros. CAYO COROZAL Corozal Town es un distrito de Belice que se encuentra como cabecera central de Corozal. Es un distrito en que existen las industrias de azúcar y demás actividades de cultivo. También dependen de libre comercio en las zonas del golfo de México. ORANGE WALK Es una población de Belice que tiene como capital el distrito de Orange Walk, es un lugar de estadía para vacacionar y posee casi 18000 habitantes. Tiene una distancia de Belice de 106 km. STAN CRECK Hace siglos atrás fungió como refugio de los colonizadores, en este distrito se encuentra el santuario de la fauna del refugio de Crockscomb. TOLEDO Es un lugar de actividades culturales, deportes acuáticos, de pesca. Posee una población de 30.785 habitantes, fue parte de toda una historia maya mesoamericana u protagonista de varias construcciones arquitectónicas del siglo XX.
Organización Política de Costa Rica Costa Rica está regida por la constitución política del 7 de noviembre de 1949, en la cual se establece un sistema presidencialista y un estado unitario. Poder Ejecutivo Presidente y Jefe de Gobierno electo por 4 años: Carlos Alvarado Quesada (desde el 8 de mayo de 2018) Primer Vicepresidente: Epsy Campbell Barr (desde el 8 de mayo de 2018) Segundo Vicepresidente: Marvin Rodríguez Cordero (desde el 8 de mayo de 2018) Gabinete de gobierno: elegido por el Presidente de la República. Poder Legislativo Asamblea Legislativa de Costa Rica unicameral con 57 asientos. Los miembros son electos por voto popular directo durante un periodo de 4 años. Poder Judicial Corte Suprema de Justicia, con 22 magistrados que son electos por un período de 8 años por la Asamblea Legislativa. Capital San José es la capital de la República de Costa Rica Limite territorial norte Costa Rica es un país de Centroamérica. Limita al norte con Nicaragua y al sureste con Panamá. Su territorio es bañado al este por el mar Caribe, en el cual tiene límites marítimos con Nicaragua, Colombia y Panamá y al oeste por el océano Pacífico. La población de Costa Rica es de 4,509,290 habitantes a junio de 2009. Población Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos la población de Costa Rica en julio de 2017 alcanzaba los 5.003.393 habitantes. En cuanto a su crecimiento, la misma lo hace anualmente al alto ritmo de 1,4%. Esto se debe a una natalidad moderadamente alta, 16,5 por cada 1000 y a una mortalidad baja, 4,8 (5) por cada 1000 habitantes, sin embargo, ha variado 5 milésimas más esa cantidad del 2017 al 2018. División política La división territorial de Costa Rica comprende 7 Provincias divididas en 81 Cantones o Municipios y estos a su vez, subdivididos en 470 Distritos Colegiados.
Organización Política de El Salvador El salvador, como en la mayoría de democracias, mantiene una Separación de poderes de los tres Órganos del Estado; Órgano Legislativo formado por la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador, Órgano Ejecutivo, del cual es titular el Presidente de El Salvador, y Órgano Judicial formado por la Corte Suprema de Justicia de El Salvador. Capital San Salvador Limite territorial norte
El Salvador limita con Guatemala al oeste y con Honduras al norte y al este, al sureste el golfo de Fonseca lo separa de Nicaragua, y flanqueado al sur por el océano Pacífico. Población La Población de El Salvador asciende a 6 millones 581 mil 860 habitantes de acuerdo a la última Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples del año 2017 revelada por la Dirección General de Estadística y Censos (Digestyc). División política El salvador consta de 262 municipios, agrupados en 39 distritos que pertenecen a los 14 departamentos. Cada municipio salvadoreño es gobernado localmente por una alcaldía municipal. Cada alcaldía se encuentra en el poblado administrativo del municipio. Los habitantes de cada municipio eligen a su alcalde por períodos de 3 años y existe la posibilidad de reelección.
Organización Política de Honduras Honduras es una república regida por una Constitución por primera vez el 11 de diciembre de 1825, ésta establece los "tres poderes" del Estado, sin relación de subordinación entre ellos; El Poder Legislativo: Lo ejerce el Congreso Nacional mediante 128 diputados que son elegidos mediante el Sufragio. Se reúnen en sesiones ordinarias en la capital de la república desde el 25 de enero. Dentro de sus atribuciones están: Crear, decretar, interpretar y reformar y derogar leyes existentes. El Poder Judicial: Tiene la protesta de impartir justicia para el pueblo, de una forma gratuita en nombre del estado por Magistrado y jueces. Está integrado por la Corte Suprema de Justicia, las cortes de apelaciones y los juzgados por la ley. El Poder Ejecutivo: Lo ejerce el presidente de la República, en representación para beneficio de la población. El presidente de la República y tres designados Presidenciales serán electos en una forma organizada y directa por el pueblo. Capital Tegucigalpa Limite territorial norte La República de Honduras tiene una extensión territorial de 112,492 km2. Su población aproximada es de más 9 millones de habitantes y su actual División Política consta de 18 departamentos, 298 municipios, 3,731 aldeas y 30,591 caseríos. Entre 1825 y 1957 se han realizado un total de 10 divisiones políticas en Honduras. Población Según el último Censo de Población y Vivienda 2013, Honduras tiene una población 8,303,771 habitantes y un territorio de 112,492 km² dando una densidad población 73.82 hab por km². División política División Política consta de 18 departamentos, 298 municipios, 3,731 aldeas y 30,591 caseríos.
Organización Política de Nicaragua Nicaragua presenta un régimen Republicano Presidencialista. El Poder Ejecutivo es ejercido por el presidente, su gabinete y 12 ministerios. El poder legislativo es de carácter unicameral y reside en la Asamblea Nacional, conformada por 90 diputados. El Poder Judicial en tanto, está representado por la Suprema Corte de Justicia, compuesta por 12 magistrados.
El Consejo Supremo Electoral está formado por 10 magistrados que componen la directiva y 15 Consejos Electorales Departamentales junto con 2 regionales. El derecho a sufragio es para todo ciudadano mayor de 16 años de edad. Capital Su capital es Managua Limite territorial norte La República de Nicaragua es un país constituido como estado unitario libre e independiente que se ubica en el propio centro del istmo centroamericano. Limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el océano Pacífico y, al este, con el Mar Caribe Su parte más septentrional es el cabo Gracias a Dios. Población Nicaragua tiene una población (según estimaciones para 2018) de 6.340.511 habitantes. División política Nicaragua es una república unitaria. Administrativamente comprende 15 departamentos y 2 regiones autónomas (basadas estas últimas en el modelo español de comunidades autónomas). Cada una de estas divisiones está compuesta de uno o varios municipios, sumando en total 153 de estas entidades a lo largo del país
Organización Política de Panamá La República de Panamá Según el artículo 2 de la Constitución Política de Panamá "El Poder Público emana del pueblo. Lo ejerce el Estado conforme esta constitución lo establece por medio de los órganos...": Órgano Legislativo (Asamblea Nacional de Panamá), Órgano Ejecutivo (Presidente de la República y Consejo de Gabinete) Órgano Judicial (Corte Suprema de Justicia). El Gobierno de Panamá se define en su Constitución Política como unitario, republicano, democrático y representativo. Se indica que el Poder Público sólo emana del pueblo y lo ejerce el Estado por medio de los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los cuales actúan limitada y separadamente, pero en armónica colaboración Capital Su capital es Ciudad de Panamá Limite territorial norte Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con la República de Colombia y al Oeste con la República de Costa Rica. La República de Panamá es una gran franja ístmica con una superficie total de 75,845 km², y 2.210 km² de superficie de aguas territoriales, totalizando 77.626,7 km². Población Panamá tiene una población censada de 4 165 067 habitantes. División política La República de Panamá se divide en provincias, éstas a su vez en distritos y los distritos en corregimientos, los cuales son las divisiones político-administrativas básicas. Cada corregimiento elige a su representante y su suplente por votación popular directa. Por su parte, las comarcas son una jurisdicción especial equivalente a una provincia, y se rigen de acuerdo a instituciones especiales propias. la división político-administrativa de la República de Panamá comprende 10 provincias, 77 distritos (o municipios), 5 comarcas indígenas (3 de ellas a nivel provincial) y 655 corregimientos de los cuales dos son comarcales.
Guatemala
Belice
Costa Rica
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Panamá